EC0192, Supervisión de obra en Infraestructura Carretera

Page 1

EC0192, SUPERVISIÓN DE

OBRA EN INFRAESTRUCTURA

CARRETERA



EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA



Autor: Ing. Abelardo Ruiz Reyes Revisión Metodológica: LSCA. Dariel Radi Sánchez Ocampo

EC0192 SUPERVISION DE OBRA EN INFRESTRUCTURA CARRETERA.

REGISTRO: En trámite. CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. GERENCIA DE NORMATIVIDAD DE LA CAPACITACIÓN. DEPARTAMENTO DE MATERIAL DIDÁCTICO. PRIMERA EDICIÓN: MÉXICO, ICIC, 2014. Queda prohibida su reproducción total o parcial mediante cualquier sistema o método mecánico o electrónico (incluyendo el fotocopiado), la grabación o cualquier sistema de reproducción y almacenamiento de información sin consentimiento por escrito del ICIC.



ÍNDICE Elementos de uso didáctico .................................................................................................... 5 PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 7 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 7 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 8 MODULO 1. COMPARAR CUANTITATIVAMENTE EL EXPEDIENTE DE INICIO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA........................................................................................... 10 GLOSARIO ......................................................................................................................... 10 1.1. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE LA COMPARACIÓN CUANTITATIVA DEL EXPEDIENTE DE INICIO...................................................................................................... 11 1.2. DATOS GENERALES DE LA OBRA: ............................................................................... 11 1.3. REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN DE SUPERVISIÓN.................................................. 12 1.4. TRABAJOS DE SUPERVISIÓN ...................................................................................... 13 1.5. REVISIÓN DEL PROYECTO .......................................................................................... 13 SÍNTESIS ................................................................................................................................ 19 MODULO 2. VIGILAR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA. ...... 26 GLOSARIO ......................................................................................................................... 26 2.1. Ejecución de la supervisión de obra .......................................................................... 27 2.2. Elaboración de notas de bitácora: ............................................................................. 39 2.4. Integración del informe mensual de obra ................................................................. 49 2.5. El informe mensual complementario elaborado ...................................................... 81 2.6. La minuta de la reunión de trabajo elaborada .......................................................... 84 2.8. Ejercicio teórico-práctico del informe de la situación de la obra a la contratista y a la dependencia. .................................................................................................................... 94 2.9. Ejercicio teórico-práctico de inspección física de los trabajos. ................................. 95 2.10. Ejercicio teórico-práctico de coordinación de las actividades de los grupos de trabajo de control de calidad, de supervisión y de topografía. ....................................... 96 SÍNTESIS ................................................................................................................................ 97

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 3


MODULO 3. VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL FINIQUITO DEL CONTRATO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA......................................................................................... 105 GLOSARIO ....................................................................................................................... 105 3.1. Revisión del acta de entrega/recepción física de los trabajos ................................ 106 3.2. Elaboración del finiquito de obra ............................................................................ 111 SÍNTESIS .............................................................................................................................. 125 Claves de Respuestas.......................................................................................................... 131 EJERCICIOS DEL TEMA 1 COMPARAR CUANTITATIVAMENTE EL EXPEDIENTE DE INICIO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA. .................................................................... 131 EJERCICIOS DEL TEMA 2. VIGILAR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA. .................................................................................................................... 133 2.8. Ejercicio teórico-práctico del informe de la situación de la obra a la contratista y a la dependencia. .................................................................................................................. 135 2.9. Ejercicio teórico-práctico de inspección física de los trabajos. ............................... 136 2.10. Ejercicio teórico-práctico de coordinación de las actividades de los grupos de trabajo de control de calidad, de supervisión y de topografía. ..................................... 136 EJERCICIOS DEL TEMA 3. VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL FINIQUITO DEL CONTRATO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA ................................................................ 137

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 4


Elementos de uso didáctico A lo largo de este curso te encontrarás con algunos íconos que hemos elaborado para que ubique las actividades de manera más ágil.

Indica que es importante Tomar notas

Indica que hay un Ejercicio o Práctica a realizar para desarrollar habilidades, destrezas y demostrar conocimientos y valores Indica que es Importante que lo tomes en cuenta y valorarlo, ya que te retroalimentará Indica que hay que dar respuesta a Cuestionamientos o Evaluación hechos por el instructor

Esperamos que disfrutes de este material capacitándote día con día y utilizándolo como una herramienta de referencia

Departamento de Material Didáctico

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 5


Apoyos/Requerimientos:          

Equipo de cómputo, Expediente de inicio de obra, Lugar/tramo del sitio de obra a supervisar, Equipo e implementos para la Inspección, Notas de bitácora, Acta de entrega recepción, Acta de finiquito, Minuta de reuniones de trabajo. Equipo de protección personal (casco, zapatos industriales, Goggles, chaleco reflectante, guantes de carnaza). Flexómetro o cinta métrica.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 6


PRESENTACIÓN El objetivo de este manual es servir a los participantes como referente para la evaluación y certificación de las personas que apoyan la supervisión de obras de infraestructura carretera y que realizan las funciones de: Comparar cuantitativamente el expediente de inicio de obra de infraestructura carretera, Vigilar la ejecución de la obra de infraestructura carretera y Verificar el cumplimiento del Finiquito del contrato de obra de infraestructura carretera. Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación basados en Estándar de Competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera El presente manual del Estándar de Competencia se refiere únicamente a funciones para cuya realización no se requiere por disposición legal, la posesión de un título profesional. Por lo que para certificarse en el Estándar de Competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera no deberá ser requisito el poseer dicho documento académico.

OBJETIVO GENERAL El participante reconocerá el Estándar de Competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera en lo referente a Criterios de Evaluación y certificación en cuanto a: Desempeños, Productos, Conocimientos, Actitudes/Hábitos/Valores en su caso respuestas ante situaciones emergentes, aplicándolos al comparar cuantitativamente el expediente de inicio de obra, Vigilando la ejecución de la obra y verificando el cumplimiento del Finiquito del contrato de obra de infraestructura carretera, llevándolo a cabo mediante el desempeño de actividades tanto rutinarias como impredecibles, Recibiendo orientaciones generales e instrucciones específicas de un superior y Requiriendo supervisar y orientar a otros trabajadores jerárquicamente subordinados.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 7


INTRODUCCIÓN En este manual del Estándar de Competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera, se basa en tres funciones elementales que son: Comparar cuantitativamente el expediente de inicio de obra de infraestructura carretera; para lo cual describe de forma general el contenido de la comparación cuantitativa del expediente de inicio y la presentación de ésta a la Dependencia; así mismo, presenta los datos generales de la obra; para lo anterior, es indispensable que cuente con los conocimientos del Artículo 115 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, a nivel de Comprensión; posteriormente la siguiente función es Vigilar la ejecución de la obra de infraestructura carretera; para lograr esto la persona realiza el desempeño de Informar la situación de la obra a la contratista y a la dependencia, Inspecciona la realización física de los trabajos, Coordina las actividades de los grupos de trabajo de control de calidad, de supervisión y de topografía, además elabora varios productos documentales como las Notas de Bitácora, el Informe Semanal de Obra, el Informe Mensual de Obra, el Informe Mensual Complementario y la minuta de la reunión de trabajo; para lo anterior se establece que debe tener conocimientos acerca de las Causas y procedimiento de rescisión de contrato por parte de la supervisión de acuerdo a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, esto a nivel cognitivo de comprensión; la tercera función que realizan estas personas es Verificar el cumplimiento del Finiquito del contrato de obra de infraestructura carretera; para lo cual la persona realiza el desempeño de Verificar la conclusión física de los trabajos, revisa el acta de entrega/recepción física de los trabajos y elabora el finiquito de obra; además se requieren conocimientos sobre los Componentes que integran el acta de extinción de derechos a nivel conocimiento y los Componentes que integran el expediente unitario de la obra a nivel comprensión. Por lo anterior, este manual del Estándar de Competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera también establece los conocimientos teóricos, básicos y prácticos con los que debe contar cada Elemento, para realizar su trabajo; así como las actitudes relevantes en su desempeño. El presente manual de Estándar de Competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social.

El presente Manual para el estándar de competencia considera tres momentos distintos EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 8


en los que se define la competencia de la persona que estará sujeta a evaluación: 

El primer punto relacionado con la comparación cuantitativa del expediente de inicio de obra que se realizará en gabinete, esta función le será evaluada al observar el desempeño del candidato presentando y explicando el resultado a través de productos que le son solicitados en el Estándar de Competencia. El segundo momento le será evaluado al candidato observando directamente el desempeño del en la obra realizando las actividades de verificación de la ejecución de los trabajos por parte del contratista, es decir directamente en el campo. Por último, en el tercer momento se evaluará al candidato en gabinete, presentando los productos requeridos para el apoyo al cierre del contrato de obra. Al final se presentará al candidato el cuestionario correspondiente para evidenciar los Conocimientos requeridos por el Estándar de Competencia.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 9


MODULO 1. COMPARAR CUANTITATIVAMENTE EL EXPEDIENTE DE INICIO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA. Antes de dar inicio al desarrollo del presente tema es necesario ocuparnos de dar a conocer el glosario de términos, ya que en el encontraremos como elemento prioritario definiciones puntuales con respecto a los términos vertidos en el manual de estándar de competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera, así como en el mismo estándar de Competencia, para el primer punto relacionado con la comparación cuantitativa del expediente de inicio de obra que se realizará en gabinete, esta función se evaluará al observar el desempeño de la persona presentando y explicando el resultado a través de productos y otros que le son solicitados en el EC.

GLOSARIO 1. Comparación Cuantitativa: Equiparar los valores numéricos en las Unidades de Medida respectiva de los conceptos de trabajo que correspondan a los preestablecidos en el proyecto. 2. Datos generales de la obra: Se refiere a los datos del contrato de obra que incluyen el objeto del contrato, monto, lugar de los trabajos, empresa ejecutora, periodo de ejecución. 3. Dependencia: Es el Organismo del Gobierno Federal o Estatal contratante de los trabajos. 4. Hallazgos: Son las incongruencias, inconsistencias o deficiencias que puede tener un estudio o proyecto. 5. Inconsistencias Refiere a la falta del contenido lógico y adecuado de las partes que forman un estudio o proyecto. 6. Objeto del Contrato: Razón de ser del acuerdo legal que pactan dos partes, en este caso la Dependencia y la Contratista, en el que se establecen las condiciones de cómo se deberá llevar a cabo dicha obra. 7. Razón social: Es la denominación legal de una empresa. 8. Ubicación Geográfica: EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 10


Determinar las coordenadas y en que se encuentra determinado punto geográfico, es ubicarlo en el mapa o simplemente a través de los km y espacio donde está localizado, son las referencias que se necesitan para hallar un lugar. Se basa en las coordenadas angulares de latitud (norte o sur) y longitud (este u oeste) para determinar la posición en la superficie terrestre.

1.1. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE LA COMPARACIÓN CUANTITATIVA DEL EXPEDIENTE DE INICIO. Para poder abundar en el contexto de la elaboración de la comparativa cuantitativa del expediente de inicio de obra, primero es necesario puntualizar que algunos de los documentos a revisar y analizar son el contrato, especificaciones generales y especificaciones particulares, así como especificaciones complementarias a las particulares, catálogo de conceptos, planos, programas y normas de calidad aplicables. En realidad, el explicar el contenido de todos y cada uno de estos documentos nos llevaría varias horas de explicaciones, de análisis y de puntos controversiales, pero no hay que perder de vista que el objetivo de este manual no es el abundar a detalle en estos conocimientos, si no que se reafirmen conocimientos, es decir con el tiempo invertido por usted y la experiencia adquirida en este tema, se encuentra en la posibilidad de comprender muchos de los términos vertidos en este manual ya que son conocidos y de uso común por usted. En este tema es importante reiterar que la comparación debe ser realizada sin perder de vista el objeto de la obra, es decir atendiendo los datos generales de la obra y atendiendo la estructura misma de la información proporcionada, al comparar los diversos documentos el fin es la detección de inconsistencias que pudieran surgir en aspectos físicos, topográficos, técnicos- financieros y volumétricos. Una vez realizada la comparativa y análisis de la información esto nos conduce a resultados, que en muchos de los casos no son los más adecuados, es decir, resultan muchas inconsistencias las cuales deberán ser informadas a la autoridad competente, para ello estamos también en la posibilidad de emitir recomendaciones respecto de la información comparada.

1.2. DATOS GENERALES DE LA OBRA:

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 11


Del tema anterior, cuando se puntualizaba que la comparación debe ser realizada sin perder de vista el objeto de la obra, es decir atendiendo los datos generales de la obra, es necesario explicar que se debe entender por datos generales de la obra lo que conlleva a la siguiente conceptualización: son el objeto del contrato de la obra, alcance de los trabajos objeto del contrato, plazos de ejecución de los trabajos establecidos en el contrato, ubicación geográfica así como las características físicas y sociales de la obra contratada y razón social de la empresa de supervisión.

1.3. REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN DE SUPERVISIÓN Previamente a la ejecución de la supervisión de una obra, se requiere contar, como mínimo, con: El proyecto ejecutivo completo de la obra, que incluya los trabajos de mitigación al impacto ambiental, totalmente terminado, o bien, en el caso de obras públicas de gran complejidad, con un avance tal que sea ejecutable sin interrupción, de acuerdo con el Artículo 24 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en cuyo caso se requerirá el dictamen técnico que justifique el carácter de dichas obras, a que se refiere la Fracción XXII del Artículo 1 del Reglamento de esa Ley. El proyecto estará integrado como se establece en la Norma N·LEG·3, Ejecución de Obras. Cuando la supervisión se ejecute por contrato: Los Términos de Referencia a que se deben sujetar los trabajos de supervisión, a que se refiere el Artículo 251 del reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en los que se incluirán las especificaciones generales y particulares para la prestación del servicio de supervisión, y la indicación de que el Contratista de Supervisión deberá entregar los informes periódicos que se señalan en la Norma LEG.4 Ejecución de supervisión de obras, los que serán el respaldo de las estimaciones que se indican en la Norma LEG.4 Ejecución de supervisión de obras.

El presupuesto de supervisión desglosado, en su caso, por montos mensuales; su programa de ejecución general calendarizado y los programas de erogaciones calendarizados y cuantificados en partidas o actividades de suministro o utilización mensual para los rubros de equipo requerido y del personal que se empleará, o cuando la supervisión se contrate a precio alzado, la red de actividades, la cédula de avances y de EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 12


pagos programados, calendarizados y cuantificados mensualmente por actividades a ejecutar y, en su caso, las fechas claves o hitos a que se ajustará el programa de ejecución. El Residente de obra podrá instalar la supervisión con posterioridad al inicio de la obra.

1.4. TRABAJOS DE SUPERVISIÓN La supervisión es el auxilio técnico de la residencia de obra, que le ayuda a realizar las funciones que se indican en el Artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Conforme a las funciones que se establecen en el Artículo 115 del mismo Reglamento, los trabajos que forman parte de la supervisión son la revisión del proyecto, la supervisión de obra y el cierre de la obra. Si la supervisión se ejecuta por contrato, toda la documentación que elabore el Contratista de Supervisión con relación a la obra, será presentada en su papel membretado y debidamente firmada por él o por su representante en la obra.

1.5. REVISIÓN DEL PROYECTO Cuando la supervisión esté a cargo de un Contratista de Supervisión, de preferencia antes del inicio de la obra, la Secretaría le entregará: 1. 2. 3.

El proyecto que se establece en la Norma LEG Ejecución de supervisión de obras El contrato de obra firmado por el Contratista de Obra, con todos sus anexos. El trazo físico de la obra, tanto del eje principal como de todos los ejes auxiliares y sus referencias, junto con los bancos de nivel.

Previamente al inicio de los trabajos de supervisión de obra, el Contratista de Supervisión revisará detalladamente toda la información que le entregue la Secretaría conforme a lo indicado en el Inciso anterior, con el objeto de enterarse con detalle de las condiciones del sitio de la obra, así como de las diversas partes y características del proyecto; recabará la información necesaria que le permita iniciar los trabajos de supervisión de obra según lo programado y ejecutarlos ininterrumpidamente hasta su conclusión. Asimismo, será responsable de la detección oportuna de errores, omisiones o inconsistencias en el proyecto, elaborará un dictamen en el que incluya las observaciones que considere necesarias con su propuesta de corrección, adecuación o complementación y lo entregará al Residente en la fecha establecida en el contrato de supervisión. El Residente enviará el EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 13


dictamen de revisión del proyecto a su Residente General, quien se hará cargo de hacerlo llegar a la Autoridad competente correspondiente. Para demostrar una buena actitud, Hábito y valor en nuestro informe de trabajo lo es presentando el dictamen libre de manchas, sin tachaduras y enmendaduras

1.6. EJERCICIO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA COMPARACIÓN CUANTITATIVA DEL EXPEDIENTE DE INICIO.´

Para la presentar el ejercicio debe ser por escrito y de acuerdo a la secuencia de los elementos presentados, mencionando los hallazgos en el contenido de cada elemento y sus inconsistencias, y atendiendo las dudas del contratante con respecto a la emisión escrita de los resultados de la comparación. A continuación se presenta un ejercicio, el cual le servirá únicamente de guía, así mismo es importante recalcar que los ejemplos mostrados en este manual son perfectibles ya que por la naturaleza misma del Estándar de Competencia se deben perfeccionar o incrementar las cualidades o la calidad, convirtiéndolo en algo mejor.

INFORME TECNICO Objetivo: Informar a contratante sobre la comparativa cuantitativa del expediente de inicio de la obra “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. Objeto y alcance del contrato: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. Contratista: Construcciones ICIC, AC 1.- INFORME DE COMPARATIVA CUANTITATIVA EXPEDIENTE DE OBRA. La SUPERVISIÓN informa, que a partir de la revisión del proyecto a ejecutar, se dan a conocer los siguientes resultados:

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 14


En los conceptos de MEZCLA ASFÁLTICA CON PG-70-22, (P.U.O.T) y en su párrafo correspondiente a la descripción del cemento asfáltico grado PG-70-22 con AC-20 modificado tipo I, no corresponde con la descripción indicada en el párrafo requisito de calidad del cemento asfaltico. El cemento asfáltico Grado PG-70-22 modificado con polímero.

Recomendación:

Solicitar a la contratista que cumpla con las especificaciones de calidad conforme a la normatividad

El monto del contrato de $ 96´240,899.47 no concuerda con el monto total indicado en el catálogo de conceptos de $ $88, 465,041.82.

Recomendación: Se solicita a la Residencia de Obra, que se le entregue a esta SUPERVISIÓN el presupuesto de obra aprobado en el fallo. 

En el programa general de Obra de montos quincenales no aparece el periodo de la quincena del 01 al 06 de noviembre de 2111 (última), al igual el monto correspondiente, sin embargo, el monto total del programa coincide con la de contrato.

Recomendación: Se solicita a la Residencia de Obra, que le entregue a esta SUPERVISIÓN el presupuesto de obra aprobado en el fallo. 

De la información entregada a la SUPERVISIÓN, se encontró que falta mayor información, en específico de los planos, ya que, no se cuenta con la información suficiente y precisa.

Recomendación: Se solicita a la Residencia de Obra, que haga entrega a esta SUPERVISIÓN de toda la documentación faltante como: memorias planos de detalle, por mencionar algunos, o los mismos que se le fueron entregados a la contratista para la licitación. Es importante levar a cabo las siguientes reuniones: La primera reunión se llevará a cabo con la Residencia de Obra y la SUPERVSIÓN, con objeto de entregar la información requerida en este informe. La segunda reunión se llevará a cabo en el sitio de los trabajos al momento, con la finalidad de aclarar estas deficiencias al contratista y el de evitar acciones o trabajos innecesarios. EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 15


Con objeto de llegar a buen término los trabajos a ejecutar, estoy a sus órdenes para cualquier comentario u observaciones al respecto.

Atentamente --------------------------------------------------------------------------Ing. Florentino Flores Ramos Supervisor de Obra

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 16


DATOS GENERALES DE LA OBRA OBRA: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. UBICACIÓN: Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. (Croquis de ubicación) No. LICITACION: LO-009J0U004-N12-2110 de fecha 26 de enero de 2111 CONSTRUCTORA: Construcciones ICIC, A.C. No. DE CONTRATO: 4500015752 de fecha 4 de febrero de 2111 IMPORTE DE CONTRATO: $ 96, 240,899.47 PERIODO DE EJECUCION: del 07 de febrero de 2011 al 06 de noviembre de 2111. PARTIDA PRESUPUESTAL: 13/16-2098001/61502/M

DATOS GENERALES DE LA SUPERVISION OBRA: "Supervisión y Control total de la obra: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. UBICACIÓN: Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. (CROQUIS DE UBICACIÓN) No. LICITACIÓN: LO-009J0U003-N12-2010 de fecha 25 de enero de 2111 CONSTRUCTORA: SUPERVISION No. DE CONTRATO: 4500015753 de fecha 3 de febrero de 2111 IMPORTE DE CONTRATO: $ 1, 541,325.21 PERIODO DE EJECUCION: del 07 de febrero de 2111 al 21 de noviembre de 2111. PARTIDA PRESUPUESTAL: 13/16-2098001/61502/M El conocimiento del Artículo 115 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas es de suma importancia para poder comprender y aplicar el tema de comparar cuantitativamente el expediente de inicio de obra de infraestructura carretera, toda vez que éste describe las funciones de la supervisión en el contexto de la obra pública, por lo que se inserta como parte de este tema: RLOPSRM Artículo 115.- Las funciones de la supervisión serán las que a continuación se señalan: I.

Revisar de manera detallada y previamente al inicio de los trabajos, la información que le proporcione la residencia con relación al contrato, con el EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 17


II.

III. IV.

V. VI.

VII. VIII.

IX.

objeto de enterarse de las condiciones en las que se desarrollará la obra o servicio y del sitio de los trabajos, así como de las diversas partes y características del proyecto, debiendo recabar la información necesaria que le permita iniciar los trabajos de supervisión según lo programado y ejecutarlos ininterrumpidamente hasta su conclusión; Participar en la entrega física del sitio de la obra al superintendente y proporcionar trazos, referencias, bancos de nivel y demás elementos que permitan iniciar adecuadamente los trabajos; Obtener de la residencia la ubicación de las obras inducidas y subterráneas y realizar con el contratista el trazo de su trayectoria; Integrar y mantener al corriente el archivo derivado de la realización de los trabajos, el cual contendrá, entre otros, los siguientes documentos: a) Copia del proyecto ejecutivo, incluyendo el proceso constructivo, las normas, las especificaciones y los planos autorizados; b) Matrices de precios unitarios o cédula de avances y pagos programados, según corresponda; c) Modificaciones autorizadas a los planos; d) Registro y control de la Bitácora y las minutas de las juntas de obra; e) Permisos, licencias y autorizaciones; f) Contratos, convenios, programas de obra y suministros, números generadores, cantidades de obra realizadas y faltantes de ejecutar y presupuesto; g) Reportes de laboratorio y resultado de las pruebas, y h) Manuales y garantía de la maquinaria y equipo; Vigilar la adecuada ejecución de los trabajos y transmitir al contratista en forma apropiada y oportuna las órdenes provenientes de la residencia; Dar seguimiento al programa de ejecución convenido para informar al residente sobre las fechas y las actividades críticas que requieran seguimiento especial, así como sobre las diferencias entre las actividades programadas y las realmente ejecutadas, y para la aplicación de retenciones económicas, penas convencionales, descuentos o la celebración de convenios; Registrar en la Bitácora los avances y aspectos relevantes durante la ejecución de los trabajos con la periodicidad que se establezca en el contrato; Celebrar juntas de trabajo con el superintendente o con la residencia para analizar el estado, avance, problemas y alternativas de solución, consignando en las minutas y en la Bitácora los acuerdos tomados y dar seguimiento a los mismos; Vigilar que el superintendente cumpla con las condiciones de seguridad, higiene y limpieza de los trabajos; EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 18


X.

XI.

XII.

XIII.

XIV. XV.

XVI.

XVII. XVIII. XIX.

Revisar las estimaciones a que se refiere el artículo 130 de este Reglamento para efectos de que la residencia las autorice y, conjuntamente con la superintendencia, firmarlas oportunamente para su trámite de pago, así como comprobar que dichas estimaciones incluyan los documentos de soporte respectivo; Llevar el control de las cantidades de obra o servicio realizados y de las faltantes de ejecutar, cuantificándolas y conciliándolas con la superintendencia; para ello, la supervisión y la superintendencia deberán considerar los conceptos del catálogo contenido en la proposición del licitante a quien se le haya adjudicado el contrato, las cantidades adicionales a dicho catálogo y los conceptos no previstos en el mismo; Llevar el control del avance financiero de la obra considerando, al menos, el pago de estimaciones, la amortización de anticipos, las retenciones económicas, las penas convencionales y los descuentos; Avalar las cantidades de los insumos y los rendimientos de mano de obra, la maquinaria y el equipo de los conceptos no previstos en el catálogo de conceptos contenido en la proposición del licitante a quien se le haya adjudicado el contrato, presentados por la superintendencia para la aprobación del residente; Verificar que los planos se mantengan actualizados, por conducto de las personas que tengan asignada dicha tarea; Analizar detalladamente el programa de ejecución convenido considerando e incorporando, según el caso, los programas de suministros que la dependencia o entidad haya entregado al contratista, referentes a materiales, maquinaria, equipos, instrumentos y accesorios de instalación permanente; Coadyuvar con la residencia para vigilar que los materiales, la mano de obra, la maquinaria y los equipos sean de la calidad y características pactadas en el contrato, vigilando que la superintendencia presente oportunamente los reportes de laboratorio con sus resultados; Verificar la debida terminación de los trabajos dentro del plazo convenido; Coadyuvar en la elaboración del finiquito de los trabajos, y Las demás que le señale la residencia o la dependencia o entidad en los términos de referencia respectivos.

SÍNTESIS 1.1. Contenido para la elaboración de la Comparación cuantitativa del expediente de inicio.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 19


La elaboración de la comparación cuantitativa del expediente de inicio debe contener los datos generales de la obra, el análisis comparativo entre la comparación física, topográfica, volumétrica y técnica-financiera del proyecto presentado, y resultados así como recomendaciones respecto a la documentación comparada que permita iniciar los trabajos en tiempo y forma. Por otra parte la presentación de este dictamen o informe según la modalidad que este adopte debe presentarse libre de manchas, sin tachaduras y enmendaduras. 1.2. Datos generales de la obra: Los datos generales de la obra que a su vez contemplan el objeto del contrato de la obra, el alcance de los trabajos objeto del contrato, los plazos de ejecución de los trabajos establecidos en el contrato, la ubicación geográfica así como las características físicas y sociales de la obra contratada y la razón social de la empresa de supervisión. 1.3. Requisitos para la ejecución de supervisión Previamente a la ejecución de la supervisión de una obra, se requiere contar, como mínimo, con: El proyecto ejecutivo completo de la obra, que incluya los trabajos de mitigación al impacto ambiental, totalmente terminado, o bien, en el caso de obras públicas de gran complejidad, con un avance tal que sea ejecutable sin interrupción, de acuerdo con el Artículo 24 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en cuyo caso se requerirá el dictamen técnico que justifique el carácter de dichas obras, a que se refiere la Fracción XXII del Artículo 1 del Reglamento de esa Ley. Cuando la supervisión se ejecute por contrato: Los Términos de Referencia a que se deben sujetar los trabajos de supervisión, de conformidad con el artículo 251 del reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, incluirán las especificaciones generales y particulares para la prestación del servicio de supervisión, y la indicación de que el Contratista de Supervisión deberá entregar los informes periódicos los que serán el respaldo de las estimaciones. 1.4. Trabajos de supervisión La supervisión es el auxilio técnico de la residencia de obra, que le ayuda a realizar las funciones que se indican en el Artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Conforme a las funciones que se establecen en el EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 20


Artículo 115 del mismo Reglamento, los trabajos que forman parte de la supervisión son la revisión del proyecto, la supervisión de obra y el cierre de la obra. 1.5. Revisión del proyecto Previamente al inicio de los trabajos de supervisión de obra, el Contratista de Supervisión revisará detalladamente toda la información que le entregue la Contratante, con el objeto de enterarse con detalle de las condiciones del sitio de la obra, así como de las diversas partes y características del proyecto; recabará la información necesaria que le permita iniciar los trabajos de supervisión de obra según lo programado y ejecutarlos ininterrumpidamente hasta su conclusión. Asimismo, será responsable de la detección oportuna de errores, omisiones o inconsistencias en el proyecto, elaborará un dictamen en el que incluya las observaciones que considere necesarias con su propuesta de corrección, adecuación o complementación y lo entregará al Residente en la fecha establecida en el contrato de supervisión. Así mismo el artículo 115 del Reglamento de la ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las mismas es estructurado por XIX fracciones, todas importantes, pero existen algunas que por la naturaleza del tema es de relevancia mencionar, la que es la fracción I la que indica el ¨Revisar de manera detallada y previamente al inicio de los trabajos, la información que le proporcione la residencia con relación al contrato, con el objeto de enterarse de las condiciones en las que se desarrollará la obra o servicio y del sitio de los trabajos, así como de las diversas partes y características del proyecto, debiendo recabar la información necesaria que le permita iniciar los trabajos de supervisión según lo programado y ejecutarlos ininterrumpidamente hasta su conclusión; fracción II. Participar en la entrega física del sitio de la obra al superintendente y proporcionar trazos, referencias, bancos de nivel y demás elementos que permitan iniciar adecuadamente los trabajos; III. Obtener de la residencia la ubicación de las obras inducidas y subterráneas y realizar con el contratista el trazo de su trayectoria; IV. Integrar y mantener al corriente el archivo derivado de la realización de los trabajos, el cual contendrá, entre otros, los siguientes documentos: a) Copia del proyecto ejecutivo, incluyendo el proceso constructivo, las normas, las especificaciones y los planos autorizados; b) Matrices de precios unitarios o cédula de avances y pagos programados, según corresponda; c) Modificaciones autorizadas a los planos; d) Registro y control de la Bitácora y las minutas de las juntas de obra; e) Permisos, licencias y autorizaciones; f) Contratos, convenios, programas de obra y suministros, números generadores, cantidades de obra realizadas y faltantes de ejecutar y presupuesto; g) Reportes de laboratorio y resultado de las pruebas, y h) Manuales y garantía de la maquinaria y equipo; entre otras. EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 21


EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 22


Evaluación EJERCICIOS Instrucciones: Lea cuidadosamente las siguientes preguntas e indique la respuesta correcta 1. ¿Qué es comparación cuantitativa?

