Agosto 2011

Page 1

P O R Q U E S U S A LU D I M P O R TA

AGOSTO 2011 Nº8 www.medicodefamilia.org

BUL

Protej LYING hija de a a su hijo o la violen creciente cia en escue las las

ENFERMEDADES TIPICAS DE LA ESCUELA >>Los niños se resfrían de 3 a 10 veces durante el período escolar.

ESTA REVISTA ES CORTESÍA DE SU MÉDICO Y EL COLEGIO INTERAMERICANO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS (ICPS).


T S

B A

I

A N

R T

N

A

B

A

B R

A N

A

H B

A

E S

A

L

T

H

E

A

H L

C T

H

A C

R

E

A

R

S

Y

E

S

S Y

Where do surgeons go Where do advanced surgeons go most B r e a k t h r o u g hfor the for the most advanced robotic training? Where do surgeons go robotic training?

eakthrough S

S

A

I

N

T

B

A

R

N

A

B

A

Breakthrough

S

H

E

A

L

T

H

C

A

R

E

S

Y

T S

S

E

M

E

M

T

T

E

M

for the most advanced robotic training?

N EWARK B ETH I SRAEL M EDICAL C ENTER T ONLY DA VINCI S NHEEWARK I SRAEL M EDICALCCENTER ENTER N EWARK B ETHB ETH I SRAEL M EDICAL SURGICAL SYSTEM ®

Robotic surgery is making history here at Newark Beth Israel Medical Center. As the first comprehensive robotics facility on the East Coast, we offer our patients a level of surgical precision that was never before possible.

HE DAENTER VINCI S surgeryis with RAINING C making history here at the Newark Beth Israel Medical Center. the first allrobotics the control, range of motion, andwe 3-D visualization of atraditional “open” THE ONLYTDA VONLY INCI S Robotic surgery comprehensive facility on East Coast, offer our patients levelAs of surgical robotics facility on thepossible. East Coast, we offer patients level surgical surgery—but with significantly less pain, scarring, and our recovery time.aSo yourofpatients precision that was never before SYSTEM comprehensive SURGICAL IN THE NORTHEAST canwas get back the things they enjoy a whole lot sooner. precision that nevertobefore possible. YSTEM SURGICAL TSRAINING With computer-enhanced technology and robotic precision, our surgeons perform intricate CENTER At Newark Beth Israel Medical Center, we perform robotic surgeries for more surgery with all the control, range of robotic motion, and 3-Dmore visualization of traditional “open” With computer-enhanced technology and precision, our surgeons perform intricate TRAINING INCTHE ENTER specialties than any other hospital in New Jersey—from cardiac pediatric urology, with significantly less pain, scarring, and recovery time. So your patients NORTHEAST surgery withsurgery—but all the control, range of motion, and 3-D visualization ofsurgery, traditional “open” andget gynecology to gynecological oncology, urology, and general surgery. can back to the things they enjoy a wholeadult lot sooner. surgery—but with significantly less pain, scarring, and recovery time. So your patients IN THE NORTHEAST ToNewark learn more to see if yourCenter, patientwequalifies a candidate, please call the At BethorIsrael Medical performas more robotic surgeries for more ®

®

With computer-enhanced technology and roboticBeth precision, our surgeons perform Robotic surgery is making history here at Newark Israel Medical Center. As theintricate first

can get back to the things they enjoy a whole lot sooner.

specialties than otherat hospital in New surgery, pediatric urology, Department ofany Surgery Newark Beth Jersey—from Israel Medicalcardiac Center at 1.973.926.7330

At Newarkand Beth Israel Center,oncology, we perform robotic surgeries for more gynecology to gynecological adultmore urology, and general surgery. or visit us at Medical www.thebethrobot.com. specialties than anymore other in New Jersey—from surgery, To learn or hospital to see if your patient qualifies as acardiac candidate, pleasepediatric call the urology, and gynecology to gynecological adultIsrael urology, andCenter general surgery. Department of Surgery atoncology, Newark Beth Medical at 1.973.926.7330 or visit us at www.thebethrobot.com. To learn more or to see if your patient qualifies as a candidate, please call the Department of Surgery at Newark Beth Israel Medical Center at 1.973.926.7330 or visit us at www.thebethrobot.com. 1.800.THE.BETH w w w. t h e b e t h r o b o t . c o m 1.800.THE.BETH w w w. t h e b e t h r o b o t . c o m

.THE.BETH


>>8 . 2011

BIENVENIDOS

La escuela otra vez

06|El regreso a la escuela >>Las visicitudes del ingreso a una etapa que no necesariamente va a ser muy feliz.

14|¿Qué es el bullying? >>Su hijo puede estar siendo afectado por la amenaza de una violencia social que llega a la escuela con brutalidad.

22|Demasiada pasión o exceso de violencia >>La violencia social comienza por casa. Vea sus causas y sus consecuencias

30|Sabrosas pero peligrosas >>Una vez más acerca de la comida chatarra y sus peligros

34|El que ríe último >>El humor de nuestro caricaturista CABE, siempre al día con la estación


Publicado por El Colegio Interamericano de Médicos y Cirujanos (ICPS)

ICPS

233 BROADWAY, SUITE 954 NEW YORK, NY 10279 (212) 777-3642 INFO@ICPS.ORG Presidente René F. Rodríguez, MD Director Jorge C. Ríos, MD Director de Arte Carlos Bernales Junta directiva Miguel L. Barrón, MD Víctor Cruz, MD Martha de Brown Márquez, MD Mario R. García-Palmieri, MD Arnaldo A. Garro, MD Fernando F. López, MD Gonzalo López, MD Adrián Ortega, MD René F. Rodríguez, MD Jorge C. Ríos, MD Luis Yarzagaray, MD Joxel Garcia, MD Comité ejecutivo René F. Rodríguez, MD, Presidente Gonzalo López, MD, Vicepresidente Miguel L. Barrón, MD, Secretario Ramón E. Ravelo, MD, Tesorero El regreso a la escuela, es siempre un reto para los niños que se inician o para los que vuelven a enfrentar responsabilidades que muchas veces está por encima de su comprensión.

Todos los artículos publicados en Médico de Familia son escritos y aprobados por los médicos y/o personal del Colegio Interamericano de Médicos y Cirujanos, empresa editora de esta revista, que representa a 39.000 médicos hispanos en Estados Unidos. Aunque el contenido de la revista está escrito por profesionales médicos para ofrecerle la información más fiable posible sobre su salud, usted no debe cambiar nunca una terapia, tomar un medicamento o realizar cambios drásticos en su dieta ni estilo de vida sin consultar previamente a su médico.

