libro

Page 1

IAPEM

Una Visi贸n Prospectiva de la Administraci贸n P煤blica para la Sociedad Mundial al 2050 Sergio Montero Olivares

Comentarios Yuri Serbolov 18 junio 2014 Toluca


Todo se crea dos veces primero en la mente luego en la realidad !

primero es la creación lógica luego es la creación física !

si no lo podemos ver no lo podemos crear !

la primera creación es mental !

Tenemos dos prospectivas: - la creación mental Ingeniería - la creación física


Imagínense 2050 36 años !

Cuatro Escenarios 1. El Catastrófico 2. El Tendencial 3. El Ideal 4. El Factible


Gobierno mundial Ya no hay fronteras Una economía global las empresas hacen negocio pero respetando el medio ambiente y con responsabilidad social El crimen está controlado por el gobierno Se reduce el hambre y el sufrimiento a nivel mundial. Se acaba la probreza. Nadie queda excluido del desarrollo y la modernidad Escenario factible Escenario catastrófico crimen drogas gobierno fallido o ausente inseguridad falta de agua, alimento violaciones éticas

Sociedad fuerte mercado justo educación sociedad alineada a principios Un equilibrio entre la sociedad, el mercado, crimen disminuido El triunfo del amor

Político Judicial

Social

Escenario ideal

Económico

Escenario tendencial Mundo propiedad privada Hasta el agua y el aire tiene dueño y hay que pagar por respirar Sólo puede estudiar una élite que puede pagar universidades carísimas suburbios muy lujosos rodeados de grandes cinturones de miseria


¿Qué es un punto de inflexión? Es el punto donde vamos hacia arriba o hacia abajo, hacia la evolución o hacia la involución. En música le llaman un do mayor o un do menor. !

El último punto de inflexión! - Hace 10 mil años. Pudo significar el fin del ser humano De hecho fue el fin para los mamuts, ellos desaparecieron Para el ser humano fue un punto de evolución. Ahí empezó la civilización humana actual. ¿Por qué? Aprendimos a encender el fuego, nos volvimos sedentarios, aprendimos a cultivar los alimentos, antes éramos nómadas y recolectores. - 400 mil años utilizando conscientemente el fuego, pero no lo sabíamos encender


Octava para abajo

! - Se pone en peligro la existencia del ser humano - Llegamos a un colapso ecológico - Llegamos al límite de población que puede soportar el planeta - Se agotan los recursos no renovables - Crisis de conciencia - Desaparición de especies vegetales y animales - Se agota el agua dulce en el planeta - Se acaba la energía fósil (estamos consumiendo 3,500 veces más que en la antigüedad)

Octava para arriba

! - Aparece el Hombre Nuevo (sucesor del Homo Sappiens). Osho lo denomina Zorba el Buda. Nietzche-Superhombre, MarxHombre Nuevo, Freud-Superego - Nuestro ser interior deja de ser un misterio - Logramos la exploración de la mente humana - Logramos el despertar - Evolución o revolución de la Conciencia - Cambio en la percepción (se trasciende esta visión egocéntrica y materialista, egoísta, consumista, cínica -pasar por encima de los principios y de los demás-. Paradigma del poder y de la riqueza)

The White Hole in the Time. By Peter Russell


¿Lograremos llegar al Punto Omega? !

Pierre Teilhard de Chardin !

”Algún día, cuando hayamos controlado los vientos, las olas, las mareas y la gravedad, tendremos que dominar para Dios las energías del amor. Entonces, por segunda vez en la historia de la humanidad, el ser humano habrá descubierto el fuego”. !

El Despertar de la Conciencia


En esta hora en que un realismo miope, una concepci贸n degradada del poder, la pasi贸n del deshonor y los estragos del miedo desfiguran al mundo; en esta hora en que pudiera pensarse que todo est谩 perdido, hay algo que comienza para nosotros. Y lo que comienza es la 茅poca de los irreductibles, consagrados desde ahora a la defensa incondicional de la libertad. ! ! !

