Cartilla de herramientas pedagógicas para la danza

Page 115

os maestros y sus reflexiones-losl maestros y sus reflexiones-los ma stros y sus reflexiones-los maestre s y sus reflexiones-los maestros oy sus reflexiones-los maestros y sus reflexiones-los maestros y sus ref exiones-los maestros y sus reflexil nes-los maestros y sus reflexioneso os maestros y sus reflexiones-losl maestros y sus reflexiones-los ma stros y sus reflexiones-los maestre s y sus reflexiones-los maestros oy 113

Al respecto Francisco comenta: “El universo está en constante movimiento, nada permanece de la misma manera, la forma se

transforma, el cuerpo y el espíritu-mente necesitan cosas diferentes con el tiempo, lo que hacíamos con 20 años es cuestionable a los 40 y mas…”

La vida lo lleva al camino de la enseñanza en el cual según sus propias palabras: “Comprometido, esposado con la danza por años,

recogiendo experiencia y con ella también algunas lesiones en diversos lugares de mi cuerpo, me vi un dia enfrentado al dilema

de entregar mi Identidad de Yo- bailarín o seguir trabajando con un cuerpo lastimado y lleno de confusión…….un salto al vacío! Soltar es un reto pero ha sido una parte indispensable para sanar física, mental y espiritualmente, abandonar esta Idea-Identidad ha sido trabajo, proceso y tiempo, hoy soy Yo-maestro, y aprendo traspasando el conocimiento. ¡Me divierto porque doy y

recibo, a veces puede ser una labor extenuante pero inspiradora! ¡La motivación es el trabajo que efectúo diariamente con niños, jóvenes y adultos mayores, bailarines profesionales y aficionados y conmigo mismo por supuesto!

Pues para Francisco el trabajo con el cuerpo ha venido desarrollándose desde hace años. “A lo largo de años de estudio y trabajo

en salones, estudios, escuelas y escenarios, compartiendo con diversidad de maestros, coreógrafos y colegas, he venido explorando y buscando una manera de trabajar con conciencia y conocimiento de la propia anatomía, de su función y posibilidades, del individuo cuerpo- espíritu- mente y la conexión de éste con el todo.”

Sus clases en el taller de Movimiento Consciente y Alineación se nutren “de su propia experiencia como bailarín en Colombia con Carlos Jaramillo13 o Peter Palacio14, y en Europa con Christine Brunel, en la Escuela Folkwang y con Pina Bausch, y del encuentro con el trabajo corporal de Susan Klein y Barbara Mahler15, que se basa a su vez en Laban y Bartenieff16.”

Allí busca que el alumno pueda aprender y des-aprender patrones de movimiento a través de dinámicas de movimiento con ejercicios lentos y conscientes y frases cortas de movimiento en el espacio, donde se interioriza la funcionalidad de la anatomía de los cuerpos, el encuentro de las conexiones y la alineación, y se explora la economía y eficiencia del cuerpo conectado.

Frente al entrenamiento del bailarín en relación con las lesiones corporales, su posición es la siguiente: “Es un tema complejo, ya que no todas las técnicas de danza son para todos los cuerpos, a mi parecer la educación dancística tradicional enfatiza la forma y la posición abandonando un poco la necesidad y la idea de trabajar con un cuerpo menos estresado mas conectado, inteligente, en movimiento!”

13. Carlos Jaramillo es importante bailarín y coreógrafo cartagenero de danza contemporánea, director y maestro de la escuela y la compañía Triknia Khabelioz que existió primero en los años 80´s y 90´s en Bogotá y se trasladó luego a Frankfurt, Alemania. 14. Peter Palacio es un reconocido coreógrafo de danza contemporánea barranquillero. Director de la compañía Danza Concierto y por años la temporada Internacional de Danza Contemporánea en Medellín. 15. Susan Klein es bailarina, terapista de movimiento y acupunturista estadounidense, ha desarrollado y enseñado la Técnica Klein desde 1972 en Nueva York y desde 1989 en otros países. Barbara Mahler es coreógrafa, bailarina, maestra de danza contemporánea y educadora de movimiento y con su trabajo ha contribuido al desarrollo de la técnica Klein. 16. Rudolf Laban fue un bailarín y teórico húngaro, considerado como uno de los pioneros de la danza moderna en Europa y autor del sistema de notación de movimiento que lleva su nombre. Irmgard Bartenieff fue estudiante y colaborador de Laban, fisioterapeuta y fundador del Laban/Bartenieff Institute of Movement Studies (LIMS) en Nueva York. Estas dos personalidades de la danza desarrollaron el sistema de análisis de movimiento (Laban/Bartenieff Movement Analysis) que permite describir, visualizar, interpretar, y documentar todo tipo de movimiento humano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.