4

MÉDICO DE FAMILIA | AGOSTO 2011 www.icps.org



REGRESO A LA ESCUELA REGRESO A LA ESCUELA

Regreso a la escuela >>Tareas, maestros, compañeros, todo vuelve a ser normal o nuevo después de la temporada de vacaciones, pero ¿qué significa esto para los niños y niñas? Por la Dra. Laidy Santana

6

MÉDICO DE FAMILIA | AGOSTO 2011 www.icps.org


REGRESO A LA ESCUELA

AGOSTO 2011 | MÉDICO DE FAMILIA www.icps.org

7


REGRESO A LA ESCUELA

Prepáralos para el inicio a clases El regreso a clases implica mucha incertidumbre y estrés para los hijos, ellos entran a una etapa de clases, donde, especialmente para los más niños que recién se inician, todo es nuevo para ellos, compañeros, aulas, maestros y por supuesto nuevas experiencias. Estos sucesos se repiten después de cada temporada de vacaciones y que no deja de ser muy importante para los niños y padres, porque entran a una etapa de estrés que se manifiesta con miedo, inseguridad o mucha tensión pueden afectar la salud de tu hijo, así que es muy importante poner mucha atención a esta etapa. “Siempre que los niños salen de vacaciones entran a una etapa que todo es juego, diversión y descanso, no hay responsabilidades, por eso es importante, siempre mantenerlos en una disciplina para cuando llegue el momento de sus clases el cambio no sea tan fuerte para ellos”, expresa la profesora Lucinda Villegas, especialista en psicología del desarrollo.

La integración

Por ello, en este regreso, o inicio, a clases debemos prepararlos para este momento tan importante para ellos y ellas y tomar en cuenta que los primeros días, siempre son decisivos para su desempeño escolar durante todo el año. Según especialistas en la materia, el regreso a clases implica mucha incertidumbre y estrés por varios motivos: - Si es la primera vez que van a la escuela,

8

MÉDICO DE FAMILIA | AGOSTO 2011 www.icps.org

el temor es total, sobre todo por la separación de los padres, la incertidumbre de un “supuesto abandono”, el desconocimiento de lo que es un sistema educativo, el conocer a un maestro o maestra de quien no sabe cómo será y el enfrentamiento con muchos otros niños y niñas desconocidos no es nada fácil de enfrentar. - Si regresan a nuevo ciclo escolar, conocer al nuevo maestro o maestra y pensar en cómo será su relación con ellos y el extrañamiento del profesor anterior, aunque la relación no haya sido del todo buena, generará, sin dudas, un estado de tensión emocional. >> Si es después de un período vacacional intermedio, la incertidumbre y a veces el temor o la alegría de pensar que todo seguirá como antes dependiendo de cómo haya sido anteriormente. >> El reencuentro con los amigos queridos, pero también con los compañeros que no caen bien o peor aún con los que se tuvo algún pleito durante el año anterior. >> La emoción de estrenar mochilas, uniformes, libros y todo tipo de útiles escola-


REGRESO A LA ESCUELA Prepáralos

Es importante que unas semanas antes de los días de sus clases inicies juegos que tengan que ver con sus actividades escolares, intégrate en una rutina con ellos, ya sea de lectura, tareas, una tarde de pintura, noche de cuentos, llévalos a ellos cuando salgas a comprar los uniformes o útiles escolares y también se vale hacer ejercicios físicos, recuerda que ellos llevan una clase de educación física y ellos pueden identificarse con ese tema también. No te olvides de hablarle de su regreso a clases, sin hacer traumático su retorno, la idea es que ellos se vayan ambientando y que cuando les toque regresar a sus centros de estudio, que el cambio no les afecte en nada.

Tómalo en cuenta:

res que se presumirán a los demás. >> El temor a la disciplina que de alguna forma se rompe durante las vacaciones y que acarrea presiones a todos los familiares. >> La frecuente aversión a las tareas escolares. Experiencias previas no gratas en la escuela o con pasados maestros o compañeros. >> La presión en la escuela, la casa, las clases especiales y el control del tiempo minuto a minuto.

Todos estos motivos son muy ciertos y la mayoría son parte de estudios por psicólogos dedicados al estudio del desarrollo de tus niños. “Es importante comprender que las vacaciones han permitido el cambio de ciertos hábitos, tanto alimenticios como del sueño, así como en la disciplina y los horarios, por lo que es necesario que se vayan ajustando poco a poco, antes del tan ansiado y a la vez tan temido día de regreso a clases”, explica la especialista.

1. durante el año escolar hay que vigilar conductas que nos pueden indicar que los niños no se encuentran bien en la escuela, como: -Llorar todos los días al entrar a ella. -Orinarse cuando ya han logrado controlar este reflejo. -Simular o presentar dolor de estómago, cabeza, náuseas y otros todos los días. -Sentirlos desmotivados y tristes cada vez que salen de la escuela. -Quejarse seguido ante los padres sobre sus maestros o compañeros. -Presentar algún signo de violencia o golpe. -Detectar baja de calificaciones sin motivo aparente. 2. Ante estas señales es importante: Escuchar a los niños sus quejas y darles credibilidad hasta que se demuestre lo contrario. -Hablar con maestros y comentar los cambios de conducta inesperados. -Denunciar cualquier hecho de violencia. -Ayudarlos y orientarlos en sus requerimientos. -Estimularlos y felicitarlos ante sus éxitos y orientar sus fracasos y errores para que aprendan de ellos.. AGOSTO 2011 | MÉDICO DE FAMILIA www.icps.org

9


REGRESO A LA ESCUELA VIDA SANA

Regreso a la escuela... y a las enfermedades escolares Las enfermedades escolares vienen en todas las formas y tamaños. Conoce los tipos más comunes y qué hacer con ellas. Todo parece estar listo para el regre-

so a la escuela, lo que también significa el regreso a las enfermedades escolares, sobre todo a partir de octubre y noviembre en que el frío empieza a pegar duro. Es por ello, que al comenzar un nuevo ciclo escolar, los centros médicosde diferentes especialidades comparten algunas recomendaciones para mantener a sus hijos saludables y preparados para el curso escolar.

Asma

El asma es la enfermedad crónica líder a la hora de ausentar a los chicos de las aulas. Esta enfermedad, generalmente, es tratada con medicación preventiva. “La efectividad de los esteroides inhalados y de la medicación de efecto prolongado ve incrementado su uso a diario, reduciendo las posibilidades de que una infección respiratoria o los cambios ambientales actúen como disparador del asma.” Afirma la doctora Claudia N. Zapata

10

MÉDICO DE FAMILIA | AGOSTO 2011 www.icps.org

En el caso de niños con asma en etapa escolar es muy importante que la institución educativa a la que asisten tenga conocimiento pleno de este padecimiento. Así mismo lo padres deben informar sobre los síntomas, las medicaciones, los disparadores, y lo que funciona bien para el niño. Asegúrese de que su hijo tenga siempre las medicaciones y los dispositivos necesarios para controlar el asma, que sepa lo que tiene que hacer, y que sepa a quién acudir.

