CARTILLA DIDACTICA DEL LENGUAJE

Page 1

Estrategias para el desarrollo

comunicativo no verbal de 0 a 3 años

didáctica del lenguaje en la educación infantil

NRC: 3442

Freddy Artuz Sandoval

integrantes:

Ingrid de Alva ID: 864244

Liseth Arroyo ID: 844932

Banesa Vives ID: 862883

Maria Jose Salcedo ID: 863793

Yudis Mercado ID: 862709

Introducción

Es importante observar con atención las miradas, los sonidos, los gestos, las señas en la etapa inicial de 0 a 3 años, puesto que los iños y niñas emplean esta forma de expresasar sus necesidades básicas y gran parte sus emociones, este lenguaje pertenece al enfoque comunicativo, a parte de ellos se cuenta con aportes teóricos esenciales como los de Lev Vygotsky quien tuvo un interés analítico de cómo los infantes van aprendiendo semántica durante su desarrollo, para esto se requiere ir constituyendo los significados de las palabras a través de una actividad compartida de padre a hijo a lo cual llamó “zona de desarrollo proximo” según artículo de psicología escrito por Bodrava y Leong, 2004, 101.

Estrategia #1

Musica y el canto niños de 1 año

La música y el canto son factores determinantes para a propiciar la comunicación no verbal con el pequeño a fomentar de forma perfecta la modificación cerebral ya que ayudara así mismo a la maduración de la futura comunicación verbal.

Objetivos: ayudar a coordinar l respiración y relajar el pulso, considerando asi que los pequeños se relajen y aprendan a controlar sus emociones .

Materiales: equipo de sonido.

Estrategia #2

El desarrollo de juego

Consiste que los niños deben estar en un espacio amplio dividimos a los niños en dos filas tomando distancia se le va a mostrar a los niños varios afiches dende los niños van ha

identificar los gestos y emociones lo mismo que esta en la ficha.

Objetivos: que los niños puedan identificar sus gestos y emociones.

Materiales: flas card de las emociones.

conclusión

Mediante estrategias comunicativas que conllevan a potenciar el lenguaje no verbal, obteniendo un adecuado aprendizaje significativo con diferentes actividades rectoras como el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, el lenguaje de los niños de 0 a 3 años se refleja en los gestos y movimientos de su cuerpo, dando a entender a quienes le rodean sus necesidades para que sean atendidas oportunamente. Por tanto, la comunicación no verbal es la heramienta primordial con la que el infante se relaciona con el entorno en el que habita y al potenciarla enriquece sus capacidades comunicativas y cognitivas.

Estrategias para el desarrollo comunicativo no verbal de 4 a 6 años

Introducción

Para iniciar el siguiente trabajo conviene destacar la importancia de la comunicación

verbal y no verbal, así como la importancia de los juegos, porque los niños aprenden a través del juego. por otro lado, cuando los niños

tienen entre 4 y 6 años, se comienza a buscar estrategias que les permitan aprender a leer y escribir e implementar diferentes estrategias.

Estrategia #1

Juego simbólico:

Deja que los niños jueguen los niños son libres en condiciones seguras, tienen materiales abundantes y diversos, tienen suficiente espacio y tiempo, amigos de diferentes generos y condiciones. Son una parte indispensablede la vida de los niños. Son sanos, sociables, tolerantes y orientados al compartir.

Estrategia #2

Estrategia de digitación

Se implementará en niños de 4 años, la cual se caracteriza por métodos comunicativos. Los niños y niñas encontraran iris en bloques de vinilo en sus escritorios. Comenzarán a pintar los dibujos que quieran en colores que coincidan con sus gustos. Allí clasificaran los colores. Fortaleciendo así su motricidad fina, esta estrategia se basa en Jojann Heinrich Pestalozzi.

CONCLUSIÓN

En definitiva, el lenguaje no verbal es una parte básica del desarrollo infantil porque es la primera vía de comunicación y atrae la atención de los adultos. asimismo, el lenguaje no verbal es una categoría de suma importancia porque puede ayudarnos a transmitir y recibir información en una serie de comportamientos como (gestos, entonación, movimientos corporales, etc)

Bibliografia HTTP://WWW.GRUPOCRECE.ES/BLOG/PSICOLOG%C3%ADA LA-COMUNICACIN-NO-VERBAL-EN-LOS-NIOS
Cuadro comparativo del lenguaje desde los enfoques comunicativo y tradicional en las infancias

ENFOQUES COMUNICATIVOS Y TRADICIONAL EN LAS INFANCIAS

ENFOQUE

TRADICIONAL

(Sampier,2014) menciona que el maestro debe reiterar y transmitir información al estudiante al fin de que este copie sucesivamente como acción única para aprender el principal papel del maestro es el de “repetir y hacer repetir” corregir y hacer corregir en cuanto que el estudiante deberá imitar y copiar durante mucho tiempo.