2. ¿Cuáles son los datos generales de la obra:

3. ¿Cómo mínimo con qué se requiere contar previamente a la ejecución de la supervisión de una obra?

4. ¿Quién es el auxilio técnico de la residencia de obra? EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 23


5. ¿En qué artículo se establecen las funciones de la supervisión?

6. ¿Cómo se conforman los Trabajos que forman parte de la supervisión?

7. ¿Cuál es el objeto de revisar la documentación e información previamente al inicio de los trabajos?

8. ¿Mediante qué documento se dan a conocer los hallazgos e inconsistencias de un proyecto?

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 24


9. ¿A quién se le entrega el documento de la comparación y revisión cuantitativa del proyecto ejecutivo y demás documentación?

10. ¿Cómo se demuestra una buena actitud, Hábito y valor en nuestro informe de trabajo?

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 25


MODULO 2. VIGILAR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA. Antes de dar inicio al desarrollo del presente tema es necesario ocuparnos de dar a conocer el glosario de términos, ya que en él encontraremos como elemento prioritario definiciones puntuales con respecto a los términos vertidos en el manual de Estándar de Competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera, así como en el mismo estándar de Competencia, el segundo momento se evaluará observando directamente el desempeño, productos y otros que le son solicitados en el EC, por el candidato en la obra realizando las actividades de verificación de la ejecución de los trabajos por parte del contratista, es decir directamente en el campo.

GLOSARIO 1. Comparativa de utilización de maquinaria y equipo de obra: Es el documento que se utiliza para examinar la maquinaria y equipo propuesta por el contratista contra la que se encuentra físicamente en obra y apreciar diferencias entre ellas. Es el resumen acumulado de todos los montos pagados por la Dependencia durante la ejecución de los trabajos a la fecha de su elaboración. 3. Ficha técnica de la obra/cédula informativa: Es el concentrado de los datos generales de la obra, incluyendo los avances físicos y financiero de una obra. 4. Informe mensual complementario: Es el informe establecido por la Dependencia de la situación física, financiera y opinión de su ejecución de una obra cuya periodicidad de entrega es mensualmente bajo un formato preestablecido.

5. Larguillo:

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 26


Refiere a la representación gráfica de la ubicación de los trabajos, así como de sus avances físicos y financieros, incluyendo fotografías y comentarios del proceso de la obra. 6. Maquinaria y equipo para la obra: Conjunto de aparatos y máquinas que se aplican para la construcción y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo. Requieren de un operador con conocimientos suficientes para su uso.

2.1. Ejecución de la supervisión de obra Para la ejecución de la supervisión de obra, se atenderán los aspectos contenidos en este tema. La supervisión de obra tiene por objeto: Llevar a cabo una inspección y vigilancia permanente de la obra para verificar que ésta se ejecute de acuerdo con el proyecto y sus especificaciones de construcción, dentro de los plazos establecidos y conforme al presupuesto aprobado por la Secretaría; que el Contratista de Obra ejecute correctamente el control de calidad; que se cumpla con todas las disposiciones legales en vigor; que se adopten procedimientos constructivos aceptables; que se establezcan los sistemas de higiene y de seguridad necesarios para evitar accidentes o daños al personal de la obra, a la maquinaria, al equipo de construcción y a los usuarios que, en su caso, puedan ser afectados por la ejecución de los trabajos; que se realicen las acciones de mitigación al impacto ambiental y que se disponga oportunamente de la documentación que permita la conducción efectiva de la obra. La información correspondiente al control de calidad, será verificada por la Unidad o Área que corresponda, quien la entregará directamente al Residente, con su opinión y observaciones. Coadyuvar al control administrativo de la obra, verificando que la cuantificación de los volúmenes ejecutados sea correcta, que las estimaciones se presenten sin errores, para evitar pagos indebidos al Contratista de Obra y que su retribución sea oportuna, conforme a las disposiciones legales en vigor, así como que la obra quede adecuadamente documentada.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 27


Cuando la supervisión se ejecute por contrato, las funciones de la supervisión de obra, que se establecen en el Inciso anterior, se sujetarán en todas sus fases a los Términos de Referencia que se señalan en la Norma LEG.4 Ejecución de supervisión de obras, anexos al contrato de supervisión. Cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión mantendrá permanentemente en el lugar de los trabajos a un Supervisor que cumpla con lo solicitado en las bases de licitación, así como un inspector en cada frente de la obra, debiendo tomar en cuenta que ocasionalmente se realizarán actividades durante la noche o en días inhábiles. En cualquier caso serán profesionales cuyos títulos estén registrados ante la Autoridad Federal competente, que conozcan ampliamente el proyecto, los Términos de Referencia que se señalan en la Norma LEG.4 Ejecución de supervisión de obras, el contrato de obra correspondiente y que sean previamente de la calidad, procederá a calificarlos, aprobarlos en su caso y a realizar las visitas de verificación de laboratorios que juzgue necesarias durante la operación de los laboratorios que haya aprobado, de acuerdo con lo señalado en la Norma N.CAL. Aprobación de Laboratorios, así como a verificar el control de calidad que ejecute el Contratista de Obra, con base en un programa de verificación de la calidad que elaborará considerando el programa de control de calidad y destinará los recursos humanos y materiales necesarios para llevarlo a cabo, según lo indicado en la Norma N·CAL, Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción o Conservación. Una vez instalados en el campo los laboratorios para el control de calidad del Contratista de Obra, la Unidad o Área que corresponda, por sí misma o a través de un Contratista de Servicios que se contrate para ejecutar la verificación deficiencias o insuficiencias en la obra. En este caso, el Contratista de Supervisión podrá reclamar el pago adicional que corresponda, por lo que se tendrá especial cuidado al asignar recursos para garantizar un adecuado control de la obra, en los términos del contrato de supervisión. Cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión atenderá las solicitudes del Residente y pondrá a disposición de la obra el personal y equipo adicional que se requiera para supervisar la corrección de aceptados por la Secretaría. El Supervisor será el representante del Contratista de Supervisión en la obra. Tanto el Supervisor como los inspectores no pueden ser sustituidos sin la autorización escrita de la Secretaría y siempre por otras personas con igual o mayor preparación y experiencia. Con base en el contrato de obra y considerando los datos de proyecto, el Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión establecerá los controles necesarios que permitan, en forma rápida y confiable, conocer entre otros, EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 28


el grado de avance físico y financiero por concepto de obra en cualquier momento, además de detectar duplicidad de pagos, obra faltante por ejecutar y determinar el estado general de avance de la obra. El Residente dará apertura, en su caso resguardará en su oficina en la obra y mantendrá actualizada la Bitácora de Obra, en la que se anotarán las instrucciones al Contratista de Obra, los planteamientos y solicitudes del mismo, así como los hechos cuya relevancia haga conveniente su registro permanente, considerando lo establecido en la Sección II del Capítulo Cuarto del Título Segundo del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y en su caso entregará copia a las personas autorizadas para hacer las anotaciones, conservando el original en el libro de la bitácora, cuando sea el caso hasta el cierre de la obra. Sólo pueden tener acceso a la Bitácora de Obra, el Residente, el Superintendente del Contratista de Obra y, en su caso, el Supervisor, quienes fecharán y firmarán todas las anotaciones que se hagan. La elaboración, control y seguimiento de la Bitácora de Obra se hará por medios remotos de comunicación electrónica, conforme a las disposiciones de dicho Reglamento, así como las que emita la Secretaría de la Función Pública, salvo cuando, por virtud del sitio donde se realicen los trabajos, existan dificultades tecnológicas que impidan llevarla a través de esos medios, en cuyo caso se solicitará a la Secretaría de la Función Pública la autorización para llevarla por medios de comunicación convencional. Cuando la supervisión esté a cargo de un Contratista de Supervisión, el Residente dará apertura, en su caso resguardará en su oficina en la obra y mantendrá actualizada la Bitácora de Supervisión, en la que se anotarán las instrucciones del Residente al Contratista de Supervisión, los planteamientos y solicitudes del mismo, así como los incidentes más relevantes para el desarrollo de la supervisión, considerando lo establecido en la Sección II del Capítulo Cuarto del Título Segundo del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y en su caso entregará copia al Supervisor, conservando el original en el libro de bitácora hasta el cierre de la supervisión. Sólo pueden tener acceso a la Bitácora de Supervisión, el Residente y el Supervisor, quienes fecharán y firmarán todas las anotaciones que se hagan. La elaboración, control y seguimiento de la Bitácora de Supervisión se hará por medios remotos de comunicación electrónica, conforme a las disposiciones de dicho Reglamento, así como las que emita la Secretaría de la Función Pública, salvo cuando, por virtud del sitio donde se realicen los trabajos, existan dificultades tecnológicas que impidan llevarla a través de esos medios, en cuyo caso se solicitará a la Secretaría de la Función Pública la autorización para llevarla por medios de comunicación convencional.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 29


El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, organizará, conservará y mantendrá permanentemente actualizado, hasta la conclusión de los trabajos, el archivo maestro a que se refiere la Fracción II del Artículo 115 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, de manera que se permita su consulta ágil y eficiente, así como el seguimiento de los documentos originales y sus modificaciones. El archivo maestro estará integrado con todos los documentos de la obra, en papel o electrónicos, de los proyectos y de la construcción, tales como: los proyectos y especificaciones de construcción, incluyendo copias de los planos y de sus modificaciones; matrices de precios unitarios o cédula de avances y pagos programados, según corresponda; registro y control de la Bitácora de Obra, minutas de las juntas de obra y actas; permisos, licencias y autorizaciones; contratos, convenios, programas generales y particulares, tanto de obra como de suministros; estimaciones y números generadores, cantidades de obra realizadas, así como faltantes de ejecutar y presupuesto; reportes de laboratorio, resultados de las pruebas, cartas de control, análisis estadísticos e informes del control de calidad; manuales y certificados de garantía de calidad y funcionamiento de los bienes instalados; correspondencia, demás documentos que se generen durante la ejecución de la obra, incluyendo los fotográficos y audiovisuales que den una visión clara y completa de los procesos de construcción. Para la actualización del archivo maestro, se registrarán en los documentos correspondientes, las modificaciones que sufra el proyecto, indicando dichas modificaciones, la fecha en que se realizaron y la firma de autorización, y se ajustarán, en caso necesario y en forma simultánea, las cantidades de obra y los programas. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, organizará y convocará a nombre de la Contratante, la celebración de las juntas de obra que se realicen bajo calendario fijo, con una periodicidad no mayor de una (1) semana, así como de las juntas extraordinarias que solicite alguno de los involucrados con la obra. Las juntas se celebrarán en la oficina del Residente en la obra, en las oficinas de la Contratante o donde ésta lo juzgue conveniente y en ellas participarán exclusivamente los representantes de la Contratante, del Contratista de Obra y, en su caso, del Contratista de Supervisión, fungiendo como secretario técnico el Supervisor, quien elaborará las minutas, recabará las firmas de los participantes en las mismas, repartirá entre ellos las copias, conservando los originales en el archivo maestro y hará el seguimiento de los acuerdos que se tomen en las juntas. Cada minuta, tan pronto sea firmada por los involucrados, será validada anexando copia en la Bitácora de Obra. El Residente convocará a la primera junta de obra para que se celebre, a más tardar, en la fecha pactada para el inicio de la obra y a la que concurrirán el Residente, el Superintendente del Contratista de Obra, el Supervisor y el Jefe de la Unidad o Área que EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 30


corresponda, pudiendo asistir los superiores jerárquicos de éstos y los subalternos que se juzgue conveniente. En dicha junta se hará la presentación de las partes; se expondrán el proyecto, la liberación del derecho de vía, las instalaciones que habrán de ser protegidas o reubicadas, los permisos necesarios para la ejecución de la obra, los convenios previos para la explotación de bancos, así como de todos aquellos operativos que se consideren de relevancia para la buena organización de la obra, como la ubicación de las oficinas de las partes involucradas y sus campamentos, entre otros; se pactará el lugar y fecha para la entrega al Contratista de Obra del trazo en campo por parte del Residente o del Supervisor, quien, en su caso, podrá recibirlo del Residente en el mismo acto y se pactarán tanto el calendario fijo como la hora y lugar para la celebración de las juntas subsecuentes, particularmente de la segunda, la que se efectuará dentro de los siete (7) días naturales siguientes a la fecha de iniciación de la obra y en la que el Contratista de Obra presentará su programa de ejecución, detallado por concepto y ubicación en la obra, que por lo menos contendrá la estrategia general de construcción, los avances físicos semanales programados, los frentes de trabajo y la maquinaria asignada a cada uno de ellos; los procedimientos de construcción que pretenda adoptar; los sistemas de control de calidad que implementará, incluyendo las instalaciones, equipo y personal de laboratorio, conforme a los programas de control de calidad y de visitas periódicas a la obra, que se establecen en los Incisos correspondientes de la Norma N·CAL, Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción o Conservación, respectivamente; el sistema de seguridad que implantará, y su organigrama con los nombres de los responsables de los puestos de dirección y de los frentes de trabajo. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, entregará y mostrará físicamente al Contratista de Obra, una sola vez, los trazos de los diferentes elementos de la obra, incluyendo el trazo del eje de cada uno de los apoyos cuando se trate de puentes, las referencias de trazo y de niveles, y le dará posesión del derecho de vía correspondiente, mediante un recorrido de todo el lugar de la obra para que el Contratista de Obra conozca la ubicación de las estacas del trazo, los bancos de nivel y las referencias de las líneas, conciliando con él la información topográfica, recabando de ella su aceptación y levantando un acta en la que se hagan constar estos hechos, los que también serán anotados en la Bitácora de Obra. Esta actividad se repetirá en su parte correspondiente, cada vez que se autorice una modificación al proyecto. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, recibirá del Contratista de Obra el programa de ejecución, detallado por concepto y ubicación en la obra. Verificará detalladamente que dicho programa sea factible y aceptable desde el punto de vista de su realización física; que tome en cuenta la EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 31


relación entre las diversas partes de la obra; que sea congruente con los recursos asignados; que considere, según el caso, los programas de suministros que la Secretaría haya entregado al Contratista de Obra, referentes a materiales, maquinaria, equipos, instrumentos y accesorios de instalación permanente, y que cumpla con lo pactado en el contrato de obra. En caso necesario, solicitará al Contratista de Obra las modificaciones pertinentes. De la misma manera, recibirá y verificará el programa de utilización de maquinaria. Si la supervisión se ejecuta por contrato y el Contratista de Supervisión encuentra correctos los programas mencionados, los entregará al Residente y los mantendrá actualizados, dándoles seguimiento, registrando diariamente los avances, así como el número y disponibilidad de los equipos, para informar al Contratista de Obra y al Residente de las desviaciones que se detecten, proponiendo las acciones necesarias para ajustar los trabajos a los tiempos y montos pactados. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Supervisor, registrará en la Bitácora de Obra, al menos con la periodicidad que se establezca en el contrato de supervisión, los avances y aspectos relevantes de la obra, asimismo elaborará y mantendrá actualizadas las gráficas correspondientes a los avances físicos y financieros, comparando en ellas lo real contra lo programado; así como los programas de obra en los que se indiquen, además de las barras para cada concepto, los volúmenes programados, ejecutados y faltantes, y los avances diarios promedio que se alcancen con el equipo, personal y materiales disponibles, señalando, cuando sea el caso, las causas del atraso a la fecha de su actualización. Estas gráficas y programas, que se analizarán en las juntas de obra, se conservarán en un lugar visible de las oficinas del Residente en la obra o, en su caso, del Contratista de Supervisión. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, verificará permanentemente que el Contratista de Obra mantenga en la obra al personal capacitado y en número suficiente, las instalaciones, el equipo de transporte, la maquinaria, los equipos de construcción y auxiliar, el material y el equipo mínimo para implantar los sistemas de higiene y de seguridad conforme a lo señalado en la Norma LEG.4 Ejecución de supervisión de obras, y la organización que le permitan llevar a cabo la ejecución de los trabajos de conformidad con el proyecto y el contrato de obra. Asimismo, registrará diariamente los cambios que se produzcan, especialmente en lo referente al personal profesional y técnico. Si la supervisión se ejecuta por contrato, el Supervisor comunicará al Residente, dichos cambios. Cuando el proyecto de la obra no incluya los proyectos de las desviaciones que se requieran para la ejecución de la misma o de sus partes, previamente a la iniciación de los trabajos correspondientes, el Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 32


el Contratista de Supervisión, recibirá del Contratista de Obra los proyectos de dichas desviaciones, elaborados según lo señalado en la Norma N·LEG·3, Ejecución de Obras y revisará que sean técnicamente factibles y aceptables. En caso necesario, solicitará al Contratista de Obra las modificaciones pertinentes. Si la supervisión se ejecuta por contrato y el Contratista de Supervisión encuentra correctos los proyectos, los entregará al Residente. No se le autorizará al Contratista de Obra la iniciación de la obra o de sus partes, hasta que hayan construido las desviaciones necesarias y colocadas las señales y dispositivos de seguridad, en la forma y condiciones indicadas en los proyectos proporcionados por la Secretaría o aprobados por la misma. Cuando la Contratante deba aprobar algún procedimiento constructivo, previamente a su implantación, el Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, recibirá del Contratista de Obra la propuesta de dicho procedimiento y verificará que sea técnicamente factible, que no ponga en riesgo la obra, al personal, a propiedad ajena, a terceros, o que no deteriore las condiciones naturales del medio ambiente. En caso necesario, solicitará al Contratista de Obra las modificaciones pertinentes. Si la supervisión se ejecuta por contrato y el Contratista de Supervisión encuentra satisfactorio el procedimiento propuesto, lo entregará al Residente. Si durante la ejecución de la obra, el Residente considera peligroso cualquier procedimiento constructivo que emplee el Contratista de Obra o advierte que en la ejecución de cortes, túneles, excavaciones para estructuras, canales y otros trabajos que se realicen con explosivos, se provocan grietas significativas o se afloja peligrosamente el material adyacente al frente de ataque, inmediatamente ordenará la suspensión o modificación del procedimiento constructivo y la estabilización de la zona dañada. Si la supervisión se ejecuta por contrato y es el Contratista de Supervisión quien advierte lo anterior, inmediatamente lo notificará al Residente, con el propósito de que éste ordene lo procedente. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, vigilará que los materiales sobrantes de los cortes, túneles, excavaciones para estructuras, canales, demoliciones y desmantelamientos, que se consideren aprovechables, sean depositados correctamente en los sitios para almacenes temporales indicados en el proyecto o propuestos por el Contratista de Obra y aprobados por la Contratante. Dichos materiales aprovechables son propiedad de la contratante por lo que el Contratista de Obra no puede disponer de ellos sin la autorización por escrito del Residente.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 33


El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, recibirá las propuestas que eventualmente pudiera hacer el Contratista de Obra para explotar o utilizar otros bancos de materiales, sitios para el depósito de desperdicios o para almacenes temporales, distintos a los indicados en el proyecto, y verificará que la utilización de los nuevos bancos o sitios propuestos tenga menor o igual impacto ambiental que los anteriores, y que los materiales de los bancos propuestos cumplan con los requisitos de calidad establecidos en el proyecto. Si se consideran procedentes los nuevos bancos de materiales o sitios propuestos por el Contratista de Obra, evaluará el impacto económico que tendría su utilización en el costo de la obra. La Unidad o Área correspondiente, verificará la calidad de los materiales de los bancos propuestos y notificará al Residente sus observaciones. Si la supervisión se ejecuta por contrato, durante la ejecución de los trabajos, al término de cada concepto de obra, el Contratista de Supervisión hará el levantamiento topográfico de los trabajos realizados y lo cotejará con el proyecto para verificar que las líneas y niveles establecidos hayan sido respetados y que las tolerancias estén dentro de los límites especificados, calculando las diferencias entre las líneas y niveles teóricos respecto a los reales y verificando los volúmenes de obra ejecutados. Si la ejecución de algún concepto de obra se prolonga por más de un mes, el levantamiento topográfico correspondiente se hará cuando menos mensualmente. Si la supervisión se ejecuta por contrato, independientemente de que el pago al Contratista de Obra se haga por unidad de obra terminada, el Contratista de Supervisión seccionará los bancos de materiales y los sitios para el depósito de desperdicios o para almacenes temporales, antes de que se inicie su excavación o utilización y cuando éstas se concluyan, para determinar el volumen real del material extraído o depositado, conciliando la información que se obtenga con el Contratista de Obra. Antes de iniciar cada nuevo concepto, el Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, verificará que el laboratorio del Contratista de Obra, que controlará la calidad del concepto, haya sido previamente aprobado para tal propósito, como se señala en Norma LEG.4 Ejecución de supervisión de obras. Asimismo, verificará permanentemente que ese laboratorio se mantenga operando, registrando los cambios que se produzcan en su organización y personal; en los equipos de laboratorio, de transporte y auxiliar, y en sus instalaciones. Si la supervisión se ejecuta por contrato, el Contratista de Supervisión comunicará dichos cambios al Residente. En ambos casos se solicitará a la Unidad correspondiente, que realice una visita de verificación al laboratorio.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 34


El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, consultará diariamente los resultados del control de calidad que realice el Contratista de Obra, para constatar que no existan desviaciones en la calidad de la obra y de existir éstas, vigilará que se apliquen las medidas correctivas pertinentes. Si la supervisión se ejecuta por contrato, el Contratista de Supervisión comunicará dichas desviaciones al Residente, quien solicitará a la Unidad o Área correspondiente, que realice una verificación extraordinaria del control de calidad. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, recibirá junto con las estimaciones, los originales y una copia de los resultados de las pruebas, las cartas de control, los análisis estadísticos y los informes del control de calidad ejecutados por el Contratista de Obra, de todos los materiales, equipos de instalación permanente, conceptos de obra y acabados, comprobando que éste los haya realizado de acuerdo con el proyecto y sus especificaciones particulares. Conservará los originales en el archivo maestro de la Norma LEG.4 Ejecución de supervisión de obras y entregará las copias a la Unidad o Área correspondiente, así como los resultados de las líneas y niveles que se señalan en esta Norma LEG.4 Ejecución de supervisión de obras, para efectos de verificación. La Unidad o Área correspondiente, de acuerdo con lo previsto en el programa de verificación de la calidad, revisará y verificará el control de calidad ejecutado por el Contratista de Obra, verificándolo mediante la realización aleatoria del diez (10) por ciento del número de pruebas establecido en las especificaciones y analizando, por cada frente y concepto de obra, los resultados del control de calidad junto con los de la verificación, así como los de las líneas y niveles, interpretándolos estadísticamente mediante cartas de control u otro procedimiento estadístico aprobado por la Contratante, asociando claramente dichos resultados con el concepto de trabajo, su ubicación en la obra y su volumen, de manera tal que se distingan cuáles son los datos de la verificación y que se puedan comparar los valores obtenidos con los límites de aceptación. Asimismo, entregará un informe al Residente, mensualmente y por escrito, con los resultados de dichos análisis. Las cartas o los análisis estadísticos se actualizarán por lo menos cada quince (15) días, dependiendo de los volúmenes de obra, con el propósito de que puedan ser detectadas oportunamente las desviaciones en la calidad de la obra, las que, de existir, serán notificadas inmediatamente al Residente. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, vigilará que los procedimientos constructivos que se adopten, no dañen el entorno ecológico más allá de lo estrictamente necesario, evitando la disposición anárquica o en los cauces de los arroyos o escurrideros, de materiales de trabajo o EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 35


desperdicio, la tala innecesaria de árboles fuera de los ceros de cortes y terraplenes, la ejecución de excavaciones innecesarias o las malas condiciones de drenaje en las excavaciones, y exigirá al Contratista de Obra la restauración de estos daños ecológicos, antes de dar por terminada la obra en general o alguno de sus elementos en lo particular. Para dar por terminado un concepto de obra y aceptar las cantidades correspondientes a la última medición, el Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, verificará que se hayan realizado todas las labores de mitigación y restauración ecológica previstas en el proyecto y sus especificaciones de construcción, que estén relacionadas con ese concepto de obra. Asimismo, para dar por terminada la obra, al término de la explotación de los bancos de materiales; de la formación de depósitos de desperdicios; del retiro de las instalaciones de campamento y de las plantas de trituración, cribado y de elaboración de concreto asfáltico o hidráulico; así como del abandono de almacenes temporales y patios de maniobras, verificará que el Contratista de Obra, además de las medidas de mitigación al impacto ambiental establecidas en el proyecto, haya realizado los trabajos indicados en la Norma N·LEG·3, Ejecución de Obras. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, vigilará que el Contratista de Obra implemente los sistemas de higiene y de seguridad conforme lo señale el proyecto y de acuerdo con el contrato de obra, proporcione a su personal el equipo adecuado para su protección e instale en los frentes de trabajo el señalamiento y dispositivos de seguridad que se requieran para evitar accidentes o daños al personal de la obra, a la maquinaria y equipo de construcción, y a los particulares que, en su caso, puedan ser afectados por la ejecución de los trabajos. Asimismo, impedirá que el Contratista de Obra inicie cualquier concepto de obra cuando los sistemas de higiene y de seguridad no estén correctamente implementados y suspenderá cualquier actividad cuando dichos sistemas sean modificados en forma desfavorable. Si la supervisión se ejecuta por contrato, el Supervisor informará inmediatamente de estos hechos al Residente. El Supervisor, vigilará que las obras temporales, tales como caminos de acceso, desviaciones, patios de maniobras y de almacenamiento, cimbras, obras falsas y taludes de excavaciones, entre otros, hayan sido adecuadamente diseñadas y correctamente construidas. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, revisará cuidadosamente las características geotécnicas de los materiales que afloren al atacar cada nueva capa de los cortes o excavaciones que se ejecuten, con el EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 36


propósito de garantizar la estabilidad final de los taludes y que los desplantes de las cimentaciones se realicen a las profundidades indicadas en el proyecto sobre materiales con las características previstas y proponer, cuando procedan, cambios en los procedimientos de excavación, las obras de estabilización o de protección superficial, o los estudios de detalle que se consideren convenientes. Si la supervisión se ejecuta por contrato, el Contratista de Supervisión entregará sus propuestas al Residente. Una vez verificadas la topografía y el control de calidad, el Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, medirá y calculará las cantidades de obra ejecutadas correctamente conforme a lo establecido en la Norma N·LEG, Ejecución de Obras y las conciliará con el Contratista de Obra, cuidando de no incluir aquellas cantidades que se hayan ejecutado incorrectamente, fuera de proyecto, con calidad o acabados fuera de especificaciones o de las que el Contratista de Obra no haya demostrado que su calidad cumpla con las especificaciones particulares. Los volúmenes de obra aceptados se registrarán en hojas de control de volúmenes, en las que queden asociados con su posición dentro de la obra, fecha de aceptación, estimación en la que fueron incluidos y control de calidad. En caso de surgir diferencias de volúmenes respecto al proyecto, establecerá sus causas y de ser procedentes, previa autorización por parte de la Autoridad competente de la Contratante cuando se trate de volúmenes adicionales, introducirá las modificaciones respectivas, mismas que se anotarán en las propias hojas de control de volúmenes, mediante las adiciones o reducciones necesarias, modificar las cantidades originales; otro tanto se hará en el proyecto. Si la supervisión se ejecuta por contrato, antes de introducir dichas modificaciones, el Contratista de Supervisión comunicará al Residente las diferencias que hayan surgido y las causas que las generaron. El Contratista de Obra no puede iniciar un nuevo concepto de obra sobre otro que no haya sido medido formalmente. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, cuidará que en la medición y cálculo de las cantidades de obra ejecutadas por unidad de obra terminada, no se incluyan trabajos preliminares o parciales, ni abasto de materiales, que estén considerados en los precios de los diferentes conceptos de obra, tampoco todos aquellos conceptos o trabajos necesarios para la ejecución de la obra, que debe realizar el Contratista de Obra por su cuenta y costo, establecidos en la Norma N·LEG, Ejecución de Obras. Cuando la Autoridad competente de la Contratante autorice u ordene al Contratista de Obra la ejecución de trabajos extraordinarios para conceptos no contemplados en el proyecto, conforme a lo indicado en la Norma N·LEG, Ejecución de Obras y previamente a su ejecución, el Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 37