Resfríos

Uno de los principales motivos de ausentismo escolar son las enfermedades en vías respiratorias. Los primeros síntomas de un resfriado suelen ser picazón en la garganta, nariz congestionada o que gotea, y estornudos. Los niños resfriados también pueden presentar dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, fiebre moderada, cansancio, dolores musculares y pérdida del apetito. Las secreciones de la nariz de su hijo pueden pasar de ser acuosas a ser espesas y de color amarillento o verde.

Dolor de garganta/Faringitis

La mayoría de los dolores de garganta son ocasionados por virus y suelen curarse por sí mismos. La faringitis, que es muy común entre los chicos y adolescentes, es una enfermedad bacterial contagiosa que suele aparecer acompañada de fiebre, nódulos linfáticos hinchados en el cuello, y ganglios inflamados. Cabe señalar que no todos los dolores de garganta son ocasionados por estreptococos. Por eso, una infección de este tipo debe ser diagnosticada en el consultorio de un doctor especialista en otorrinolaringología a través de una prueba especial. La doctora Zapata hace algunas recomendaciones para mantener a sus hijos


REGRESO A LA ESCUELA VIDA SANA

saludables y preparados para el curso escolar:

- ETAPA ESCOLAR 1. Antes de asistir por primera vez a la escuela: a. Examen físico por un médico b. Evaluación de audición, visión y lenguaje. c. Evaluación emocional.

- PREESCOLAR

Los niños sufren entre 6 y 10 resfriados al año, la mayoría contraídos en el am-

a. Examen físico: sobretodo si pade- biente escolar. ce de alguna enfermedad crónica como diabetes, enfermedad cardiaca, asma bronquial, epilepsia, etc. Ya que deben tener el tratamiento adecuado para poder asistir a clases. b. Evaluación de los sentidos: visión y audición son bien importantes ya que si están afectados pueden causar problemas

de aprendizaje. c. Evaluación social: los niños al entrar a la escuela por primera vez pueden desarrollar problemas emocionales por la separación entre ellos y sus padres. Es importante ayudarlos en esta transición, tanto los padres como la escuela.

- PRIMARIA

a. Examen físico. b. Evaluación de los sentidos: se debe seguir la evaluación de la vista y la audición, sobretodo esta última si ha habido infecciones de oído medio. c. Evaluación social. Es muy importante por supuesto que los niños acudan a la escuela bien tapados, que hayan desayunado bien, que consuman frutas que contengan vitamina C, y que no acudan a la escuela en caso de enfermedad. Otra recomendación muy importante es evitar la automedicación, sobre todo de antibióticos, ya que si las enfermedades respiratorias son virales, estos no servirán y en cambio anularán su efecto en caso de necesitarlas más adelante. AGOSTO 2011 | MÉDICO DE FAMILIA www.icps.org

11



Todos los derechos reservados.


REGRESO A LA ESCUELA REGRESO A LA ESCUELA

¿Qué es el “bullying”? >> La violencia social que se extiende por el mundo entero llega a las escuelas bajo la forma de abuso, prepotencia, agresiones sicolgicas y fsicas que hasta pueden llegar al crimen y el suicidio. Entérese más acerca del “bullying” y proteja a sus hijos en las escuelas.

14

MÉDICO DE FAMILIA | AGOSTO 2011 www.icps.org


REGRESO A LA ESCUELA

“Bulling”, es un término de triste

actualidad, por cierto, bastante complejo para definirlo, y más aún encontrar una traducción literal del vocablo inglés al castellano, pero se usa para describir unos tipos de comportamientos no deseados entre niños y jóvenes escolares que abarcan desde burlarse, hacer bromas pesadas, ignorar deliberadamente a alguien, hasta llegar a ataques personales e, incluso, abusos serios. Tales comportamientos pueden ser cometidos por un individuo sólo o también por un grupo o pandilla. Estas situaciones están resultando bastante comunes en los centros educativos (colegios e institutos), y pueden llegar a ser muy dañinas para quienes las sufren normalmente en silencio y soledad. Más que la acción en sí misma, lo más importante son los efectos que produce entre sus víctimas. Nunca se debe subestimar el miedo que un niño, niña o adolescente intimidado puede llegar a sentir. Por tanto, estas situaciones de acoso, intimidación o victimización son aquellas en la que un alumno o alumna está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que llevan a cabo otros compañeros, entendiendo por acciones negativas tanto las cometidas verbalmente o mediante contacto físico, como las psicológicas de exclusión. No hay que confundir estas situaciones con los típicos altibajos que se producen en las relaciones entre los alumnos, especialmente a lo largo de la etapa de la pre-adolescencia y adolescencia. Los problemas de comportamiento, indisciplina,

AGOSTO 2011 | MÉDICO DE FAMILIA www.icps.org

15


REGRESO A LA ESCUELA los conflictos y las malas relaciones entre iguales, son fenómenos perturbadores, pero no son verdaderos problemas de violencia, aunque pueden degenerar en ellos, si no se resuelven de forma adecuada. Para prevenir y atajar posibles brotes, es muy conveniente centrar el tema y aclarar entre todos de qué estamos hablando y no pensar que “todo esto es normal entre escolares” ni que “se trata sólo de bromas”. Ejemplos de comportamientos y/o conductas no deseadas:

>>Cuando un chico o una chica se mete con otro compañero o compañera insultándole, poniéndole motes, burlándose de él o ella, amenazándolo/a, tirándole sus cosas, pegándole o diciendo a los otros que no se junten con él o con ella. >>Cuando en el patio de recreo, en los pasillos, en los servicios y/o en la propia clase sucede, a veces, que unos compañeros/ as se meten con otros/as, se burlan de su aspecto, se ríen de ellos, y luego dicen que ha sido jugando o que el otro es un quejoso, aunque la verdad es que eso molesta. >>Cuando algunos chicos y chicas les dicen a los demás que no hablen a otra chica o chico, para que no tenga amigos ni amigas, o le acusan de algo siendo mentira. >>Cuando un chico o una chica abusa de su fuerza o se pone atrevido o atrevida y se hace el gracioso, porque otros chicos y chicas les ríen las gracias, abusan, pegan o amenazan a otro compañero o compañera que no es tan fuerte, o que le da vergüenza enfrentarse con él o con ella y siempre se calla y aguanta. >>Cuando un grupo de chicos o chicas levanta rumores falsos sobre otro chico o chica, simplemente porque no quiere salir con ellos o porque no están dispuestos a hacer lo que ellos quieren ni aguantar sus cosas, y empieza a perder sus amigos/ as y a tener cierta fama de débil.

