COLIBRÍ

- Estructura mixta: forjados de hormigón armado y pilares metálicos.
La estructura calculada y diseñada para resistir grandes cargas, permite soportar además de las láminas de agua dispuestas en distintos niveles que rodean la casa, la acumulación de personas y equipos para posibles eventos.
Está compuesta de pilares y vigas metálicas,así como muros de hormigón armado, sobre los que se apoyarán forjados de hormigón armado, realizados con forjado de chapa colaborante. Así mismo, existen numerosas zonas que se resuelven con losas de hormigón armado de diferentes espesores según los requerimientos de luces y cargas.
Las escaleras serán de zancas metálicas apoyadas en vigas o brochales.
El arranque de la estructura se realizará sobre un muro corrido de hormigón armado sobre el que se apoyará el primer nivel.
La estructura de la cubierta en forma de escalones o estratos se resuelve con jácenas metálicas que se adaptan a su compleja geometría.
Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación son principalmente la resistencia mecánica y estabilidad, la seguridad, la durabilidad, la economía, la facilidad constructiva y la modulación estructural, adaptándose al programa funcional, facilitando así la distribución interior y la creación de amplios espacios libres.
Las bases de cálculo adoptadas y el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad se ajustan a los documentos básicos del CTE: determinados por los documentos básicos DBSE de Bases de Cálculo, DB-SI-6 Resistencia al fuego de la estructura y la norma EHE de Hormigón Estructural.
Todas las especificaciones necesarias para la construcción de la estructura del edificio se detallan en el Proyecto Específico de Estructuras, calculada por una ingeniería especializada en obras singulares totalmente coordinada con los arquitectos y paisajistas que intervendrán en el proyecto.
- Muros de hormigón armado visto, con diferentes acabados según Proyecto y criterios de la Dirección Facultativa.
- Cerramiento exterior con fábrica de ladrillo macizo de ½ pie.
- Trasdosado interior con doble placa de yeso laminado WR de 15 mm de espesor.
La cubierta es transitable en todos los puntos y está completamente conectada con el terreno, se fusiona con él y nace de él, en forma de estratos horizontales escalonados. Estos estratos, están revestidos con madera de bambú. Hacen que no solo sea la quinta fachada del edificio, sino un impresionante mirador con vistas sobre el mar. La cubierta recupera el uso masivo de la madera de las construcciones tradicionales ibicencas y las eleva a categoría de escultura arquitectónica, en la que la espectacularidad de sus formas, no contradice ni la serenidad ni a la amabilidad de la arquitectura insular tradicional.
La cubierta plana transitable e invertida, formada por hormigón aligerado con capa de regularización de mortero de 2cm de espesor, doble lámina asfáltica elastomérica semiadherida al soporte, capa separadora, aislamiento térmico de poliestireno extruído, capa de protección formada por capa de hormigón poroso y finalmente el acabado de madera para exteriores, apoyada sobre rastreles.
Los parámetros técnicos condicionantes a la hora de la elección del sistema de cubierta han sido el cumplimiento de las condiciones de protección frente a la humedad, normativa acústica y limitación de la demanda energética, así como la obtención de un sistema que garantizase la recogida de aguas pluviales.
Prácticamente los cerramientos proyectados son los muros bajo rasante o de contención de tierras contra la ladera, en la fachada norte pues en el resto de orientaciones: este, sur y oeste, los cerramientos son paños acristalados.
- El cerramiento está compuesto de dos hojas, una hoja exterior de ladrillo perforado de medio pie, revestido al interior con un enfoscado de mortero con aditivos hidrofugantes de espesor 15mm, trasdosado interiormente con aislamiento de poliestireno extruido de 6cm de espesor y acabado mediante tabique autoportante de doble placa de cartón yeso laminado WR de 15 mm de espesor.
Los parámetros técnicos condicionantes a la hora de la elección del sistema de fachada han sido el cumplimiento de la normativa acústica, limitación de la demanda energética y condiciones de protección frente a la humedad.
-Los cerramientos bajo rasante que delimitan espacios habitables en contacto con el terreno se resuelven con muro de hormigón armado de 30cm de espesor, aislamiento térmico mediante poliestireno extruído de 6cm de espesor, cámara y trasdosado autoportante de doble placa de cartón yeso laminado WR de 15 mm de espesor. O mampuesto de piedra con diferentes tratamientos, según diseño de los arquitectos, según la estancia, con zonas de mampostería de piedra de gran escala y zonas tratadas a la manera vernácula ibicenca.
Todo el conjunto estará impermeabilizado exteriormente mediante la disposición de una imprimación asfáltica, lámina impermeable, lamina drenante y capa de gravas filtrantes. Cuando se trate de espacios no habitables se utilizará la misma solución sin disponer el aislamiento térmico.
