PUEBLO
MAYAS
AZTECAS
INCAS
Territorios ocupados y período de tiempo
México, Guatemala, El Salvador, Belice y Honduras
México y parte de Guatemala La capital del Imperio fue Tenochtitlán
1500 a.C- 1531 d.C
1325 a 1535
Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile y Perú La capital del Imperio fue Cuzco.
Comenzaron dividiéndose en jefaturas, luego en aldeas y por último se convirtieron en CIUDADES INDEPENDIENTES. Dentro de cada ciudad se dividían en distintos grupos sociales: -HALACHUINIC: jefe de cada ciudad. El poder era hereditario. -NOBLES: gobernantes, comerciantes y sacerdotes. -PLEBEYOS: campesinos, dueños de tierras y artesanos. -Esclavos
Se agrupaban en comunidades llamadas CALPULLIS, formadas por varias familias. Dentro de cada calpulli se dividían en distintos grupos sociales: -TLATOANI: máxima autoridad. -PIPILTIN: nobles (gobernantes y miembros del ejército) -POCHTECAS: comerciantes. -MACEHUALLES: agricultores y artesanos. -TLACOTLI/MAYEQUES: trabajaban para un amo.
Los grupos menos importantes debían pagar tributo a la nobleza y los jefes.
Los grupos menos importantes debían pagar tributo a la nobleza y los jefes.
ROZA Y QUEMA Roza consiste encortar y quemar el monte antes de sembrar. Las cenizas eran fertilizantes para la tierra.
CHINAMPAS: Eran una especie de islas hechas de barro y troncos sobre las cuales se ponía tierra fértil.
Organización política y social
Forma de cultivo
Incluso gran parte de la ciudad de Tenochtitlán se construyó sobre chinampas.
Aproximadamente 1428-1532 Se agrupaban en AYLLUS, formados por distintos grupos que eran considerados familia. La autoridad de todo el imperio era el INCA, cuyo poder derivaba del Dios Inti (Sol) y era hereditario. La sociedad se dividía en: -CURACAS: jefe de cada ayllu. Repartía tierras y organizaba los trabajos. -NOBLES: sacerdotes y funcionarios. -PUEBLO: campesinos y artesanos. -YANACONAS: trabajaban al servicio del Inca o de nobles. Los grupos menos importantes debían pagar tributo a la nobleza y los jefes, pero en caso de sequía o malas cosechas, los jefes les proporcionaban alimentos como retribución a los tributos. TERRAZAS DE CULTIVO: Cortaban las laderas de las montañas y armaban escalones en los que cultivaban. Inventaron un sistema de riego con el agua de deshielo y las lluvias. Cuando llovía el agua caía por toda la montaña.
En zonas montañosas también usaron terrazas de cultivo. Ganadería
Criaban perros y pollos.
Su ganadería era muy pobre. El pavo era la única ave de corral domesticada.
Criaban llamas y alpacas, zorros y perros para comer.