16

MÉDICO DE FAMILIA | AGOSTO 2011 www.icps.org

¿Quiénes son responsables? >>Los profesores/as y los padres tienen una responsabilidad especial en el cuidado de niños/as y adolescentes, lo que incluye ayudar a quien está siendo víctima de estas conductas no deseadas en la escuela. Pero los adultos no pueden hacerse cargo de estas tareas sin la ayuda de los propios niños/as y adolescentes. >>Cuando alguien está siendo víctima del fenómeno “bullying” en un centro educativo, el resto de compañeros que no están implicados directamente, sí saben sobre lo que está sucediendo en el aula, en el recreo o en la calle. Aunque ellos no estén envueltos, podrían ayudar a quienes sufren estas conductas no deseadas. >>Podrían animarles a hablar directamente con un adulto, o bien podrían ofrecerle hablar con un adulto en su favor. Puede ser que así, los compañeros agresores dejen de actuar contra otros, pues no les gustará saber que hay adultos que saben


REGRESO A LA ESCUELA Si usted no está satisfecho con la respuesta de los responsables del colegio/instituto, no abandone, busque otros medios y recursos disponibles para prevenir estas conductas infantiles-juveniles. La ayuda y la comprensión en la familia son fundamentales para cualquiera que quiera hacer frente a este fenómeno. Haga todo lo que pueda por ayudar a que estos niños, niñas y jóvenes puedan autovalorarse. Los niños, niñas y adolescentes que son testigos o conocen casos de ‘”bullying”, pueden estar inseguros de qué hacer y si deben decir algo a alguien responsable. Asegúrese de que hablen con sus padres o profesores sobre estos hechos que están ocurriendo entre sus compañeros.

Consejos para hermanos/as y amistades:

lo que están haciendo. >>Todos los miembros de una comunidad educativa (alumnado, padres/madres, profesorado, etc.) tienen la responsabilidad de ayudar a quiénes están siendo víctimas y hablar de quienes tienen estos comportamientos violentos.

Consejos sobre acciones que podemos realizar Si alguien en su familia es víctima del “bullying” en el colegio/instituto, usted tiene que hacer algo para ayudarle: lo primero, hablar con un profesor o profesora. Si le preocupa que alguien en su familia puede ser un agresor (“bully”), debe tratarlo inmediatamente con un profesor o profesora. Si desea ayudar a evitar este fenómeno en la comunidad educativa de sus hijos e hijas, trabaje con el profesorado y otros padres/madres para lograr un colegio/instituto más seguro para todos.

Los/as hermanos/as y amigos/as saben a menudo que alguien está siendo intimidado por sus compañeros/as de clase, mucho antes de que lo sepan los propios profesores y padres de unos y otros. ¿Qué debería hacerse? A veces, la persona que está siendo intimidada de alguna manera por sus compañeros, le piden a sus hermanos/as o amistades que no digan ni hagan nada. En ocasiones, no hacen nada para que los agresores (“bullies”) no hagan lo mismo con ellos. Pero no hacer nada significa generalmente que estos chicos o chicas que abusan de sus compañeros continuarán haciéndolo, o que estos lo hagan en secreto, e incluso elijan a otras víctimas cercanas a las víctimas (hermanos/as, otros amigos y amigas,...). Parte de la diversión que los abusadores consiguen con estos comportamientos, es la reacción de miedo y respeto de otras personas hacia éstos/as como agresores. Si no haces algo, los agresores pueden pensar que apruebas lo que están haciendo. Algunas cosas que pueden hacerse: >>No abandone, intente siempre algo más. >>Persuada a la persona que es víctima de AGOSTO 2011 | MÉDICO DE FAMILIA www.icps.org

17


REGRESO A LA ESCUELA VIDA SANA estos abusos para que hable con algún adulto responsable de su educación y protección (profesor, padre, madre, etc.). >>Anime a estas personas a que cuenten lo que les está sucediéndo. >>Ofrézcase para hablar con un adulto sobre las conductas de estos compañeros/ as que abusan. >>Haga saber a los agresores que no están asustados de ellos, que usted no hará nada y que está dispuesto a verlos hasta que paren. >>Plantee este asunto en el Consejo Escolar del colegio/instituto, como si se tratara de un debate sobre otras materias (inglés, educación extraescolar, física, etc.). >>Intente asegurarse de que el profesorado conozca lo que está sucediendo, pero sobretodo, háblelo con otros miembros de la comunidad educativa. Implique a tanta gente como le sea posible. Cosas que NO deben hacerse: >>No use la violencia contra los agresores. Puedes ser acusado de malos tratos hacia los mismos, que suelen ser menores de edad. >>No le diga al niño/a o joven víctima que se ocupe de solucionar sus propios problemas. Si ellos pudieran, no le habrían pedido ayuda. >>No intente ocuparse de este problema por su cuenta. Mensajes para hacer entender a personas víctimas de tales conductas: >>“No tienes la culpa de ser intimidado por otros compañeros de clase” >>“Tú sólo no tienes que hacer frente a esta situación”

Testimonios reales Una víctima : Cuando estaba en la escuela, me cogieron manía y no pararon durante dos años. Nadie hablaba conmigo. No hice nada por culparles, y todavía no sé la razón por que siempre me intimidaban. No era más rica o más pobre, ni era de una raza diferente. Solía llorar cuando me acostaba cada

18

MÉDICO DE FAMILIA | AGOSTO 2011 www.icps.org

noche. Era desgraciada. Cuando mis padres lo supieron, hablaron con el director, pero él no estaba interesado y les dijo que no podría hacer nada. Mis padres conocían a los padres de las chicas que me amenazaban. Una incluso vivió en la misma calle y habíamos sido amigas desde los dos años. Como una oveja, ella descargó porque nadie más hablaba conmigo. Todo esto sucedió a los 6 años y perdí casi toda mi autoconfianza y empecé a odiarme. Odiaba pensar que esto pudiera ocurrirle a cualquier otra chica. Tengo miedo si una chica no me habla, ellos empezaron todo y nunca pararán. No quisiera que continuara durante el resto de mi estancia en el colegio. No podría hacer frente.(Chica, 14 años) Un agresor (“bully”): “Nunca he intimidado a nadie. Sí lo haría si alguien me molestara y se riera de mí, entonces me defendería. Yo no soy un valentón, aunque pueda tener dudas más adelante. No creo que haya alguien en el colegio que abuse de otros compañeros de ésta u otra forma.” (Chico, 16) Un padre : “Mi hija ha sido intimidada por otras compañeras desde que estaba en el colegio. Diariamente le llamaban con nombres como ‘perra’ y ‘basura’. Hemos intentado todo, pero nadie escucha. Ella intentó suicidarse. Lo único que ella desea es ser una chica feliz en la escuela con sus amistades. No quisiera que ningún padre sufriera lo que hemos sufrido. Nosotros continuaremos luchando.” La escuela : La gente podría decir cualquier cosa como “eso es una escuela terrible porque han sido intimidados por otros compañeros’, o podrían decir, “ese es un buen colegio porque están haciendo frente a ello”. Decidimos asumir el riesgo” (Director de un colegio que desarrolló un programa antibullying).