de Supervisión, revisará y conciliará los precios unitarios extraordinarios correspondientes que proponga el Contratista de Obra como se establece en la Norma mencionada y de ser necesario, solicitará al Contratista de Obra la documentación adicional que se requiera. Cuando la supervisión se ejecute por contrato, una vez conciliados los precios unitarios extraordinarios con el Contratista de Obra, el Contratista de Supervisión los entregará al Residente para su aprobación junto con los análisis y documentos que los soporten. Si no logra conciliarlos, con su propio estudio transmitirá al Residente lo propuesto por el Contratista de Obra. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, vigilará que el Contratista de Obra ejecute los trabajos extraordinarios, conforme a los proyectos correspondientes y dentro de los plazos establecidos. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, recibirá, revisará y conciliará en la forma y en los plazos que señala el Artículo 54 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, las estimaciones elaboradas por el Contratista de Obra en los formatos que indique la Contratante, conforme a los criterios establecidos en la Norma N·LEG, Ejecución de Obras, acompañadas con los números generadores correspondientes, así como con las notas de bitácora; los croquis; los resultados de las pruebas, las cartas de control, los análisis estadísticos y los informes del control de calidad, que garanticen que la obra ha sido ejecutada de acuerdo con las características de los materiales, de los equipos de instalación permanente, de los acabados y las tolerancias, especificadas en el proyecto, y los análisis, cálculos e integración de los importes correspondientes a cada estimación, así como los avances de obra. Las estimaciones extraordinarias que contengan volúmenes adicionales a los pactados en el contrato de obra o conceptos de obra con precios unitarios extraordinarios, al ser tramitadas irán acompañadas con la correspondiente autorización de la Contratante para la ejecución de dichos volúmenes y conceptos. Si la supervisión se ejecuta por contrato, una vez conciliadas las estimaciones, el Contratista de Supervisión las entregará inmediatamente al Residente para su autorización y trámite. Las fechas de recepción, conciliación, aprobación y firma por el Residente, el Contratista de Obra y el Supervisor, se harán constar en las propias estimaciones y en la Bitácora de Obra. Cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión será responsable de que en las estimaciones, las cantidades de obra estén claramente referenciadas al catálogo de conceptos y cantidades de obra, que los volúmenes acumulados no excedan lo previsto en el proyecto y sus modificaciones autorizadas; que los precios sean los pactados en el contrato de obra o los aprobados por la Secretaría; que EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 38


no se produzca duplicidad de pagos; que el número de las estimaciones y los periodos que abarcan estén claramente indicados; que se apliquen las amortizaciones correspondientes a los anticipos y que las firmas asentadas sean las debidas; así como de que en la Bitácora de Obra queden claramente registradas las fechas de presentación a revisión, de devolución al Contratista de Obra, de presentación definitiva y, en su caso, de envío al Residente, indicando el número de la estimación, su periodo e importe. En la medida en que se concluyan las diferentes partes de la obra, el Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, elaborará e incorporará al archivo maestro los planos de obra terminada correspondientes a la construcción final, en los que se indiquen la forma en que quedó realmente la obra, incluyendo los cambios y modificaciones al proyecto original; así como los manuales e instructivos de operación y mantenimiento correspondientes. Cuando la supervisión se pague a precios unitarios, y la Contratante considere necesario ampliar el plazo para la ejecución de la supervisión de obra pactado en el contrato respectivo, puede ordenar al Contratista de Supervisión la ejecución de los trabajos de supervisión durante el plazo ampliado, según se indica en el Artículo 105 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y éste está obligado a realizarlos, siempre y cuando dicha ampliación no rebase el veinticinco (25) por ciento que establece el primer párrafo del Artículo 59 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con los Mismas, respecto al monto o plazo pactado en el contrato de supervisión. Si el monto o plazo ampliado excede el porcentaje mencionado, el Contratista de Supervisión puede negarse a realizarlos o aceptar su ejecución mediante la firma del convenio adicional correspondiente, establecido en el Artículo mencionado. En cualquier caso, todos los términos y condiciones del contrato de supervisión serán aplicables a los trabajos que se ejecuten durante el plazo ampliado.

2.2. Elaboración de notas de bitácora: Considerando lo establecido en la Sección II del Capítulo Cuarto del Título Segundo del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas en la elaboración de notas de bitácora prevalecen artículos que por su importancia vinculante en los derechos y obligaciones de las partes, es necesario y obligado no desatenderlos y que no deben olvidarse como son entre otros: RLOPSRM Artículo 122.- El uso de la Bitácora es obligatorio en cada uno de los contratos de obras y servicios. Su elaboración, control y seguimiento se hará por medios remotos de

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 39


comunicación electrónica, para lo cual la Secretaría de la Función Pública implementará el programa informático que corresponda. La Secretaría de la Función Pública autorizará que la elaboración, control y seguimiento de la Bitácora se realice a través de medios de comunicación convencional cuando las dependencias y entidades así lo soliciten en los siguientes casos: I.

II. III.

IV. V.

Cuando por virtud del sitio donde se realicen los trabajos existan dificultades tecnológicas que impidan llevar la Bitácora a través de medios remotos de comunicación electrónica; Cuando se ejecuten trabajos derivados de caso fortuito o fuerza mayor; Cuando el uso de la Bitácora a través de medios remotos de comunicación electrónica ponga en riesgo la seguridad nacional o la seguridad pública, en términos de las leyes de la materia, y Si las dependencias y entidades realizan de manera ocasional obras y servicios. La información contenida en la Bitácora podrá ser consultada por la Secretaría de la Función Pública o por los órganos internos de control en el ejercicio de sus facultades de inspección, vigilancia y control.

RLOPSRM Artículo 123.- Las dependencias y entidades usarán la Bitácora atendiendo al medio de comunicación a través del cual se opere. Para el uso de la Bitácora electrónica y la Bitácora convencional, se considerará lo siguiente: I. II.

III.

Las hojas originales y sus copias deben estar siempre foliadas y referidas al contrato de que se trate; El contenido de cada nota deberá precisar, según las circunstancias de cada caso: número, clasificación, fecha, descripción del asunto, ubicación, causa, solución, prevención, consecuencia económica, responsabilidad si la hubiere y fecha de atención, así como la referencia, en su caso, a la nota que se contesta; Se deberá iniciar con una nota especial relacionando como mínimo la fecha de apertura, datos generales de las partes involucradas, nombre y firma del personal autorizado, domicilios y teléfonos, datos particulares del contrato y alcances descriptivos de los trabajos y de las características del sitio donde se desarrollarán; la inscripción de los documentos que identifiquen oficialmente al residente y, en su caso, al supervisor, así como al superintendente por parte del contratista, quienes serán los responsables para realizar registros en la EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 40


IV. V. VI. VII.

VIII.

IX. X.

XI. XII.

XIII. XIV.

Bitácora, indicando, en su caso, a quién o a quiénes se autoriza para llevar a cabo dichos registros. Además de lo dispuesto en el párrafo anterior, se establecerá un plazo máximo para la firma de las notas, debiendo acordar las partes que se tendrán por aceptadas una vez vencido el plazo; El horario en el que se podrá consultar y asentar notas, el que deberá coincidir con las jornadas de trabajo de campo; Todas las notas deberán numerarse en forma seriada y fecharse consecutivamente respetando, sin excepción, el orden establecido; Se prohibirá la modificación de las notas ya firmadas, inclusive para el responsable de la anotación original; Cuando se cometa algún error de escritura, redacción o cualquier otro que afecte la debida comunicación entre las partes, la nota deberá anularse por quien la emita, señalando enseguida de dicha nota la mención de que ésta ha quedado anulada y debiendo abrir, de ser necesario, otra nota con el número consecutivo que le corresponda y con la descripción correcta; No se deberá sobreponer ni añadir texto alguno a las notas de Bitácora, ni entre renglones, márgenes o cualquier otro sitio; de ser necesario adicionar un texto, se deberá abrir otra nota haciendo referencia a la de origen; Se deberán cancelar los espacios sobrantes de una hoja al completarse el llenado de las mismas; Cuando se requiera, se podrán ratificar en la Bitácora las instrucciones emitidas vía oficios, minutas, memoranda y circulares, refiriéndose al contenido de los mismos, o bien, anexando copias; Deberá utilizarse la Bitácora para asuntos trascendentes que deriven de la ejecución de los trabajos en cuestión; El residente, el superintendente y, en su caso, el supervisor deberán resolver y cerrar invariablemente todas las notas que les correspondan, o especificar que su solución será posterior, debiendo en este último caso relacionar la nota de resolución con la que le dé origen, y El cierre de la Bitácora se consignará en una nota que dé por terminados los trabajos. En atención a las características, complejidad y magnitud de los trabajos la residencia podrá realizar la apertura de una Bitácora por cada uno de los frentes de la obra, o bien, por cada una de las especialidades que se requieran.

RLOPSRM Artículo 124.- Para el uso de la Bitácora convencional, además de lo señalado en el artículo anterior, se considerará lo siguiente:

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 41


I. II. III. IV. V. VI.

Se deberá contar con un original para la dependencia o entidad y al menos dos copias, una para el contratista y otra para la residencia o la supervisión; Las copias deberán ser desprendibles, no así las originales; Las notas o asientos deberán efectuarse claramente, con tinta indeleble y letra legible; La nota cuyo original y copias aparezcan con tachaduras y enmendaduras será nula; Una vez firmadas las notas de la Bitácora, los interesados podrán retirar sus respectivas copias, y La Bitácora deberá permanecer en la residencia a fin de que las consultas requeridas se efectúen en el sitio.

RLOPSRM Artículo 125.- Cuando se presenten cualquiera de los eventos que a continuación se relacionan, se deberá efectuar el registro en la Bitácora mediante la nota correspondiente conforme a lo siguiente: I. Al residente le corresponderá registrar: a) La autorización de modificaciones al proyecto ejecutivo, al procedimiento constructivo, a los aspectos de calidad y a los programas de ejecución convenidos; b) La autorización de estimaciones; c) La aprobación de ajuste de costos; d) La aprobación de conceptos no previstos en el catálogo original y cantidades adicionales; e) La autorización de convenios modificatorios; f) La terminación anticipada o la rescisión administrativa del contrato; g) La sustitución del superintendente, del anterior residente y de la supervisión; h) Las suspensiones de trabajos; i) Las conciliaciones y, en su caso, los convenios respectivos; j) Los casos fortuitos o de fuerza mayor que afecten el programa de ejecución convenido, y k) La terminación de los trabajos; l) Al superintendente corresponderá registrar: m) La solicitud de modificaciones al proyecto ejecutivo, al procedimiento constructivo, a los aspectos de calidad y a los programas de ejecución convenidos; n) La solicitud de aprobación de estimaciones; o) La falta o atraso en el pago de estimaciones; p) La solicitud de ajuste de costos; EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 42


q) La solicitud de conceptos no previstos en el catálogo original y cantidades adicionales; r) La solicitud de convenios modificatorios, y s) El aviso de terminación de los trabajos, y II. A la supervisión le corresponderá registrar: a) El avance físico y financiero de la obra en las fechas de corte señaladas en el contrato; b) El resultado de las pruebas de calidad de los insumos con la periodicidad que se establezca en el contrato o mensualmente; c) Lo relacionado con las normas de seguridad, higiene y protección al ambiente que deban implementarse, y d) Los acuerdos tomados en las juntas de trabajo celebradas con el contratista o con la residencia, así como el seguimiento a los mismos. El registro de los aspectos señalados en las fracciones anteriores se realizará sin perjuicio de que los responsables de los trabajos puedan anotar en la Bitácora cualesquiera otros que se presenten y que sean de relevancia para los trabajos. En relación al Estándar de Competencia motivo de este manual, es necesario marcar que los eventos del artículo 125 fracción III ya expuesto son eventos obligados de registro y que como parte del presente manual del Estándar de Competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera se ratifican, los que son: Descripción del avance físico y financiero de la obra en las fechas de corte señaladas; Resultado de las pruebas de control de calidad con la periodicidad que se establece en el contrato/mensualmente; Indicación de lo relacionado con las normas de seguridad, higiene y medio ambiente vigentes que deba implementarse; Contenido de los acuerdos tomados en las juntas de trabajo celebradas con el contratista/residencia así como el seguimiento a los mismos y; Registro de los documentos que sustentan modificaciones / cambios / autorizaciones de la obra. RLOPSRM Artículo 126.- Por lo que se refiere a contratos de servicios, la Bitácora deberá contener como mínimo las modificaciones autorizadas a los alcances del contrato, las ampliaciones o reducciones de los mismos y los resultados de las revisiones que efectúe la dependencia o entidad, así como las solicitudes de información que tenga que hacer el contratista para efectuar las labores encomendadas. Ante lo expuesto y a manera de ejemplo se inscriben algunas notas que por el tema en cuestión en necesario presentarlas, es importante recalcar que los ejemplos son perfectibles ya que por la naturaleza misma del Estándar de Competencia se deben perfeccionar o incrementar las cualidades o la calidad, convirtiéndolos en algo mejor. EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 43


EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 44


BITACORA DE OBRA DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:

FOLIO: 25

“Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. No DE CONTRATO: 4500015752 NOTA No: 10

FECHA: 01 DE MARZO DE 2111

En esta nota se asienta el avance que presenta la obra con corte al día de ayer 28 de febrero de 2111, el cual es el siguiente: AVANCE PROGRAMADO: AVANCE FISICO: DIFERENCIA:

$ 3,365,803.27 $ 92,500.00 $ 3,273,303.27

3.50 % 0.10 % 3.40 %

Por Supervisión Externa Por la Residencia de Obra Por la Superintendencia de Construcción:

NOTA No: 14

FECHA: 06 DE MARZO DE 2111 FOLIO 26

Se le solicita a la contratista que; con relación a los trabajos de bacheo profundo que se están realizando en el KM. 1+650 al KM 1+720 cuerpo derecho, deberá de abatir el nivel freático, esto con la construcción de subredes de acuerdo a la especificación particular no.4 ya que de colocar material de base estabilizada en suelo saturado no será concepto considerado a pago por parte de esta supervisión. Por Supervisión Externa Por la Residencia de Obra Por la Superintendencia de Construcción:

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 45


NOTA No: 16

FECHA: 07 DE MARZO DE 2011

FOLIO: 27

Se le solicita a la contratista que deberá incrementar el señalamiento del desvío del KM 0+000, en el cuerpo “B” mismo que deberá de dar mantenimiento continuo de los señalamientos preventivos. Por Supervisión Externa Por la Residencia de Obra Por la Superintendencia de Construcción:

BITACORA DE SUPERVISION DESCRIPCIÓN DE LA OBRA: Supervisión y Control total de la obra: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. No DE CONTRATO: 4500015753 NOTA No: 05

FOLIO: 13 FECHA: 01 DE MARZO DE 2111

Se asienta el avance de la supervisión con corte al día de ayer 28 de febrero de 2111, el cual queda como sigue:

AVANCE PROGRAMADO: AVANCE FISICO: DIFERENCIA:

$ 175,545.32 $ 175,545.32 $ 0.00

5.50 % 5.50 % 0.00 %

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 46


Por Supervisión

NOTA No: 06

Por la Residencia de Obra

FECHA: 02 DE MARZO DE 2011

FOLIO 14

Se informa a la residencia de obra que existe una variación en el importe del contrato, en relación a los importes en el catálogo de conceptos, ya que se omiten las cantidades de los conceptos 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 32, siendo que las especificaciones particulares, si contempla estos conceptos de obra; por lo que se solicita se nos informe si existe un error en el importe de contrato o solo es la omisión de las cantidades de dichos conceptos, en el segundo caso se solicitan dichas cantidades, para la verificación y supervisión de estos trabajos. LA DIFERENCIA DEL IMPORTE SE EXPRESA EN LOS SIGUIENTES RENGLONES: IMPORTE DEL CATALOGO DE CONCEPTOS IMPORTE DE CONTRATO DIFERENCIA Por Supervisión

NOTA No: 08

$ 88,465,041.82 $ 96,240,899.47 $ 7,775,857.65 Por la Residencia de Obra

FECHA: 03 DE MARZO DE 2011 FOLIO: 15

Se solicita a la residencia de obra, en relación a la ubicación de las losas de concreto hidráulico, ya que el plano menciona que será del KM 10+870 al KM 11+000, pero en la planta no viene dibujado e indica que se construirá en la zona de la caseta de peaje, siendo que esta se encuentra en el KM 11+300 y éste se encuentra fuera del kilometraje marcado en el proyecto. Así mismo se informa que los tableros de las losas marca una sección de 11.00 x 13.00 x 0.30, y en el detalle de la sección D-D´ marca 0.25 MTS, por lo que solicitamos ratifique el EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 47


espesor a construir de la losa de concreto ya que esto impactara en los volúmenes de catálogo. En otro orden de ideas con relación a los pasajuntas solicitamos resuelva las siguientes dudas: La medida de las barras lisas pasajuntas será de 0.46 MTS X 1,1/2” Las barras de sujeción serán de 0.80 MTS X 1,1/2” (estas se recomienda sean de corrugadas y con un diámetro menor 5/8”) el sentido de las barras pasajuntas sera en sentido longitudinal a la circulación y las varillas de sujeción en sentido transversal, ya que esto el plano no lo marca en el detalle de las etapas de colado. Por Supervisión

Por la Residencia de Obra

2.3. Integración del informe semanal Cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Supervisor elaborará los informes de supervisión que a continuación se indican y los entregará al Residente, en tres (3) ejemplares o en los ejemplares requeridos, dentro de los seis (6) días naturales siguientes al término del periodo que comprendan. Los informes semanales reflejarán claramente el estado que guarde la obra y su costo total estimado en la fecha en que se emitan y contendrán una estimación de las obras adicionales que puedan surgir durante el periodo que comprendan. Para efectos del Estándar de competencia el informe semanal contendrá el avance físico y financiero de la obra, los datos de identificación de la obra, la evidencia fotográfica de los avances de la obra/larguillo y descripción general de la situación actual que guarda la obra.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 48


INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION DELEGACIÓN REGIONAL DISTRITO FEDERAL AUTOPISTA: OLIVAR DE LOS PADRES 546 SUPERVISIÓN EXTERNA: SUPERVISION

CONTRATISTA: CONSTRUCCION ICIC, A.C.

DEL 07 DE FEBRERO DE 2011 AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2111

MONTO CONTRATADO:

$96,240,899.47

PRIMERA ASIGNACIÓN:

$96,240,899.47

PERIODO DE DIFERIMIENTO:

SEGUNDA ASIGNACIÓN:

$0.00

LONGITUD DE LOS CORTES:

MONTO DEL CONVENIO:

MAS IVA

NÚMERO DE CONTRATO:

4500015752

PERIODO DE EJECUCIÓN:

$0.00

MONTO TOTAL:

$96,240,899.47

REPORTE DEL: 21 AL 28 DE FEBRERO DE 2011

MAS IVA

FOTO 1

FOTO 2

FOTO 3

FOTO 4

RETIRO DE SEÑALAMIENTOS VERTICALES DEL KM 0+000 AL KM 0+500 CUERPO A

RECORRIDO DE OBRA PARA IDENTIFICAR EL TRAMO DE DEMOLICION Y RETIRO DE GUARNICION CENTRAL DEL KM 0+600 AL +750

DESMANTELAMIENTO Y RETIRO DE DEFENSA METALICA DE DOS CRESTAS. EN EL KM 1+200 AL 1+350

REUNION DE TRABAJO PARA DELIMITAR LAS AREAS DE BACHEO PROFUNDO CUERPÓ A EN EL KM 0+750

AVANCE PROGRAMADO

AVANCE FÍSICO EJECUTADO

AVANCE FINANCIERO

E.P.1 DESMANTELAMIENTO Y RETIRO DE SEÑALAMIENTO VERTICAL ELEVADO, (P.U.O.T.)

PROYECTO

CANTIDAD

%

ESTA SEMANA

%

ACUMULADO

%

$96,240,899.47

$3,365,803.27

3.50%

$92,500.00

0.10%

$92,500.00

0.10%

MONTO

%

-$3,273,303.27

-3.40%

$0.00

0.00%

ATRASO

PAGADO A LA FECHA E.P.2 DEMOLICION Y RETIRO DE GUARNICRETO CENTRAL DE CONCRETO HIDRAULICO EXISTENTE, (P.U.O.T.).

E.P.3 DESMANTELAMIENTO Y RETIRO DE DEFENSA METALICA DE DOS Y TRES CRESTAS, (P.U.O.T)

ESTIMACIONES PAGADAS: FECHA DE PAGO ÚLTIMA ESTIMACIÓN:

ESTIMACIONES PENDIENTES DE PAGO:

0

MONTO:

$0.00

%

0.00%

OBSERVACIONES:

E.P. 4 BACHEO PROFUNDO, (P.U.O.T.)

ELABORO

LA CONSTRATISTA INICIO ACTIVIDADES EL DIA 21 DE FEBRERO DE 2111.

______________________

COORDINADOR DE SUPERVISION.

FECHA DE CONCLUSIÓN DE LOS TRABAJOS: FECHA DE ENTREGA-RECEPCIÓN: FECHA DE FINIQUITO:

2.4. Integración del informe mensual de obra Los informes mensuales contendrán el avance físico por concepto de obra, el factor de ponderación por concepto según su importancia relativa acordada por la Contratante, el avance físico ponderado por concepto y el avance físico general; el avance de la obra en términos financieros y su comparación con el programa del Contratista de Obra; el número y tipo de la maquinaria mayor existente en la obra, su disponibilidad y su grado de utilización comparado con lo propuesto por el Contratista de Obra en el programa de utilización de maquinaria; los reportes de cumplimiento de los programas de suministro de materiales, mano de obra, maquinaria, y equipo; los resultados estadísticos del control de calidad, de su verificación y de la verificación de las líneas y niveles; los controles del impacto ambiental y de seguridad; las minutas de obra y actas que, en su caso, se hayan levantado en el periodo, así como un informe fotográfico con EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 49

0+020

0+000

0+080

0+060

0+040

0+140

0+120

0+100

0+200

0+180

0+160

0+260

0+240

0+220

0+300

0+280

0+360

0+340

0+320

0+420

0+400

0+380

0+480

0+460

0+440

0+540

0+520

0+500

0+600

0+580

0+560

0+660

0+640

0+620

0+720

0+700

0+680

0+780

0+760

0+740

0+840

0+820

0+800

0+900

0+880

0+860

0+960

0+940

0+920

1+020

1+000

0+980

1+080

1+060

1+040

1+140

1+120

1+100

1+200

1+180

1+160

1+260

1+240

1+220

1+300

1+280

1+360

1+340

CUERPO "B"

CUERPO "A"

1+320

LARGUILLO DE LA OBRA


los aspectos más relevantes de la obra; destacando las desviaciones respecto a lo programado, emitiendo un juicio sobre sus posibles causas y medidas correctivas, y proponiendo los ajustes programáticos necesarios para lograr el término de los trabajos en la fecha prevista, con la calidad especificada y al costo presupuestado, y las modificaciones o ajustes efectuados al proyecto o los que se juzguen convenientes. Para efectos del Estándar de competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera el informe mensual contendrá: Ficha técnica de la obra/cédula informativa; Notas de bitácora del período correspondiente; Comparativo/avance financiero de la obra; Programa de control de calidad de la obra, Gráfica física y la gráfica financiera del avance a obra; Programa general de la ejecución de los trabajos; Concentrado de estimaciones anteriores a la fecha de corte; Comparativa de utilización de maquinaria y equipo de obra; Problemática actual y propuesta de soluciones de la obra; Gráfica de lluvias e; Informe fotográfico del avance de la obra, que a manera de ejemplo ilustrativo se adjuntan las siguientes figuras: INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, A.C.

INFORME

DE

OBRA

No.

_01_

OBRA: “Reha bi l i ta ción del pa vi mento a s fa l ti co del km. 0+000 a l 546+000, a mbos cuerpos , i ncl uyendo: entronques de l a Autopi s ta Ol i va r de l os Pa dres 546-B, Méxi co D.F.

"

Contratista:

Contrato

No.

Supervisión: Contrato

No.

CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

4500015752

SUPERVISION

4500015753

AL

30

DE JUNIO DE

2011.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 50


EMPRESA: CONSTRUCCIONES ICIC, A.C. CONTRATO DE OBRA: 4500015752 AUTOPISTA: OLIVAR DE LOS PADRES INFORME DE SUPERVISION EXTERNA. 01 (UNO) OBRA:: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al PERIODO: DEL 06 DE FEBRERO 2111 AL 28 DE FEBRERO DE 2111 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F.

INDICE INFORME MENSUAL DE OBRA

1.- Cédula Informativa 2.- Copias de Notas de Bitácora de Obra 3.- Avance General dela Obra 4.- Avance Financiero de la obra 5.- Gráficas de Avance Financiero 6.- Avance Físico 7.- Gráfica de Avance Fisico 8.- Programa de Obra Autorizada 9.- Concentrado de Estimaciones 10.- Reporte de Maquinaria y Equipo 11.- Gráficas de Lluvias 12.- Informe de Problemas y Soluciones 13.- Informe Fotografico

SUPERVISION EXTERNA

ICIC, A.C.

ING.FLORENTINO FLORES RAMOS COORDINADOR DE SUPERVISION

RESIDENCIA DE OBRA

FECHA: 01 DE MARZO DE 2111

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 51


OBRA:

1.- Cédula Informativa

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 52


SUP ERVISIÓN P A RA :

INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C.

OB RA :: “ Rehabilitació n del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambo s cuerpo s, incluyendo : entro nques de la A uto pista Olivar de lo s P adres 546-B , M éxico D.F.

Contratista: CONSTRUCCIONES ICIC, A.C. Supervisión: SUPERVISION

CEDULA INFORMATIVA Contrato No. 4500015752

FECHA:

LICITACIÓN No.

LO-009J0U004-N12-2010

DE FECHA:

CONTRATO No.

26-ene-11

PERIODO DE EJECUCIÓN:

01 MARZO DE 2111 4500015752

DE FECHA:

04 DE FEBRERO DE 2111

07 DE FEB AL 06 DE NOV DE 2111 IMPORTE: $

96,240,899.47

PERIODO DE EJECUCIÓN:

07/02/2111 AL 06/11/2111

ASIGNACIONES C O N T R A T O O R IG IN A L A ÑO

No.

2111

4500015752

A ÑO

No.

O B S E R V A C IO N E S

IM P O R T E ( $ )

P E R IO D O

96,240,899.47

07/02/2111 AL 06/11/2111

CONVENIOS ADICIONALES IM P O R T E ( $ )

P E R IO D O

A SIGNA CIONES A LA FECHA A

$96,240,899.47

P .U. DE CONCURSO

ESTADO DE LA ULTIMA ASIGNACIÓN

AVANCE FINANCIERO

CONTRATO P R OGR A M A D O

ASIGNACIÓN 2110

E S T IM A D O

D IF E R E N C IA

IM P O R T E ( $ )

%

IM P O R T E ( $ )

%

IM P O R T E ( $ )

%

3,365,803.27

3.50%

92,500.00

0.10%

3,273,303.27

3.40%

AVANCE FÍSICO % P R OGR A M A D O

ASIGNACIÓN 2110

E J E C UT A D O

D IF E R E N C IA

IN C ID E N C IA S IM P O R T A N T E S

NOTA:EL AVANCE REPORTADO CORRESPONDE A LOS CONCEPTOS EJECUTADOS AL 100% DENTRO DEL PERIODO.

SUP ERVISION DE OB RA

CONTRA TISTA

ICIC, A .C.

