PORTAFOLIO




EXPERIENCIA PROFESIONAL
2021 - Presente
Universidad Privada Boliviana
-Docente de Composición Arquitectónica IV
-Docente de Diseño Asistido por computadora III y IV
2015 - 2018, 2019 - 2023
Christian Dávila Arquitectos
-Equipo de diseño, optimización digital
-Responsable del área gráfica y de publicaciones.
2017 - Presente
Ago 2014 - Dic 2014
Feb 2023 - Jul 2023
Oct 2021 - Ene 2022
May 2020 - Oct 2020
Feb 2010 - Ene 2015
SOFTWARE
MS OFFICE
MAC OS
ADOBE CC
CAD / BIM
3D / RENDER
IDIOMAS
ESPAÑOL
INGLÉS
ALEMÁN
Arquitecto Independiente
RMJM La Paz
-Pasantía
Posgrado en Diseño y Construcción con Madera
Zigurat Institute of Technology
Diplomado en Docencia para Arquitectura y Urbanismo Fundación General de la Universidad de Salamanca
Diplomado en Formación Docente para la Educación Superior Universidad Católica Boliviana
Licenciado en Arquitectura
Universidad Mayor de San Andrés
Word | Excel | Power Point
Pages | Numbers | Keynote
Photoshop | Illustrator | Indesign
Autocad | Revit
Rhino+Grasshopper | Sketchup | Twinmotion
Idioma materno
C1
B2
LA PAZ, BOLIVIA
PRIMER LUGAR, CAT. NACIONAL, VII BIENAL DE ARQUITECTURA DE SANTA CRUZ
Año:
En colaboración con:
Supervisión:
2018
Jhony Huallpa
Christian Dávila
“Isabel” es un edificio de ocho departamentos para los miembros de tres generaciones de una familia extensiva con diversas necesidades, anhelos y capacidades financieras. Para lograr factibilidad para todos se debían bajar lo más posible los costos comunes. Se planteó una estructura sencilla de concreto armado, que permita resolver a partir de ella las mejores condiciones de asoleamiento, iluminación y ventilación posibles en los ocho departamentos.
LA PAZ, BOLIVIA
MENCIÓN, CAT. NACIONAL, VII BIENAL DE ARQUITECTURA DE SANTA CRUZ
Año:
En colaboración con:
Supervisión:
2018
Fabiana Navia
Christian Dávila
El propietario de la casa, un abogado que realiza diferentes actividades artísticas, planteó la necesidad de contar con su propio estudio y contactó al mismo arquitecto que participó en el diseño de la casa 17 años atrás.
Se agregó al programa la posibilidad de que el estudio eventualmente pueda alojar a visitas, incorporando un baño y un entrepiso en el que cabe una cama; además se generó un deck en el resto del área disponible en la terraza desde el cual se aprecian las puestas del sol.
La cubierta, que contaba con un acceso relativamente cómodo, permitió ubicar el estudio sin afectar otras áreas y tomando lo mejor de iluminación natural para él.
AVIRCATO, LA PAZ, BOLIVIA
PROYECTO SELECCIONADO, SELECCIÓN OFICIAL “APRENDIZ DE MAGO”, VIII BIENAL DE ARQUITECTURA DE SANTA CRUZ
Vivienda en un terreno de 300 m2 en la localidad de Avircato, una planicie ubicada a 30 km de la ciudad de La Paz con un clima más benigno y a 2.800 m.s.n.m.
El comitente planifica un uso y una construcción en fases del proyecto, empezando como un espacio de recreacion eventual, evolucionando hasta convertirse en su residencia permanente junto a su familia.
Esta particularidad es la que determina las primeras decisiones de diseño. Se propone un proyecto adaptado a la construcción por fases, con la condición de que cada una de estas funcione tanto de manera independientemente actualmente y en conjunto en el futuro.
• Fase 1 proyecta el parrillero y el área de servicio más básica.
• Fase 2 agrega el área de cocina, el escritorio y un dormitorio.
• Fase 3 completa el proyecto con dormitorios compactos para los hijos y el área social.
SANTA CRUZ, BOLIVIA
Año:
Supervisión:
2020
Christian Dávila
Tierras bajas amazónicas; calor y humedad.
Urubó: Expansión residencial en loteamientos cerrados para estrato alto.
Casa Mónica: Familia de 4 integrantes: dos hijas, madre y padre.
Lote casi cuadrado de 820 m2 / Pendiente moderada positiva desde la calle.
Tres elementos de proporciones similares paralelos a la calle:
- Volumen norte. Semisótano: cocheras, máquinas y depósitos. Planta baja: zonas comunes de vida familiar y social interior. Planta alta: habitaciones de hijas.
- Vacío. Paisaje / patio para vida familiar y social a cielo abierto.
- Volumen sur. Planta baja: áreas exteriores cubiertas de vida familiar y social.