REGRESO A LA ESCUELA VIDA SANA

ENLACES

bullying.org Página informativa desarrollada por la Red Internacional de Recursos Educativo (Canadá) aacap.org Academia Americana de Psiquiatría infantil y adolescente (EEUU)

AGOSTO 2011 | MÉDICO DE FAMILIA www.icps.org

19


¿LE HA DAÑADO UN DELINCUENTE? Búsquelo – En la cárcel, en la prisión o en la calle ¡TIENE EL DERECHO DE SABER DÓNDE ESTÁ! LLame a la

Para obtener información sobre los ofensores, llame al número gratuito

(1-888-846-3469) También disponible en español O vaya al sitio web en:

Ayuda a las víctimas, e información en todo el estado las 24 horas del día. Servicio suministrado por el New York State Sheriffs Association Institute Inc., financiado por la Junta de Víctimas de Delitos del Estado de Nueva York. www.sheriffsinstitute.org/sheriffs-victim-hotline


Uno de cada cinco chicos ha abusado de las medicinas recetadas para drogarse. Llama al 1-877-767-VIDA para tener m谩s informaci贸n. Habla con tus hijos.

www.drugfree.org


Demasiada pasión o exceso de violencia >>La forma como los niños son tratados en sus lugares importantes, la casa, el colegio, el vecindario, etc. los moldeará como seres humanos y determinará sus conductas futuras… Por el Dr. Enrique A. Wulff.

22

MÉDICO DE FAMILIA | AGOSTO 2011 www.icps.org


AGOSTO 2011 | MÉDICO DE FAMILIA www.icps.org

23


Que fácil se olvidan o se niegan todas aquellas ro“… Yo no quiero m á n t i c a s ver lo que he manifestaciones mirado a través de amor, que la novia expresa antes del cristal de mi de casarse: “No experiencia… hay nadie en el mundo capaz de el mundo es un tener una mejor mercado donde opinión de mi novio que la que yo se compran hotengo de él…” o que nores, voluntades el novio y conciencias…” manifiesta:”No existe mujer más bella y más pura en el mundo que la mujer que me ha robado mi corazón mientras crecía en mi mente…” Me pregunto entonces, en que momento “la violencia” se infiltra rompiendo toda esta mágica creación del amor…! Hablo de la violencia en el hogar y con la pareja. La violencia en el matrimonio es algo muy serio y algo que realmente está mal. Los hombres han venido utilizando falsas creencias e ideas para justificar su violencia: “El hombre tiene derecho de hacerse respetar…”, “El hombre tiene el derecho de ejercer su autoridad sobre su pareja…”, “La pareja tiene la obligación de servir al hombre de la casa…” Si un hombre piensa y cree que está en el derecho de ejercer su autoridad sobre su pareja, y que ella está obligada a ser-

24

MÉDICO DE FAMILIA | AGOSTO 2011 www.icps.org


virle…no solo está muy equivocado sino que también está cayendo en el abismo que lo conduce a ser violento cada vez que la pareja no llene sus expectativas. Todos estos siglos de poder y dominación a beneficio del hombre… lo ha colocado como “El jefe y patrón de la casa”… lo cual no significa que es verdad o correcto. La violencia doméstica involucra desde el uso de sarcasmos, manipulaciones, intimidaciones, humillaciones… hasta el maltrato físico y las amenazas de muerte. La influencia y el control de nuestra sociedad, ejercidos por la televisión, los cines, las policías, los jueces, las propagandas feministas y anti-feministas… aparentemente han permitido no solo que los hombres y las mujeres se agredan unos a otros abiertamente, sino que también han hecho, que ningún hombre y ninguna mujer estén seguros o inmunes de evitar usar la violencia con su pareja. “La posesión” es el comienzo del final de una relación amorosa… la idea de propiedad en el matrimonio es una sentencia de fracaso… El matrimonio es una sociedad en desarrollo basada en el respeto mutuo, el compromiso y la inyección diaria de amor y cariño… Dos personas no siempre están de acuerdo una con la otra… ni tienen que tener la disposición mental y emocional para hacer lo que la pareja desee que haga… esto es de lo que el matrimonio se trata… de tener el derecho y la libertad de no estar de acuerdo; de debatir y argumentar sin ser atacado, dominado o reprimido por el más poderoso… ¡sea el hombre o la mujer! La violencia doméstica no es más un problema de sexos sino un problema humano. El “agresor” en el matrimonio no es siempre el hombre como se creía. Estudios recientes han demostrado que el 50% de los eventos de violencia doméstica son por ataque mutuo entre la pareja;

AGOSTO 2011 | MÉDICO DE FAMILIA www.icps.org

25


Parece que la “virtud”… es ahora una compleja mezcla de emociones y sentimientos la maldad, la frustración, la ira, la rabia y la agresión juegan un papel muy importante…

VIDA SANA

que las mujeres usan más frecuentemente armas de fuego [75%-80%] y que las mujeres son significantemente más propensas a lanzar objetos, cachetear, patear, morder y a pegar con el puño o con un objeto. Ambos sexos generalmente usan la violencia para resolver una disputa o argumento, para resolver crisis familiares y para hacer que la pareja pare de molestar. Cuando se permite que la violencia crezca rápidamente entre la pareja… lo más fácil, inteligente y seguro es escapar de “la trifulca” hasta que los ánimos se calmen… muchísimo mejor y efectivo que tratar de resolver “el problema” cuando el calor de la situación está que arde y la adrenalina no da tregua… Si un miembro de la pareja se va poniendo con el tiempo cada vez más mal-

26

MÉDICO DE FAMILIA | AGOSTO 2011 www.icps.org

humorado y violento, es indispensable buscar ayuda lo antes posible… “Personas propensas a la violencia, por razones psicológicas profundas, tienden a involucrarse en relaciones violentas… con ninguna intención de salir de ellas…” Por favor, no confunda los términos “persona violentada” con “persona violenta”… la persona violentada es la víctima inocente de una persona violenta y la persona violenta es la victima de su propia adicción a la violencia. “La violencia doméstica disminuirá significativamente cuando la mujer alcance una participación total e igualitaria en la sociedad, a todos sus niveles [civil, cultural, económico, político y social]… y la sociedad y los grupos religiosos se comprometan a la erradicación de toda forma de discriminación basada en el sexo…”


Credentialin

Physician Crede Credentialing and Expirables Management Expirables Mana Credentialing and Expirables Management

In today’s healthcare en Physician Credentialing and Physician Credentialing and care to their patients and Expirables Management Services Services Expirables Management In today’s healthcare environment, physicians arephysicians spending providing due totime increasing regulato In today’s healthcare environment, areless spending less time providing care to their patientscare andtomore time managing theirmanaging businesstheir offices. Complexities their patients and more time business offices. Complexities physician reimbursemen due to increasing regulatorycompany and insurance company requirements, and decreasing due to increasing regulatory and insurance requirements, and decreasing physician reimbursement makes it nearly impossible for physicians to provide physician reimbursement makes it nearly impossible forsuperior physicians tocare provide and mainta superior care and maintain a healthy bottom line. superior care and maintain a healthy bottom line.

