con el propósito de orientar el crecimiento sostenible de montevideo, maximizando sus beneficios y limitando su potencial negativo sobre la sociedad, el territorio y el medio ambiente, un equipo de 40 profesionales del bid y de la im llevó adelante la implementación de la metodología ces (ciudades emergentes y sostenibles) en la ciudad. para esto se realizó un trabajo interdisciplinario relevando indicadores y analizando información de temas tales como agua y saneamiento, residuos sólidos, energía, transporte, mitigación y adaptación al cambio climático, vulnerabilidad ante desastres naturales, calidad del aire y ruido, educación, salud, competitividad y empleo, conectividad, uso del suelo y la vivienda, inequidad urbana y pobreza, seguridad ciudadana, gobernabilidad y sostenibilidad fiscal.