*Los enfoques tradicionales sostenían una concepción instrumental y mecanicista del proceso comunicativo, ligada más bien a la idea de transmisión de la información ( diccionario cervantes, 2010).

*Juan Comenio dice que el enfoque tradicional era el apropiado porque estaba centrado en la repetición y el alumno aprenda más

REFERENTES

ENFOQUE

COMUNICATIVO

El concepto cognitivo de aprendizaje es tener en cuenta que la construcción activa del conocimiento por parte de las personas es consecuencia de una actividad que se produce situación de intercambio de comunicación y de interacción social. (Vygotsky 1977)

*Daniel cassany, dice que los niños hoy en día tienden a comunicarse de una manera mucho más compleja en cierto sentido, pues tiene un mayor manejo de las palabras, sonidos y gestos.

*Carlos lomas menciona que su objetivo es que los alumnos sean capaces de producir mensajes validos según la situación o contextos en se dan de codificarlos e interpretarlos, construcción de significación, es decir que desarrolle su competencia comunicativa.

CONCEPTUALIZACIÓN

El maestro simplifica prepara, organiza y ordena. Es el guía el mediador entre los modelos y el infante, mediante los ejercicios escolares los alumnos adquieran una disposición física e intelectual para entrar en contacto con los modelos.

El enfoque tradicional se compone de forma lógico-gramaticales que se expresa de manera correcta así mismo, como disciplina de estudio analiza los modelos lingüísticos desde un punto de vista lógico-gramaticales

CARÁCTERISTICAS

El enfoque o enseñanza comunicativos de la lengua, es un enfoque en la enseñanza de idiomas en el que se da máxima importancia a la interacción como medio y como objetivo final en el aprendizaje de una lengua. Es aquella que se marca como objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa.

El enfoque comunicativo parte de la competencia comunicativa que se define como el conocimiento de cómo usar la lengua apropiadamente en situaciones sociales.

*Se centra en la enseñanza de la lengua materna desde el punto de vista gramatical.

*Desde el proceso de comunicación enfatiza como elemento al “código de sí mismo” es decir, el uso correcto del código desde el enfoque normativo y gramática.

*Tiene como unidad mínima el significado de la oración.

*Se trabaja la teoría conductista.

*Actividades escritas y lecturas.

*Las buenas expresiones escritas se aprenden por asociación

*Se centra en la enseñanza de la lengua materna desde un punto de vista funcional.

*Tiene como unidad mínima el significado del texto.

*Desde el proceso comunicativo enfatiza la relación entre “código y texto”. Es decir, el empleo adecuado del código según la situación comunicativa en las que se produzca la comunicación

*Se trabaja la teoría cognitiva.

*La enseñanza de lengua consiste en estudiar la escritura y la lectura como procesos

*Predomina el constructivismo en el mundo vital del sujeto.

*El aprendizaje de la lengua es el constituyente del propio sujeto.

ENFOQUE

TRADICIONAL

ENFOQUES COMUNICATIVOS Y TRADICIONAL EN LAS INFANCIAS

ENFOQUE COMUNICATIVO

DIFERENCIAS

*El lenguaje es irrelevante porque se muestra desconectado de la situación comunicativa.

*El foco de la enseñanza es el lenguaje mismo *Los alumnos trabajan con palabras o con fragmentos de texto.

*Depósito de información.

*Poca independencia y desarrollo del pensamiento

*La didáctica de leer no se centra en la gramática, el alumno debe dominar la teoría gramatical para poder comunicarse.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE ENFOQUE COMUNICATIVO

*El lenguaje es relevante, porque se relaciona con los intereses comunicativos del alumno

*El foco de la enseñanza es el lenguaje comunicativo.

*Los ejercicios de clase recrean situaciones reales o verosímiles de comunicación.

*Diversidad de variedades y registros lingüísticos.

*Enseñanza centrada en el alumno, en sus necesidades tanto comunicativas o de aprendizaje.

Los niños y niñas a través de sólo láminas o imágenes llamativas leerán un cuento, para poder enriquecer su vocabulario y acceder a su primer nivel de interpretación.

Crear un cuento de la vida de cada niño y niña de forma creativa los infantes expondrán sus cuentos de una forma dinámica donde utilicen diferentes palabras no tan comunes gestos, sonidos y creen personajes fantásticos.

con tubos de papel higiénico, crear dos “celulares” creativos con cartulina, fomi, marcadores, goma y otros materiales que desee utilizar. La idea es qu el niño tome un celular él y el otro se lo de a un familiar y casi puedan hablar de lo aprendido en clase y de esta manera también podrá enriquecer su vocabulario.

HABILIDADES COMUNICATIVAS

HABLAR, ESCUCHAR Y DIALOGAR

EN LAS INFANCIAS

INTRODUCTION

Esta cartilla digital se realiza con el propósito de llegar a conocer diferentes estrategias que se pueden implementar en las aulas de clase, en los que se hacen referencias al desarrollo de las habilidades comunicativas como hablar, escuchar y dialogar, va dirigida a niños y niñas de 5 a 6 años de edad.