That is why many physicians are partnering with outside vendors who have extensive

That is why many physicians aremanagement partnering experience with outside vendors have That whyextensive many revenue cycle to assist themwho in is realizing their goals. revenue cycle management experience to assist them in realizing their goals.

physicia cycleCredentialing managemen Newport Credentialing Solutions provides revenue End-to-End Physician

and Expirables services for independent physicians, group pracNewport Credentialing SolutionsManagement provides End-to-End Physician Credentialing tices, and hospital based physicians. Our innovative credentialing methodology and Expirables Management services for independent physicians, group prac- on-site streamlines the entire credentialing processNewport by combining confidential, Credentialing tices, and hospital based physicians. Our innovative credentialing methodology data collection, optimized technology-driven data storage, application processing and streamlines the entire credentialing process byincreased combining on-siterevenue. reporting capabilities.The result is patient flow and incremental andconfidential, Expirables Managem data collection, optimized technology-driven data storage, application processing and tices, and revenue. hospital based Services patient flow and reporting capabilities.Credentialing The result is increased incremental

Other Services:

streamlines the entire c data collection, optimized : Credentialing On-site data capture using our safe & secure scanning and indexing solution Newport Credentialing• Solutions will provide: Consulting • Rapid data entry into our credentialingreporting workflow software capabilities.The • On-site collection of all primary source documentation Newport Credentialing Solutions will provide:

Credentialing Services • On-site collection of all primary source documentation

• Consolidated application packaging and signature packets

• On-site data capture using our safe & to secure and indexing • Dedicated follow-up ensurescanning that the insurance panelsolution received your Interim application and is actively workflow processing your application • Rapid data entry into our credentialing software Credentialing • Long standing payer contacts • Consolidated application packaging and signature packets Management • Sophisticated reporting to “Age” your application and expedite processing Newport So • Dedicated follow-up to ensure that the insurance panel receivedCredentialing your Compilation of all Provider application and is• actively processing yourIdentification applicationNumbers (PINs) • On-site collection o • Long standing payer contacts Expirables Management Services • Sophisticated reporting to “Age” your application expedite processing Newport provides Expirables Management and Services to avoiddata lapses capture • designed On-site

Other Services:

Credentialing Servic

Credentialing Consulting • Compilation of all Provider Identification Numbers (PINs) • Rapid data entry int

in your physician’s certifications. Newport will: • Actively manage all time sensitive certifications including: DEA, Primary State License, Board Certifications, Malpractice Insurance, etc. Expirables Management • Provide Services “reminder” notices/emails to ensure that your certifications are re-credentialed to expiration Newport provides Expirables Managementprior Services designed to avoid lapses • Conduct all re-attestations in your physician’s certifications. Newport will: for CAQH payers

• Consolidated applic • Dedicated follow-up Interim •For Actively manage all time sensitive certifications including: DEA, and Primary more information about our End-to-End Physician Credentialing application and is ac State License, Board Certifications, Malpractice Insurance, etc. Solutions Expirables Management Services, please contact: Newport Credentialing Credentialing 29 Broadway, Lynbrook, NY notices/emails 11563 • Phone:to(516) 593-1380 • Fax: (646) 349-1628 • Provide “reminder” ensure that your • certifications Long standing payer info@NewportCredentialing.com • www.NewportCredentialing.com 1 are re-credentialed prior to expiration Management • Sophisticated report


Credentialin

Physician Crede Credentialing and Expirables Management Expirables Mana Credentialing and Expirables Management

In today’s healthcare en care to their patients and In today’s healthcare environment, physicians are spending providing regulato dueless totime increasing Newport’s Philosophy - People, Contacts, and Technology care to their patientsPeople and more time managing their business offices. Complexities – Newport’s credentialing experts have been providing physician physician reimbursemen due to increasing regulatory andandinsurance requirements, andlast decreasing credentialing expirablescompany management services for the 9 years. Our staff has eithermakes workedit directly a physician or credentialing office.and mainta physician reimbursement nearlyinimpossible forpayer physicians tocare provide superior Physician Credentialing and Expirables Management Services continued

Contactsa–healthy Newport’s extensive superior care and maintain bottom line. credentialing experience has enabled us to learn the “ins and outs” of the payer credentialing process. Whether commercial

third partyare insurance companies, Medicare, or Medicaid, we will use our payer That is why many physicians partnering with outside vendors who extensive That ishave why many physicia relationships to expedite the application approval process. revenue cycle management experience to assist them in realizing their goals.

revenue cycle managemen

Technology – Newport understands that tracking, trending, and maintaining the myriad of documents required to successfully credential a physician is a daunting

Newport Credentialing Solutionscredentialing provides software End-to-End Physician task. Newport’s enables us to: Credentialing and Expirables Management services for independent physicians, group • Centrally store all physician documentation. Our secure siteCredentialing ispracNewport tices, and hospital based physicians. innovative methodology maintained usingOur the highest level ofcredentialing e-commerce protection available streamlines the entire credentialing combining andconfidential, Expirables • Access the most process up to datebyinsurance company applicationson-site therebyManagem data collection, optimized technology-driven data storage, application processing and reducing the risk of denial tices, and revenue. hospital based reporting capabilities.The result isindustry increased patient flow and incremental • Conducts leading Quality Assurance using software designed to

Other Services:

streamlines the entire c data collection, optimized : Credentialing Newport Credentialing Solutions will provide: Comprehensive Solutions Consulting reporting capabilities.The • On-site collection of all primary source documentation flag any and all incomplete applications

Credentialing Services

• Senior Management with 45+ Years of Combined Healthcare Experience

• On-site data capture using ourCredentialing safe & secure and indexing solution • End-to-End and scanning Re-Credentialing for third party insurance Interim • Rapid data entry into companies, governmental and CAQH payers our credentialing workflow software Credentialing • Expirables Management services to maintain all time-sensitive credentials • Consolidated application packaging and signature packets Management • Credentialing and Re-Credentialing for acute care facilities, nursing Newport So • Dedicated follow-up to ensure that the insurance panel receivedCredentialing your homes, and other healthcare organizations application and is actively processing your application • On-site collection o • Long standing payer contacts • Sophisticated reporting to “Age” your application and expedite processing • On-site data capture

Other Services:

Credentialing Servic

Credentialing Consulting • Compilation of all Provider Identification Numbers (PINs) • Rapid data entry int

Expirables Management Services

• Consolidated applic

Newport provides Expirables Management Services designed to avoid lapses in your physician’s certifications. Newport will: • Dedicated follow-up •For Actively manage all time sensitive certifications including: DEA, and Primary more information about our End-to-End Physician Credentialing application and is ac State License, Board Certifications, Malpractice Insurance, etc. Solutions Expirables Management Services, please contact: Newport Credentialing 29 Broadway, Lynbrook, NY notices/emails 11563 • Phone:to (516) 593-1380 • Fax: (646) 349-1628 • Provide “reminder” ensure that your • certifications Long standing payer info@NewportCredentialing.com • www.NewportCredentialing.com 2 are re-credentialed prior to expiration

Interim Credentialing Management

• Conduct all re-attestations for CAQH payers

• Sophisticated report


The Interamerican College of Physicians and Surgeons (I.C.P.S.)

