En el año 1931 llega a la Argentina y es invitado en el año 1936-1967 a la ciudad de Rosario por la Asociación de intelectuales, artistas, periodistas y escritores, para dictar y presentar su libro “Vivienda y Ciudad”, allí entabla una amistad con el tesorero de la A.I.A.P.E, J.M. Calp, quien lo contrata para la realización de su nueva casa y le otorga libertad ante la elección del terreno. Libertad condicionada por el mismo arquitecto, con la intención de alejarse del caos de la ciudad consolidada, arribando al incipiente Barrio Alberdi, ubicado en la zona norte de Rosario Fig. 6, cuyas características favorecen la búsqueda económica del terreno. Como así también lo plantea proponiendo una vivienda que se adapte a las necesidades reales y a la capacidad económica del comitente.
Sistema Helios Es un sistema de control climático ideado y llevado a la práctica por Wladimiro Acosta en el año 1932-1944 durante su estadía en la Argentina, ensayándolo con casas individuales, entre otros. Como dice Mónica Garmendia para la casa en La Falda, Córdoba Fig. 7: “Wladimiro aplicó a la vivienda su sistema original de control del asoleamiento, el Helios. Basado en la protección sobre el calor solar durante el verano y en su
Fig. 7
conservación máxima en el invierno, por medio de la colocación de losas protectoras sobre las aberturas de saliente considerable (de 2 metros o más), elevadas a una altura de doble piso (de 5 a 6 metros), denominadas losas viseras, el sistema Helios se complementa con la acción de un plano vertical - parante de mampostería dirigido de norte a sur – cuyas dimensiones y ubicación interceptan el sol estival del oeste a las horas de la tarde.”(2005, p. 88-93) “Vanguardias Argentinas obras y movimientos en el siglo XX”. Buenos Aires. Fig 8
Fig. 8
Como se puede apreciar en la mayoría de sus obras, Wladimiro elaboró un estudio exhaustivo sobre el sistema Helios, esfuerzo que se desdibuja en la Casa Calp Fig. 9. El emplazamiento de la obra se desarrolla colocando las viseras con orientación este, lo cual se Fig. 9
158