Los parámetros técnicos condicionantes a la hora de la elección de este sistema han sido la obtención de un sistema que garantizase el drenaje del agua del terreno, una correcta impermeabilización, una solución estructural que soporte de manera adecuada los esfuerzos resultantes de la contención de tierras y un adecuado aislamiento térmico para cumplir las condiciones de limitación de demanda energética.
- Tabicón de ladrillo de hueco doble en separaciones interiores, trasdosado por ambas caras con doble placa de yeso laminado WR de 15 mm u otro sistema similar.
- Aislamiento acústico entre dependencias con lana de vidrio.
- Aislamiento acústico en suelos con lámina antiimpacto de 5 mm. Las particiones se realizarán con doble tabique de placas de cartón yeso laminado WR de 15 mm con sobre subestructura de aluminio incorporando doble aislamiento acústico en su interior.
- Paramentos verticales en puntos singulares con panel de DM lacado blanco texturizado y tablero de bambú o similar según zonas de la vivienda (todo a elección de la Dirección Facultativa).
- Pintura plástica blanca mate sobre paramentos de yeso laminado.
- Foseado con perfil metálico de 15 mm en encuentros de paramentos verticales y horizontales (rodapié).
- Paramentos verticales de baños y cocina terminados con microcemento o similar ( revestimientos continuos), aplicado sobre cartón yeso laminado con un espesor medio de 3-4 mm, terminación y sellado mediante la aplicación de una resina mate de dos componentes.
- Lavandería y cuarto de instalaciones alicatados con azulejo blanco o similar.
Los revestimientos empleados parten de un concepto visual global. Que fusiona el minimalismo, la arquitectura orgánica y la arquitectura vernácula ibicenca.
- Falso techo de yeso laminado WR de 15 mm en cocina, baños, zonas de instalaciones y pasillos, con registros ocultos en panel de DM lacado para facilitar el acceso para su mantenimiento a los diferentes equipos.
- Pavimentos interiores terminados con microcemento alisado u otro pavimento continuo similar con acabado de resina epoxi mate .
- En el exterior, tratamiento de microcemento u otro pavimento continuo similar y pavimento de madera de bambú en zona de piscina colocada sobre rastreles de aluminio.
- Losas prefabricadas de hormigón de 7 cm en zonas ajardinadas para paso peatonal u otro pavimnto elegido según detalle especifico de la Dirección Facultativa.
Los pavimentos se diseñan buscando la máxima neutralidad, cromática que no altere la poderosa imagen de los techos de madera, y la máxima continuidad y unidad con las piscinas.
- Carpintería de aluminio acabado acero corten de PANORAMA o similar, con sistema de corredera elevable y doble acristalamiento tipo climalit, con diferentes composiciones según las dimensiones y alturas de los huecos.
- Estores con accionamiento eléctrico y guía empotrada.
- Puertas cortafuegos RF-60 en accesos a zonas de instalaciones.
- Puerta de acceso a parcela y vallado perimetral pendiente de definir (Proyecto de acabados exteriores y jardinería).
La mayoría de los cerramientos de la vivienda son paños acristalados para permitir las espectaculares vistas sobre el mar, En el nivel superior y especialmente en las zonas de estar, con tres de sus cuatro lados acristalados de suelo a techo.
La puerta de acceso a parcela y el vallado perimetral están encuadrados dentro del proyecto de acabados exteriores y jardinería, (coordinado con el proyecto de arquitectura).
- Puerta de entrada pivotante blindada de 45 mm forrada en bambú.
- Puertas de paso de suelo a techo, enrasadas exteriormente, lacadas en blanco texturizado y con pernio oculto.
- Herrajes y manivelas cromadas inox según diseño a elegir por la DF.
- Armarios modulares en DM lacados en blanco, totalmente vestidos interiormente.
Para el diseño de las instalaciones nos ocupamos, junto con la arquitectura e ingeniería, de realizar todas ellas con el mayor cuidado para que sean altamente eficientes, sostenibles, confortables a unos niveles de calidad extraordinarios y con bajos costos de mantenimiento.
Para ello se estudia minuciosamente cada detalle por pequeño que este sea junto con la arquitectura para ofrecer espacios muy confortables sin apreciar ruidos ni elementos técnicos.
Nuestro mayor reto es ser altamente eficientes y contribuir con el medio ambiente.
7.1. Instalación eléctrica.
- Antena parabólica y recepción TDT.
- Tomas de teléfono y TV en todas las dependencias o zonas de la casa.
- Tomas Rj45 para Conexión ADSL-WIFI.
- Mecanismos BTicino o similar.
