desde hace más de 30 años chile ha estado implementando reformas y políticas orientadas a mejorar la eficiencia, la calidad y la equidad de la educación. esta última dimensión tuvo un marcado foco de interés en los últimos lustros. la mayor y mejor información disponible en el país permite indagar sobre la evolución de las brechas de aprendizaje de los alumnos según su nivel socioeconómico para períodos más largos. los resultados de este estudio indican que se han dado mejoras positivas en la distribución de los aprendizajes según niveles socioeconómicos de los estudiantes, es decir, en la equidad de los aprendizajes escolares, pero la magnitud de esos cambios varía según niveles educativos y asignaturas: han sido más notables en 4º grado de educación básica y en lenguaje que en 8º grado de básica y matemáticas y han sido mínimos en 2º grado de educación media. además, como contribución metodológica a los estudios de equidad de los aprendizajes, se emplean diferentes herramien