Punto y línea, Edición 1

Page 1

Edición I

Del 1 al 14 de septiembre de 2014 boletin trabajadores

YLINEA 1-A El arte de

El próximo jueves 18 de septiembre se cumplirán 60 años de la muerte del que es para muchos el más importante artista visual venezolano del siglo XX, Armando Reverón. Por ello, Iartes tiene preparadas varias actividades en homenaje al maestro, de cuyo nacimiento se cumplieron 125 años en mayo pasado. Varios micros televisivos, piezas radiofónicas, la inauguración de Arte en Tren y el lanzamiento del programa Arte en Valija comienzan homenajeándolo, difundiendo sus obras en espacios que permiten al pueblo venezolano y a otros pueblos del mundo conocer su luminoso legado.

Reveron viaja en tren con el pueblo

2-A

Menos plástico, menos contaminación, menos gastos

2-B

Ine Wirinoko-Ine Waniku continúa abierta en honor a Gladys Meneses

3-A

Joyas y Memoria en la tienda del Mausoleo

3-C

El arte venezolano viajará por el mundo

3-B

¡Viva Palestina libre!

En solidaridad con la lucha del pueblo palestino, asediado y atacado por las fuerzas militares israelíes, IARTES y UNEARTE realizaron un mural que denuncia el genocidio que se comete contra la nación árabe.


Sección1

Menos plastico, menos contaminacion, menos gastos

1-A Desde el pasado 27 de julio circula por la Línea 1 del sistema Metro de Caracas un tren galería, completamente rotulado con imágenes que dan cuenta de la vida y la obra del maestro Armando Reverón, llamado el Pintor de la Luz. Arte en Tren es un programa del Iartes dedicado a la difusión masiva de las artes visuales de Venezuela, que comienza con un homenaje a Reverón. La experiencia se ampliará con ocho trenes adicionales que comenzarán a circular próximamente, permitiendo que caraqueños y visitantes de la ciudad aprecien el patrimonio visual legado por Reverón. Fotografía: Jorge Silva/ Reuters

El arte de ReverOn

viaja en el tren con el pueblo Fotografía: Reuters

Iartes junto al Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual, SAPI, ofreció a los artistas visuales un taller sobre sus derechos como autores,

Derechos de autor para los artistas realizado con nutrida asistencia en la sala Gladys Meneses el pasado 27 de

agosto. La actividad, replicada el jueves 4 de septiembre, permitió conocer el marco legal que ampara a los creadores y a sus obras, otorgándoles herramientas para desarrollar el arte como una actividad socioproductiva. De esta manera, Iartes continúa con sus esfuerzos por promover la creación artística, transformándola en trabajo bueno y liberador. 1-B Fotografía: Franko Andrés


Desde hace unas semanas en Iartes asumimos el compromiso de impulsar el consumo sustentable del agua, por lo que se han instalado filtros con botellones reutilizables en cada piso de nuestra institución, reduciendo así la producción de desechos plásticos, que son muy contaminantes y dañinos. Además, hemos adquirido de una reconocida artesana más de cien recipientes con vaso y termo hechos de cerámica, totalmente biodegradables, que son entregados a las y los trabajadores, en sintonía con el quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria. 2-A

Fotografía: Franko Andrés

Ine Wirinoko-Ine Waniku continua abierta en honor a Gladys Meneses

Desde el 29 de mayo se mantiene abierta en Iartes la exposición Ine Wirinoko-Ine Waniku, de la maestra del grabado Gladys Meneses, quien murió el pasado 27 de julio. La muestra inauguró la sala que lleva el nombre de Meneses, en un evento que contó con la presencia de esta gran artista, nacida en Tucupita, estado Delta Amacuro, en noviembre de 1938. Las piezas exhibidas en la exposición representaron a Venezuela en la prestigiosa Bienal de Arte de Sao Paulo en su vigésima edición, realizada en 1989. Además se exhiben varios de sus trabajos en la vitrina frente a los ascensores en la planta baja. 2-B

