Raúl Soldi

En esta primera parte se relatara los primeros años del artista desde su nacimiento, como estaba compuesta su familia, sus viajes donde descubre su pasión por el arte, sus inspiraciones y demás.
Con grandes reconocimientos al rededor del pais , en esta parte se van a destacar dos de sus grandes trabajos, el primero la cupula de Teatro Colon y luego la capilla de Glew, donde hoy en dia es lugar de su fundacion.
Llegando al final de esta revista nos encontraremos con diferentes obras , sus significados y tambien veremos las diferentes tecnicas y soportes que utilizo este pintor argentino.
“Me hice pintor porque no pude ser cantante.La envidia que les tengo a los que cantan o tocan algun instrumento.” - Cuenta Raul en su biografia.
F ue un 27 de marzo de 1905 cuando los Soldi , conformados por Angel Soldi , Celestina Guglielmin y Amelia Soldi, llegada dos años antes; dieron la bienvenida a Raul Soldi el segundo retoño de la pareja. Los Soldi presentaban un talento con la musica , Angel era un gran violinista, Celestina con un gran talento musical y siguendo con Amelia con gran talento en el canto y el piano. Por ultimo tenemos a Raul un niño que le costo encontrar su pasion ya que no era bueno cantando y tampoco se destacaba en el canto , pero si se desacaba en la pintura.
No fue hasta 1919 que Raul concentra su creatividad en la literatura, comieza a dibujar y pintar con mayor regularidad.
“Soy un fracaso hasta para cantar cosas sencillas mas o menos afinadamente.” - Cuenta Raul en su biografia.
Realiza su primer viaje a Europa a los 16 años donde en su visita afirma que Venecia lo hizo pintor, por sus calles , sus mosaicos, las iglesias, los edificios ya que causan un gran impacto. Al regresar al pais se incribe en la Academia de Bellas Artes, a los tres meses deja.
En su segundo viaje se radica en Milan y se inscribe en la Academia de Brera.Genero una solida formacion profesional y a sobrevivir por amor al arte. Permanece por ocho años en Italia donde integra diferentes grupos de vanguardia, expone y obtiene diferentes premios.
Regresa a su pais donde a esta altura sus obras son reconocidas y premiadas pero sin embargo sigue siendo objeto de burla. Su arte no lo ayuda a vivir y por eso realiza tareas varias como trabajar en una ferreteria por ejemplo , pero sigue produciendo sus pinturas. Obtiene el Primer Premio al
Conjunto en el XIX Salon de Acuarelas de Buenos Aires y Medalla de Plata en la Expo Internacional de San Francisco y de Paris. Comienza a trabajar como
escenografo cinematografico generando un amplio trabajo escenomatografico en el pais y en el exterior.
Ese año le otorgaron una beca para ir a estudiar escenografia a Estados Unidos y le encargaron que llevara la reproduccion de un cuadro , lo tenia que buscar por la editorial Losada y la persona que se la entrego era Estela Gaitan.
Ella se convirtio en su mujer, la madre de sus dos hijos y quien lo llevaria a dejar el cine y vivir de sus propias obras, fue fundamental durante cincuenta años.
Se casa con Estela y presenta una exposicion individual en la cual vendio varios cuadros a un buen precio.
“Fue ahi que senti , por primera vez en mi vida , que el exito me llegaba.Arrancaba el timepo de cosecha.”
Fue entonces que Estela lo hizo comprender donde estaba su destino, lo comprendio en todo momento y tambien lo apoyo ante prevesibles contratiempos economicos y le dijo que deje el cine y que se dedicara a lo que realmente amaba que era la pintura.
Fuente : Raul Soldi sitio web.
Todo comnezo cuando se mudo a Glew , un pequeño pueblo y le llamo su atencion una pequeña capilla, lo caul sus paredes blancas lo inspiro a llenarlas de color.
