SPAN PTS Discernment

Page 1

Discernimiento vs. Juicio

Discernimiento es la habilidad de distinguir entre lo bueno y lo malo,para poder tomar decisiones sabias.

Definición

El concepto del discernimiento lo formamos a partir de varias palabras hebreas. Shamá significa: “escuchar, entender, percibir”; yadá: “saber, reconocer, considerar”; y bin: “separar mentalmente, distinguir”. Una cuarta palabra, mishpat, significa: “juicio de ley; decisión” y se refiere a un veredicto judicial,especialmente una sentencia o un decreto formal.

La palabra griega que se traduce como discernir es diakrino y significa: “separarse completamente, alejarse de, discriminar, distinguir, decidir”.

¿Qué es lo que debemos discernir?

Cuando Dios le dijo a Salomón que pidiera lo que quisiera, Salomón pidió discernimiento. “Da, pues, a tu siervo corazón entendido.. . para que pueda discernir entre lo bueno y lo malo”

(I Reyes 3:9)

Dios ordenó a los sacerdotes de Israel que enseñaran “a mi pueblo a hacer diferencia entre lo santo y lo profano, y les enseñarán a discernir entre lo limpio y lo no limpio” (Ezequiel 44:23). La Biblia describe a los creyentes maduros como aquellos que “tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal” (Hebreos 5:14). La palabra sentidos se refiere a nuestros órganos de percepción: nuestros ojos,

oídos, nariz, lengua, manos, mente y corazón. Debemos ejercitarlos constantemente para aumentar nuestra habilidad de distinguir cuidadosamente entre lo bueno y lo malo.

La importancia de discernir entre lo bueno y lo malo

En las Escrituras lo opuesto a la santidad es la inmundicia, como lo indican los siguientes pasajes bíblicos:

• “Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación” (I Tesalonicenses 4:7).

• “Que así como para iniquidad presentasteis vuestros miembros para servir a la inmundicia y a la iniquidad, así ahora para santificación presentad vuestros miembros para servir a la justicia” (Romanos 6:19)

El apóstol Pedro enlaza la santidad del Nuevo Testamento con la santidad que se ordena en el Antiguo Testamento: “Como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo” (I Pedro 1:14–16).

En este pasaje, Pedro cita directamente de Levítico, donde se describen aproximadamente

Discernimiento es tener una vista espiritual que no es menguada por la falta de fe,virtud,conocimiento,dominio propio,paciencia,piedad, afecto fraternal o amor.

“Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados”. —II Pedro 1:9

“Discernimiento es la habilidad de interpretar lo que vemos y oímos”.

—Oswald Chambers

Discernimiento es la habilidad de ver la mano de Dios en cada circunstancia y comprender sus intenciones en cada una de ellas.

“Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados”.

—Romanos 8:28

Discernimiento 69

El lince es un cazador eficaz.Es capaz de discernir las intenciones de su presa evaluando cada uno de sus movimientos.

Discerimiento VS . JUICIO

1. El que discierne examina su vida personal. El que juzga pasa por alto las faltas similares en su propia vida.

2. El que discierne investiga todos los hechos. El que juzga forma opiniones para luego buscar evidencia que las apoye.

3. El que discierne trata en privado las faltas de otra persona. El que juzga condena públicamente.

“Como tus ojos observan, así también los ojos de los demás te observan”.

diez categorías diferentes de impurezas físicas y morales. Este libro hace más de 70 referencias a la santidad.

“Porque yo soy Jehová vuestro Dios; vosotros por tanto os santificaréis, y seréis santos, porque yo soy santo; así que no contaminéis vuestras personas” (Levítico 11:44) . “Santos seréis, porque santo soy yo Jehová vuestro Dios” (Levítico 19:2). “Santificaos, pues, y sed santos, porque yo Jehová soy vuestro Dios” (Levítico 20:7).

¿Cuáles son las consecuencias de la Inmundicia?

Hay reglamentos contra la inmundicia que gobiernan el cuidado apropiado del cuerpo de un creyente, el cual es templo del Espíritu Santo.Contaminar el templo de Dios trae consecuencias de juicio. “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es” (I Corintios 3:16–17).

