Aumentar la productividad de la construcción como una ventaja competitiva en la industria

Page 1

AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN COMO UNA VENTAJA COMPETITIVA EN LA INDUSTRIA Boris Naranjo Carrasco 12 DE OCTUBRE DE 2023


• RESEÑA


• “La productividad significa ese equilibrio entre todos los factores de la producción que suministra el más elevado producto con el mínimo esfuerzo”.

• “La productividad es una actitud de progreso de constante mejora de lo que existe ya. Es la seguridad de sentirse uno capaz de hacerlo mejor hoy que ayer, y menos bien que mañana”.

Peter Druker

Grupo Lasieur

• “Facultad de producir”, “Incremento simultáneo de la producción y del rendimiento debido a la modernización del material y a la mejora en los métodos de trabajo”. RAE • “La productividad de cualquier función es igual a su rendimiento dividido por el trabajo necesario para generar dicho rendimiento”. Andrew Grove

• FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: • MANO DE OBRA • CAPITAL • MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS • MATERIALES E INSUMOS • RAZÓN ENTRE PRODUCTO Y ESFUERZO • OPTIMIZACIÓN • MEJORA




PRODUCTIVIDAD

P=

PRODUCCIÓN RECURSOS FUENTE: http://mtmingenieros.com/knowledge/medida-de-la-mejora-oee/

una medida de la productividad que considera todos los recursos necesarios para la OEE esproducción de un bien.


• “Hay muchos factores que afectan la productividad en la construcción, pero lo importante es saber cuáles son las que más impactan negativamente, para poder actuar sobre ellos con el fin de disminuir su efecto”


• “Para poder mejorar la productividad de los procesos de construcción se debe trabajar sobre los METODOS CONSTRUCTIVOS y optimizar el uso de los recursos involucrados, humanos, materiales, máquinas y equipos, tiempo, información, etc.”


• “Uso eficiente de los recursos significa que deben usarse SÓLO en las actividades que agregan valor” • “Foco en los procesos productivos: ¿QUÉ PROCESOS AGREGAN VALOR?”

33%


• “Identificar las FUENTES DE DESPERDICIO EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS PROPIOS”


• “En la medida en que no conozcamos en profundidad los problemas de nuestras obras no podremos resolverlos de una manera correcta”


• “GENERAR LAS CONDICIONES BASE PARA LA ALTA PRODUCTIVIDAD”

1. OBRA “GRUESA” estabilizada milimétricamente (PUERTA DE ENTRADA, determinar condiciones de satisfacción para el ensamble y montaje) 2. PLANIFICACIÓN SERIADA secuencia óptima (sin holguras) de las actividades de terminación ( PUNTO DE INFLEXIÓN, determinación del ritmo, secuencia, abastecimiento y logística)


1. OBRA “GRUESA” estabilizada milimétricamente • “cada vez más “soluciones” milimétricas para la obra “gruesa” y “terminaciones””


2. TERMINACIONES secuencia óptima (sin holguras) • “Planificación seriada integrada que dé cuenta de la secuencia óptima para el proyecto en particular”

SERIADA = INDUSTRIA Localizaciones

Calendario

Tareas

Líneas de Balance


HERRAMIENTAS PARA LA ALTA PRODUCTIVIDAD

111 días

• “planificación seriada óptima para incorporar las terminaciones en el concepto de industrialización” 64 días Objetivo: evaluar la optimización potencial del plan


HERRAMIENTAS PARA LA ALTA PRODUCTIVIDAD • “Próximo Desarrollo: plataforma de Integración temprana que es la Alta productividad generada en un ambiente virtual”

INDUSTRIALIZACIÓN: ALTA PRODUCTIVIDAD

3 FLUJOS

1.

FLUJO PRODUCTIVO

2.

FLUJO LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

3.

FLUJO FINANCIERO


CONCLUSIÓN: ESQUEMA DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTA PRODUCTIVIDAD PREFABRICACIÓN

4

INDUSTRIALIZACIÓN Y LEAN CONSTRUCTION

3 INTEGRACIÓN 2 TEMPRANA INDUSTRIALIZADA EXCELENCIA 1 OPERACIONAL

LA VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE ES EL AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD PERMANENTE LA INDUSTRIALIZACIÓN ES MÁS QUE UN PRODUCTO, ES UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA QUE SE TRADUCE EN UNA METODOLOGÍA



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.