SUP ERINTENDENTE DE CONSTRUCCION

RESIDENTE DE OB RA

ING.FLORENTINO FLORES RAMOS COORDINA DOR DE SUP ERVISION

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 53


OBRA:

2.- Copias de Notas de Bitรกcora de Obra

EC0192, SUPERVISIร N DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 54


BITACORA DE OBRA DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:

FOLIO: 25

“Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. No DE CONTRATO: NOTA No: 10

4500015752 FECHA: 01 DE MARZO DE 2111

En esta nota se asienta el avance que presenta la obra con corte al día de ayer 28 de febrero de 2111, el cual es el siguiente: AVANCE PROGRAMADO: AVANCE FISICO: DIFERENCIA:

$ 3,365,803.27 $ 92,500.00 $ 3,273,303.27

3.50 % 0.10 % 3.40 %

Por Supervisión Externa Por la Residencia de Obra Por la Superintendencia de Construcción:

NOTA No: 14

FECHA: 06 DE MARZO DE 2111 FOLIO 26

Se le solicita a la contratista que; con relación a los trabajos de bacheo profundo que se están realizando en el KM. 1+650 al KM 1+720 cuerpo derecho, deberá de abatir el nivel freático, esto con la construcción de subdrenes de acuerdo a la especificación particular no.4 ya que de colocar material de base estabilizada en suelo saturado no será concepto considerado a pago por parte de esta supervisión. Por Supervisión Externa Por la Residencia de Obra Por la Superintendencia de Construcción:

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 55


NOTA No: 16

FECHA: 07 DE MARZO DE 2011

FOLIO: 27

Se le solicita a la contratista que deberá incrementar el señalamiento del desvío del KM 0+000, en el cuerpo “B” mismo que deberá de dar mantenimiento continuo de los señalamientos preventivos. Por Supervisión Externa Por la Residencia de Obra Por la Superintendencia de Construcción:

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 56


BITACORA DE SUPERVISION DESCRIPCIÓN DE LA OBRA: Supervisión y Control total de la obra: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. No DE CONTRATO: 4500015753 FOLIO: 13 NOTA No: 05 FECHA: 01 DE MARZO DE 2111 Se asienta el avance de la supervisión con corte al día de ayer 28 de febrero de 2111, el cual queda como sigue: AVANCE PROGRAMADO: AVANCE FISICO: DIFERENCIA:

$ 175,545.32 $ 175,545.32 $ 0.00

5.50 % 5.50 % 0.00 %

Por Supervisión

NOTA No: 06

Por la Residencia de Obra

FECHA: 02 DE MARZO DE 2011

FOLIO 14

Se informa a la residencia de obra que existe una variación en el importe del contrato, en relación a los importes en el catálogo de conceptos, ya que se omiten las cantidades de los conceptos 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 32, siendo que las especificaciones particulares, si contempla estos conceptos de obra; por lo que se solicita se nos informe si existe un error en el importe de contrato o solo es la omisión de las cantidades de dichos conceptos, en el segundo caso se solicitan dichas cantidades, para la verificación y supervisión de estos trabajos. LA DIFERENCIA DEL IMPORTE SE EXPRESA EN LOS SIGUIENTES RENGLONES:

IMPORTE DEL CATALOGO DE CONCEPTOS IMPORTE DE CONTRATO

$ 88,465,041.82 $ 96,240,899.47

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 57


DIFERENCIA

$ 7,775,857.65 Por Supervisión

NOTA No: 08

Por la Residencia de Obra

FECHA: 03 DE MARZO DE 2011 FOLIO: 15

Se solicita a la residencia de obra, en relación a la ubicación de las losas de concreto hidráulico, ya que el plano menciona que será del KM 10+870 al KM 11+000, pero en la planta no viene dibujado e indica que se construirá en la zona de la caseta de peaje, siendo que esta se encuentra en el KM 11+300 y éste se encuentra fuera del kilometraje marcado en el proyecto. Así mismo se informa que los tableros de las losas marca una sección de 11.00 x 13.00 x 0.30, y en el detalle de la sección D-D´ marca 0.25 MTS, por lo que solicitamos ratifique el espesor a construir de la losa de concreto ya que esto impactara en los volúmenes de catálogo. En otro orden de ideas con relación a los pasajuntas solicitamos resuelva las siguientes dudas: La medida de las barras lisas pasajuntas será de 0.46 MTS X 1,1/2” Las barras de sujeción serán de 0.80 MTS X 1,1/2” (estas se recomienda sean de corrugadas y con un diámetro menor 5/8”) El sentido de las barras pasajuntas será en sentido longitudinal a la circulación y las varillas de sujeción en sentido transversal, ya que esto el plano no lo marca en el detalle de las etapas de colado.

Por Supervisión

Por la Residencia de Obra

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 58


OBRA:

3.- Avance General dela Obra

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 59


SUPERVISIÓN PARA:

INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C. OBRA:: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. Contratista: CONSTRUCCIONES ICIC, A.C. Supervision: SUPERVISION

HOJA No. 1 DE 1

AVANCE GENERAL DE OBRA Contrato:

4500015752

PERIODO DE EJECUCIÓN: 07 DE FEB DE 2111 AL 06 DE NOV DE 2111

CONCEPTO DESCRIPCIÓN SIMPLIFICADA

No.

PERIODO : DEL 07 AL 28 DE FEBRERO DE 2111

ASIGNACIÓN IMPORTE

PROGRAMADO DEL PERIODO ACUMULADO

AVAN C E S EJECUTADO DEL PERIODO ACUMULADO

ESTIMADO ACUMULADO

E.P.1 DESMANTELAMIENTO Y RETIRO DE SEÑALAMIENTO VERTICAL ELEVADO,

$ (P.U.O.T.) E.P.2 DEMOLICION Y RETIRO DE GUARNICRETO CENTRAL DE CONCRETO HIDRAULICO EXISTENTE, (P.U.O.T.).

$

30,859.86 $

1,274.89 $

1,274.89 $

3,500.00 $

3,500.00 $

3,500.00

203,072.35 $

8,389.41 $

8,389.41 $

12,000.00 $

12,000.00 $

12,000.00

$

-

$

-

E.P.3 DESMANTELAMIENTO Y RETIRO DE DEFENSA METALICA DE DOS Y TRES CRESTAS, (P.U.O.T)

$

263,437.06 $

10,883.25 $

10,883.25 $

35,000.00 $

35,000.00 $

35,000.00

$

1,532,142.93 $

53,250.47 $

53,250.47 $

42,000.00 $

42,000.00 $

42,000.00

P.U.O.T. E.P.6.- SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE RIEGO DE LIGA CON EMULSIÓN

$

1,900,326.19

MODIFICADA, (P.U.O.T.)

$

3,762,078.91

$

2,239,603.41

73,798.02 $

73,798.02 $

92,500.00 $

92,500.00 $

92,500.00

$ $

73,798.02 92,500.00

$

18,701.98

E.P. 4 BACHEO PROFUNDO, (P.U.O.T.) E.P. 5 FRESADO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EXISTENTE, CON EQUIPO MECÁNICO,

E.P.7 RENIVELACION CON MEZCLA ASFÁLTICA CON PG-70-22, (P.U.O.T)

OBSERVACIONES:

TOTALES $

1.-

9,931,520.70 $

A) AVANCE PROGRAMADO $ B) AVANCE EJECUTADO $ C) ATRASO DE OBRA

SUPERVISIONEXTERNA ING. FLORENTINO FLORES RAMOS

ICIC, A.C.

COORDINADOR DE SUPERVISIÓN

RESIDENTEDE OBRA

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 60


OBRA:

4.- Avance Financiero de la obra

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 61


SUPERVISIÓN PARA:

INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C. OBRA:: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. Contratista: _______________________________________________________ CONSTRUCCIONES ICIC, A.C. Supervisión: _______________________________________________________ SUPERVISION

AVANCE FINANCIERO DE OBRA Contrato No. : IMPORTE CONTRATADO:

4500015752 $

96,240,899.47

PERIODO: DEL 07 DE FEB DE 2111 AL 06 DE NOV DE 2111

CONCEPTO

IMPORTES Y PORCENTAJES IMPORTE

No.

DESCRIPCIÓN SIMPLIFICADA

UNIDAD

TOTAL DEL

FACTOR

PROGRAMADO IMPORTE

ESTIMADO %

IMPORTE

AVANCE %

DE %

CONCEPTO

PONDE-

PROGRAMADO ESTIMADO

RACIÓN

E.P .1DESMANTELAMIENTO Y RETIRO DE SEÑALAMIENTO VERTICAL ELEVADO, (P.U.O.T.)

10

$

30,859.86 $

1,274.89 0.0013% $

3,500.00

0.0036%

0.0321%

0.0013%

0.0036%

E.P .2 DEMOLICION Y RETIRO DE GUARNICRETO CENTRAL DE CONCRETO HIDRAULICO EXISTENTE, (P.U.O.T.).

2640

$

203,072.35 $

8,389.41 0.0087% $

12,000.00

0.0125%

0.2110%

0.0087%

0.0125%

E.P .3 DESMANTELAMIENTO Y RETIRO DE DEFENSA METALICA DE DOS Y TRES CRESTAS, (P.U.O.T)

5511

$

263,437.06 $

10,883.25 0.0113% $

35,000.00

0.0364%

0.2737%

0.0113%

0.0364%

E.P . 4 BACHEO PROFUNDO, (P.U.O.T.)

1400

$

1,532,142.93 $

53,250.47 0.0553% $

42,000.00

0.0436%

1.5920%

0.0553%

0.0436%

TOTALES $

2,029,512.19 $

73,798.02

92,500.00

0.08%

0.10%

$

2.11%

OBSERVACIONES: 1.-

SUPERVISIONEXTERNA

ICIC, A.C.

ING. FLORENTINO FLORES RAMOS COORDINADOR DE SUPERVISIÓN

RESIDENTEDE OBRA HOJA No. 1 DE 1

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 62


OBRA:

5.- Grรกficas de Avance Financiero

EC0192, SUPERVISIร N DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 63


SUPERVISIÓN PARA: INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C. OBRA: Contratista: CONSTRUCCIONES ICIC, A.C. Supervisión: SUPERVISION Contrato No: 4500015752 IMPORTE CONTRATADO: $

96,240,899.47

PERIODO:

GRAFICA AVANCE FINANCIERO $120,000,000.00

$100,000,000.00

$96,240,899.47 $96,240,899.47 $93,456,221.90 $89,538,188.87 $85,618,934.73 $81,724,707.26

MONTO EN M.D.P. ($)

$80,000,000.00

$62,688,421.39 $60,000,000.00

$53,074,091.24 $47,103,144.54

$39,270,018.85

$40,000,000.00

$35,912,964.62 $30,317,874.66 $24,680,814.33 $19,398,740.07

$20,000,000.00

$14,116,665.81 $8,834,591.55

$6,011,300.60 $3,365,803.27 $1,072,857.72 $0.00

$0.00

PROG-ACUM. ($)

$92,500.00 15-feb.-11 28-feb.-11 15-mar.-11 31-mar.-11 15-abr.-11 30-abr.-11 15-may.-11 31-may.-11 15-jun.-11 30-jun.-11 15-jul.-11 31-jul.-11 15-ago.-11 31-ago.-11 15-sep.-11 30-sep.-11 15-oct.-11 31-oct.-11 6-nov.-11 $1,072,857.72 $3,365,803.27 $6,011,300.60 $8,834,591.55 $14,116,665.81 $19,398,740.07 $24,680,814.33 $30,317,874.66 $35,912,964.62 $41,508,054.58 $47,103,144.54 $53,074,091.24 $62,688,421.39 $81,724,707.26 $85,618,934.73 $89,538,188.87 $93,456,221.90 $96,240,899.47 $96,240,899.47

ESTIM- PAGADO ACUM. ($)

$0.00

$92,500.00

(TABLA COMPARATIVA ENTRE PROGRAMADO Y ESTIMADO ) . 15-feb-11 PROGRAMADO ($) PROG-ACUM. ($)

15-mar-11

31-mar-11

15-abr-11

30-abr-11

15-may-11

$1,072,857.72 $2,292,945.55 $2,645,497.33 $2,823,290.95 $5,282,074.26 $5,282,074.26 $5,282,074.26

PROG-ACUM. (%) ESTIMADO PAGADO ($)

1.11% 1.11% $0.00

2.38% 3.50% $92,500.00

.

$0.00

$92,500.00

ESTIMADO PAGADO ($)

0.00%

0.10%

ESTIM- PAGADO ACUM. ($)

0.00%

0.10%

2.75% 6.25%

2.93% 9.18%

5.49% 14.67%

5.49% 20.16%

31-may-11

15-jun-11

30-jun-11

$5,637,060.33 $5,595,089.96 $5,595,089.96 $30,317,874.66 $35,912,964.62 $41,508,054.58 5.49% 5.86% 5.81% 5.81% 25.64% 31.50% 37.32% 43.13%

. $1,072,857.72 $3,365,803.27 $6,011,300.60 $8,834,591.55 $14,116,665.81 $19,398,740.07 $24,680,814.33

PROGRAMADO (%)

ESTIM- PAGADO ACUM. ($)

28-feb-11

15-jul-11

31-jul-11

15-ago-11

31-ago-11

$5,595,089.96 $5,970,946.70 $9,614,330.15 $19,036,285.87 $47,103,144.54 $53,074,091.24 $62,688,421.39 $81,724,707.26 5.81% 6.20% 9.99% 19.78% 48.94% 55.15% 65.14% 84.92%

15-sep-11

30-sep-11

15-oct-11

31-oct-11

6-nov-11

$3,894,227.47 $3,919,254.14 $3,918,033.03 $2,784,677.57 $0.00 $85,618,934.73 $89,538,188.87 $93,456,221.90 $96,240,899.47 $96,240,899.47 4.05% 4.07% 4.07% 2.89% 0.00% 88.96% 93.04% 97.11% 100.00% 100.00%


OBRA:

6.- Avance Físico

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 65


SUPERVISIÓN PARA:

INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C. OBRA:: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F.

Contratista: CONSTRUCCIONES ICIC, A.C. Supervisión: SUPERVISION

AVANCE FÍSICO Contrato No.: PERIODO DE EJECUCIÓN:

No.

PERIODO : DEL 07 AL 28 DE FEBRERO DE 2111

4500015752 DEL 07 DE FEB DE 2111 AL 06 DE NOV DE 2111

D ESC R IP C IÓN SIM P LIF IC A D A

UN ID A D

E.P.1DESM ANTELAM IENTO Y RETIRO DE SEÑALAM IENTO VERTICAL ELEVADO, (P.U.O.T.) E.P.2 DEM OLICION Y RETIRO DE GUARNICRETO CENTRAL DE CONCRETO HIDRAULICO EXISTENTE, (P.U.O.T.).

E.P.3 DESM ANTELAM IENTO Y RETIRO DE DEFENSA M ETALICA DE DOS Y TRES CRESTAS, (P.U.O.T)

P .U.

C A N T ID A D

IM P OR T E

T OT A L D E

T OT A L D EL

OB R A

C ON C EP T O

IM P OR T E

EJEC UT A D O %

C A N T ID A D

IM P OR T E

DE %

P ON D E-

P R OGR A M A D O

EJEC UT A D O

R A C ION

PZA

$3,536.46

1274.89

$

4,508,597.49

0.3605

1,274.89

0.0013%

0.99

3,500.00

0.0036%

0.0321%

0.001%

0.0036%

M3

$88.15

8389.41

$

739,526.49

95.17

8,389.41

0.0087%

136.13

12,000.00

0.0125%

0.2110%

0.009%

0.0125%

ML

$54.78

10883.25

$

596,184.44

198.67

10,883.25

0.0113%

638.92

35,000.00

0.0364%

0.2737%

0.011%

0.0364%

E.P. 4 BACHEO PROFUNDO, (P.U.O.T.)

M3

$1,205.58

53250.47

$ 64,197,701.62

44.17

53,250.47

0.0553%

34.84

42,000.00

0.0436%

1.5920%

0.055%

0.0436%

E.P. 5 FRESADO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EXISTENTE, CON EQUIPO M ECÁNICO, P.U.O.T.

M3

$221.29

2.11%

0.08%

0.10%

E.P.6.- SUM INISTRO Y APLICACIÓN DE RIEGO DE LIGA CON EM ULSIÓN M ODIFICADA, (P.U.O.T.) E.P.7 RENIVELACION CON M EZCLA ASFÁLTICA CON PG-70-22, (P.U.O.T)

LT

$8.81

M3

$877.99

OBSERVACIONES: 1.-

P R OGR A M A D O C A N T ID A D

SUMAS

$ 70,042,010.04

SOLO SE INCLUYEN LOS CONCEPTOS REALM ENTE EJECUTADOS A LA FECHA DE CORTE DE ESTE INFORM E, CONFORM E A ESPECIFICACION.

SUPERVISION EXTERNA

ICIC, A.C.

ING. FLORENTINO FLORES RAMOS COORDINADOR DE SUPERVISIÓN

RESIDENTE DE OBRA

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 66

HOJA No.

1 DE 1


OBRA:

7.- Grรกfica de Avance Fisico

EC0192, SUPERVISIร N DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 67


SUPERVISIÓN PARA: INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C. OBRA:: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. Contratista: CONSTRUCCIONES ICIC, A.C. Supervisión:SUPERVISION Contrato No. 4500015752 IMPORTE CONTRATADO: $

96,240,899.47

PERIODO: DEL 07 DE FEB DE 2111 AL 06 DE NOV DE 2111

GRAFICA AVANCE FISICO 120.00%

100.00%

100.00% 97.11% 93.04% 88.96% 84.92%

MONTO EN M.D.P. ($)

80.00%

65.14% 60.00% 55.15% 48.94% 40.80% 40.00%

37.32%

31.50% 25.64% 20.16%

20.00%

14.67% 9.18%

6.25% 3.50%

1.11%

0.10%

0.00%

0.00% 15-feb.-11 PROG-ACUM. (%) 1.11% EJEC-ACUM.(%)

0.00%

28-feb.-11 3.50%

15-mar.-11 6.25%

31-mar.-11 9.18%

15-abr.-11 14.67%

30-abr.-11 20.16%

15-may.-11 25.64%

31-may.-11 31.50%

15-jun.-11 37.32%

30-jun.-11 43.13%

15-jul.-11 48.94%

31-jul.-11 55.15%

15-ago.-11 65.14%

31-ago.-11 84.92%

15-sep.-11 88.96%

30-sep.-11 93.04%

15-oct.-11 97.11%

31-oct.-11 100.00%

6-nov.-11 100.00%

0.10%

(TABLA COMPARATIVA ENTRE PROGRAMADO Y EJECUTADO) . 15-feb-11 PROGRAMADO ($) PROG-ACUM. ($).

28-feb-11

15-mar-11

31-mar-11

15-abr-11

30-abr-11

15-may-11

31-may-11

15-jun-11

30-jun-11

15-jul-11

$1,072,857.72 $2,292,945.55 $2,645,497.33 $2,823,290.95 $5,282,074.26 $5,282,074.26 $5,282,074.26 $5,637,060.33 $5,595,089.96 $5,595,089.96 $5,595,089.96 $1,072,857.72 $3,365,803.27

$6,011,300.60

$8,834,591.55 $14,116,665.81 $19,398,740.07 $24,680,814.33 $30,317,874.66 $35,912,964.62 $41,508,054.58 $47,103,144.54

31-jul-11

15-ago-11

$5,970,946.70

$9,614,330.15 ############ $3,894,227.47 $3,919,254.14 $3,918,033.03 $2,784,677.57

31-ago-11

15-sep-11

30-sep-11

15-oct-11

31-oct-11

6-nov-11

$53,074,091.24

$62,688,421.39 $81,724,707.26 $85,618,934.73 $89,538,188.87 $93,456,221.90 $96,240,899.47 $96,240,899.47

$0.00

PROGRAMADO (%)

1.11%

2.38%

2.75%

2.93%

5.49%

5.49%

5.49%

5.86%

5.81%

5.81%

5.81%

6.20%

9.99%

19.78%

4.05%

4.07%

4.07%

2.89%

0.00%

PROG-ACUM. (%)

1.11%

3.50%

6.25%

9.18%

14.67%

20.16%

25.64%

31.50%

37.32%

43.13%

48.94%

55.15%

65.14%

84.92%

88.96%

93.04%

97.11%

100.00%

100.00%

$0.00

$92,500.00

EJEC-ACUM.($).

$0.00

$92,500.00

EJECUTADO (%)

EJECUTADO ($)

0.00%

0.10%

EJEC-ACUM.(%)

0.00%

0.10%

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 68


OBRA:

8.- Programa de Obra Autorizada

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 69


Dependencia: CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS INICIO DE OBRA: 29 DE NOVIEMBRE DE 2111 TERMINO DE OBRA: 25 DE JUNIO DE 2112 Concurso No. LO-009J0U003-N29-2111

Fecha: 11-oct-11

DURACION: 210 DIAS

Obra:

Lugar: KM 164+740 AL KM 164+870 Y DEL KM 167+850 AL KM 168+300 Ciudad:CUERPO "A" AUTOPISTA OLIVAR DE LOS PADRES

PROGRAMA DIFERIDO DE EROGACIONES DE LA EJECUCION GENERAL DE LOS TRABAJOS (POR CONCEPTO) Código

Descripción

Unidad

29-Nov-2011

1-Dic-2011

16-Dic-2011

1-Ene-2012

16-Ene-2012

1-Feb-2012

16-Feb-2012

1-Mar-2012

16-Mar-2012

1-Abr-2012

16-Abr-2012

1-May-2012

16-May-2012

1-Jun-2012

16-Jun-2012

Total

CORTE DEL KM 164+740 AL KM 164+870 CUERPO "A" 1

ESTABILIZACION Y PROTECCION Señalamiento de proteccion de obra,

LOTE

$10,130.96 0.0118

P.U.O.T.

$76,239.76

$5,065.48

$35,544.21

$81,305.24

$71,088.43

$71,088.43

$76,239.76

$76,239.76

$76,239.76

0.0888

0.0059

0.0414

0.0947

0.0828

0.0828

0.0888

0.0888

0.0888

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ 2

Proteccion de la superficie de

m3

$20,635.36 27.6480

rodamiento, P.U.O.T.

$155,007.03 207.6840

$10,317.68 13.8240

$72,304.37 96.8760

$165,324.71 221.5080

$144,689.35 193.8600

$144,689.35 193.8600

$76,239.76

$81,305.24

$76,239.76

$45,589.32

0.0888

0.0947

0.0888

0.0531

$858,555.87 1.00

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

$93,100.95

$806,068.80

124.7400

1,080.00

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ 3

Excavaciones, en abatimiento de

m3

taludes: Cuando el material se 4

desperdicie, P.U.O.T. Malla hibrida para protección de

$10,828.27

$2,716.00

$18,958.41

$43,313.08

$37,898.94

$37,898.94

69.4476

17.4192

121.5906

277.7904

243.0666

243.0666

$27,070.68

$178,684.32

173.6190

1,146.00

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ m2

$40,324.88 102.3864

taludes en corte, P.U.O.T.

$151,399.96

$151,399.96

384.4102

384.4102

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ 5

Suministro y colocación de malla

m2

$7,561.49 76.7898

antierosión, P.U.O.T.

$37,852.87

Anclas estabilizadoras de acero, de

PZA

384.4102

fricción según proyecto, P.U.O.T. (4.0 7

m de long) Anclas estabilizadoras de acero, de

$37,852.87

384.4102

384.4102

m de long) Anclas estabilizadoras de acero, de m de long) Suministro y colocacion de placa de 20

$10,980.41

5.6232

4.1328

$24,784.94 0.8600

tensión segun proyecto, P.U.O.T. (27.5 9

7.1877

7.1877

7.7007

$27,865.29

7.7007

$347,853.78

$347,853.78

$372,638.72

$372,638.72

12.0700

12.0700

12.9300

12.9300

plano, P.U.O.T. Inyección con mezcla fluida de 200

7.7007

12.9300

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

$27,865.29

15.1312

7.7007

$10,158.80

$47,417.76

$50,793.98

$50,793.98

$50,793.98

1.4828

6.9212

7.4140

7.4140

7.4140

$372,638.72

5.6601

12.9300

$397,423.66

57.00 $273,498.96

13.7900

$2,881,970.00

$21,361.55

9.4900

100.00

56.7613

$22,785.17

$21,361.55

$1,430.87

60.5441

56.7613

3.8021

$72,633.62

$50,793.98 7.4140

$40,695.48

193.00 $301,447.96

5.9400

44.00

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

m3

$49,661.18 28.6258

clase a cualquier altura o profundidad,

$198,644.73 114.5032

$186,187.54

$124,125.03

$558,618.48

71.5484

322.00

107.3226

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

junteados con mortero cemento, P.U.O.T. $30,766.32

$242,075.06

$18,099.16

$126,806.99

$348,980.34

$651,643.76

$696,464.21

$740,827.35

$731,730.80

ACUMULADO

$766,727.87

$1,418,371.63

$30,766.32

$272,841.38

$290,940.54

$417,747.53

$2,114,835.84

$2,855,663.19

$3,587,393.99

PORCENTAJE PERIODO

0.43%

3.42%

0.25%

1.79%

4.92%

9.18%

9.82%

10.44%

10.31%

PORCENTAJE ACUMULADO

0.43%

3.85%

4.10%

5.89%

10.81%

19.99%

29.81%

40.25%

50.56%

12

$206,256.78

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ m3

TOTAL TRABAJOS PRELIMINARES.

OBRAS COMPLEMENTARIAS Y DRENAJES Reconstrucción de cunetas, P.U.O.T.

36.00 $20,481.30

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ $5,694.48

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ Zampeado de mampostería de tercera

2,306.00 $95,648.04

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ $372,638.72

PZA

kg/cm2, P.U.O.T.

11

2,306.00 $227,071.82

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

$27,865.29

X20 X 1/2" y de placa tipo C según 10

281.5626

$14,940.22

5.6232

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ PZA

410.0068

$14,940.22

5.6232

6.1617

fricción según proyecto, P.U.O.T. (6.0 8

384.4102

$14,940.22

5.2488

$27,865.29

255.9660

$908,218.10

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

$13,945.48

5.2488

$26,008.98

384.4102 $27,725.48

$13,945.48

$26,008.98

$100,812.20

$40,373.37

4.5000 $22,296.36

410.0068

$151,399.96

$37,852.87

$11,956.01

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ PZA

384.4102

$161,481.18

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

$37,852.87

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ 6

$151,399.96

$3,587,393.99 50.56%

$737,425.28

$798,793.72

$963,190.13

$736,413.25

$271,957.42

$4,324,819.27

$5,123,612.99

$6,086,803.12

$6,823,216.37

$7,095,173.79

10.39%

11.26%

13.58%

10.38%

3.83%

60.95%

72.21%

85.79%

96.17%

100.00%

$5,175.46

$20,701.82

$19,403.59

$12,935.73

$58,216.60

11.5570

46.2280

43.3290

28.8860

130.00

ml

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ TOTAL OBRAS COMPLEMENTARIAS Y DRENAJES

$5,175.46

$20,701.82

$19,403.59

$12,935.73

ACUMULADO

$58,216.60

$5,175.46

$25,877.28

$45,280.87

PORCENTAJE PERIODO

8.89%

35.56%

33.33%

PORCENTAJE ACUMULADO

8.89%

44.45%

77.78%

100.00%

$737,425.28

$803,969.18

$983,891.95

$755,816.84

$284,893.15

$4,324,819.27

$5,128,788.45

$6,112,680.40

$6,868,497.24

$7,153,390.39

10.31%

11.24%

13.75%

10.57%

3.98%

60.46%

71.70%

85.45%

96.02%

100.00%

$74,428.08

$79,373.19

$74,428.08

$44,505.96

0.0888

0.0947

0.0888

0.0531

TOTAL CORTE DEL KM 164+740 AL KM 164+870

$30,766.32

$242,075.06

$18,099.16

$126,806.99

$348,980.34

$651,643.76

$696,464.21

$740,827.35

$731,730.80

ACUMULADO

$766,727.87

$1,418,371.63

$30,766.32

$272,841.38

$290,940.54

$417,747.53

$2,114,835.84

$2,855,663.19

$3,587,393.99

PORCENTAJE PERIODO

0.43%

3.38%

0.26%

1.77%

4.88%

9.11%

9.73%

10.36%

10.23%

PORCENTAJE ACUMULADO

0.43%

3.81%

4.07%

5.84%

10.72%

19.83%

29.56%

39.92%

50.15%

$3,587,393.99

$74,428.08

$4,945.11

$34,699.58

$79,373.19

$69,399.15

$69,399.15

$74,428.08

$74,428.08

$74,428.08

0.0888

0.0059

0.0414

0.0947

0.0828

0.0828

0.0888

0.0888

0.0888

50.15%

22.22%

CORTE DEL KM 167+850 AL KM 168+300 CUERPO "A" 13

ESTABILIZACION Y PROTECCION Señalamiento de proteccion de obra,

LOTE

$9,890.22 0.0118

P.U.O.T.