7.2. Climatización VRV.
Las instalaciones de Climatización están compuestas por equipos de la más alta tecnología y eficiencia existentes actualmente en el mundo, sistemas de refrigerante variable (VRV) con gas ecológico R-410A y compresores modulantes eficientes para poder tener un control absoluto en cada dependencia de la temperatura y caudal de aire, controlados inteligentemente mediante sus controladores propios o aplicaciones domóticas o servidores web desde cualquier lugar del mundo, además de una difusión de aire prácticamente invisible. Puede existir la posibilidad de cambio del sistema de climatización propuesto en la vivienda en función de los condicionantes arquitectónicos a definir por la DF y la nueva tecnología existente en cuestión de climatización en el momento de ejecución de la vivienda.
7.3. Calefacción por suelo radiante.
- Calefacción por suelo radiante en cada una de las dependencias de la vivienda, con una gran superficie de intercambio para un confort extraordinario.
- El control de las temperaturas está garantizado mediante controladores de temperatura en cada zona de la vivienda
- La alimentación de agua caliente al suelo radiante se produce por bombas circuladoras auto-adaptativas de clase A++, una por cada caja de colectores adaptando así el consumo de la bomba en función de la demanda real de los distintos circuitos.
7.4. Generadores de calor para calefacción y agua caliente sanitaria.
Conscientes de la importancia del costo de las energías y haciendo cálculos de sus costes optamos por instalaciones con bombas de calor aerotérmicas y dentro de éstas las de más alta eficiencia y garantías.
VIESSMANN o marcas similares nos ofrecen soluciones para cualquier tipo de uso y aplicaciones con controles casi infinitos de regulación y gestión de energía.
Con estos equipos de bombas de calor aerotérmicas producimos agua caliente sanitaria, calefacción y también refrigeración si es necesario.
Los costos de mantenimiento son muy reducidos, no tenemos que tener chimeneas de calderas ni depósitos de combustibles de almacenamiento.
7.5. Instalaciones sanitarias.
El desarrollo de toda la red de agua caliente y fría de la vivienda (redes interiores de agua), se ejecuta con los materiales plásticos de la más avanzada calidad y durabilidad existentes en el mercado. Son de polietileno reticulado con memoria térmica Uponor o similar, y en la zona de los cuartos de instalaciones se utilizan tuberías plásticas de polipropileno (PPR).
Toda la vivienda está dotada de un sistema de recirculación del agua caliente para todos los puntos de consumo, obteniendo agua caliente rápidamente. Además, este sistema está programado y adaptado al horario de mayor uso. De esta manera se consigue confort y ahorro energético.
Aprovechamiento de las aguas de lluvia recogidas en un aljibe de capacidad suficiente para su posterior uso en riegos mediante un sistema de bombeo controlado eficientemente.
La construcción de piscinas desbordantes con láminas vertientes al horizonte y nacientes en la misma línea de la vivienda constituye uno de los elementos más importantes del conjunto arquitectónico de ésta. Por ello se ha pensado mucho en sus diseños y en sus instalaciones con mantenimientos automatizados. Están construidas con equipos de filtración que economizan la limpieza de sus filtros en un 50%, con posibilidad de reducir consumos de hasta un 75% en épocas no estivales y con unos tratamientos de agua por electrolisis salina para mantener un agua siempre cristalina y tratada.
Buscamos una vivienda que resalte por si sola y que la iluminación permita realzar sus líneas por la noche con pequeños toques.
Asimismo, con la tecnología pretenderemos que sea una vivienda adaptada al tipo de vida de los ocupantes y no al revés.
La iluminación ambiente colocada en el techo, serán downlights con tecnología LED que se adaptan perfectamente a la arquitectura a través de su aplicación Trimless (SIN MARCO).
No hay mejor iluminación que la propia arquitectura de la vivienda. Por lo que en ciertas paredes instalaremos unos spots pequeños que crearan un ambiente acogedor utilizando la magnífica arquitectura.
Las marcas y modelos descritos en la presente memoria de calidades pueden ser sustituidos por otras marcas y modelos similares o bien por elección directa de la dirección Facultativa.
7.6. Aguas pluviales. 7.7. Piscina desbordante. 7.8. Iluminación.- Sanitarios suspendidos en color blanco de la marca DURAVIT o similar.
- Platos de ducha de corian, colocados a ras de suelo y mampara.
- Grifería GROHE o similar.
- Lavabos sobre mueble-encimera, con cajones y estantes inferiores.
- Accesorios baño acabados en inox.
- Cocina acabada en lacado mate, con fregadero integrado en encimera de corian o similar.
- Electrodomésticos: Frigorífico, congelador y lavavajillas totalmente integrables, horno eléctrico pirolítico multifunción, placa vitrocerámica touch control de 70 cm y campana extractora, de marca Gaggenau.
- Piscina revestida con morteros continuos tipo Diamond Brite o similar o revestimientos pétreo a definir por la Dirección facultativa.