Fotografía: Franko Andrés

Abrieron nuevas muestras en Iartes El pasado 28 de agosto en la sala Creadores Visuales fueron inauguradas dos muestras pictóricas, Maravillas del Universo de Miguel Ángel Abreu y El retorno del Río de Helis Aguilera. Ambas propuestas sobre la naturaleza, permanecerán abiertas hasta finales del mes de septiembre. Asimismo, en la vitrina de Iartes inició la muestra Origami, el arte de plegar papel, de Elva Villegas, quien aborda diversos temas a través de pequeñas esculturas realizadas en papeles minuciosamente plegados según el reconocido arte de origen japonés. 2-C Fotografía: Franko Andrés

Sección2


Sección3 3-A

Joyas y Memoria

en la tienda del Mausoleo Desde el 31 de julio y hasta fines de septiembre, 17 reconocidos orfebres e integrantes del Taller de la Tierra, exponen sus visiones particulares sobre la memoria de los actores de nuestra historia, en la Tienda Arte y Memoria, ubicada junto al Panteón Nacional. Con el título Joyas y Memoria esta exposición forma parte de la oferta cultural que ofrece este espacio, que incluye además la venta de recuerdos de muy diversos tipos y una cafetería, que sirve como privilegiado sitio de descanso y esparcimiento para quienes visitan el Panteón Nacional y el Mausoleo del Libertador.

¡Viva Palestina libre!

Fotografía: Prensa MPPC

Fotografía: Franko Andrés

En solidaridad con la lucha del pueblo palestino, asediado y atacado por las fuerzas militares israelíes desde que fue creado el Estado judío, hace casi siete décadas, los trabajadores del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, Iartes, junto a estudiantes de la Universidad Experimental de las Artes, Unearte, realizaron un mural que denuncia el genocidio que se comete contra la nación árabe. Con la consigna Viva Palestina libre, el mural realizado en la sede de Iartes en la avenida México de Caracas, es un llamado a la reflexión frente al silencio de la comunidad internacional ante la ofensiva militar israelí contra Gaza que en las últimas semanas ha sesgado la vida de más de dos mil niños, mujeres y hombres palestinos. Desde su creación por mandato de la ONU en 1947, el Estado de Israel ha ejecutado una política de exterminio contra la nación palestina, despojándola de la mayoría de sus territorios, manteniéndola bajo una permanente agresión militar, política, económica y mediática, que viola todo el marco legal y humanitario internacional. La actividad tuvo el honor de recibir a la embajadora de Palestina en Venezuela, Linda Sabeh Ali, y al Viceministro de Fomento para la Economía Cultural, Gastón Fortis, quienes contribuyeron activamente en la elaboración del mural. En el evento también participaron con performance, danza y música estudiantes y profesores de la Unearte, quienes además ofrecieron el conversatorio Palestina: agresión imperialista y lucha de un pueblo por su autodeterminación, a cargo del dirigente de la juventud comunista Gabriel Aguirre. 3-B

El arte venezolano viajaRA por el mundo Próximamente las misiones diplomáticas venezolanas en todo el planeta se convertirán de forma simultánea en plataformas para la difusión del arte visual de Venezuela, con un merecido homenaje al maestro Armando Reverón. Arte en Valija se inaugurará con una muestra que presenta reproducciones de algunas de las obras más reconocidas del Pintor de la Luz. Es la primera vez en la historia de nuestro país que se realiza un esfuerzo como éste para promocionar las artes visuales venezolanas en el mundo, abriendo nuevas oportunidades y espacios para los artistas y la cultural visual nacional. 3-C

Cumpleaneros

Sala Gladys Meneses

Lunes y MierCOles / 4:30 a 5:30 p.m. YOGA INTEGRAL

Facilitadora: Denise Aldrey

del 1 al 15 de septiembre Pena Laya, Aura Violeta 03/09 Sotillo Meneses, Oscar Enrique 04/09 Herrera Flores, Elvy Lesbia 05/09 Linares Perez, Sara Georgina 12/09

Ministerio del Poder Popular para la Cultura . Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio IARTES Directora General: Morella Jurado Gestión Interna: Oscar Sotillo

Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales: Ernesto Moya y Dennis Hernández. Textos: Ernesto Moya

Concepto Gráfico: Onice Salas Colaboradores: Kattia Piñango


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.