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ 14

Proteccion de la superficie de

m3

$48,140.22 64.5000

rodamiento, P.U.O.T.

$838,154.03 1.00

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

$361,163.60

$24,182.06

$168,602.72

$385,121.76

$336,981.54

$336,981.54

$361,163.60

$216,742.96

$2,239,080.00

483.9000

32.4000

225.9000

516.0000

451.5000

451.5000

483.9000

290.4000

3,000.00

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ 15

Excavaciones, en abatimiento de

m3

taludes: Cuando el material se 16

desperdicie, P.U.O.T. Malla triple torsión para protección de

$158,840.65

$39,549.39

$277,810.37

$635,041.08

$555,620.75

$555,620.75

$595,491.68

$397,423.18

1,053.9490

262.4205

1,843.3440

4,213.6625

3,686.6880

3,686.6880

3,951.2420

2,637.0060

$3,215,397.85 21,335.00

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ m2

$101,110.21 1,389.6400

taludes en corte, P.U.O.T.

$108,332.36

$108,332.36

1,488.9000

1,488.9000

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ 17

Suministro y colocación de malla

m2

antierosión, P.U.O.T. Anclas estabilizadoras de acero, de

PZA

$40,517.57 15.2500

fricción según proyecto, P.U.O.T. (4.0 19

m de long) Anclas estabilizadoras de acero, de fricción según proyecto, P.U.O.T. (6.0

20

m de long) Suministro y colocacion de placa de 20 plano, P.U.O.T. Inyección con mezcla fluida de 200

1,488.9000

992.6000

$123,466.46

$123,466.46

$131,686.14

$90,758.96

285.8688

1,336.0396

1,431.3292

1,431.3292

1,431.3292

1,431.3292

1,526.6188

1,052.1560

$47,259.70 17.7876

$47,259.70 17.7876

$50,630.76 19.0564

9,926.00 $856,216.76 9,926.00

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

$50,630.76

$50,630.76

19.0564

19.0564

$37,211.33

$324,140.58

14.0056

122.00

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

$56,580.94

$56,580.94

$60,619.23

$60,619.23

$60,619.23

$60,619.23

$44,555.80

13.4044

15.6364

15.6364

16.7524

16.7524

16.7524

16.7524

12.3132

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ PZA

$448,698.96 124.00

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ $7,258.24 19.2864

$27,227.67 72.3486

$29,042.23

$27,227.67

$1,823.83

77.1702

72.3486

4.8462

$92,579.64 246.00

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ m3

$6,307.80

$29,430.23

$31,538.99

$31,538.99

$31,538.99

$31,538.99

0.9207

4.2957

4.6035

4.6035

4.6035

4.6035

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ Suministro habilitado y colocación de

1,588.1600

$722,215.76

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

$123,466.46

$48,504.36

kg/cm2, P.U.O.T. 22

$72,221.59

$123,466.46

X20 X 1/2" y de placa tipo C según 21

$108,332.36

$115,246.78

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ PZA

1,488.9000

$115,554.52

$24,659.04

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ 18

$108,332.36

$23,085.44

$184,979.43

3.3696

27.00

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

m2

malla de fibra de coco, P.U.O.T.

$74,997.83

$224,993.48

1,709.5470

5,128.6410

$90,012.99 2,051.8120

$390,004.30 8,890.00

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ 23

Capa de riego fértil de 3 cm de espesor

m2

con semillas de plantas típicas de la

TOTAL ESTABILIZACION Y PROTECCION

$58,030.44

ACUMULADO

$594,432.33

$68,676.56

$481,112.67

$1,188,557.96

$1,096,808.92

$1,210,519.09

$1,398,449.01

$1,063,182.02

$58,030.44

$652,462.77

$721,139.33

$1,202,252.00

$2,390,809.96

$3,487,618.88

$4,698,137.97

$6,096,586.98

$7,159,769.00

PORCENTAJE PERIODO

0.61%

6.20%

0.72%

5.02%

12.41%

11.46%

12.64%

14.60%

11.10%

PORCENTAJE ACUMULADO

0.61%

6.81%

7.53%

12.55%

24.96%

36.42%

49.06%

63.66%

74.76%

24

$189,741.79

$265,633.20

2,539.8730

6,350.1270

8,890.00

■■■■■■■■■■■■■■

zona, P.U.O.T.

OBRAS COMPLEMENTARIAS Y DRENAJES Reconstrucción de cunetas, P.U.O.T.

$75,891.41

$456,274.12

$462,824.12

$498,295.15

$601,631.96

$398,306.16

$7,159,769.00

$7,616,043.12

$8,078,867.24

$8,577,162.39

$9,178,794.35

$9,577,100.51

4.76%

4.84%

5.20%

6.28%

4.16%

74.76%

79.52%

84.36%

89.56%

95.84%

100.00%

$17,238.25

$68,952.99

$64,628.89

$43,085.93

$193,906.06

38.4937

153.9748

144.3189

96.2126

433.00

m

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ TOTAL OBRAS COMPLEMENTARIAS Y DRENAJES

$17,238.25

$68,952.99

$64,628.89

$43,085.93

ACUMULADO

$193,906.06

$17,238.25

$86,191.24

$150,820.13

PORCENTAJE PERIODO

8.89%

35.56%

33.33%

PORCENTAJE ACUMULADO

8.89%

44.45%

77.78%

100.00%

$456,274.12

$480,062.37

$567,248.14

$666,260.85

$441,392.09

$7,159,769.00

$7,616,043.12

$8,096,105.49

$8,663,353.63

$9,329,614.48

$9,771,006.57

4.67%

4.91%

5.80%

6.82%

73.28%

77.95%

82.86%

88.66%

95.48%

100.00%

$1,193,699.40

$1,284,031.55

$1,551,140.09

$1,422,077.69

$726,285.24

$10,747,162.99

$11,940,862.39

$13,224,893.94

$14,776,034.03

$16,198,111.72

$16,924,396.96

7.05%

7.59%

9.17%

8.40%

4.29%

63.50%

70.55%

78.14%

87.31%

95.71%

100.00%

TOTAL CORTE DEL KM 167+850 AL KM 168+300 CUERP

$58,030.44

$594,432.33

$68,676.56

$481,112.67

$1,188,557.96

$1,096,808.92

$1,210,519.09

$1,398,449.01

$1,063,182.02

ACUMULADO

$58,030.44

$652,462.77

$721,139.33

$1,202,252.00

$2,390,809.96

$3,487,618.88

$4,698,137.97

$6,096,586.98

$7,159,769.00

PORCENTAJE PERIODO

0.59%

6.09%

0.70%

4.92%

12.17%

11.22%

12.39%

14.31%

10.89%

PORCENTAJE ACUMULADO

0.59%

6.68%

7.38%

12.30%

24.47%

35.69%

48.08%

62.39%

73.28%

TOTAL DEL PRESUPUESTO

$88,796.76

$836,507.39

$86,775.72

$607,919.66

$1,537,538.30

$1,748,452.68

$1,906,983.30

$2,139,276.36

$1,794,912.82

ACUMULADO

$88,796.76

$925,304.15

$1,012,079.87

$1,619,999.53

$3,157,537.83

$4,905,990.51

$6,812,973.81

$8,952,250.17

$10,747,162.99

PORCENTAJE PERIODO

0.52%

4.95%

0.51%

3.59%

9.09%

10.33%

11.27%

12.64%

10.60%

PORCENTAJE ACUMULADO

0.52%

5.47%

5.98%

9.57%

18.66%

28.99%

40.26%

52.90%

63.50%

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 70

22.22%

4.52%


OBRA:

9.- Concentrado de Estimaciones

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 71


SUPERVISIÓN PARA:

INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C.

OBRA:: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F.

Contratista:

CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

Supervisión:

SUPERVISION

CONCENTRADO DE ESTIMACIONES Contrato No.:

4500015752

HOJA

1 DE 1

PERIODO DE EJECUCIÓN: DEL 07 DE FEB 2111 AL 06 DE NOV 2111 IMPORTE CONTRATADO: $

PERIODO:

96,240,899.47

ESTIMACIÓN No 1

CONCEPTO No.

DESCRIPCIÓN SIMPLIFICADA

UNID.

ESTIMACIÓN No.3

P .U.

PARCIAL

$

CANTIDAD

PARCIAL IMPORTE

E.P.1DESMANTELAMIENTO Y RETIRO DE SEÑALAMIENTO VERTICAL ELEVADO, (P.U.O.T.)

PZA

3,536.46

0.99

$3,500.00

E.P.2 DEMOLICION Y RETIRO DE GUARNICRETO CENTRAL DE CONCRETO HIDRAULICO EXISTENTE, (P.U.O.T.).

M3

88.15

136.13

$12,000.00

0.00

0.00

$0.00

ML

54.78

638.92

$35,000.00

M3

1,205.58

34.84

$42,000.00

M3

221.29

0.00

$0.00

LT

8.81

0.00

$0.00

M3

877.99

0.00

$0.00

E.P.3 DESMANTELAMIENTO Y RETIRO DE DEFENSA METALICA DE DOS Y TRES CRESTAS, (P.U.O.T)

PERIODO : DEL 07 AL 28 DE FEBRERO DE 2111

ESTIMACIÓN No.2

CANTIDAD

ACUMULADO

IMPORTE

CANTIDAD

PARCIAL

IMPORTE

CANTIDAD

ACUMULADO

IMPORTE

CANTIDAD

IMPORTE

E.P. 4 BACHEO PROFUNDO, (P.U.O.T.) E.P. 5 FRESADO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EXISTENTE, CON EQUIPO MECÁNICO, P.U.O.T. E.P.6.- SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE RIEGO DE LIGA CON EMULSIÓN MODIFICADA, (P.U.O.T.) E.P.7 RENIVELACION CON MEZCLA ASFÁLTICA CON PG-70-22, (P.U.O.T)

SUM AS

$92,500.00

$0.00

$0.00

OBSERVACIONES:

SUPERVISIONEXTERNA

ICIC

ING. FLORENTINO FLORES RAMOS COORDINADOR DE SUPERVISIÓN

RESIDENTE DE OBRA

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 72

$0.00

$0.00


OBRA:

10.- Reporte de Maquinaria y Equipo

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 73


INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C.

OBRA: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F.

CONTRATO No: 4500017389

TRAMO: AUTOPISTA OLIVAR DE LOS PADRES CONSTRUCTORA: CONTRSUCCIONES ICIC, A.C.

REPORTE DE MAQUINARIA Y EQUIPO PERIODO: DEL 01 AL 31 DE MARZO DEL 2112 MAQUINARIA Y/O EQUIPO

NUMERO ECONOMICO

HOJA No. 1 DE 1

MODELO

PETROLIZADORA

S/N

ND

BARREDORA

S/N

ND

CAMION VOLTEO

S/N

ND

PIPA DE AGUA

WV1BG22F387006675

ND

CARGADOR FRONTAL

S/N

ND

PLANTA DE ASFALTO

S/N

ND

COMPACTADOR

S/N

ND

CORTADORA

S/N

ND

RETROEXCAVADORA

S/N

ND

EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACION

S/N

ND

FINISHER

S/N

ND

REVOLVEDORA DE CONCRETO

S/N

ND

CAMIONETA PICK UP

S/N

ND

MOTOCONFORMADORA

S/N

ND

NEUMATICO

S/N

ND

1 16 I I A A A A A A I I I I A A A A I I A A I I A A A A I I I I

2 17 I I A A A A A A I I I I A A A A I I A A I I A A A A I I I I

3 18 I I A I A I A I I I I I A I A I I I A I I I A I A I I I I I

4 19 I I I A I A I A I I I I I A I A I I I A I I I A I A I I I I

5 20 I I A A A A A A I I I I A A A A I I A A I I A A A A I I I I

6 21 I I A A A A A A I I I I A A A A I I A A I I A A A A I I I I

DIAS DEL PERIODO 7 8 9 10 22 23 24 25 I I I I I I I I A A A A A A A I A A A A A A A I A A A A A A A I I I I I I I I I I I I I I I I I A A A A A A A I A A A A A A A I I I I I I I I I A A A A A A A I I I I I I I I I A A A A A A A I A A A A A A A I I I I I I I I I I I I I I I I I

11 26 I I I A I A I A I I I I I A I A I I I A I I I A I A I I I I

12 27 I I A A A A A A I I I I A A A A I I A A I I A A A A I I I I

13 28 I I A A A A A A I I I I A A A A I I A A I I A A A A I I I I

14 29 I I A A A A A A I I I I A A A A I I A A I I A A A A I I I I

15 30 I I A A A A A A I I I I A A A A I I A A I I A A A A I I I I

31 I A A A I I A A I A I A A I I

DÍAS ACTIVOS. 0 DIAS 27 DIAS 27 DIAS 27 DIAS 0 DIAS 0 DIAS 27 DIAS 27 DIAS 0 DIAS 27 DIAS 0 DIAS 27 DIAS 27 DIAS 0 DIAS 0 DIAS

OBSERVACIONES:

REVISO

ELABORO

APROBO

RESPONSABLE DE LA SUPERVISION

RESIDENTE DE LA SUPERVISORA

SUPERINTENDENTE DE CONSERVACION TSFS-08


EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 75


OBRA:

11.- Grรกficas de Lluvias


SUPERVISIÓN PARA:

INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C. OBRA:: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. Contratista:

CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

Supervisión:

SUPERVISION

GRAFICA DE LLUVIAS Contrato No.:

PERIODO

4500015752

DEL 07 DE FEB DE 2111 AL 06 DE NOV DE 2111

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

23

24 25 26 27 28 29 30

OA1 1A2 2A3 3A4 4A5 5A6 6A7 7A8 8A9

11A12 12A13

H

R

10A11

O

A

S

9A10

13A14 14A15 15A16 16A17 17A18 18A19 19A20 20A21 21A22 22A23 23A24

DATOS REGISTRADOS EN:

TRAM O: 0+000 AL 0+1500

LUGAR:

CARRETERA OLIVAR DE LOS PADRES

S IM B O L O G IA LIGERA

M EDIA

INTENSA

M ES

1/2/11

SUPERVISION EXTERNA

ICIC, A.C.

ING. FLORENTINO FLORES RAMOS COORDINADOR DE SUPERVISIÓN

RESIDENTE DE OBRA

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 77


OBRA:

12.- Informe de Problemas y Soluciones

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 78


SUPERVISIÓN PARA:

INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C. OBRA:: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F.

Contratista:

CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

Supervisión:

SUPERVISION

REPORTE DE PROBLEMAS, SEGUIMIENTO Y SOLUCIONES DEL SERVICIO 4500015752

Contrato No.: PROBLEMAS

PERIODO: DEL 07 DE FEB DE 2111 AL 06 DE NOV DE 2111 SOLUCIONES

LA CONSTRUCTORA INICIO LOS TRABAJOS EL DIA 20 DE FEBRERO, DEBIDO AL ATRAZO SE LE SOLICITO INCREMENTAR LA FUERZA DE TRABAJO. CON EL RETIRO DE SEÑALAMIENTO VERTICAL.

EXISTE UN PASO GANADERO EN EL KM 0+945, QUE CRUZA AMBOS SE INFORMO A LA RESIDENCIA DE OBRA, Y SE ESTA REVISANDO LAS CUERPOS, MISMO QUE NO VIENE IDENTIFICADO EN EL PLANO. AFECTACIONES AL PROYECTO EJECUTIVO. SE DETECTO UNA DESVIACION EN EL TRAMO DEL EJE, DEL CAD. SE PRECEDIO A REALIZAR LA VERIFICACION TOPOGRAFICA DEL TRAMO 0+600 AL CAD. 0+850. MENCIONADO, HACIENDO LA CORRECCION DEL MISMO.

SUPERVISION EXTERNA

ICIC, A.C.

ING. FLORENTINO FLORES RAMOS COORDINADOR DE SUPERVISIÓN

RESIDENTE DE OBRA

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 79


OBRA:

13.- Informe Fotografico

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 80


INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C. OBRA: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F.

CONTRATO No: 4500017389 TRAMO: AUTOPISTA OLIVAR DE LOS PADRES CONSTRUCTORA: CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

INFORME FOTOGRAFICO

ANTES

DURANTE

DESPUÉS

FOTO No.

1

DESCRIPCIÓN:

KILOMETRAJE:

18+000

CUERPO:

A

VISTA:

LATERAL

Limpieza de la superficie de rodadura y acotamientos. FECHA: 31 DE MARZO DE 2012

REVISO

ELABORO

APROBO

RESPONSABLE DE LA SUPERVISION

RESIDENTE DE LA SUPERVISORA

SUPERINTENDENTE DE CONSERVACION

2.5. El informe mensual complementario elaborado EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 81


Este informe cuenta con datos generales de la obra; Descripción del avance físico de la obra y; Contiene la problemática, propuesta de solución y acciones realizadas en la obra, que como ejemplo se adjunta la siguiente figura para su mejor comprensión.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 82


Cédula F-3 Versión 2012

CÉDULA F3 DE OBRA Logotipo de la empresa supervisora de obra

Programa:

Partida: 13/11-2098001

MANTENIMIENTO MAYOR 2111 OLIVAR DE LOS PADRES

Autopista / Puente: Informe número:

Delegación DISTRITO FEDERAL Correspondiente al mes / año : FEBRERO 2111

01 (UNO)

Descripción de la obra:

“Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F.

Empresa contratista:

CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

Empresa supervisora:

SUPERVISION

Importe Global del contrato original $

96,240,899.47

Contrato de Obra No.: 4500015752 Contrato de Supervisión No.: 4500015753

Periodo de ejecución original

Importes de los convenios (si existen)

Importe total

Último periodo de ejecución modificado

De

Hasta

De

Hasta

(Día / Mes / Año)

(Día / Mes / Año)

(Día / Mes / Año)

(Día / Mes / Año)

07 DE FEB DE 2111

06 DE NOV DE 2011

Importe por partida del contrato original ----

$

96,240,899.47

Avance Físico (% ) Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

Mes 13

ene-12

feb-12

mar-12

abr-12

may-12

jun-12

jul-12

ago-12

sep-12

oct-12

nov-12

dic-12

ene-13

Programa Original Mensual

3.50%

ProgramaOriginal Acumulado Programa Modificado Mensual ProgramaModificado Acumulado

3.50%

Ejecutado

0.10%

Ejecutado Acumulado

0.10%

A v a n c e F i n a n c i e r o ( miles de pesos )

Programa Original Mensual Programa Original Acumulado Programa Modificado Mensual Programa Modificado Acumulado

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

Mes 13

ene-12

feb-12

mar-12

abr-12

may-12

jun-12

jul-12

ago-12

sep-12

oct-12

nov-12

dic-12

ene-13

3,365,803 3,365,803

Estimado

92,500

Estimado Acumulado

92,500

Pagado Pagado Acumulado

Problema detectado

Solución propuesta

LA CONSTRUCOTRA INICIO LOS TRABAJOS CON 14 DIAS DE ATRAZO INCREMENTAR LA FUERZA DE TRABAJO EN LOS FRENTES EN LOS PRELIMINARES DE LA OBRA. EN LOS QUE NO SE TUVO ACTIVIDAD

Acciones tomadas por la contratista

A LA FECHA DE CORTE DE ESTE REPORTE AUN NO SE APRECIA AUMENTO DE LA MANO DE OBRA Y MAQUINARIA.

ING. FLORENTINO FLORES RAMOS SUPERVISIÓN EXTERNA (Responsable directo en la obra) Nombre y Firma

"Declaro bajo protesta de decir verdad que los datos proporcionados son correctos"

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 83


El informe final de cierre de los trabajos de supervisión, que se elabore al concluir el cierre de la obra, contendrá como mínimo, la descripción general de la obra ejecutada y los resultados obtenidos, la reseña de todos los trabajos, tanto los realizados por el Contratista de Obra como los ejecutados para la revisión de los proyectos, la supervisión de obra y el cierre de la misma, así como la relación de los documentos incluidos en el archivo maestro.

Una buena actitud, Hábito y valor de orden en nuestros informes semanales, mensuales y mensuales complementarios se demuestra con la entrega de la información solicitada en los períodos y secuencia establecida, además de cumplir en tiempo y forma con las actividades y obligaciones contractuales

2.6. La minuta de la reunión de trabajo elaborada La minuta de la reunión de trabajo elaborada contiene los nombres, firmas y fecha de los participantes en la reunión, así mismo debe establecer los acuerdos a los que se llegaron en la reunión de trabajo.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 84


INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C.

MINUTA DE TRABAJO No. 01 Objetivo de la reunión:

TRATAR ASUNTOS RELACIONADOS CON EL CONTRATO No.4500015752

Lugar y fecha: OFICINAS DEL DISTRITO FEDERAL A 01 DE MARZO DE 2111

ORDEN DEL DÍA 1.- ASISTENCIA 2.- AVANCES 3.- ASUNTOS RELEVANTES 4.- COMPROMISOS 5.- CONTROL DE CALIDAD 6.- CONTROL DE DESVIOS

1.- INFORME DE

AVANCE DE OBRA

Periodo de ejecución: DEL 07 DE FEBRERO DE 2111 AL 06 DE NOVIEMBRE DE 2111 Importe del contrato:

$ 96´240,899.47

AVANCE DE OBRA

Avance de obra al Programado

$

3,365,803,27

%

Ejecutado

$

92,500.00

%

Diferencia

$ 3,327,303.27

%

3.50 0.10 3.40

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 85


INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C. 2.- LECTURA DE LA MINUTA ANTERIOR Asunto

Responsable 3.- ASUNTOS GENERAL

Fecha del compromiso

MINUTA 01 SE LE DARA SEGUIMIENTO EN . LA SIGUIENTE REUNION.

Asunto

Responsable

Fecha del compromiso

1.- LA RESIDENCIA DE OBRA PREGUNTA A LA CONTRATISTA, EL PORQUE A TARDADO 14 DIAS DE INICIAR LOS TRABAJOS RELATIVOS AL PRESENTE CONTRATO.DE INICIAR LOS TRABAJOS RELATIVOS AL PRESENTE CONTRATO. RESIDENTE DE OBRA ICIC, A.C.

01 MARZO 2111

R: LA CONTRATISTA INDICA QUE FUE A CONSECUENCIA DEL TRASLADO DE PERSONAL Y MAQUINARIA, ASI COMO LOS EQUIPOS PLANTA DE ASFALTO Y PLANTA ESTABILIZADORA AL SITIO DE LOS TRABAJOS.

2.- LA SUPERVISION SOLICITA SE ABATA EL ATRAZO QUE PRESENTA LA OBRA, INCREMENTANDO LA FUERZA DE TRABAJO. ING. FLORENTINO R: LA CONTRATISTA SE COMPROMETE A RAMOS ENTRAR EN PROGRAMA LA SIGUIENTE SEMANA.

08 DE MARZO DE 2112 FLORES

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 86


3.- LA RESIDENCIA DE OBRA SOLICITA A LA CONTRATISTA QUE TODO EL MATERIAL DE SEÑALAMIENTO Y DEFENSA METALICA RETIRADOS SE ALMACENARAN EN EL AREA DENTRO DE LA RESIDENCIA DE CONSERVACION. 4.- LA SUPERVISION SOLICITA A LA CONTRATISTA QUE TODOS LOS CONCEPTOS SEAN EJECUTADOS CONFORME A ESPECIFICACION PARTICULAR, MISMOS QUE PROCEDERAN A PAGO CUANDO ESTEN EJECUTADOS AL 100%. R: LA CONTRATISTA INFORMA ATENDERA LA INDICACION.

RESIDENTE DE OBRA ICIC, A.C.

01 MARZO 2111

ING. FLORENTINO RAMOS

15 DE MARZO DE 2112

FLORES

QUE

5.- LA CONTRATISTA SOLICITA A LA RESIDENCIA DE OBRA EL AUMENTO EN VOLUMEN DE RETIRO Y DESMANTELAMIENTO DE SEÑALAMIENTOS VERTICALES DE ACUERDO AL RECORRIDO REALIZADO EN CONJUNTO EL DIA DE AYER.

05 DE MARZO DE 2012 CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

R: LA RESIDENCIA INFORMA QUE ANALIZARA LA SOLICITUD Y SE INFORMARA EL PROXIMO DIA VIERNES 5 DE MARZO.

INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C. 4.- CIERRE Y FIRMA DE LA MINUTA

Nombre del representante

Puesto/Dependencia ó empresa

ING. TARSISO GOMEZ

RESIDENTE DE OBRA

ING. SAID VAZQUEZ

COORDINADOR DE SUPERVISION

ING. FLORENTINO FLORES R.

SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCION

Firma

No habiendo más asuntos que tratar se cierra la presente minuta a las 14:30 hrs. y se dan por citados las personas mencionadas para el próximo día viernes 05 de marzo de 2112 a las 12:00 hrs

2.7. Causas y procedimiento de rescisión de contrato por parte de la supervisión de acuerdo a la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas y su Reglamento. EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 87


Derivado de los datos que arrojen los informes y como consecuencia análoga al incumplimiento del contratista, existe la posibilidad de que se configure la rescisión del contrato, el cual para efectos del Estándar de Competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera, el cual nos exige su conocimiento, por lo tanto es necesario ocuparnos en este tema. El procedimiento y causas de rescisión administrativa del contrato de acuerdo a la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas y su Reglamento lo describen algunos artículos que por su importancia y en tención al orden contextual, de manera enunciativa mas no limitativa se enuncian algunos que por su relevancia en el tema no deben pasar desapercibidos, dentro de estos encontramos los siguientes: LOPSRM Artículo 61.- Las dependencias y entidades podrán rescindir administrativamente los contratos en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista. El procedimiento de rescisión se llevará a cabo conforme a lo siguiente:

I.

II.

III.

Se iniciará a partir de que al contratista le sea comunicado el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de quince días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes, y Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, la dependencia o entidad contará con un plazo de quince días para resolver, considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer el contratista. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al contratista dentro de dicho plazo. Se deroga.

Las dependencias y entidades podrán, bajo su responsabilidad, suspender el trámite del procedimiento de rescisión, cuando se hubiere iniciado un procedimiento de conciliación respecto del contrato materia de la rescisión.

LOPSRM Artículo 62.- En la suspensión, rescisión administrativa o terminación anticipada de los contratos deberá observarse lo siguiente:

I.

Cuando se determine la suspensión de los trabajos o se rescinda el contrato por causas imputables a la dependencia o entidad, ésta pagará los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables, siempre que éstos sean EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 88


II.

III.

IV.

razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato de que se trate; En caso de rescisión del contrato por causas imputables al contratista, una vez emitida la determinación respectiva, la dependencia o entidad precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendrá de cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito que proceda, lo que deberá efectuarse dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de dicha determinación, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías. En el finiquito deberá preverse el sobrecosto de los trabajos aún no ejecutados que se encuentren atrasados conforme al programa vigente, así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos que, en su caso, le hayan sido entregados; Las dependencias y entidades podrán optar entre aplicar las penas convencionales o el sobrecosto que resulte de la rescisión, debiendo fundamentar y motivar las causas de la aplicación de uno o de otro; Cuando se den por terminados anticipadamente los contratos, la dependencia o entidad pagará al contratista los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato de que se trate, y Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se imposibilite la continuación de los trabajos, el contratista podrá optar por no ejecutarlos. En este supuesto, si opta por la terminación anticipada del contrato, deberá solicitarla a la dependencia o entidad, quien determinará lo conducente dentro de los quince días naturales siguientes a la presentación del escrito respectivo; en caso de negativa, será necesario que el contratista obtenga de la autoridad judicial la declaratoria correspondiente, pero si la dependencia o entidad no contesta en dicho plazo, se tendrá por aceptada la petición del contratista.

Una vez comunicada por la dependencia o entidad la terminación anticipada de los contratos o el inicio del procedimiento de rescisión de los mismos, éstas procederán a tomar inmediata posesión de los trabajos ejecutados para hacerse cargo del inmueble y de las instalaciones respectivas, y en su caso, proceder a suspender los trabajos, levantando, con o sin la comparecencia del contratista, acta circunstanciada del estado en que se encuentre la obra. En el caso de entidades, el acta circunstanciada se levantará ante la presencia de fedatario público.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 89


El contratista estará obligado a devolver a la dependencia o entidad, en un plazo de diez días naturales, contados a partir del inicio del procedimiento respectivo, toda la documentación que ésta le hubiere entregado para la realización de los trabajos.

