Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón
HOR VOLUMEN 1
IGON AL DI A
ANO 1991
CONTENIDO 1
25 Años de Servicio...
Variedad y cal ¡dad nos ofrece la Industria del Hormigón Premezclado
3
Juntas de Hormigonado Resistencia al fuego dealbañiieriascon bloques de hormigón.
5
Pangue: Primera presa de hormigón rodilladoen Chile... EDITOR RESPONSABLE
Osear Jadue Salvador EDITOR: Pablo ValenzuelaM. y Dpto.Técnico Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón.
Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón Miembro de FICEM (Federación Interamericana del Cemento) Pío X 2455 Providencia Santiago, Chile Telefax:(56-2) 2326777 Permiso de circulación según resolución exenta N5 752 del 8 de octubre de 1986.
25 AÑOS DE SERVICIO
Hemos querido titular y resumir 25 años de labor a través de lo que ha sido nuestro principal objetivo durante este cuarto de siglo; Servicio a la construcción Desde el año 1966, en el cual los socios fundadores: Cementos Bío Bío S.A., Cemento Cerro Blanco de Polpaico S.A., Empresas Instituto Chileno Industriales El Melón S.A., y la Cámara Chilena de la Construcdel Cemento del Hormigón ción, firmaron el acta de constitución del Instituto, son muchos los hechos que deseamos destacar. Las diferentes publicaciones que desde el año 1982 edita el Instituto han tenido especial importancia en la labor desarrollada, es así como sobre 100.000 libros han llegado a las manos de profesionales, académicos, jefes de obras, maestros, estudiantes; en fin a todos los que por una u otra razón han querido diseñar, construir, especificar, controlar o simplemente estudiar la tecnología del hormigón en sus diversas aplicaciones. Son más de 25 títulos que este Instituto ofrece a la sociedad hoy en día, de los cuales deben destacarse los textos "Manual Básico de Construcción en Hormigón", "Manual del Hormigón" y "Compendio de Tecnología del Hormigón", éstos han llegado a ser verdaderos textos guías e imprescindibles en la industria de la construcción. Muchos de los textos editados son pioneros en su tipo y hoy se continúa en esta labor con la reciente publicación del "Manual de Aditivos" y "Apuntes de Prefabricados". Debemos mencionar, además, nuestro aporte a la educación y capacitación, a través de una constante asistencia técnica directaen obra, patrocinioyauspicio de congresosy seminarios, aporte a investigaciones, traída de expertos extranjeros, apoyo a memoristas, otorgamiento de becas y la creación de una biblioteca especializada con libre acceso a consulta. Desde su creación se tuvo el firme propósito de contribuir con mucho más que una promoción del cemento y del hormigón, y es así como profesionales del Instituto han sido y son miembros de distintos comités de análisis de normas chilenas, o de entidades como el CTH que buscan una mejor aplicación técnica de los materiales. El Instituto es actor y promotor de las nuevas tecnologías, como por ejemplo el Ferrocemento, técnica que se ha aplicado con éxito en la construcción de viviendas sociales, silos, barcos, otras estructuras flotantes, etc.. También se ha participado en investigaciones en el área de los pavimentos convencionales, pavimentos de adoquines y recientemente en la investigación de hormigón compactado con rodillo (HCR) a través de un estudio realizado en conjunto con el Fondo de Desarrollo Productivo de la CORFO. Sin duda es difícil resumir una labor de 25 años, sin embargo también es importante la proyección; hoy el Instituto ve la necesidad de acercamiento a arquitectos como tarea fundamental para el uso futuro del hormigón en las condiciones requeridas para un habitat placentero y seguro, obteniendo del noble material toda su potencialidad a través de texturas, colores, y formas, que con la técnica actual de construcción, se pueden desarrollar en toda su magnitud. Creemos también que la capacitación a trabajadores será de enorme importancia en el buen uso del hormigón, de allí nuestro énfasis en la ayuda a los diferentes liceos industriales del país. Promover el uso de los pavimentos de hormigón y el uso de elementos y sistemas prefabricados seguirá siendo un quehacer importante del Instituto, Los pavimentos, por que los consideramos como la solución más adecuada y factible para Chile, y los prefabricados porque vemos en ellos una valiosa herramienta capaz de integrarse efectivamente a nuestra construcción con soluciones flexibles, rápidas y económicas.