Planta alta habitaciones para visitas y habitación para padres.
LA PAZ, BOLIVIA
MENCIÓN, CAT. NACIONAL, VIII BIENAL DE ARQUITECTURA DE SANTA CRUZ
Año:
Supervisión:
2021
Christian Dávila
El paisaje, el tamaño y condiciones particulares del lote, variables imprescindibles que tienen que ver con la orientación para conseguir iluminación, calor y ventilación natural, además del requerimiento como negocio inmobiliario de la propietaria, se tomaron como un desafío integral que demandaba una propuesta integral como respuesta.
El edificio contiene una vivienda de un nivel en la planta baja con áreas libres privadas configuradas por los retiros (A), y dos viviendas de dos niveles + azoteas abiertas privadas en las plantas superiores (B) y (C).
El desnivel natural se aprovechó para un subsuelo que contiene vehículos y depósitos (D). El acceso peatonal (D) se resolvió con un rampa paralela a la vereda que conduce hacia el lado sur del edificio, donde se ubicó el núcleo de circulación común y los accesos a cada vivienda.
LA PAZ, BOLIVIA
Año:
Supervisión:
2023 (En progreso)
Christian Dávila
Edificio de viviendas de carácter comercial. Trabajo de construcción actualmente en progreso.
LA PAZ, BOLIVIA
Año: 2023
Este refugio se plantea desde la configuración estructural, con módulos máximos de 3m de luz y la intención de utilizar más de 2 soportes por viga, se plantean dos módulos completos de 3x3 metros y dos volados de 1 metro, uno para la circulación vertical entre niveles y el segundo para ampliar el área de la sala y un balcón. Se orientan las aperturas del refugio en el eje este-oeste y se protegen, tanto del frente frío como de la radiación solar, las caras sur y norte. La primera se aísla por ser el lado más desfavorecido por el recorrido solar y el norte por ser el más perjudicado por la fuerte radiación solar. El módulo norte se plantea de dos alturas y contiene el área de dormitorio en la planta superior y en la inferior el ingreso, la circulación, un área de depósito y el baño. En el módulo Sur se encuentra la sala, protegida del frente frío con un muro aislante y con las aperturas mas grandes hacia el poniente del sol y aperturas de menor superficie al este para completar el ingreso de luz esta zona. Se conectan espacialmente estos dos módulos por una doble altura decreciente con tal de no aumentar demasiado la altura de piso. Se reducen las aperturas para evitar mayor transferencia térmica con el exterior en días fríos.
Esta propuesta aprovecha la pendiente presente del lugar para elevarse lo mas posible del suelo para favorecer a las vistas y al mismo tiempo minimizar la posibilidad de contacto de la madera con el terreno
Madera MSD Terminación ARAUCO 138 mm e=19mm
Listón vertical de madera 24 mm
Durmiente de madera 90x90 mm
Viga de madera 90x138 mm
Tablero estructural 15mm
Columna de madera 138x90 mm
Unión de anclaje empotrado en hormigón Arauco
ESPACIO VENTILADO >30 cm
Dado de hormigón 450x450 mm
Listón horizontal de madera 24 mm
Lámina de control de vapor Airguard Sd5 3mm
Aislante de lana de vidrio ISOVER 2x50 mm
Madera MSD Terminación ARAUCO 138 mm e=19mm
Listón vertical de madera 24 mm
Durmiente de madera 90x90 mm
Viga de madera 90x138 mm
Tablero estructural 15mm
Pavimento de acabado 20 mm Lámina acústica para ruido de impacto en pisos IMPACTODAN 5mm
Base aislamiento acústico 13mm
Estructura encajonada del forjado 70mm
Aislamiento acústico de ruido de aire ROCKBELL 50 mm
Tablero de madera contrachapada Araucoply 15 mm ESTRATIGRAFÍA FORJADO
MSD Terminación ARAUCO 138 mm e=19mm
OESTE
MSD Terminación ARAUCO 138 mm e=19mm
Listón horizontal de madera 24 mm
Lámina de control de vapor Airguard Sd5 3mm
Aislante de lana de vidrio ISOVER 2x50 mm
Madera MSD Terminación ARAUCO 138 mm e=19mm
Listón vertical de madera 24 mm
Durmiente de madera 90x90 mm
Viga de madera 90x138 mm
Tablero estructural 15mm
ESTRATIGRAFÍA DE MURO EXTERIOR
Estructuralmente se plantea una combinación de sistemas de entramado pesado y entramado ligero. Este sistema tiene como base estructural el sistema viga-columna y es rigidizado de dos maneras: por medio de paneles sólidos de sistema de entramado ligero y por medio de diagonales en dos direcciones. En el eje norte-sur se utilizan diagonales metálicas y de madera en los extremos y en el eje esteoeste se utilizan dos cruces de San Andrés metálicas en el eje central.