Revista Hormigón al Dia 61

Page 7

El mercado de pisos industriales se desarrolla a pasos agigantados y surgen nuevas soluciones que buscan responder las altas exigencias de los mandantes. Conocerlas, por tanto, resulta clave para especificar un óptimo piso industrial. De ello depende la operación de la infraestructura. ¿Cuáles son las principales necesidades de la industria?, es la gran pregunta a responder.

JUAN FRANCISCO POWDITCH GERENTE WAREHOUSE ADMINISTRATION DE WALMART CHILE

“Aspiramos a una tecnología QUE NOS ASEGURE VELOCIDAD,

durabilidad y mínimo mantenimiento”

A

lo largo de esta edición se ha enfatizado en la importancia que tiene una correcta especificación y construcción del piso de hormigón para el desarrollo productivo de las industrias. Y es que de él depende gran parte de las operaciones logísticas, de distribución, bodegaje, etcétera. En Chile, la ejecución de los pisos de hormigón ha sabido responder adecuadamente a las altas exigencias de las industrias, y los mandantes así lo reconocen. Existe una profunda preocupación por innovar en tecnología y aplicaciones que entreguen prestaciones cada vez más específicas en la línea de los diversos requerimientos que hoy tienen las grandes plantas industriales. Atributos que se traducen en importantes beneficios y ahorros, ya sea por la calidad, durabilidad y, por tanto, casi nula mantención. Elementos que hoy brindan altos estándares en la especificación, diseño y construcción de pisos en Chile. En esta línea es que un paso fundamental para alcanzar este tipo de avances se relaciona con conocer a fondo lo que el mandante espera del piso a construir. De lo contrario, lo más proba-

12 • HORMIGÓN AL DÍA • JULIO 2016

PATRICIA AVARIA R. Periodista Hormigón al Día

ble es que la solución que se brinde no satisfaga dicho requerimiento, la especificación sea inadecuada y el resultado ineficiente para el engranaje productivo. Por tanto, interiorizar estas necesidades se torna en una información relevante que el especificador y el realizador de pisos debe incorporar antes de iniciar un proyecto. Pero, ¿qué piden hoy los mandantes? ¿Cuáles son sus necesidades concretas y qué esperan de los fabricantes? Son algunas interrogantes esenciales que brotan al momento de hablar de pisos industriales. Juan Francisco Powditch, Gerente Warehouse Administration de Walmart Chile conversó con Revista Hormigón al Día y dio cuenta de la satisfacción que le ha causado el desarrollo y el desempeño de los pisos ejecutados en sus centros de distribución. Proyectos con altos estándares y tecnologías que le han permitido ser reconocidos, justamente, por esta partida. Desde ahí, con una mirada a futuro, también enfatiza en que la industria de pisos debe saber responder con las adecuadas tecnologías para llevar a cabo sus proyectos de infraestructura pues, de este modo, se evitarían futuras fallas en los pisos y se aseguraría un me-

nor mantenimiento. Además, a juicio del ejecutivo, la incorporación de innovación en el rubro, no significaría grandes costos, sino que una inversión necesaria que permitiría obtener mayor productividad y menores desafíos constructivos a mediano y largo plazo. En esa línea, entonces, y considerando el desarrollo de pisos de Walmart ¿cuáles son los requerimientos de las distintas instalaciones industriales de la multinacional? La empresa necesita dos tipos de pisos ya sean para los exteriores que es donde transitan los camiones y para los interiores que son prácticamente los centros de distribución. En esta área hemos aplicado una tecnología llamada retracción compensada, que concentra básicamente tres ventajas: primero, su velocidad de instalación, ya que antiguamente uno proyectaba del orden de mil metros cuadrados de piso, en cambio con esta técnica lanzamos alrededor de dos mil y tres mil metros cuadrados en un corto tiempo. Entonces, la velocidad permite ir armando en una secuencia eficaz y con menores restricciones. El segundo punto trata sobre la cantidad

“El rubro se ha preocupado de capacitar a los trabajadores, transformándolos en profesionales y técnicos de sus respectivas tareas. Un ejemplo de esto es cuando nos visitan ejecutivos de otras empresas y nos felicitan por el desarrollo de los pisos, que han sido construidos con mano de obra nacional.”

JULIO 2016 • HORMIGÓN AL DÍA • 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Hormigón al Dia 61 by Instituto del cemento y del hormigon - Issuu