Is Proud to Announce Our Association Sponsored

MEDICAL MALPRACTICE INSURANCE PROGRAM We Offer:

Reliable Medical Malpractice Coverage Physician Ownership In The Program Superior Doctor Services For Specific Specialties Premium and Deductable Flexibility Very Competitive Association Pricing Coverage Backed By Top Rated Insurer Flexible Premium Payment Modes

Contact I.C.P.S. for a quote on Malpractice coverage for your specific professional specialty. Malpractice coverage is available in most states. Call us at: 212-­777-­3642 Underwritten by Doctors & Surgeons RRG and reinsured by Amtrust Financial a New York domiciled “A-“ (Excellent) AM Best Rated Insurer


¡A COMER!

Sabrosas pero peligrosas >>La mayoría de las personas saben que tienen que reducir el consumo de grasas de origen animal si quieren mantener o mejorar su salud. Pero muchos no han oído hablar de las grasas “trans”, que son mucho más dañinas que la grasa animal. Por el Dr. Francisco Soto Mas

30

MÉDICO DE FAMILIA | AGOSTO 2011 www.icps.org


pedro andrade


¡A COMER! LOS PEORES

PRODUCTOS Palomitas de microondas >>Uno de los productos que más grasa trans contiene. Dulces envasados y galletas >>Gracias a estas grasas estos alimentos son irresistibles al paladar, sobre todo al de los más pequeños. Pasteles >>La pastelería recurre a estas grasas para alargar la duración del producto y hacerlo más sabroso. Papas fritas

>>Especialmente las de sabores (cebolla, queso) contienen niveles altos. Snacks >>Muchos aperitivos llevan demasiada cantidad de estas grasas nocivas. Comida rápida >>Los aceites de freír y los platos que ofrecen están llenos de grasas trans. Precocinados >>La mayoría de los alimentos preparados contienen grasas trans para hacerlos más sabrosos.

32

Los ácidos grasos “trans”

no son naturales, sino un compuesto químico que la industria alimentaria utiliza para cambiar la textura, sabor y consistencia de las grasas vegetales líquidas. Como consecuencia, las grasas trans terminan en muchos de los alimentos que consumimos diariamente, como las comidas procesadas y los aceites que se usan en los restaurantes de comida rápida. Estudios de investigación han comprobado que los ácidos grasos trans son perjudiciales para el sistema cardiovascular y se cree que podrían también afectar negativamente a otros sistemas y órganos. Es aconsejable consumir la menor cantidad posible de grasas trans, grasas saturadas y colesterol. La evidencia científica señala que las grasas trans podrían ser más perjudiciales para la salud que las grasas animales, que eran hasta ahora vistas como las culpables de los ataques cardíacos. Un nuevo estudio del Instituto de Medicina de Estados Unidos acusa directamente a los ácidos grasos trans o grasas hidrogenadas de provocar enfermedades cardiovasculares y afirma que son responsables de aumentar el colesterol “malo” (asociado con el consumo excesivo de grasas animales como las carnes rojas o la mantequilla) y de reducir el colesterol “bueno” (proveniente de

MÉDICO DE FAMILIA | AGOSTO 2011 www.icps.org real latino images

grasas vegetales como el aguacate o el aceite de oliva). ¿DE DÓNDE VIENEN? Las grasas trans se encuentran de manera natural en animales como la vaca o el cordero. Se producen por la acción de bacterias en el estómago de estos animales y se concentran en pequeñas cantidades en las grasas de su carne y en sus productos lácteos. Pero estos trans no preocupan a los médicos porque un consumo moderado de ellos o las versiones descremadas de la leche, mantequilla o yogur reducen en gran medida su presencia dañina. Los que sí preocupan son los trans elaborados artificialmente añadiendo átomos de hidrógeno a la estructura química de las grasas vegetales. A principios del siglo XX, se descubrió que mediante la hidrogenación se obtenían aceites muy baratos para freír, se mejoraba el sabor de los alimentos y se detenía el proceso de deterioro.


¡A COMER! Las grasas trans se incorporaron rápidamente a los aceites para frituras en la mayoría de los restaurantes de comida rápida, los dulces industriales, caramelos, la comida precocinada, la margarina, las galletas y los aperitivos envasados. Hoy en día muchos de los alimentos con algún tipo de manipulación industrial tienen un contenido alto en grasas hidrogenadas.

shutterstock

Y AHORA, ¿QUÉ? Hasta que este tipo de grasas no se prohíban, debe estar al tanto de los productos que consume.

Recuerde estos dos consejos para reducir el consumo de estas grasas: >>Coma productos naturales y cocinados. >>Evite la comida rápida, los alimentos preparados, las salsas envasadas, los snacks en bolsa, las frituras (cuando coma fuera de su casa) y los dulces envasados.

¿QUÉ NOS HACEN? Las grasas trans contribuyen a las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, la inflamación y la disfunción del endotelio vascular. A diferencia de las grasas saturadas (animales), las trans no sólo elevan el colesterol malo sino que hacen descender el bueno (HDL), lo cual causa un daño considerable a las arterias y a la circulación de la sangre.

Su efecto nocivo es tal que la ciudad de Nueva York las ha prohibido, y en Chicago se ha propuesto prohibirlas. Las autoridades de salud calculan que la prohibición de estas grasas podría prevenir 228.000 ataques al corazón al año en Estados Unidos. En Nueva York, donde una de cada cuatro personas tiene el colesterol elevado, supondrá salvar la vida de 500 personas cada año. PROGNOSIS No hay ninguna justificación nutricional para el consumo de grasas trans, por lo que deberían restringirse al máximo, dado que su eliminación total es prácticamente imposible. Pero la tarea no es fácil: buena parte de los procesos industriales para la obtención de alimentos o productos alimenticios se está beneficiando de la hidrogenación de las grasas vegetales. Muchas compañías esgrimen que alterar sus procedimientos de fabricación resulta muy caro y que finalmente el bolsillo del consumidor también se vería perjudicado. Sin embargo, la experiencia que se tiene en países como Dinamarca, demuestra que esta hipótesis no es cierta, o al menos que el incremento de precio no es significativo y que, a veces el usuario está dispuesto a pagar un poco más por un producto de mayor calidad. * El doctor Francisco Soto Mas es profesor asociado de educación de salud en la Universidad de Texas en El Paso.