Tenia como objetivo representar la vida de Santa Ana, lo cual lo hizo con la ayuda del parroco Jeronimo Kardec que actuo como albanil de la obra y luego sus hijos de 6 y 7 años lo ayudaban lavando los pinceles.Trabajo durante 23 veranos. “Fueron los veranos mas felices de mi vida.Ansiaba que llegara el siguiente para seguir trabajando en la capilla.”
La idea la tuvo Manuel Mujica Lainez y acepto por toda la historia familiar que tenia, le llevo un año en planificar y maquetar lo que seria la pintura. Compuesta por 53 figuras en 400 metros cuadrados. Tuvo un tiempo de dos meses ya que el teatro se encontraba en receso. “Cuando subi por primera vez confieso que tuve miedo.Son 320 metros cuadrados. Esta cupula es como la caja de un violin.Me ha tocado trabajar cuando ensayaba la orquesta. Es extraordinario.”
“La obra de un pintor es todo: lo que hizo y lo que aun esta por hacer.No se la cantidad de cuadros que he hecho en tantos años como no se la cantidad de sueños , tristrezas y goces.Quiza pueda decir que fueron muy pocos muy buenos , bastante regulares y muchos malos. Toda obra de un hombre es siempre eso, imperfecta.”
Se lo define como el pintor de la sensibilidad. Ya que reacciono contra la tendencia clasista de los pintores del novecento y adopto un estilo tenue y emotivo, simplificando las formas y su ritmo fue el color Sus primeros temas fueron anclados a los recuerdos de la niñes y los tiñeron de fantasia.A lo largo de los años trabajo en retratos, en naturalezas muertas y paisajes,pero siempre en una gama de colores leves y una linea casi sin esfuerzo, como espontaneo.
Desde el 50 muchos de sus trabajos fueron de caracter religioso y algunas de sus pinturas fueron adquiridas por el Vaticano. En la ultima decada de su vida sus trabajos fueron expuestos en Argentina y en el exterior y luego dos años de su muerte 210 obras fueron exhibidas en Buenos Aires exposicion a la que asisterion mas de medio millon de personas.
“Si luego de pintar un cuadro al miralo despues de un tiempo, me fuera dificil saber como lo hice, quizas contenga algo. Pero si siento el progreso de elaboracion lo cubro enseguida.Veo que no se ha logrado destruir suficiente la materia. La pintura no se ha transformado en poesia.”
El iniciador de esta técnica con fines puramente artísticos fue Wilfredo Arcay, en el París de los cincuenta.
La serigrafía no era una reproducción de obra,sino una forma de reinventar junto al artista una obra.
En la pintura de arriba se puede observar los rasgos de Soldi, los colores leves. tecnica del esfumado, imagenes como apenas entrevistas a treves de una gasa o neblina.
“En cambio una cúpula, las paredes de la capilla de Glew, los tapices que cuelgan en bastas salas publicas, los frescos de los templos que he pintado para muchos, me acercan a la gente, me devuelven mi obra recreada por los ojos de los otros, me mantienen unido a mi pintura, puedo verla, sentirla cuando tengo arranques de melancolía y la extraño.”
“Si luego de pintar un cuadro, al mirarlo después de un tiempo, me fuera difícil saber como lo hice, quizás contenga algo. Pero si siento el proceso de elaboración lo cubro enseguida. Veo que no se ha logrado destruir suficientemente la materia. La pintura no se ha transformado en poesía.”
“No puedo salir del oleo. Le encuentro otra intimidad.Una de las cosas que mas ansío es el color con tiempo.Color que, aunque fresco, tiene años; no sobre el cuadro sino sobre lo que el cuadro mismo representa… Y ese trabajo angustioso de buscar algo para encontrar otra cosa, es el milagro de la pintura.”
“ Cuando el artista realiza plenamente su obra, se comunica. Pero no se comunica de la misma manera con todas las personas; si la obra del artista repercute en cada uno de manera distinta, es entonces cuando esta realizada”