LOPSRM Artículo 63.- De ocurrir los supuestos establecidos en el artículo anterior, las dependencias y entidades comunicarán la suspensión, rescisión o terminación anticipada del contrato al contratista; posteriormente, lo harán del conocimiento de su órgano interno de control, a más tardar el último día hábil de cada mes, mediante un informe en el que se referirá los supuestos ocurridos en el mes calendario inmediato anterior. RLOPSRM Artículo 154.- La rescisión administrativa de los contratos deberá ser el último medio que utilicen las dependencias y entidades, ya que en todos los casos, de manera previa, deberán promover la ejecución total de los trabajos y el menor retraso posible. Las dependencias y entidades optarán por aplicar retenciones o penas convencionales antes de iniciar el procedimiento de rescisión cuando el incumplimiento del contrato derive del atraso en la ejecución de los trabajos. Las dependencias y entidades, en lugar de iniciar la rescisión respectiva del contrato, podrán efectuar modificaciones al mismo a fin de reprogramar la ejecución de los trabajos, siempre y cuando no impliquen variaciones sustanciales al proyecto original, ni se celebren para eludir en cualquier forma el cumplimiento de la Ley o los Tratados, para que se concluya la obra o servicio contratado por resultar más conveniente para el Estado que la rescisión del contrato, lo cual se deberá acreditar mediante las constancias correspondientes, mismas que se integrarán al expediente respectivo. Lo anterior, sin perjuicio de la aplicación de las penas convencionales por atraso que, en su caso, resulten procedentes. RLOPSRM Artículo 155.- Sin perjuicio de lo previsto en el artículo anterior, la dependencia o entidad podrá iniciar en cualquier momento el procedimiento de rescisión previsto en el artículo 61 de la Ley, motivando la rescisión en alguna de las causales previstas en el artículo 157 de este Reglamento. RLOPSRM Artículo 157.- Las dependencias y entidades, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 154 de este Reglamento, rescindirán administrativamente el contrato cuando el contratista:

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 90


I.

II.

III. IV.

V.

VI. VII. VIII. IX.

X. XI. XII.

XIII.

Por causas imputables a él, no inicie los trabajos objeto del contrato dentro de los quince días siguientes a la fecha convenida sin causa justificada conforme a la Ley y este Reglamento; Interrumpa injustificadamente la ejecución de los trabajos o se niegue a reparar o reponer alguna parte de ellos que se haya detectado como defectuosa por la dependencia o entidad; No ejecute los trabajos de conformidad con lo estipulado en el contrato o sin motivo justificado no acate las órdenes dadas por el residente; No dé cumplimiento a los programas de ejecución convenidos por falta de materiales, trabajadores o equipo de construcción y, a juicio de la dependencia o entidad, el atraso pueda dificultar la terminación satisfactoria de los trabajos en el plazo estipulado. No implicará retraso en el programa de ejecución convenido y, por tanto, no se considerará como incumplimiento del contrato y causa de su rescisión, cuando el atraso tenga lugar por la falta de pago de estimaciones o la falta de información referente a planos, especificaciones o normas de calidad, de entrega física de las áreas de trabajo y de entrega oportuna de materiales y equipos de instalación permanente, de licencias y permisos que deba proporcionar o suministrar la contratante, así como cuando la dependencia o entidad haya ordenado la suspensión de los trabajos; Sea declarado en concurso mercantil o alguna figura análoga; Subcontrate partes de los trabajos objeto del contrato sin contar con la autorización por escrito de la dependencia o entidad; Transfiera los derechos de cobro derivados del contrato sin contar con la autorización por escrito de la dependencia o entidad; No dé a la dependencia o entidad y a las dependencias que tengan facultad de intervenir, las facilidades y datos necesarios para la inspección, vigilancia y supervisión de los materiales y trabajos; Cambie su nacionalidad por otra, en el caso de que haya sido establecido como requisito tener una determinada nacionalidad; Si siendo extranjero, invoque la protección de su gobierno en relación con el contrato; Incumpla con el compromiso que, en su caso, haya adquirido al momento de la suscripción del contrato, relativo a la reserva y confidencialidad de la información o documentación proporcionada por la dependencia o entidad para la ejecución de los trabajos, y En general, incumpla cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 91


XIV.

Las dependencias y entidades, atendiendo a las características, magnitud y complejidad de los trabajos, podrán establecer en los contratos otras causas de rescisión.

RLOPSRM Artículo 158.- En la notificación que las dependencias y entidades realicen al contratista respecto del inicio del procedimiento de rescisión del contrato, se señalarán los hechos que motivaron la determinación de darlo por rescindido relacionándolos con las estipulaciones específicas que se consideren han sido incumplidas. RLOPSRM Artículo 159.- El acta circunstanciada de la rescisión a que hace referencia el segundo párrafo del artículo 62 de la Ley deberá contener como mínimo lo siguiente: I. II. III. IV. V.

VI.

VII. VIII. IX.

X.

XI.

Lugar, fecha y hora en que se levanta; Nombre y firma del residente y, en su caso, del supervisor y del superintendente; Descripción de los trabajos y de los datos que se consideren relevantes del contrato que se pretende rescindir; Importe contractual considerando, en su caso, los convenios de modificación; Descripción breve de los motivos que dieron origen al procedimiento de rescisión, así como de las estipulaciones en las que el contratista incurrió en incumplimiento del contrato; Relación de las estimaciones o de gastos aprobados con anterioridad al inicio del procedimiento de rescisión, así como de aquéllos pendientes de autorización; Descripción pormenorizada del estado que guardan los trabajos; Periodo de ejecución de los trabajos, precisando la fecha de inicio y terminación contractual y el plazo durante el cual se ejecutaron los trabajos; Relación pormenorizada de la situación legal, administrativa, técnica y económica en la que se encuentran los trabajos realizados y los pendientes por ejecutar, y Constancia de que el contratista entregó toda la documentación necesaria para que la dependencia o entidad pueda hacerse cargo y, en su caso, continuar con los trabajos. La determinación de dar por rescindido administrativamente el contrato no podrá ser revocada o modificada por la dependencia o entidad.

En el caso de que en el procedimiento de rescisión se determine no rescindir el contrato, se reprogramarán los trabajos una vez notificada la resolución correspondiente.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 92


RLOPSRM Artículo 160.- Las dependencias y entidades junto con el contratista podrán conciliar, dentro del finiquito de los trabajos, los saldos derivados de la rescisión con el fin de preservar los intereses de las partes. RLOPSRM Artículo 161.- Las dependencias y entidades podrán hacer constar en el finiquito de los trabajos, la recepción de los trabajos realizados por el contratista hasta la rescisión del contrato, así como de los equipos y materiales que se hubieran instalado en la obra o utilizados en la prestación del servicio o se encuentren en proceso de fabricación, siempre y cuando sean susceptibles de utilización dentro de los trabajos pendientes de realizar, debiendo en todo caso ajustarse a lo siguiente: I.

II.

III.

IV.

Sólo podrá reconocerse el pago de aquellos materiales y equipos que cumplan con las especificaciones particulares de construcción, normas de calidad y hasta por la cantidad requerida para la realización de los trabajos pendientes de ejecutar, de acuerdo con el programa de ejecución convenido vigente, a la fecha de rescisión del contrato; El reconocimiento de los materiales y equipos de instalación permanente se realizará invariablemente a los precios estipulados en los análisis de precios del contrato o, en su caso, a los precios de mercado. Los precios del contrato se afectarán con los ajustes de costos que procedan sin considerar ningún cargo adicional por costos indirectos, financiamiento, fletes, almacenajes y seguros; Se deberán reconocer al contratista los anticipos amortizados, así como los pagos que a cuenta de materiales y fabricación de equipos realizó el contratista al fabricante o proveedor de los mismos, siempre y cuando éste se comprometa a entregarlos, previo el pago de la diferencia a su favor, y En el caso de que existan fabricantes o proveedores que tengan la posesión o propiedad de los equipos y materiales que necesiten las dependencias y entidades para la continuación de los trabajos, éstas podrán, bajo su responsabilidad, subrogarse en los derechos que tenga el contratista, debiendo seguir los criterios señalados en las fracciones anteriores.

RLOPSRM Artículo 162.- El sobrecosto a que se refiere la fracción II del artículo 62 de la Ley es la diferencia entre el importe que le representaría a la dependencia o entidad concluir con otro contratista los trabajos pendientes y el costo de los trabajos no ejecutados al momento de rescindir el contrato.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 93


RLOPSRM Artículo 163.- Para la determinación del sobrecosto a que se refiere la fracción II del artículo 62 de la Ley y su importe, las dependencias y entidades procederán conforme a lo siguiente: I.

II.

Cuando la dependencia o entidad rescinda un contrato y exista una proposición solvente que permita adjudicar el contrato al licitante que la haya presentado en los términos que señala la fracción VI del artículo 42 de la Ley, el sobrecosto será la diferencia entre el precio de dicha proposición y el importe de los trabajos no ejecutados conforme al programa vigente, aplicando los ajustes de costos que procedan, y Cuando una proposición no sea solvente en los términos señalados en la fracción anterior, la determinación del sobrecosto deberá reflejar el impacto inflacionario en el costo de los trabajos no ejecutados conforme al programa vigente hasta el momento en que se notifique la rescisión, calculado conforme al procedimiento de ajustes de costos pactado en el contrato, debiendo agregarse un importe equivalente al diez por ciento de los trabajos pendientes de ejecutar.

2.8. Ejercicio teórico-práctico del informe de la situación de la obra a la contratista y a la dependencia. Para la realización de este Ejercicio teórico-práctico puede tomar la información de la figura del punto 2.6. La minuta de la reunión de trabajo elaborada de éste manual, complementando el contenido para informar de la situación de la obra a la contratista y a la dependencia, es decir, realice el desempeño cumpliendo con los siguientes 6 puntos: 1. 2. 3. 4. 5.

6.

Convoque a reunión de trabajo. Presente el orden del día. Solicite el registro de los participantes a la reunión. Exponga el avance, los problemas y propuestas de solución que se han suscitado durante el período de ejecución de la obra. Mencione el sustento técnico/legal de las propuestas de solución de acuerdo a lo determinado por las áreas/departamentos correspondientes de la Residencia y de la Supervisión. Establezca acuerdos entre las partes participantes que permitan solucionar la problemática presentada.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 94


Una buena actitud, hábito y valor de cooperación se demuestra cuando se coadyuva y muestra disposición al resolver las problemáticas surgidas durante la ejecución de la obra con el contratista, la dependencia y la supervisión.

Así mismo una buena actitud, hábito y valor de iniciativa se demuestra cuando se proponen alternativas de solución ante las posibles inconsistencias que presente el proyecto.

2.9. Ejercicio teórico-práctico de inspección física de los trabajos. Para la realización de este ejercicio es necesario estar en campo y demostrar con su desempeño que inspecciona físicamente de la realización de los trabajos cumpliendo con los siguientes 5 puntos: 1.

2. 3. 4.

Corrobore en campo que la ejecución de los trabajos se desarrollen conforme a las especificaciones y a los procedimientos establecidos en el expediente de inicio de obra Mida los volúmenes ejecutados de la obra. Verifique que la obra tenga los señalamientos preventivos de acuerdo con las indicaciones establecidas por la dependencia. Verifique que el personal de la obra cumpla con las medidas de seguridad e higiene establecidas 5.

Verifique que los recursos humanos, suministros, maquinaria y equipo destinados a la obra correspondan a los establecidos en los programas correspondientes.

Derivado del compromiso que conlleva la realización de la obra y de la misma inercia de ejecución de los trabajos, se llegan a presentar diversas situaciones que su buen manejo nos ayudan a superar situaciones emergentes de agresión física/verbal, por parte del contratista al no estar de acuerdo con las decisiones de la inspección realizada, lo más responsable al enfrentarnos ante tal situación es no responder a la agresión, retirarnos del lugar y reportar la agresión.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 95


2.10. Ejercicio teórico-práctico de coordinación de las actividades de los grupos de trabajo de control de calidad, de supervisión y de topografía. Para la realización de este ejercicio es necesario demostrar con su desempeño que coordina las actividades de los grupos de trabajo de control de calidad, de supervisión y de topografía, cumpliendo con los siguientes 3 puntos: 1. 2. 3.

Instruya a cada grupo sobre las actividades diarias a desarrollar y correspondientes a su área. Atienda las dudas de la información generada por cada grupo de trabajo. Corrobore que la información proporcionada por los grupos de trabajo corresponda con las instrucciones dadas.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 96


SÍNTESIS 2.1. Ejecución de la supervisión de obra La supervisión de obra tiene por objeto llevar a cabo una inspección y vigilancia permanente de la obra para verificar que ésta se ejecute de acuerdo con el proyecto y sus especificaciones de construcción, dentro de los plazos establecidos y conforme al presupuesto aprobado por la Contratante; que el Contratista de Obra ejecute correctamente el control de calidad; que se cumpla con todas las disposiciones legales en vigor; que se adopten procedimientos constructivos aceptables; que se establezcan los sistemas de higiene y de seguridad necesarios para evitar accidentes o daños al personal de la obra, a la maquinaria, al equipo de construcción y a los usuarios que, en su caso, puedan ser afectados por la ejecución de los trabajos; que se realicen las acciones de mitigación al impacto ambiental y que se disponga oportunamente de la documentación que permita la conducción efectiva de la obra. Para la aprobación de los Laboratorios se respetará la Norma N.CAL. Aprobación de Laboratorios, así mismo para verificar el control de calidad se ejecute por parte del Contratista de Obra, con base en un programa de verificación de la calidad que elaborará considerando el programa de control de calidad y destinará los recursos humanos y materiales necesarios para llevarlo a cabo, según lo indicado en la Norma N·CAL, Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción o Conservación. Cuando la supervisión esté a cargo de un Contratista de Supervisión, el Residente dará apertura a la bitácora, organizará, conservará y mantendrá permanentemente actualizado, hasta la conclusión de los trabajos, el archivo maestro a que se refiere la Fracción II del Artículo 115 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, de manera que se permita su consulta ágil y eficiente, así como el seguimiento de los documentos originales y sus modificaciones en papel o electrónicos; organizará y convocará a nombre de la Contratante, la celebración de las juntas de obra que se realicen bajo calendario fijo, con una periodicidad no mayor de una (1) semana, así como de las juntas extraordinarias que solicite alguno de los involucrados con la obra; entregará y mostrará físicamente al Contratista de Obra, una sola vez, los trazos de los diferentes elementos de la obra, incluyendo el trazo del eje de cada uno de los apoyos cuando se trate de puentes, las referencias de trazo y de niveles, y le dará posesión del derecho de vía correspondiente, mediante un recorrido de todo el lugar de la obra para que el Contratista de Obra conozca la ubicación de las estacas del trazo, los bancos de nivel y las referencias de las líneas, conciliando con él la información EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 97


topográfica, recabando de ella su aceptación y levantando un acta en la que se hagan constar estos hechos, los que también serán anotados en la Bitácora de Obra. Esta actividad se repetirá en su parte correspondiente, cada vez que se autorice una modificación al proyecto; registrará en la Bitácora de Obra, al menos con la periodicidad que se establezca en el contrato de supervisión, los avances y aspectos relevantes de la obra, asimismo elaborará y mantendrá actualizadas las gráficas correspondientes a los avances físicos y financieros, comparando en ellas lo real contra lo programado; así como los programas de obra en los que se indiquen, además de las barras para cada concepto, los volúmenes programados, ejecutados y faltantes, y los avances diarios promedio que se alcancen con el equipo, personal y materiales disponibles, señalando, cuando sea el caso, las causas del atraso a la fecha de su actualización. Estas gráficas y programas, que se analizarán en las juntas de obra, se conservarán en un lugar visible de las oficinas del Residente en la obra o, en su caso, del Contratista de Supervisión. Si durante la ejecución de la obra, el Residente considera peligroso cualquier procedimiento constructivo que emplee el Contratista de Obra o advierte que en la ejecución de cortes, túneles, excavaciones para estructuras, canales y otros trabajos que se realicen con explosivos, se provocan grietas significativas o se afloja peligrosamente el material adyacente al frente de ataque, inmediatamente ordenará la suspensión o modificación del procedimiento constructivo y la estabilización de la zona dañada. Si la supervisión se ejecuta por contrato y es el Contratista de Supervisión quien advierte lo anterior, inmediatamente lo notificará al Residente, con el propósito de que éste ordene lo procedente. 2.2. Elaboración de notas de bitácora: Considerando lo establecido en la Sección II del Capítulo Cuarto del Título Segundo del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas en la elaboración de notas de bitácora prevalecen artículos que por su importancia vinculante en los derechos y obligaciones de las partes, es necesario y obligado no desatenderlos y que no deben olvidarse como son entre otros: Las dependencias y entidades usarán la Bitácora atendiendo al medio de comunicación a través del cual se opere, atendiendo el RLOPSRM en su artículo 123. Para el uso de la Bitácora convencional, además de lo señalado en el artículo 123 del RLOPSRM, se considerará el RLOPSRM en su artículo 124.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 98


Los eventos que la supervisión debe registrar en la bitácora cuando se presenten de acuerdo a lo establecido en RLOPSRM en su Artículo 125, F. III. Son entre otros los siguientes: a) El avance físico y financiero de la obra en las fechas de corte señaladas en el contrato; b) El resultado de las pruebas de calidad de los insumos con la periodicidad que se establezca en el contrato o mensualmente; c) Lo relacionado con las normas de seguridad, higiene y protección al ambiente que deban implementarse, y d) Los acuerdos tomados en las juntas de trabajo celebradas con el contratista o con la residencia, así como el seguimiento a los mismos. El registro de los aspectos señalados en la fracción anterior se realizará sin perjuicio de que los responsables de los trabajos puedan anotar en la Bitácora cualesquiera otros que se presenten y que sean de relevancia para los trabajos, como lo puede ser el registro de los documentos que sustentan modificaciones / cambios / autorizaciones de la obra. En lo que se refiere a contratos de servicios, la Bitácora deberá contener como mínimo las modificaciones autorizadas a los alcances del contrato, las ampliaciones o reducciones de los mismos y los resultados de las revisiones que efectúe la dependencia o entidad, así como las solicitudes de información que tenga que hacer el contratista para efectuar las labores encomendadas de conformidad con lo dispuesto en el RLOPSRM en su Artículo 126. 2.3. Integración del informe semanal Para efectos del Estándar de competencia el informe semanal contendrá el avance físico y financiero de la obra, los datos de identificación de la obra, la evidencia fotográfica de los avances de la obra/larguillo y descripción general de la situación actual que guarda la obra. 2.4. Integración del informe mensual de obra Para efectos del Estándar de competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera el informe mensual contendrá: Ficha técnica de la obra/cédula informativa; Notas de bitácora del período correspondiente; Comparativo/avance financiero de la obra; Programa de control de calidad de la obra, Gráfica física y la gráfica financiera del avance a obra; Programa general de la ejecución de los trabajos; Concentrado de estimaciones anteriores a la fecha de corte; Comparativa de utilización de maquinaria y equipo de obra; Problemática actual y propuesta de soluciones de la obra; Gráfica de lluvias e; Informe fotográfico del avance de la obra.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 99


2.5. El informe mensual complementario elaborado Este informe cuenta con datos generales de la obra; Descripción del avance físico de la obra y; Contiene la problemática, propuesta de solución y acciones realizadas en la obra, que como ejemplo se adjunta la siguiente figura para su mejor comprensión. 2.6. La minuta de la reunión de trabajo elaborada La minuta de la reunión de trabajo elaborada contiene los nombres, firmas y fecha de los participantes en la reunión, así mismo debe establecer los acuerdos a los que se llegaron en la reunión de trabajo. 2.7. Causas y procedimiento de rescisión de contrato por parte de la supervisión de acuerdo a la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas y su Reglamento. Derivado de los datos que arrojen los informes y como consecuencia análoga al incumplimiento del contratista, existe la posibilidad de que se configure la rescisión del contrato, el cual para efectos del Estándar de Competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera, el cual nos exige su conocimiento, por lo tanto es necesario ocuparnos en este tema y enunciar los artículos: LOPSRM en su Artículo 61 indica que las dependencias y entidades podrán rescindir administrativamente los contratos en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista y nos indica parte del procedimiento; así mismo la LOPSRM en su Artículo 62 establece que en la rescisión administrativa de los contratos deberá observarse en caso de rescisión del contrato por causas imputables al contratista, una vez emitida la determinación respectiva, la dependencia o entidad precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendrá de cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito que proceda, lo que deberá efectuarse dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de dicha determinación, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías. En el finiquito deberá preverse el sobrecosto de los trabajos aún no ejecutados que se encuentren atrasados conforme al programa vigente, así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos que, en su caso, le hayan sido entregados; y describe además que las dependencias y entidades podrán optar entre aplicar las penas convencionales o el sobrecosto que resulte de la rescisión, debiendo fundamentar y motivar las causas de la aplicación de uno o de otro; Para atender los demás artículos que se ven involucrados con la rescisión administrativa de los contratos se enuncian de la LOPSRM el artículo 63, del RLOPSRM los artículos 154, EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 100


155 y el artículo 157 donde indica las causales de rescisión administrativa de los contrato, el artículo 158 nos habla de la notificación del inicio del procedimiento de rescisión del contrato y el artículo 159 el que nos señala el contenido mínimo del acta circunstanciada de la rescisión a que hace referencia el segundo párrafo del artículo 62 de la Ley, el artículo 160, artículo 161, artículo 162 artículo 163 los que señalan lo concerniente al finiquito y sobrecosto

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 101


Evaluación EJERCICIOS INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente las siguientes preguntas e indique la respuesta correcta 1. ¿Cuál es el objeto de la supervisión?

2. ¿Enuncie algunas normas que legislan la calidad en las obras?

3. ¿Defina que se le entregará y mostrará por una sola vez al contratista de obra?

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 102


4. ¿Qué debe realizar el supervisor si advierte que si durante la ejecución de la obra considera peligroso cualquier procedimiento constructivo que emplee el Contratista de Obra o advierte que en la ejecución de cortes, túneles, excavaciones para estructuras, canales y otros trabajos que se realicen con explosivos, se provocan grietas significativas o se afloja peligrosamente el material adyacente al frente de ataque?

5. ¿Cuáles notas deberá registrar el supervisor?

6. ¿Que deberá Integrar el informe semanal?

7. ¿Qué deberá Integrar el informe mensual de obra?

8. ¿Qué deberá integrar el informe mensual complementario elaborado EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 103


9. ¿Qué información deberá contener la minuta de la reunión de trabajo?

10. ¿Qué es la rescisión administrativa de los contratos?

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 104


MODULO 3. VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL FINIQUITO DEL CONTRATO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA Antes de dar inicio al desarrollo del presente tema es necesario ocuparnos de dar a conocer el glosario de términos, ya que en él encontraremos como elemento prioritario definiciones puntuales con respecto a los términos vertidos en el manual de estándar de competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera, así como en el mismo estándar de Competencia, por último, llegado el tercer momento se evaluará al candidato en gabinete, presentando los productos requeridos para el apoyo al cierre del contrato de obra. Al final se presentará al candidato el cuestionario correspondiente para evidenciar los Conocimientos requeridos por el Estándar de Competencia.

GLOSARIO 1. Aditivas de los Volúmenes Ejecutados: Son aquellos trabajos que suman para el término de la obra, es decir son los trabajos cumplidos que pudieran ser dentro de los ordinarios o extraordinarios dentro del proyecto. 2. Deductivas de los Volúmenes Ejecutados: Por el contrario las deductivas son aquellos trabajos que no se cumplieron o se dejaron de hacer o no se han cumplido, por lo tanto restan a los pagos establecidos por el contrato. 3. Estimaciones: Se dice de la valuación de los trabajos ejecutados en un periodo determinado presentada para autorización de pago, en la cual se aplican los precios, valores o porcentajes establecidos en el contrato en atención a la naturaleza y características del mismo, considerando, en su caso, la amortización de los anticipos, los ajustes de costos, las retenciones económicas, las pena convencionales y las deducciones; así como, la valuación de los conceptos que permitan determinar el monto de los gastos no recuperables.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 105


4. Finiquito de Obra: Es el proceso administrativo y físico, que consiste en la liquidación de los trabajos ejecutados contratados por una empresa o persona física “contratista” ante un “contratante” institución, empresa de gobierno o privada, paraestatal o simplemente el propietario de los posibles trabajos a realizar, y siendo este finiquito el instrumento para dar cumplimiento a los compromisos contractuales, debe ser considerado una etapa más del proceso, tanto de ejecución de los trabajos como del proceso administrativo que guarda una obra. No sólo es la entrega de la obra, con su acta respectiva y liberación de algunas fianzas, sino también la revisión de cada una de las entregas parciales que se hayan efectuado con anterioridad o durante la ejecución de los trabajos.

3.1. Revisión del acta de entrega/recepción física de los trabajos Concluidos todos los conceptos de obra contratados y los incluidos en las ampliaciones que pudieran haberse pactado, se procederá al cierre y recepción de la obra, para lo cual el Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión: Recibirá del Contratista de Obra el aviso escrito de la terminación de la obra, así como la estimación de cierre correspondiente conforme a lo señalado en la Norma LEG Ejecución de supervisión de obras. Cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión será responsable, además de lo indicado en Norma LEG Ejecución de supervisión de obras, de verificar que los anticipos hayan sido totalmente amortizados en dicha estimación. Verificará la debida terminación de los trabajos conforme a las condiciones establecidas en el contrato de obra, debiendo: Constatar, en un plazo no mayor de quince (15) días naturales, a partir de la fecha en que se reciba el aviso de terminación de la obra, que todos los trabajos contratados hayan sido ejecutados conforme al proyecto, cerrar los generadores de la estimación de cierre y cancelar las cantidades consideradas en el contrato de obra que no fue necesario ejecutar o que representan una reducción neta de las cantidades previstas. Si se detectan cantidades pendientes por ejecutar o partes de los conceptos no ejecutados o ejecutados deficientemente, dar de inmediato aviso al Contratista de Obra para que proceda a su ejecución o corrección, quien en este caso, dará nuevo aviso de terminación de la obra cuando las haya concluido, con lo que se reiniciará el proceso de cierre y recepción de la obra. EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 106


Una vez que se haya constatado que todos los trabajos autorizados fueron ejecutados conforme al proyecto, elaborar en un plazo no mayor de diez (10) días naturales, un dictamen técnico en el que se haga constar que la obra ha sido terminada y correctamente ejecutada, y que contenga la descripción general de la obra y de cada una de sus partes; el estado en que las entrega el Contratista de Obra y los volúmenes de obra ejecutada para cada concepto; en su caso, las partes de la obra que no hayan sido ejecutadas por instrucciones de la Contratante, explicando las razones de su suspensión; la descripción de las modificaciones o ajustes a que haya sido sujeto el proyecto, y los conceptos de obra extraordinarios con sus volúmenes, que hayan sido necesarios. Si la supervisión se ejecuta por contrato, al término del plazo referido, el Contratista de Supervisión entregará al Residente el dictamen técnico y una copia al Contratista de Obra. Elaborará la relación de cantidades de obra no estimadas, en la que se anoten las diferencias en la estimación de cierre que no puedan ser conciliadas, junto con las cantidades de obra que excedan las previstas en el proyecto y sus modificaciones autorizadas, o para las que no se disponga de los precios aprobados, así como las razones por las que no se incluyeron en la estimación de cierre. Las diferencias y cantidades mencionadas quedarán pendientes para su inclusión en el finiquito de la obra. Asimismo, solicitará al Contratista de Obra, cuando proceda, la documentación que apoye las adiciones necesarias al proyecto, los estudios de precios unitarios extraordinarios faltantes o su punto de vista por escrito respecto a las cantidades de obra que no ha sido posible conciliar. Dicha documentación será revisada en un plazo no mayor de diez (10) días naturales a partir de la fecha en que se reciba. Si la supervisión se ejecuta por contrato, al término del plazo referido, el Contratista de Supervisión entregará al Residente la documentación revisada, junto con su opinión por escrito. En ambos casos, la Contratante comunicará al Contratista de Obra lo conducente. En un plazo no mayor de quince (15) días naturales, a partir de la fecha en que se emita el dictamen técnico a que se refiere la Norma LEG Ejecución de supervisión de obras, preparará el acta correspondiente a la recepción total de la obra, en la forma que se establece en el Artículo 166 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que incluya el inventario completo de la obra. Al término de ese plazo, se procederá a la recepción física de la obra por parte de la Secretaría conforme a lo señalado en el Artículo 64 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con el visto bueno del Residente. Si la supervisión se ejecuta por contrato, el Contratista de Supervisión será el responsable de preparar dicha acta. EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 107


La Bitácora de Obra; el archivo maestro, incluyendo los planos de obra terminada, los manuales e instructivos de operación y mantenimiento, y los certificados de garantía de calidad y funcionamiento de los bienes instalados; la estimación de cierre de la obra con sus números generadores y el dictamen técnico, formarán parte integrante del acta de recepción total de la obra. Si la supervisión se ejecuta por contrato, al concluir el cierre de la obra el Supervisor entregará al Residente dicho archivo maestro, completo, debidamente relacionado y ordenado. Para efectos del Estándar de competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera el acta de recepción contendrá: 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8.