Una consecuencia aún mayor le sobreviene a un creyente que contamina su cuerpo con inmundicia moral, lo cual afecta a todos los demás miembros del cuerpo. Cada creyente es miembro del cuerpo espiritual de Cristo. “Así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros” (Romanos 12:5). Dios ha “. .colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso” (I Corintios 12:18)

La relación entre los miembros del cuerpo de Cristo se compara a la unión matrimonial.

“Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. . . y los dos serán una sola carne. Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia” (Efesios 5:28, 31–32).

El resultado asombroso de esta unión del cuerpo es que cuando un miembro comete pecado, resulta en daño a todo el cuerpo de creyentes. “De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él ”

(I Corintios 12:26)

Con razón se nos advierte en I Corintios 6:15–19: “¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Quitaré, pues, los miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera? De ningún modo. ¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque dice: Los dos serán una sola carne. Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él”.

Alos israelitas se les dio la misma verdad. “Pero los hijos de Israel cometieron una prevaricación en cuanto al anatema; porque Acán . . . tomó del anatema; y la ira de Jehová se encendió contra los hijos de Israel” (Josúe 7:1). El creyente que sabe discernir entenderá que cada pensamiento, palabra y acción debe ser autorizado por la Palabra de Dios y guiado por el Espíritu Santo. El que viola este principio en cualquier forma debe arrepentirse y confesarlo.

La Cena del Señor que él mandó celebrar es un tiempo en que debemos examinarnos cuidadosamente a nosotros mismos, sabiendo que debemos confesar nuestros pecados y pedir perdón unos a otros antes de participar de la Mesa. El no discernir el propósito de la muerte de Cristo y

70 Discernimiento

nuestra responsabilidad hacia los demás miembros del cuerpo de Cristo, puede causar debilidad y enfermedad o incluso muerte prematura.

“De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen”

(I Corintios 11:27–30).

¿Cómo obtenemos discernimiento?

La respuesta se encuentra en la petición que le hizo Salomón al Señor . “Da, pues, a tu siervo corazón entendido ... para discernir entre lo bueno y lo malo...”

(I Reyes 3:9). Un corazón entendido es un “corazón que oye”. Escucha la voz de la conciencia, las palabras de la Escritura y los impulsos del Espíritu Santo.

En Santiago 1:5 se nos insta a pedir sabiduría y se nos asegura que Dios la dará a todos los que pidan con fe. Por esta razón p odemos confiar en recibirla de la misma manera en que Salomón la recibió. Al ejercitar nuestros sentidos en cada decisión, nuestro discernimiento aumentará.

La trágica experiencia de aquellos que rechazan la verdad es que son engañados. “Ycon todo engaño e iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira” (II Tesalonicenses 2:10–11).

¿Cuáles son los indicios de un espíritu de juicio?

Si al ver las fallas de los demás disminuye nuestra preocupación por nuestras propias faltas y nos sentimos justificados, tenemos un espíritu de juicio.

El espíritu de juicio también se manifiesta cuando hacemos saber las fallas de los demás a aquellos que no son parte de la solución.

Evaluación personal

¿Cuánto discernimiento tienes?

•¿Le has pedido a Dios un corazón entendido para discernir entre lo bueno y lo malo?

•¿Sigues la santidad al rechazar toda forma de inmundicia?

•¿Dedicas tu cuerpo a Dios como templo del Espíritu Santo?

•¿Le pides a Dios que quite cualquier cosa en tu vida que pudiera estorbar tu percepción de la voz del Espíritu Santo?

•¿Escuchas ambos lados de un conflicto antes de llegar a una conclusión?

•¿Evalúas los beneficios de cualquier situación poco agradable que Dios pudiera permitir?

•¿Consideras la vida y el trasfondo de una persona antes de juzgarla?

•Cuando ves que alguien toma una decisión equivocada, ¿sientes el deseo de ayudar?

deseo de proveer una solución amorosa.

“El discernimiento es un llamado de Dios a la intercesión, nunca a la búsqueda de faltas en los demás”.

El amor y la verdad se deben combinar con el discernimiento.

• Verdad sin amor es aspereza.

• Amor sin verdad es debilidad de carácter.

“Nunca permitas que el discernimiento del mal en otro te ciegue al hecho de que eres lo que eres por la gracia de Dios”. —Oswald Chambers

La observación se convierte en juicio cuando no hay ningún
Discernimiento 71

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.