La escuela nacional de bellas artes 1920 - 1940

Page 151

Conclusiones

L

a Escuela de Bellas Artes fue el centro de debates estéticos y de formación de artistas plásticos más relevante de las primeras décadas del siglo pasado. Por sus aulas pasaron los artistas más sobresalientes que animaron la vida artística, cultural e intelectual del país. Una historia del arte en Colombia quedaría incompleta sin la inclusión de este centro de formación y de debate. Pero esta investigación no se autoproclama solamente como una historia del arte, por supuesto que aporta al tema, pero las intenciones de estas páginas constituyen también un aporte para pensar los problemas del conocimiento relacionados con el arte, pues ese centro de formación entraña una oportunidad de abrir las puertas a un análisis desde una perspectiva de conocimiento. La Escuela de Bellas Artes atraviesa gran parte de la historia colombiana. Si quisiéramos unir extremos temporales e ideológicos, podríamos decir que con la Escuela estuvieron comprometidos desde Rafael Núñez hasta Jorge Eliécer Gaitán. El primero desde la Regeneración y el segundo como ministro de Educación en la República liberal. Pero en lo que se refiere a contemporáneos, tanto Jorge Zalamea como Laureano Gómez tuvieron que ver con la Escuela. Es también larga la lista de artistas y de otros pensadores, no precisamente artistas plásticos, que tuvieron algún tipo de relación con la entidad. Sobre el periodo histórico 19201940, puede señalarse que fueron años de suma importancia en la vida cultural y artística del país. En esos años, jóvenes intelectuales —y otros quizá no tan jóvenes— animaron los debates estéticos. También fue un periodo de cambios políticos y, en lo que respecta al mundo de las Artes Plásticas, fue cuando empezó a emerger un arte moderno. La historia de la Escuela de Bellas Artes es una historia de crisis constante, pero, a pesar de los muchos obstáculos que se presentaron

Conclusiones

151


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La escuela nacional de bellas artes 1920 - 1940 by IDARTES - Instituto Distrital de las Artes - Issuu