Lugar, fecha y hora en que se levanta. Nombre y firma del residente y del supervisor de los trabajos por parte de la Dependencia y del superintendente por parte del contratista. Descripción de los trabajos que se reciben. Importe contractual incluyendo el de los convenios. Periodo de los trabajos precisando las fechas de inicio y terminación contractual y el plazo en que realmente se ejecutaron, incluyendo los convenios modificatorios. Relación de las estimaciones/gastos aprobados a la fecha, así como los pendientes de autorización. Declaración de las partes de que se entrega los planos correspondientes a la construcción final. Constancia de que el contratista entregó a la Dependencia/Supervisión los documentos derivados de la realización de los trabajos.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 108


INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

A C T A D E R E C E P C I O N DE O B R A Nº CONTRATO: I.- O B J E T O : ACTA NUM.: ACT/SC/CHL/002/2111 RECEPCION:

PARCIAL:

NOMBRE DEL CONTRATISTA

TOTAL: CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

II.- A N T E C E D E N T E S : NUMERO DE OFICIO DE AUT. DE INVERSION S.H.C.P.: DICTAMEN:

X ICIC 780919

OFICIO No. SPOTD/151000/147/2008 DE FECHA 20 DE NOVIEMBRE DE 2108

ICIC 005/2111

MONTO DEL CONTRATO:

N° R.F.C.:

MODALIDAD DE ADJUDICACION: LICITACION PUBLICA FECHA DE ADJUDICACION: 26 DE ENE DE 2111 $96,240,899.47

FECHA DE INICIACION SEGUN CONTRATO: 07 DE FEB DE 2111 FECHA DE ENTREGA DE ANTICIPO:

DE FECHA:

04 DE FEB DE 2111

FECHA DE TERMINACION SEGUN CONTRATO: 06 DE NOV DE 2111

NO HUBO ANTICIPO

FECHA REAL DE INICIACION:

21 DE FEBRERO DE 2111

FECHA REAL DE TERMINACION: 31 DE OCTUBRE DE 2111

OBJETO DEL CONTRATO:

ENTIDAD FEDERATIVA DONDE SE LOCALIZAN LOS TRABAJOS:

D.F.

III.- DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 109

CLAVE:

28


INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

IV.- DE LAS GARANTIAS FIANZAS CUMPLIMIENTO ANTICIPOS CONVENIOS AJUSTE DE COSTOS VICIOS OCULTOS

NUMERO

DE FECHA

IMPORTE

MPT-05

03-feb-11 ----31-oct-11

$3,000,000.00 -----

-----

MPT-012

CIA. AFIANZADORA

--$1,200,000.00

SEGUROS LA FIC --------SEGUROS LA FIC

VIGENCIA 01-nov-11 ------31-nov-11

V.- DE LA LIQUIDACION DOCUMENTO Y NUMERO (ASIGNACION, REVALIDACION CONVENIO, AJUSTE DE COSTOS)

EN TRAMITE DE LAS ESTIMACIONES PAGADAS FECHA CONTRATO DEL AL

NUM.

IMPORTE

NUM.

1

$1,400,958.32 $5,468,788.26 $10,564,148.51 $10,919,134.59 $11,190,179.92 $11,566,036.65 $28,650,616.01 $9,778,326.56 $6,702,710.62

1

1-feb-11

28-feb-11

$

2

1-mar-11

31-mar-11

$

5,468,788.26

2 3 4 5

6 7 8 9 TOTAL

CONVENIO

AJUSTE DE COSTOS

1,400,958.32

3

1-abr-11

30-abr-11

$

10,564,148.51

4

1-may-11

31-may-11

$

10,919,134.59

5

1-jun-11

30-jun-11

$

11,190,179.92

6

1-jul-11

31-jul-11

$

11,566,036.65

7

1-ago-11

31-ago-11

$

28,650,616.01

8

1-sep-11

30-sep-11

$

9,778,326.56

9

1-oct-11

31-oct-11

$

6,702,710.62

$96,240,899.44

$96,240,899.44 IMPORTE TOTAL DE CONTRATO: IMPORTE TOTAL DE CONVENIO:

$96,240,899.47 $0.00

IMPORTE TOTAL CONTRATADO:

$96,240,899.47 SALDO POR CANCELAR:

$0.00 IMPORTE TOTAL EROGADO:

$0.03

VI.- DESCRIPCION DE LAS MODIFICACIONES AL CONTRATO: AMPLIACION EN MONTO POR LA CANTIDAD DE $ 285,120.00 (DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL CIENTO VEINTE PESOS 00/100 M.N.) ORIGINAL. POR VOLUMENES EXCEDENTES AL CONTRATO ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VII.- DE LAS SANCIONES MOTIVO: NO APLICA

IMPORTE

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 110

$96,240,899.44


INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

VIII TERMINOS BAJO LOS CUALES SE EFECTUA LA RECEPCION:

1.- CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SER VICIOS CONEXOS, CONFORME AL ARTICULO 64 DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SER VICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, DENTRO DE LOS TERMINOS DEL CONTRATO, RECIBE LOS TRABAJOS DESCRITOS, RESERVANDOSE EL DERECHO DE HACER POSTERIORMENTE LAS RECLAMACIONES QUE ESTIME CONVENIENTES, POR OBRA FALTANTE, MAL EJECUTAD A, MALA CALIDAD DE LOS MATERIALES EMPLEADOS, PAGOS INDEBIDOS O PAGOS EN EXCESO, VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE SE HUBIERE INCURRIDO. POR SU PARTE, EL CONTRATISTA MANIFIESTA QUE NO TIENE RECLAMACIONES, PERO EL HECHO DE RECIBIR ESTOS TRABAJOS NO LO EXIME DE LA OBLIGACION DE EJECUTAR LOS FALTANTES, REPONER LOS MAL EJECUTADOS Y DE CONTINUAR LA CONSERVACION DE AQUELLOS NO RECIBIDOS. 2.CONFORME AL ARTICULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, "EL CONTRATISTA" DEBERA PRESENTAR EN ESTE ACTO CON LA FINALIDAD DE PODER LLEVAR A CABO L A RECEPCION DE LA OBRA, LA FIANZA DE VICIOS OCULTOS YA VALIDADA POR LA SUBDIRECCION O UNID AD JURIDICA DE "C APUFE", POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MONTO TOTAL EJERCIDO, PAR A RESPONDER DE LOS DEFECTOS QUE RESULTEN DE LA REALIZACION DE LOS TRABAJOS, DE VICIOS OCULTOS, O CUALQUIER OTR A RESPONSABILID AD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN SU EJECUCION; APERCIBIDO "EL CONTRATISTA" QUE DE NO HACERLO INCURRIRA EN INCUMPLIMIENTO AL CONTRATO, POR LO QUE "CAPUFE" ESTARA FACULTADO PARA NO LIBERAR Y HACER EFECTIVAS LAS FIANZAS QUE FUERON EXHIBIDAS CON ANTERIORIDAD.

IX.- NOTAS ACLARATORIAS: ESTA EN PROCESO DE AUTORIZACION EL CONVENIO DE AMPLIACION EN MONTO.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

X.- NOMBRE, CARGO Y FIRMA DE LAS PERSONAS QUE INTERNVIERON EN ESTE ACTO. SIENDO LAS: EN:

12:00 HRS

HORAS DEL

10 DE DICIEMBRE

ACTA N°: DE

2111

ACT/SC/CHL/002/2110 SE REUNIERON

LAS OFICINAS DE LA DELEGACION DISTRITO FEDERAL

SITA EN: ROMULO O´FARRIL 546 B, COL. OLIVAR DE LOS PADRES

LAS PERSONAS QUE INTERVINIERON EN ESTE ACTO, CUYOS NOMBRES, REPRESENTACIONES Y FIRMAS APARECEN AL CALCE.

INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A.C.

POR EL CONTRATISTA CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

NOMBRE CARGO FIRMA

ING. ENRIQUE WALPOLE WALPOLE SUBDELEGADO

NOMBRE EN SU CARACTER DE FIRMA

NOMBRE CARGO FIRMA

ING. RAUL PAXIAN RESIDENTE DE OBRA ICIC

ING. ROBERTO ALBA ALBA SUTTE. DE CONSTRUCCION

POR LA SUPERVISION SUPERVISION

POR EL ORGANO INTERNO DE CONTROL NOMBRE LIC. ANDREA RUIZ LARA CARGO TITULAR DEL AREA DE RESPONSABILIDADES FIRMA

NOMBRE EN SU CARACTER DE FIRMA

3.2. Elaboración del finiquito de obra EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 111

ING. FLORENTINO FLORES RAMOS COORDINADOR DE SUPERVISION


En un plazo no mayor de diez (10) días naturales a partir de la fecha en que se realice la recepción física de la obra, recibirá la propuesta de finiquito de la obra, elaborada por el Contratista de Obra conforme a lo indicado en la Norma N·LEG, Ejecución de Obras. Si la supervisión se ejecuta por contrato, el Contratista de Supervisión analizará y conciliará la propuesta con el contratista de Obra, en un plazo no mayor de diez (10) días naturales a partir de la fecha en que se haya recibido, con base en la resolución de la Contratante a que se refiere Norma LEG Ejecución de supervisión de obras y al término de este plazo, una vez conciliada, la entregará al Residente, quien notificará por escrito al Contratista de Obra, la fecha, lugar y hora en que, dentro del plazo estipulado en el contrato de obra, se elaborará el finiquito de la obra como se indica en el Artículo 170 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Si la supervisión se ejecuta por contrato y dentro de los diez (10) días naturales siguientes a la fecha en que se realice la recepción física de la obra como se indica en Norma LEG Ejecución de supervisión de obras., el Contratista de Obra omite la entrega de la propuesta de finiquito de la obra a el Contratista de Supervisión elaborará dicha propuesta como se indica en el Artículo 170 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y con base en la resolución de la Contratante a que se refiere la Norma LEG Ejecución de supervisión de obras, en un plazo no mayor de diez (10) días naturales a partir del término del plazo antes citado y la entregará al Residente, quien notificará por escrito al Contratista de Obra, la fecha, lugar y hora en que, dentro del plazo estipulado en el contrato de obra, se elaborará el finiquito de la obra. De existir desacuerdo entre las partes respecto al finiquito de la obra o si el Contratista de Obra no acude con la Contratante para su elaboración en la fecha señalada para tal propósito, la Contratante procederá a elaborarlo como se indica en los Artículos 169 y 170 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con base en la resolución de la Contratante y considerando la propuesta de finiquito que, en su caso, haya elaborado el Contratista de Supervisión como se indica en la Norma LEG Ejecución de supervisión de obras. La Contratante comunicará su resultado al Contratista de Obra dentro de un plazo de diez (10) días naturales, contado a partir de su emisión. Una vez notificado el resultado de dicho finiquito al Contratista de Obra, éste tendrá un plazo de quince (15) días naturales a partir de la fecha en que lo haya recibido, para hacer por escrito la reclamación correspondiente. El Residente o, cuando la supervisión se ejecute por contrato, el Contratista de Supervisión, recibirá y revisará la reclamación en un plazo no mayor de quince (15) días naturales a partir de la fecha en que la haya recibido. Si la supervisión se ejecuta por contrato, al término del último plazo referido, el Contratista de Supervisión entregará al Residente la reclamación revisada junto con su

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 112


opinión por escrito, con el propósito de que la Secretaría resuelva lo conducente en un plazo no mayor de quince (15) días naturales. Una vez firmado el finiquito de la obra, elaborará el acta administrativa prevista en el último párrafo del Artículo 64 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, conforme a lo indicado en el Artículo 172 de su Reglamento, que dará por terminados los derechos y obligaciones de las partes en el contrato de obra, salvo que la liquidación de los saldos que resulten del finiquito se realice dentro de los quince (15) días naturales siguientes a su firma, en cuyo caso éste podrá utilizarse como el acta administrativa, debiendo agregar únicamente una manifestación de las partes de que no existen otros adeudos y por lo tanto se darán por terminados los derechos y obligaciones que genera el contrato de obra. Si la supervisión se ejecuta por contrato, el Contratista de Supervisión entregará al Residente el acta administrativa, para su revisión y formalización. Si la supervisión se ejecuta por contrato, el Contratista de Supervisión dará respuesta a todas las auditorías internas y externas que se puedan presentar en la obra hasta un año después de cerrada ésta. Para efectos del Estándar de competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera el finiquito contendrá: 1. 2. 3. 4.

Números generadores recopilados del total de la obra. Datos de la estimación final. Especificación de aditivas y deductivas de los volúmenes ejecutados. Resumen financiero.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 113


FINIQUITO DE OBRA

OBRA: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F.”

CONTRATO No. 4500015752 EMPRESA:

CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 114


“Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F.”

OBRA:

CONTRATO:

CONTRATISTA:

4500015752

CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

CONCENTRADO DE ESTIMACIONES ASIGNACIÓN : IMPORTE DEL ANTICIPO:

$ $

96,240,899.47 -

PERIODO DE ESTIMACION

PARCIAL

IMPORTE DE ESTIMACIÓN. NO. DE ESTIMACIÓN

No. DE FECHA DE FACTURA FACTURA

1

45

3-mar-11

2

46

2-abr-11

3

47

2-may-11

4

48

1-jun-11

5

49

2-jul-11

6

50

3-ago-11

7

51

5-sep-11

8

52

7-oct-11

9

53

7-nov-11

07 AL 28 DE FEB 2011 01 AL 31 DE MAR 2011 01 AL 30 DE ABR 2011 01 AL 31 DE MAY 2011 01 AL 30 DE JUN 2011 01 AL 31 DE JUL 2011 01 AL 31 DE AGO 2011 01 ALL 30 DE SEP 2011 01 AL 31 DE OCT 2011

ACUMULADO

ANTICIPO. POR EJERCER

%

PARCIAL + IVA

PARCIAL

ACUMULADO

POR AMORTIZAR

%

RETENCIONES

DEVOLUCIONES

5 AL MILLAR.

PENALIZACIONES

I.V.A.

MONTO A RADICAR

NETO A PAGAR

$

1,400,958.32 $

1,400,958.32 $

94,839,941.15

1.46%

$

-

$

-

$

-

$

-

0.00% $

98,242.25 $

-

$

-

$

7,004.79 $

224,153.33 $

1,625,111.65 $

1,519,864.61

$

5,468,788.26 $

6,869,746.58 $

89,371,152.89

7.14%

$

-

$

-

$

-

$

-

0.00%

$

98,242.25 $

98,242.25 $

-

$

27,343.94 $

875,006.12 $

6,343,794.38 $

6,316,450.44

$ 10,564,148.51 $

17,433,895.09 $

78,807,004.38

18.11% $

-

$

-

$

-

$

-

0.00% $

98,242.25 $

98,242.25 $

-

$

52,820.74 $

1,690,263.76 $

12,254,412.27 $

12,201,591.53

$ 10,919,134.59 $

28,353,029.68 $

67,887,869.79

29.46% $

-

$

-

$

-

$

-

0.00% $

98,242.25 $

98,242.25 $

-

$

54,595.67 $

1,747,061.53 $

12,666,196.12 $

12,611,600.45

$ 11,190,179.92 $

39,543,209.60 $

56,697,689.87

41.09% $

-

$

-

$

-

$

-

0.00% $

98,242.25 $

98,242.25 $

-

$

55,950.90 $

1,790,428.79 $

12,980,608.71 $

12,924,657.81

$ 11,566,036.65 $

51,109,246.25 $

45,131,653.22

53.11% $

-

$

-

$

-

$

-

0.00% $

98,242.25 $

98,242.25 $

-

$

57,830.18 $

1,850,565.86 $

13,416,602.51 $

13,358,772.33

$ 28,650,616.01 $

79,759,862.26 $

16,481,037.21

82.88% $

-

$

-

$

-

$

-

0.00% $

98,242.25 $

98,242.25 $

-

$ 143,253.08 $

4,584,098.56 $

33,234,714.57 $

33,091,461.49

$

9,778,326.56 $

89,538,188.82 $

6,702,710.65

93.04% $

-

$

-

$

-

$

-

0.00% $

98,242.25 $

98,242.25 $

-

$

48,891.63 $

1,564,532.25 $

11,342,858.81 $

11,293,967.18

$

6,702,710.62 $

96,240,899.44 $

0.03 100.00% $

-

$

-

$

-

$

-

0.00% $

-

98,242.25 $

-

$

33,513.55 $

1,072,433.70 $

7,775,144.32 $

7,839,873.02

TOTALES $ 785,938.00

$

$

785,938.00 $

-

$ 481,204.49 $ 15,398,543.91 $ 111,639,443.35 $ 111,158,238.84

OBSERACIONES:

CONTRATISTA

SUPERINTENDENTE DE SUPERVISION CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

REVISÓ

COORDINADOR DE SUPERVISION SUPERVISION.

Vo. Bo.

RESIDENTE DE OBRA INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, A.C.


“Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F.”

CONTRATISTA:

CONTRATO: 4500015752

CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

Resumen : Obra Contratada Obra del catalogo Obra NO Contratada Ejecutada

$96,240,899.47 $96,240,899.44 $0.03

Obra de Catalogo Contratada Ejecutada

$96,240,899.44

Total

$96,240,899.44

Obra Contratada Obra Real Ejecutada Obra de Catalogo con Convenio

$96,240,899.47 $96,240,899.44 $0.00

Saldo a Cancelar:

$0.03

Diferencia a favor del Contratista:

$0.00

ESTIMACIÓN FINIQUITO

$6,702,710.62

De acuerdo al Reglamento de la ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en su Art. 170, fracc. IX; la declaración, en su caso, de que el contratista extiende el más amplio Finiquito que en su derecho proceda, renunciando a cualquier acción legal que tenga por objeto reclamar cualquier pago relacionado con el contrato.

CONTRATISTA

SUPERINTENDENTE DE SUPERVISION CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

REVISÓ

COORDINADOR DE SUPERVISION SUPERVISION

Vo. Bo.Vo.Bo.

ING. RAUL PAXIAN R. RESIDENTE DE OBRA RESIDENTE DECAPUFE OBRA INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDIUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, A.C.


DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACION SUBDELEGACION DISTRITO FEDERAL

FORMATO No. CMIC-DT-751-00 VERSION 01 FECHA 10 DE DICIEMBRE DEL 2111

FINIQUÍTO DE OBRA O SERVICIO ART. 170 REGLAMENTO DE LA LOPSRM OBRA : "Supervisión y Control total de la obra: “Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-

B, México D.F. CONTRATO:

CONTRATISTA:

4500015752

CONSTRUCCIONES ICIC, A.C. IMPORTES

CONCEPTOS I.- IMPORTE DEL CONTRATO: IMPORTE DE CONVENIOS

$96,240,899.47 $0.00

IMPORTE DE AJUSTE DE COSTOS

ADITIVA

DEDUCTIVA

$0.00

SUBTOTAL I

$96,240,899.47

II.- PERIODO DE EJECUCIÓN:

$ $

96,240,899.47 $ DEL 21 DE FEBRERO DE 2011 AL 31 DE OCTUBRE DE 2011

CONTRATO: DIFERIDO: CONVENIOS: PERIODO DE EJECUCION REAL:

--

PERIODO DE AJUSTE DE COSTOS:

III.- IMPORTE DE OBRA EJECUTADA $89,538,188.82 $6,702,710.62 $0.00 $0.00 $0.00

IMPORTE DE OBRA ESTIMADA: SALDO POR ESTIMAR: IMPORTE PAGADO DE AJUSTE DE COSTOS: IMPORTE POR PAGAR DE AJUSTE DE COSTOS: OTROS PAGOS (ESPECIFICAR): DATOS DE LA ESTIMACION FINAL SUBTOTAL II

$0.00

$96,240,899.44

IV.- Deductivas SANCIONES Y CARGOS ADICIONALES $0.00 $0.00 $481,204.50 $192,481.80

CARGOS POR SUPERVISION PENAS CONVENCIONALES A FAVOR DE LA DEPENDENCIA 5 AL MILLAR INSPECCION Y VIGILANCIA DE LA SEPUFE 2 AL MILLAR CAMARA (CMIC O IMDT)

ANEXOS:

V.- IIMPORTE DEL ANTICIPO SOBRE EL IMPORTE TOTAL DEL MONTO DEL CONTRATO

$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

IMPORTE ANTICIPO OTORGADO IMPORTE AMORTIZADO: SALDO POR AMORTIZAR: INTERESES:

VI.- SOBRECOSTO DE LA OBRA FALTANTE DE EJECUTAR EN RESCISION DE CONTRATO

VII.- RETENCIONES Y DEVOLUCIONES EFECTIUDAS

$0.00

$785,938.00

VIII.- AJUSTE DE COSTOS

1.-CUADRO COMPARATIVO DE CANTIDADES DE OBRA DE CATALOGO CONTRA CANTIDADES DE OBRA EJECUTADA. 2.-CONCENTRADO DE ESTIMACIONES POR PERIODO, INCLUYENDO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: NUMERO DE FACTURA, FECHA DE PAGO,ETC. 3.-CONCENTRADO DE ESTIMACIONES, POR CONCEPTOS.

$0.00

IX.- PENAS CONVENCIONALES POR INCUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE EJECUCION EN RESCISION DE CONTRATO $0.00 $0.00 $0.00

A.-) Importe de sancion por atraso de obra B.-) Importe de penalizacion por el imcumplimiento al contrato C.-) Cargos por supervision No. DE FIANZA Y FECHA TIPO FOLIO CUMPLIMIENTO

MPT-05

ANTICIPOS

VICIOS OCULTOS

NOTA: PENDIENTE DE PAGO LA ESTIMACION No. 9 (FINIQUITO)

FECHA 03-feb-11

---

---

MPT-012

31-oct-11

MONTO A FAVOR DE CAPUFE

SALDO A CANCELAR = ) =

$0.03

$0.00

IMPORTES TOTALES

$0.00

El contratista declara que extiende el mas amplio finiquito que en derecho proceda, renunciando a cualquier accion legal que tenga por objeto reclamar cualquier pago relacionado con el contrato DE SER EL CASO SE ANOTARA Se hace constar por las partes que intervienen en este finiquito que en el evento de acta de entrega recepcion fue entregada la garantia de vicios ocultos la que queda a salvo para cualquier vicio oculto que se presenta De ser procedente se indicara el segundo parrafo del reglamento Art. 170, Fraccion IX

De no ser el caso los pendientes se levantara el acta administrativa prevista en el Art. 172 del REGLAMENTO

HOJA 1 DE 1

CONTRATISTA

REVISÓ

Vo. Bo.

SUPERINTENDENTE DE SUPERVISION CONSTRUCCIONES ICIC, A.C.

COORDINADOR DE SUPERVISION SUPERVISION

RESIDENTE DE OBRA INSTITUTO DE CAPACITACION DE LA INDIUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, A.C.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 117


63.- TRABAJOS EJECUTADOS Y PAGADOS OBRA:

“Rehabilitación del pavimento asfaltico del km. 0+000 al 546+000, ambos cuerpos, incluyendo: entronques de la Autopista Olivar de los Padres 546-B, México D.F. 4500015752

CONTRATO:

CONTRATISTA: CONSTRUCCIONES ICIC, A.C. CONCEPTO

CLAVE

Unidad

E.P.1 DESMANTELAMIENTO Y RETIRO DE SEÑALAMIENTO VERTICAL ELEVADO, (P.U.O.T.)

pza

E.P.2 DEMOLICION Y RETIRO DE GUARNICRETO CENTRAL DE CONCRETO HIDRAULICO EXISTENTE, (P.U.O.T.).

m3

E.P.3 DESMANTELAMIENTO Y RETIRO DE DEFENSA METALICA DE DOS Y TRES CRESTAS, (P.U.O.T)

ml

E.P. 4 BACHEO PROFUNDO, (P.U.O.T.)

m3

E.P. 5 FRESADO DE LA CARPETA ASFÁLTICA EXISTENTE, CON EQUIPO MECÁNICO, P.U.O.T.

m3

E.P.6.- SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE RIEGO DE LIGA CON EMULSIÓN MODIFICADA, (P.U.O.T.)

lt

E.P.7 RENIVELACION CON MEZCLA ASFÁLTICA CON PG-70-22, (P.U.O.T)

Totales Importe Contrato Diferencia

P.U.

Obra de Catalogo Cantidad

$3,536.46

1274.89

$88.15

8389.41

$54.78

10883.25

$1,205.58

53250.47

Obra de Catalogo Ejecutada

Importe

Cantidad

Obra del Convenio Ejecutada

Importe

Cantidad

SUPERINTENDENTE DE SUPERVISION CONSTRUCCIONES ICIC, A.C..

Cantidad

Importe

$

4,508,597.49

1274.89

$

4,508,597.49

0.00 $

-

0.00

$

-

$

739,526.49

8389.41

$

739,526.49

0.00 $

-

0.00

$

-

$

596,184.44

10883.25

$

596,184.44

0.00 $

-

0.00

$

-

$

64,197,701.62

53250.47

$

64,197,701.62

0.00 $

-

0.00

$

-

$

-

0.00

$

-

0.00 $

-

0.00

$

-

$

-

0.00

$

-

0.00 $

-

0.00

$

-

$

-

0.00

$

-

0.00 $

-

0.00

$

-

$221.29

$8.81 m3

$877.99

70,042,010.04 96,240,899.47 26,198,889.43

70,042,010.04

Obra de Catalogo Obra ejecutada del catalogo Obra de Convenio no ejecutada Total de Obra real Ejecutada Total de Obra Faltante de Ejecutar sin IVA SALDO A CANCELAR CONTRATISTA

Obra Extraordinaría

Importe

REVISÓ

COORDINADOR DE SUPERVISION SUPERVISION.

0.00

96,240,899.47 96,240,899.44 -70,042,010.01 96,240,899.44 0.00 -70,042,010.01

Vo. Bo.

RESIDENTE DE OBRA CAPUFE

0.00


Una buena actitud, hábito y valor de cooperación se demuestra cuando se concilia con la empresa constructora y la dependencia los volúmenes y costos de los conceptos del finiquito de obra.

Para efectos del manual al Estándar de Competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera, el cual nos exige conocimiento en lo que respecta a la Recepción, finiquito, extinción de derechos y expediente unitario de la obra, es necesario y obligado abundar en estos temas. 3.3. Recepción, finiquito, extinción de derechos y expediente unitario de la obra. RECEPCIÓN Este tema será tratado con la mesura correspondiente ya que en la LOPSRM en su artículo 64, indica que el contratista comunicará a la dependencia o entidad la conclusión de los trabajos que le fueron encomendados, para que ésta, dentro del plazo pactado, verifique la debida terminación de los mismos conforme a las condiciones establecidas en el contrato. Al finalizar la verificación de los trabajos, la dependencia o entidad contará con un plazo de quince días naturales para proceder a su recepción física, mediante el levantamiento del acta correspondiente, quedando los trabajos bajo su responsabilidad. Recibidos físicamente los trabajos, las partes dentro del término estipulado en el contrato, el cual no podrá exceder de sesenta días naturales a partir de la recepción de los trabajos, deberán elaborar el finiquito de los mismos, en el que se hará constar los créditos a favor y en contra que resulten para cada uno de ellos, describiendo el concepto general que les dio origen y el saldo resultante. De existir desacuerdo entre las partes respecto al finiquito, o bien, el contratista no acuda con la dependencia o entidad para su elaboración dentro del plazo señalado en el contrato, ésta procederá a elaborarlo, debiendo comunicar su resultado al contratista dentro de un plazo de diez días naturales, contado a partir de su emisión; una vez notificado el resultado de dicho finiquito al contratista, éste tendrá un plazo de quince días naturales para alegar lo que a su derecho corresponda, si transcurrido este plazo no realiza alguna gestión, se dará por aceptado. Determinado el saldo total, la dependencia o entidad pondrá a disposición del contratista el pago correspondiente, mediante su ofrecimiento o la consignación respectiva, o bien,


solicitará el reintegro de los importes resultantes; debiendo, en forma simultánea, levantar el acta administrativa que dé por extinguidos los derechos y obligaciones asumidos por ambas partes en el contrato. Así mismo el artículo 164 y 165 del RLOPSRM expresa que para iniciar el procedimiento de recepción de los trabajos, el contratista deberá notificar la terminación de los trabajos a través de la Bitácora o excepcionalmente por escrito, para lo cual anexará los documentos que lo soporten e incluirá una relación de las estimaciones o de los gastos aprobados, monto ejercido y créditos a favor o en contra, para lo que las dependencias y entidades, dentro de un plazo no mayor a quince días naturales a partir del día siguiente a aquél en que reciban la notificación a que se refiere el párrafo anterior, iniciarán el procedimiento de recepción de los trabajos. Si la dependencia o entidad encuentra deficiencias en la terminación de los trabajos durante la verificación que para tal efecto se realice, deberá solicitar al contratista la reparación que corresponda conforme a las condiciones requeridas en el contrato. El artículo 166 del RLOPSRM indica el contenido del acta correspondiente a la recepción de los trabajos que es el siguiente: I. II. III. IV. V.