Se realizaran 3 estrategias que permitan fortalecer el desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas las cuales son el habla, capacidad que tiene las personas de comunicarse a través de sonidos articulados,la escucha, percibe de forma sensorial lo que quiere transmitir la otra persona, y el dialogo, intercambios de información donde comunican ideas, deseos y sentimientos.

La importancia de este trabajo es fortalecer el lenguaje comunicativo de los niños, poniendo en practica estas habilidades, trabajando en equipo, ayudando los a crear una comunicación más fluida con el mundo que los rodea, y brindarles un aprndizaje significativo para la vida y el desarrollo.

Objetivo

LA CAJA MÁGICA

Desarrollar su vocabulario, habilidades sociales que le permitan aprender a escuchar a los demás, psicomotricidad fina y la coordinación óculo-manual .

Además de todos estos objetivos hay que añadir que se aprende jugando.

Materiales

Caja mágica. Tarjetas animadas.

¿Como se realizara?

1.

Los niños se sentaran en suelo y con ayuda de la docente realizaran un círculo, en el medio de este se colocara la caja mágica donde se introducirán las diferentes tarjetas con diferentes imágenes.

2.

La docente iniciara esta actividad dirigiéndose al centro del círculo sacando una tarjeta, dando inicio a una narración teniendo en cuenta la imagen de la tarjeta.

3.

Después cada niño pasara en orden al centro del círculo sacando las tarjetas con las diferentes imágenes para darle la continuación a la historia.

AUTOR

Según (Malaguzzi) escuchar es importante para comprender lo que hace su hijo y encontrar la alegría y el valor de querer comunicarse. De hecho, escucha artes para comprender la cultura de los niños, es decir, ideas, acciones, preguntas, teorias o investigaciones.

Escuchar es estar atento en todos los sentidos siendo consiente de todos los lenguajes de la infancia en relación con el mundo.

Objetivo

EL ARTE DE EXPRESAR

Crear espacios de comunicación por medio de experiencias teatrales e improvisaciones donde pueda expresarse libremente utilizando gestos y desarrollando su lenguaje.

Materiales

Vestuarios.

Mascaras.

Pintucaritas.

¿Como se realizara?

1.

La docente le pedirá a los niños que recuerden una historia de su vida que sea de alegría, tristeza o miedo.

2.

Luego se agruparan de 4 a 5 estudiantes para así compartir la historia con sus compañeros, luego decidirán cual historia les gusto más.

3.

Posteriormente, crearan su historia un poco fantasiosa basados en la que escogieron anteriormente, cada grupo se repartirá su personaje y tomaran los implementos que utilizaran para hacer la presentación de forma creativa y dinámica.

AUTOR

Con la anterior estrategia podemos confirmar lo que plantea Piaget en “desarrollo del lenguaje” sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separadonya que para piaget el desarrollo de la inteligencia empieza desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño aprende a hablar a medida que su desarrollo cognitivo alcanza el nivel concreto deseado. A partir de esto podríamos decir que se puede trabajar el lenguaje y el desarrollo del pensamiento a través de estrategias significativas donde el niño pueda expresarse libremente sin ser juzgado, así mismo pueda crear, debatir y compartir sus pensamientos.

Objetivo

ÁRMALO EN EQUIPO

¿Como se realizara?

Desarrollar habilidades relacionadas al dialogo a través de la resolución de problemas, trabajo cooperativo, establecimiento de reglas y acuerdo entre infantes

Y

Materiales

bloques

1.

Para esta actividad los niños deberán agruparse en tres. A cada grupo se les entregara un número determinado de bloques con los que deberán armar una sola figura por grupo.

2.

La docente le recomendara a cada grupo que entre todos elijan la figura que van hacer, todos deben estar de acuerdo con lo decidido, y mientras construyen la figura establezcan reglas y responsabilidades para cada uno.

3.

Ya lista la figura, entre todos decidirán que nombre le colocaran a su figura y que utilidado o uso le pueden dar.

AUTOR

Con respecto a los puntos que desarrolla o propone la anterior actividad (ármalo como puedas), el autor, Ovando, R (2009), desde su mirada hacia la importancia de las habilidades comunicativas en preescolar, siendo el diálogo una de estas habilidades, propone que para el desarrollo de esta hay que tener en cuenta como base principal la socialización entre niños y niñas, donde puedan opinar, expresar sus ideas y formas de solucionar conflictos y situaciones basados en relaciones interpersonales donde prime el respeto y la armonía, además donde los niños y niñas puedan proponer y dar opiniones y valorar la de otros. todo esto ayuda a comprender mejor a los otros y respetar reglas no solo en la escuela si no en diferentes contextos sociales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.