Suplemento RSE Diario Clarín - Noviembre 2015

Page 1

BUENOS AIRES, MIERCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2015

2015 Una huella de sustentabilidad Dos hechos fundamentales harán de este 2015 un año para marcar en el calendario de la sustentabilidad global. Por un lado 193 países se comprometieron con los 17 Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Por otro, y aún en pleno desarrollo, la Conferencia sobre el Cambio Climático promete, por primera vez, un acuerdo universal y jurídicamente vinculante.

Por Alejandro Roca, Director Ejecutivo de IARSE.

C

omo es habitual en esta época, es momento de balances, y como tal se puede afirmar que este 2015 fue un año bisagra para la Sustentabilidad en el mundo. Por un lado, 193 países han aprobado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que vinieron a reemplazar a los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estos ODS representan un nuevo horizonte para ponerle fin a la pobreza, al hambre, luchar contra la desigualdad y la injusticia, hacer frente al cambio climático, promover el trabajo decente y las energías asequibles y no contaminantes, en los próximos años. Es destacable, entonces, que reaparezca -en la agenda de las naciones- una guía, un faro de los desafíos y acciones que se deben planificar conjuntamente para resolver cuestiones troncales e inherentes a la Sustentabilidad (económica, social y ambiental) de la humanidad. Por otro lado, se está desarrollando la 21er Cumbre sobre el Cambio Climático (#COP21), evento sobre el

cual hay mucha expectativa en virtud de los compromisos asumidos por los diferentes países para limitar el aumento de la temperatura planetaria y mitigar así el cambio climático. Unos días atrás, los líderes del G20 declararon en Turquía su intención de alcanzar un nuevo acuerdo climático “con fuerza legal”, “aplicable a todos” y “ambicioso, justo, equilibrado y durable”. De nuevo, si bien hay voces críticas sobre la magnitud y alcance de los compromisos asumidos por las naciones, la cumbre climática global vuelve a poner al tema ambiental (y por ende al económico, al social) en el centro de las discusiones planetarias. Dos grandes siglas (ODS - COP), dos mega reuniones de los países, en el mismo año, para acordar políticas. No es un dato menor. Empresas, ciudadanos, ONGs deben abrir los ojos ante la magnitud de la evidencia: quien no entienda que la Responsabilidad Social y Sustentabilidad son asuntos de máxima vigencia e importancia

en los años por venir, está probablemente mirando la realidad desde un paradigma caduco. Parafraseando un artículo de Luis Ulla, ni los ODS ni los acuerdos de la COP 21 podrán ser alcanzados sin la participación activa de todos los sectores sociales del planeta. Y es que la Sustentabilidad no es un tema que competa sólo a los países y a sus representantes políticos: es un compromiso de todos y cada uno de nosotros. Implica que Estados, ciudades, empresas, Sociedad Civil, universidades, medios de comunicación, ciudadanos, sindicatos (agregue quien quiera a la lista) asuman de una vez su poder transformador, negocien y acuerden soluciones, caminos para volver a ocuparnos de aquellas cosas que hemos dejado de lado durante tantos años. Parece una tarea faraónica, imposible. Pero es urgente e impostergable. Es la hora de la acción mundial organizada a favor de las personas y el planeta. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.