VI. VII.

VIII.

Lugar, fecha y hora en que se levante; Nombre y firma del residente y del supervisor de los trabajos por parte de la dependencia o entidad y del superintendente por parte del contratista; Descripción de los trabajos que se reciben; Importe contractual, incluyendo el de los convenios modificatorios; Periodo de ejecución de los trabajos, precisando las fechas de inicio y terminación contractual y el plazo en que realmente se ejecutaron, incluyendo los convenios modificatorios; Relación de las estimaciones o de gastos aprobados a la fecha, así como los pendientes de autorización; Declaración de las partes de que se entregan los planos correspondientes a la construcción final, así como los manuales e instructivos de operación y mantenimiento correspondientes y los certificados de garantía de calidad y funcionamiento de los bienes instalados, y Constancia de que el contratista entregó a la residencia o a la supervisión los documentos derivados de la realización de los trabajos.

En el acto de entrega física de los trabajos el contratista exhibirá la garantía prevista en el artículo 66 de la Ley, con la que el contratista quedará obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 120


responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato respectivo y en la legislación aplicable, durante un plazo de doce meses por el cumplimiento de las obligaciones, por lo que previamente a la recepción de los trabajos, los contratistas, a su elección, deberán constituir fianza por el equivalente al diez por ciento del monto total ejercido de los trabajos; presentar una carta de crédito irrevocable por el equivalente al cinco por ciento del monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al cinco por ciento del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello. FINIQUITO El artículo 168 establece que para dar por terminados, parcial o totalmente, los derechos y obligaciones asumidos por las partes en un contrato, éstas deberán elaborar el finiquito de los trabajos correspondiente, salvo en los supuestos a que se refiere el tercer párrafo del artículo 64 de la Ley. Deberá anexarse al finiquito el acta de recepción física de los trabajos. Una vez elaborado el finiquito de los trabajos, únicamente quedarán subsistentes las acciones que deriven del mismo, así como la garantía que se contempla en el artículo 66 de la Ley, por lo que no procederá reclamación alguna de pago formulada por el contratista con posterioridad a la formalización del finiquito o, en su caso, vencido el plazo señalado en el tercer párrafo del artículo 64 de la Ley. Es de todos sabido que la dependencia o entidad deberá notificar al contratista, a través de su representante legal o del superintendente, la fecha, lugar y hora en que se llevará a cabo el finiquito de los trabajos de conformidad con el Artículo 169 del RLOPSRM. En lo que corresponde al artículo 170 del RLOPSRM en él se da a conocer contenido mínimo del mismo: I. II.

III. IV.

Lugar, fecha y hora en que se realice; Nombre y firma del residente y, en su caso, del supervisor de los trabajos por parte de la dependencia o entidad y del superintendente por parte del contratista; Descripción de los trabajos y de los datos que se consideren relevantes del contrato correspondiente; Importe contractual y real del contrato, el cual deberá incluir los volúmenes realmente ejecutados de acuerdo al contrato y a los convenios celebrados;

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 121


V.

VI.

VII. VIII. IX.

X.

Periodo de ejecución de los trabajos, precisando la fecha de inicio y terminación contractual y el plazo en que realmente se ejecutaron, incluyendo los convenios; Relación de las estimaciones, indicando cómo se ejecutaron los conceptos de trabajo en cada una de ellas y los gastos aprobados, debiendo describir los créditos a favor y en contra de cada una de las partes, señalando los conceptos generales que les dieron origen y su saldo resultante, así como la fecha, lugar y hora en que serán liquidados; Las razones que justifiquen la aplicación de penas convencionales o del sobrecosto; Datos de la estimación final; Constancia de entrega de la garantía por defectos y vicios ocultos de los trabajos y cualquier otra responsabilidad en que haya incurrido el contratista, y La declaración, en su caso, de que el contratista extiende el más amplio finiquito que en derecho proceda, renunciando a cualquier acción legal que tenga por objeto reclamar cualquier pago relacionado con el contrato.

Cuando la liquidación de los saldos se realice dentro de los quince días naturales siguientes a la firma del finiquito de los trabajos, el documento a que se refiere este artículo podrá utilizarse como el acta administrativa que extingue los derechos y obligaciones de las partes en el contrato, debiendo agregar únicamente una manifestación de las partes de que no existen otros adeudos, por lo que se dan por terminados los derechos y obligaciones que genera el contrato respectivo, sin derecho a ulterior reclamación. Si no es factible el pago en el término indicado, se procederá a elaborar el acta administrativa prevista en el último párrafo del artículo 64 de la Ley. Y para finalizar con el tema de finiquito, en el artículo 171 se establece que si del finiquito de los trabajos resulta que existen saldos a favor del contratista, la dependencia o entidad deberá liquidarlos dentro del plazo a que alude el segundo párrafo del artículo 54 de la Ley. Si del finiquito de los trabajos resulta que existen saldos a favor de la dependencia o entidad, el importe de los mismos se deducirá de las cantidades pendientes por cubrir por concepto de trabajos ejecutados y si ello no fuera suficiente, deberá exigirse su reintegro conforme a lo previsto por el artículo 55 de la Ley. En caso de no obtenerse el reintegro, la dependencia o entidad podrá hacer efectivas las garantías que se encuentren vigentes. CONTENIDO DEL ACTA DE EXTINCIÓN DE DERECHOS. EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 122


El artículo 172 del RLOPSRM da a conocer el contenido del acta administrativa que da por extinguidos los derechos y obligaciones, la que formará parte del contrato y que debe contener como mínimo lo siguiente: I. II. III. IV. V.

Lugar, fecha y hora en que se levante; Nombre de los asistentes y el carácter con que intervienen en el acto; Descripción de los trabajos y de los datos que se consideren relevantes del contrato correspondiente; Relación de obligaciones y la forma y fecha en que se cumplieron, y Manifestación de las partes de que no existen adeudos y, por lo tanto, de que se dan por terminadas las obligaciones que generó el contrato respectivo, sin derecho a ulterior reclamación, por lo que se podrán cancelar las garantías correspondientes.

COMPONENTES QUE INTEGRAN EL EXPEDIENTE UNITARIO DE OBRA. Organizar, conservar y mantener permanentemente actualizado, hasta la conclusión de los trabajos, el archivo maestro, integrado con la Bitácora de Obra y todos los archivos de la misma, en papel o electrónicos, tanto de los proyectos, como de la construcción, estimaciones, generadores control de calidad, programas generales y particulares, correspondencia, permisos y licencias, minutas de juntas, Actas y demás documentos que se generen durante la ejecución de la obra, incluyendo los fotográficos y audiovisuales que den una visión clara y completa de los procesos de construcción, de manera que se permita su consulta ágil y eficiente, así como el seguimiento de los documentos originales y sus modificaciones. Para la actualización del archivo maestro, se deben registrar en los documentos correspondientes, las modificaciones que sufra el proyecto, indicando dichas modificaciones, la fecha en que se realizaron y la firma de autorización y ajustar, en caso necesario y en forma simultánea, las cantidades de obra y los programas. Tanto el archivo maestro como el dictamen técnico en el que se haga constar que la obra ha sido terminada y correctamente ejecutada, formarán parte integrante del Acta de Recepción total de la obra. Al concluir el cierre de la obra el Supervisor debe entregar al Residente dicho archivo maestro, completo, debidamente relacionado y ordenado.

3.4. Ejercicio teórico-práctico de verificación de la conclusión física de los trabajos.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 123


Para la realización de este ejercicio es necesario estar en campo y demostrar con su desempeño que verifica la conclusión física de los trabajos cumpliendo con los siguientes 2 puntos: 1. De acuerdo con el objeto de contrato de la obra 2. Comprobando la terminación de la obra mediante un recorrido en la misma con los representantes de la dependencia y la contratista.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 124


SÍNTESIS 3.1. Revisión del acta de entrega/recepción física de los trabajos Concluidos todos los conceptos de obra contratados, el Contratista de Supervisión, recibirá del Contratista de Obra el aviso escrito de la terminación de la obra, así como la estimación de cierre. La supervisión deberá verificará la debida terminación de los trabajos conforme a las condiciones establecidas en el contrato de obra, debiendo: Para efectos del Estándar de competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera el acta de recepción contendrá: 1. Lugar, fecha y hora en que se levanta; 2. Nombre y firma del residente y del supervisor de los trabajos por parte de la Dependencia y del superintendente por parte del contratista; 3. Descripción de los trabajos que se reciben; 4. Importe contractual incluyendo el de los convenios; 5. Periodo de los trabajos precisando las fechas de inicio y terminación contractual y el plazo en que realmente se ejecutaron, incluyendo los convenios modificatorios; 6. Relación de las estimaciones/gastos aprobados a la fecha, así como los pendientes de autorización; 7. Declaración de las partes de que se entrega los planos correspondientes a la construcción final, 8. Constancia de que el contratista entregó a la Dependencia/Supervisión los documentos derivados de la realización de los trabajos. 3.2. Elaboración del finiquito de obra En un plazo no mayor de diez (10) días naturales a partir de la fecha en que se realice la recepción física de la obra, recibirá la propuesta de finiquito de la obra, elaborada por el Contratista de Obra, el Contratista de Supervisión analizará y conciliará la propuesta con el contratista de Obra, en un plazo no mayor de diez (10) días naturales a partir de la fecha en que se haya recibido, una vez conciliada, la entregará al Residente, quien notificará por escrito al Contratista de Obra, la fecha, lugar y hora en que, dentro del plazo estipulado en el contrato de obra, se elaborará el finiquito de la obra como se indica en el Artículo 170 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Una vez firmado el finiquito de la obra, elaborará el acta administrativa prevista en el último párrafo del Artículo 64 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, conforme a lo indicado en el Artículo 172 de su Reglamento, que dará por terminados los derechos y obligaciones de las partes en el contrato de obra, salvo que la liquidación de los saldos que resulten del finiquito se realice dentro de los quince (15) días naturales siguientes a su firma, en cuyo caso éste podrá utilizarse como el acta EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 125


administrativa, debiendo agregar únicamente una manifestación de las partes de que no existen otros adeudos y por lo tanto se darán por terminados los derechos y obligaciones que genera el contrato de obra. Si la supervisión se ejecuta por contrato, el Contratista de Supervisión entregará al Residente el acta administrativa, para su revisión y formalización. Para efectos del Estándar de competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera el finiquito contendrá: 1. 2. 3. 4.

Números generadores recopilados del total de la obra; Datos de la estimación final; Especificación de aditivas y deductivas de los volúmenes ejecutados; Resumen financiero.

3.3. Recepción, finiquito, extinción de derechos y expediente unitario de la obra. RECEPCIÓN La LOPSRM en su artículo 64, indica que el contratista comunicará a la dependencia o entidad la conclusión de los trabajos que le fueron encomendados, para que ésta, dentro del plazo pactado, verifique la debida terminación de los mismos conforme a las condiciones establecidas en el contrato. Al finalizar la verificación de los trabajos, la dependencia o entidad contará con un plazo de quince días naturales para proceder a su recepción física, mediante el levantamiento del acta correspondiente, quedando los trabajos bajo su responsabilidad. Una vez recibidos físicamente los trabajos, las partes dentro del término estipulado en el contrato, el cual no podrá exceder de sesenta días naturales a partir de la recepción de los trabajos, deberán elaborar el finiquito de los mismos, en el que se hará constar los créditos a favor y en contra que resulten para cada uno de ellos, describiendo el concepto general que les dio origen y el saldo resultante. Es importante mencionar que el artículo 166 del RLOPSRM indica el contenido del acta de la recepción de los trabajos. FINIQUITO El artículo 168 establece que para dar por terminados, parcial o totalmente, los derechos y obligaciones asumidos por las partes en un contrato, éstas deberán elaborar el finiquito de los trabajos correspondiente, Una vez elaborado el finiquito de los trabajos, únicamente quedarán subsistentes las acciones que deriven del mismo, así como la garantía que se contempla en el artículo 66 de la Ley, por lo que no procederá reclamación alguna de pago formulada por el contratista con posterioridad a la formalización del finiquito o, en su caso, vencido el plazo señalado en el tercer párrafo del EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 126


artículo 64 de la Ley. Por último cabe hacer mención que el artículo 170 del RLOPSRM da a conocer contenido del finiquito, por lo que no hay que desatender esta disposición. Cuando la liquidación de los saldos se realice dentro de los quince días naturales siguientes a la firma del finiquito de los trabajos, el documento a que se refiere este artículo podrá utilizarse como el acta administrativa que extingue los derechos y obligaciones de las partes en el contrato, debiendo agregar únicamente una manifestación de las partes de que no existen otros adeudos, por lo que se dan por terminados los derechos y obligaciones que genera el contrato respectivo, sin derecho a ulterior reclamación. Si no es factible el pago en el término indicado, se procederá a elaborar el acta administrativa prevista en el último párrafo del artículo 64 de la Ley. CONTENIDO DEL ACTA DE EXTINCIÓN DE DERECHOS. El artículo 172 del RLOPSRM da a conocer el contenido del acta administrativa que da por extinguidos los derechos y obligaciones, la que formará parte del contrato. COMPONENTES QUE INTEGRAN EL EXPEDIENTE UNITARIO DE OBRA. Organizar, conservar y mantener permanentemente actualizado, hasta la conclusión de los trabajos, el archivo maestro, integrado con la Bitácora de Obra y todos los archivos de la misma, en papel o electrónicos, tanto de los proyectos, como de la construcción, estimaciones, generadores control de calidad, programas generales y particulares, correspondencia, permisos y licencias, minutas de juntas, Actas y demás documentos que se generen durante la ejecución de la obra, incluyendo los fotográficos y audiovisuales que den una visión clara y completa de los procesos de construcción, de manera que se permita su consulta ágil y eficiente, así como el seguimiento de los documentos originales y sus modificaciones. Para la actualización del archivo maestro, se deben registrar en los documentos correspondientes, las modificaciones que sufra el proyecto, indicando dichas modificaciones, la fecha en que se realizaron y la firma de autorización y ajustar, en caso necesario y en forma simultánea, las cantidades de obra y los programas.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 127


Evaluación

EJERCICIOS INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente las siguientes preguntas e indique la respuesta correcta 1. ¿Concluidos los conceptos de obra que debe realizar la supervisión?

2. ¿Cuál es el plazo para constatar que todos los trabajos contratados hayan sido ejecutados conforme al proyecto, cerrar los generadores de la estimación de cierre y cancelar las cantidades consideradas en el contrato de obra que no fue necesario ejecutar o que representan una reducción neta de las cantidades previstas?

3. ¿Qué plazo se tiene para elaborar el dictamen Técnico en el que se haga constar que la obra ha sido terminada y correctamente ejecutada?

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 128


4. Marque con una “V”, en caso de ser verdadero y con una “F” en caso de ser falso; Para efectos del Estándar de Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera el acta de recepción contendrá: a) Lugar, fecha y hora en que se levanta ( ) b) Nombre y firma del residente y del supervisor de los trabajos por parte de ( ) la Dependencia y del superintendente por parte del contratista c) Nombre y firma del jefe de la unidad departamental ( ) d) Descripción de los trabajos que se reciben ( ) e) Importe contractual incluyendo el de los convenios ( ) f) Periodo de los trabajos precisando las fechas de inicio y terminación ( ) contractual y el plazo en que realmente se ejecutaron, incluyendo los convenios modificatorios g) Relación de las estimaciones/gastos aprobados a la fecha, así como los ( ) pendientes de autorización h) Declaración de las partes de que se entrega los planos correspondientes a ( ) la construcción final i) Constancia de que el contratista entregó a la Dependencia/Supervisión los ( ) documentos derivados de la realización de los trabajos 5. ¿Qué plazo se tiene para recibir la propuesta de finiquito de la obra, elaborada por el Contratista de Obra?

6. ¿Qué plazo tiene el Contratista de Supervisión para analizar y conciliar la propuesta con el contratista de Obra?

7. Para efectos del Estándar de competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera ¿qué debe contener el finiquito?

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 129


8. Se Considera una buena actitud, hábito y valor de cooperación se demuestra cuando se concilia con la empresa constructora y la dependencia los volúmenes y costos de los conceptos del finiquito de obra.

9. En qué momento se celebra el Acta de Extinción de derechos.

10. ¿Qué es el expediente unitario de obra?

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 130


Claves de Respuestas EJERCICIOS DEL TEMA 1 COMPARAR CUANTITATIVAMENTE EL EXPEDIENTE DE INICIO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA. INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente las siguientes preguntas e indique la respuesta correcta 1. ¿Qué es comparación cuantitativa? Equiparar los valores numéricos en las Unidades de Medida respectiva de los conceptos de trabajo que correspondan a los preestablecidos en el proyecto. 2. ¿Cuáles son los datos generales de la obra: Se refiere a los datos del contrato de obra que incluyen el objeto del contrato, monto, lugar de los trabajos, empresa ejecutora, periodo de ejecución. 3. ¿Cómo mínimo con qué se requiere contar previamente a la ejecución de la supervisión de una obra? El proyecto ejecutivo completo de la obra, que incluya los trabajos de mitigación al impacto ambiental, totalmente terminado, o bien, en el caso de obras públicas de gran complejidad, con un avance tal que sea ejecutable sin interrupción, de acuerdo con el Artículo 24 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 4. ¿Quién es el auxilio técnico de la residencia de obra? La supervisión 5. ¿En qué artículo se establecen las funciones de la supervisión? En el Artículo 115 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas 6. ¿Cómo se conforman los Trabajos que forman parte de la supervisión? Son la revisión del proyecto, la supervisión de obra y el cierre de la obra.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 131


7. ¿Cuál es el objeto de revisar la documentación e información previamente al inicio de los trabajos? Es la de realizar la detección oportuna de errores, omisiones o inconsistencias en el proyecto, 8. ¿Mediante qué documento se dan a conocer los hallazgos e inconsistencias de un proyecto? Mediante un dictamen en el que incluya las observaciones que considere necesarias con su propuesta de corrección, adecuación o complementación. 9. ¿A quién se le entrega el documento de la comparación y revisión cuantitativa del proyecto ejecutivo y demás documentación? Se le entrega al Residente en la fecha establecida en el contrato de supervisión. 10. ¿Cómo se ve reflejada una buena actitud, Hábito y valor en nuestro informe de trabajo? Presentando el dictamen libre de manchas, sin tachaduras y enmendaduras 1.6. Ejercicio teórico-práctico de elaboración y presentación de la comparación cuantitativa del expediente de inicio.´ Para que el ejercicio se determine como correcto el participante debe abordar los siguientes puntos: 1. 2.

Mencionar los hallazgos en el contenido de cada elemento y sus inconsistencias. Atender las dudas del contratante con respecto a la emisión escrita de los resultados de la comparación.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 132


EJERCICIOS DEL TEMA 2. VIGILAR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA. INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente las siguientes preguntas e indique la respuesta correcta 1. ¿Cuál es el objeto de la supervisión? La supervisión de obra tiene por objeto llevar a cabo una inspección y vigilancia permanente de la obra para verificar que ésta se ejecute de acuerdo con el proyecto y sus especificaciones de construcción, dentro de los plazos establecidos y conforme al presupuesto aprobado por la Contratante; que el Contratista de Obra ejecute correctamente el control de calidad; que se cumpla con todas las disposiciones legales en vigor; que se adopten procedimientos constructivos aceptables; que se establezcan los sistemas de higiene y de seguridad necesarios para evitar accidentes o daños al personal de la obra, a la maquinaria, al equipo de construcción y a los usuarios que, en su caso, puedan ser afectados por la ejecución de los trabajos; que se realicen las acciones de mitigación al impacto ambiental y que se disponga oportunamente de la documentación que permita la conducción efectiva de la obra. 2. ¿Enuncie algunas normas que legislan la calidad en las obras? Norma N.CAL. Aprobación de Laboratorios. Norma N·CAL, Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción o Conservación. 3. ¿Defina que se le entregará y mostrará por una sola vez al contratista de obra? Se le entregarán y mostrará físicamente al Contratista de Obra, una sola vez, los trazos de los diferentes elementos de la obra, incluyendo el trazo del eje de cada uno de los apoyos cuando se trate de puentes, las referencias de trazo y de niveles, y le dará posesión del derecho de vía correspondiente, mediante un recorrido de todo el lugar de la obra para que el Contratista de Obra conozca la ubicación de las estacas del trazo, los bancos de nivel y las referencias de las líneas, conciliando con él la información topográfica, recabando de ella su aceptación y levantando un acta en la que se hagan constar estos hechos, los que también serán anotados en la Bitácora de Obra.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 133


4. ¿Qué debe realizar el supervisor si advierte que si durante la ejecución de la obra considera peligroso cualquier procedimiento constructivo que emplee el Contratista de Obra o advierte que en la ejecución de cortes, túneles, excavaciones para estructuras, canales y otros trabajos que se realicen con explosivos, se provocan grietas significativas o se afloja peligrosamente el material adyacente al frente de ataque? Inmediatamente lo notificará al Residente, con el propósito de que éste ordene lo procedente. 5. ¿Cuáles notas deberá registrar el supervisor? a) El avance físico y financiero de la obra en las fechas de corte señaladas en el contrato; b) El resultado de las pruebas de calidad de los insumos con la periodicidad que se establezca en el contrato o mensualmente; c) Lo relacionado con las normas de seguridad, higiene y protección al ambiente que deban implementarse, y d) Los acuerdos tomados en las juntas de trabajo celebradas con el contratista o con la residencia, así como el seguimiento a los mismos. e) Documentos que sustentan modificaciones / cambios / autorizaciones de la obra. 6. ¿Que deberá Integrar el informe semanal? Para efectos del Estándar de competencia el informe semanal contendrá el avance físico y financiero de la obra, los datos de identificación de la obra, la evidencia fotográfica de los avances de la obra/larguillo y descripción general de la situación actual que guarda la obra. 7. ¿Qué deberá Integrar el informe mensual de obra? Para efectos del Estándar de competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera el informe mensual contendrá: Ficha técnica de la obra/cédula informativa; Notas de bitácora del período correspondiente; Comparativo/avance financiero de la obra; Programa de control de calidad de la obra, Gráfica física y la gráfica financiera del avance a obra; Programa general de la ejecución de los trabajos; Concentrado de estimaciones anteriores a la fecha de corte; Comparativa de utilización de maquinaria y equipo de obra; Problemática actual y propuesta de soluciones de la obra; Gráfica de lluvias e; Informe fotográfico del avance de la obra. 8. ¿Qué deberá integrar el informe mensual complementario elaborado EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 134


Este informe cuenta con datos generales de la obra; Descripción del avance físico de la obra y; Contiene la problemática, propuesta de solución y acciones realizadas en la obra, que como ejemplo se adjunta la siguiente figura para su mejor comprensión. 9. ¿Qué información deberá contener la minuta de la reunión de trabajo? La minuta de la reunión de trabajo elaborada contiene los nombres, firmas y fecha de los participantes en la reunión, así mismo debe establecer los acuerdos a los que se llegaron en la reunión de trabajo. 10. ¿Qué es la rescisión administrativa de los contratos? Se deriva por el incumplimiento de las obligaciones de los contratos a cargo del contratista.

2.8. Ejercicio teórico-práctico del informe de la situación de la obra a la contratista y a la dependencia. Para que el ejercicio sea correcto el participante debe abordar los siguientes 6 puntos: 1. 2. 3. 4. 5.

6.

Convoque a reunión de trabajo. Presente el orden del día. Solicite el registro de los participantes a la reunión. Exponga el avance, los problemas y propuestas de solución que se han suscitado durante el período de ejecución de la obra. Mencione el sustento técnico/legal de las propuestas de solución de acuerdo a lo determinado por las áreas/departamentos correspondientes de la Residencia y de la Supervisión. Establezca acuerdos entre las partes participantes que permitan solucionar la problemática presentada.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 135


2.9. Ejercicio teórico-práctico de inspección física de los trabajos. Para que el ejercicio se determine como correcto el participante debe abordar los siguientes 5 puntos: 1.

2. 3. 4. 5.

Corrobore en campo que la ejecución de los trabajos se desarrollen conforme a las especificaciones y a los procedimientos establecidos en el expediente de inicio de obra Mida los volúmenes ejecutados de la obra. Verifique que la obra tenga los señalamientos preventivos de acuerdo con las indicaciones establecidas por la dependencia. Verifique que el personal de la obra cumpla con las medidas de seguridad e higiene establecidas Verifique que los recursos humanos, suministros, maquinaria y equipo destinados a la obra correspondan a los establecidos en los programas correspondientes.

2.10. Ejercicio teórico-práctico de coordinación de las actividades de los grupos de trabajo de control de calidad, de supervisión y de topografía. Para que el ejercicio se determine como correcto el participante debe abordar los siguientes 3 puntos: 1. 2. 3.

Instruya a cada grupo sobre las actividades diarias a desarrollar y correspondientes a su área. Atienda las dudas de la información generada por cada grupo de trabajo. Corrobore que la información proporcionada por los grupos de trabajo corresponda con las instrucciones dadas.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 136


EJERCICIOS DEL TEMA 3. VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL FINIQUITO DEL CONTRATO DE OBRA DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA 1. ¿Concluidos los conceptos de obra que debe realizar la supervisión? La supervisión deberá verificará la debida terminación de los trabajos conforme a las condiciones establecidas en el contrato de obra, debiendo: 2. ¿Cuál es el plazo para constatar que todos los trabajos contratados hayan sido ejecutados conforme al proyecto, cerrar los generadores de la estimación de cierre y cancelar las cantidades consideradas en el contrato de obra que no fue necesario ejecutar o que representan una reducción neta de las cantidades previstas? Un plazo no mayor de quince (15) días naturales, a partir de la fecha en que se reciba el aviso de terminación de la obra. 3. ¿Qué plazo se tiene para elaborar el dictamen Técnico en el que se haga constar que la obra ha sido terminada y correctamente ejecutada? Un plazo no mayor de diez (10) días naturales. 4. Marque con una “V”, en caso de ser verdadero y con una “F” en caso de ser falso; Para efectos del Estándar de Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera el acta de recepción contendrá: a) Lugar, fecha y hora en que se levanta b) Nombre y firma del residente y del supervisor de los trabajos por parte de la Dependencia y del superintendente por parte del contratista c) Nombre y firma del jefe de la unidad departamental d) Descripción de los trabajos que se reciben e) Importe contractual incluyendo el de los convenios f) Periodo de los trabajos precisando las fechas de inicio y terminación contractual y el plazo en que realmente se ejecutaron, incluyendo los convenios modificatorios g) Relación de las estimaciones/gastos aprobados a la fecha, así como los pendientes de autorización h) Declaración de las partes de que se entrega los planos correspondientes a la construcción final i) Constancia de que el contratista entregó a la Dependencia/Supervisión los documentos derivados de la realización de los trabajos

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 137

(V) (V) (F) (V) (V) (V)

(V) (V) (V)


5. ¿Qué plazo se tiene para recibir la propuesta de finiquito de la obra, elaborada por el Contratista de Obra? En un plazo no mayor de diez (10) días naturales a partir de la fecha en que se realice la recepción física de la obra 6. ¿Qué plazo tiene el Contratista de Supervisión para analizar y conciliar la propuesta con el contratista de Obra? Un plazo no mayor de diez (10) días naturales a partir de la fecha en que se haya recibido. 7. Para efectos del Estándar de competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera ¿qué debe contener el finiquito? a) Números generadores recopilados del total de la obra; b) Datos de la estimación final; c) Especificación de aditivas y deductivas de los volúmenes ejecutados; d) Resumen financiero. 8. Se Considera una buena actitud, hábito y valor de cooperación se demuestra cuando se concilia con la empresa constructora y la dependencia los volúmenes y costos de los conceptos del finiquito de obra. Si 9. En qué momento se celebra el Acta de Extinción de derechos. Una vez liquidado el finiquito 10. ¿Qué es el expediente unitario de obra? El archivo maestro, integrado con la Bitácora de Obra y todos los archivos de la misma, en papel o electrónicos, tanto de los proyectos, como de la construcción, estimaciones, generadores control de calidad, programas generales y particulares, correspondencia, permisos y licencias, minutas de juntas, Actas y demás documentos que se generen durante la ejecución de la obra, incluyendo los fotográficos y audiovisuales que den una visión clara y completa de los procesos de construcción, de manera que se permita su consulta ágil y eficiente, así como el seguimiento de los documentos originales y sus modificaciones.

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 138


ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Estándar de competencia EC0192 Supervisión de Obra en Infraestructura Carretera

Norma SCT N·LEG·3 Ejecución de Obras.

Norma SCT N·CAL·1 Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción o Conservación.

Norma SCT N·CAL·2 Aprobación de Laboratorio

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas 11-Agosto-2014

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas 28-Julio-2010

EC0192, SUPERVISIÓN DE OBRA EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA 139


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.