CONSEJOS

ANTITRANS

Mientras la ciudad donde resida no prohíba estas grasas malignas, siga las siguientes instrucciones para asegurarse que los alimentos que compra no las contengan: Revise los ingredientes >>Si en la etiqueta dice “partially hydrogenated vegetable oil” (aceite vegetal parcialmente hidrogenado), el alimento contiene grasas trans. >>Escoja alimentos que no contengan aceites parcialmente hidrogenados. Verifique lo siguiente: >>El tamaño de cada porción. Lea cuál es el tamaño de la porción y el número de porciones que contiene el envase. Los productos suelen decir por ejemplo: “Este producto contiene 2 porciones”. Luego, busque... >>“Trans fat” bajo “Total fat”. Un producto puede tener, por ejemplo, 2 gr de grasas trans. Si usted se come todo el contenido del envase, está ingiriendo 2 porciones y 4 gr de grasas trans. ¿Cuánto es demasiado? >>No coma más de 2 gr de grasas trans por día. Cualquier aceite vegetal (soya, maíz, canola, girasol) puede estar parcialmente hidrogenado, y por ende tiene grasas trans. Igualmente las margarinas vegetales. Recuerde: >>Escoja alimentos que no contengan aceites hidrogenados y que sean bajos en grasas saturadas y colesterol.

AGOSTO 2011 | MÉDICO DE FAMILIA www.icps.org

33


EL ÚLTIMO RÍE MEJOR

Esa es la única manera de lograr que los alumnos presten atención

34

MÉDICO DE FAMILIA |AGOSTO 2011 www.icps.org


¡LLAMANDOA ATODOS ¡LLAMANDO TODOSLOS LOSMÉDICOS MÉDICOSLATINOS! LATINOS! El Colegio Interamericano de Médicos y Cirujanos (ICPS) le invita LosLos miembrosdeldelICPS ICPSreciben recibenunaunasuscripción suscripcióngratuita gratuitaaalalarereEl Colegio Interamericano de Médicos y Cirujanos (ICPS) le invita miembros a unirse a la mayor y más prestigiosa asociación de médicos vista Médico de Familia y tienen la oportunidad a unirse a la mayor y más prestigiosa asociación de médicos vista Médico de Familia y tienen la oportunidad dede hispanos los Estados Unidos. colaborar la misma.Además, Además,podrá podráusar usaruna unadedelaslasmayores mayores hispanos de losdeEstados Unidos. colaborar en en la misma. bases de datos del país para actualizar su dirección y asegurarse Nos dedicamos a ofrecer servicios que abarcan colabora- bases de datos del país para actualizar su dirección y asegurarse Nos dedicamos a ofrecer servicios que abarcan desdedesde colaborade que pacientesquequebuscan buscanununmédico médicolatino latinoenensusuárea árealolo loslos pacientes másnivel alto con nivellos conInstitutos los Institutos Nacionales la Salud de que cionesciones al másalalto Nacionales de ladeSalud encuentren fácilmente. asesoría para homologar y ejercer la profesión hasta hasta asesoría para homologar títulostítulos y ejercer la profesión en en encuentren fácilmente. Estados Unidos. Únase a una instituciónquequele leofrece ofrecelalamejor mejorgarantía garantíaposible: posible:lala Estados Unidos. Únase a una institución experiencia de 25 años trabajando por el bienestar común. Nuestras son simples: ampliar el acceso los profesio- experiencia de 25 años trabajando por el bienestar común. Nuestras metasmetas son simples: ampliar el acceso de losde profesionales latinos de la salud a las instituciones gubernamentales y Contáctenos en icps@icps.org para que conozca la amplia gama nales latinos de la salud a las instituciones gubernamentales y Contáctenos en icps@icps.org para que conozca la amplia gama académicas más reconocidas, y expandir la atención médica de beneficios de los que gozan nuestros miembros. académicas más reconocidas, y expandir la atención médica de beneficios de los que gozan nuestros miembros. para nuestra comunidad. para nuestra comunidad. Para ello, damos becas para que los jóvenes latinos estudien mePara ello, damos becas para que los jóvenes latinos estudien medicina, enviamos educadores médicos para actualizar a doctores dicina, enviamos educadores médicos para actualizar a doctores como usted en su propia consulta sobre los últimos avances en como usted en su propia consulta sobre los últimos avances en la prevención del VIH, la diabetes o la vacunación infantil, y le la prevención del VIH, la diabetes o la vacunación infantil, y le ofrecemos cursos de Educación Médica Continuada. ofrecemos cursos de Educación Médica Continuada.


Investigación Clínica

¿Qué es una Investigación Clínica?

Una Investigación Clínica es un estudio de exámenes en voluntarios humanos para responder a preguntas específicas de salud. La Investigación Clínica, realizada cuidadosamente, es la manera más segura y rápida de encontrar tratamientos que funcionen en las personas y encuentren nuevas maneras de mejorar la salud. ¿Es segura una Investigación Clínica? El gobierno federal de los EEUU tiene regulaciones y directrices para la investigación clínica a fin de proteger a los participantes de riesgos irrazonables.

Beneficios por participar en una Investigación Clínica • Obtener acceso a nuevos tratamientos que pueden no estar disponibles al público en general • Obtener la atención de expertos médicos en los principales centros de salud durante el juicio • Ayudar a los demás, contribuyendo a la investigación médica ¿Quienes puede participar? Algunos estudios de investigación buscan a los participantes con enfermedades o condiciones que se han estudiado previamente en una Investigación Clínica, aunque hay otros que necesitan participantes sanos.

(866) -291 7544

¿La participación me costará algo? Las visitas relacionadas con el estudio, los medicamentos y las pruebas son a menudo gratuitas. En algunas investigaciones clínicas, se reembolsan los gastos de viaje y el tiempo que se disponga del voluntario. ¿Qué es el consentimiento informado? Para ayudar a alguien a decidir si participa o no, el médico involucrado en la investigación explica los detalles del estudio. Los riesgos y beneficios potenciales se explican en el documento de consentimiento informado. El consentimiento informado no es un contrato, por lo que el participante puede retirarse del estudio en cualquier momento. ¿Es la investigación voluntaria? ¿Puedo cambiar de opinión? Participar en cualquier investigación clínica es un acto totalmente voluntario, y usted puede cambiar de opinión y dejar de participar en cualquier momento.

nhrn@icps.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.