Albert Camus


Ley de los Ciclos Sociales de Sarkar

peones guerreros intelectuales comerciantes

CrĂ­tica de Isaiah BerlĂ­n a cualquier modelo determinista


Ley de los Ciclos Sociales de Sarkar

1 Peones

intocables

2 Guerreros

guerreros

3 Intelectuales

4 Comerciantes

sacerdotes clase dirigente Brahamanes

comerciantes

Prabhat Rainjan Sarkar (1921-1990). Human Society in the late1950s. Filósofo hindú.

Crítica de Isaiah Berlín a cualquier modelo determinista


Una Visión Prospectiva de la Administración Pública para la Sociedad Mundial al 2050 Sergio Montero

Capítulo 1 Capítulo 2 Elementos Conceptuales

Estado

Gobierno Administración Pública Bienes Públicos Globales Gobernabilidad y Gobernanza

Enfoque Prospectivo

Capítulo 3

Capítulo 4 Capítulo 5

Diagnosis

Escenarios de la Sociedad Mundial

Estudios del Futuro

Globalización

Tendencial

Prospectiva

Individualismo

Catastrófico

ActoresCambio

Plausible

Sectores

Utópico

Tendencias dominantes Motores del cambio

Visión de la Sociedad Mundial 2050

Nueva Democracia y Relaciones de Poder Planeación Prospectiva Estratégica Administración de la Sociedad Mundial Ciudades, Ciudadanos e Instituciones del futuro


Una Visión Prospectiva de la Administración Pública para la Sociedad a c i t Mundial rí al 2050 109

C Sergio 89 Montero

39

Capítulo 1 Capítulo 2 Elementos Conceptuales

Enfoque Prospectivo

91

31

Capítulo 3 Diagnosis

Capítulo 4 Capítulo 5 Escenarios de la Sociedad Mundial Incierto +

1

2

Teoría de Sistemas Teoría del Estado

Estudios del Futuro

Globalización

Utópico

Regionalismo Prospectiva

Futurible

Localismo Individualismo

Gobierno

3

Teoría de la Administración Nueva Gestión Pública Pública

Planeación Prospectiva Estratégica

4 5

Teoría de la Inteligencia Teoría del Ser Humano

Tendencial

Desafío vs SectoresRespuesta! Indeseable

Toynbee

Bienes Públicos Globales Fuerzas motrices Eventos Portadores de Futuro Weak Signals

Nueva Democracia y Relaciones de Poder

Plausible

Gobernabilidad y Gobernanza

ActoresCambio

Visión de la Sociedad Mundial 2050

Tendencias dominantes Motores del cambio

Administración de la Sociedad Mundial

Catastrófico Incierto Tipping Point Virus

Propagadores

Ciudades, Ciudadanos e Instituciones del futuro


¿El Fin de la Historia? Francis Fukuyama (1952-…). El Fin de la Historia y el último hombre (1992). El fin: Democracia y libre mercado

Economía Mercado

Política

Autoritarismo

Karl Marx (1818-1883). El Capital (1867). El fin: Una economía centralmente planificada y la dictadura del proletariado

Democracia

Estado


Administración Pública vs Gerencia! ¿Dos intereses contrapuestos?

Colectiva ¿OSC?

Administración! Pública

ética! bienestar colectivo! por compasión

ética! bienestar colectivo! por mandato legal

Privada

Pública

¿Corrupción?

Gerencia eficiencia! acumular riqueza legítima

Individualista ineficiencia! acumular riqueza ilegítima

La Administración Pública detenta sus valores en la ética y produce un efecto social de bienestar colectivo, en tanto que la gerencia exalta la eficiencia y su efecto econó- mico se orienta a la acumulación de riqueza en pocas manos. La primera es pública y colectiva, la segunda privada e individualista.


La determinación de la Administración Pública Actual

Ideal

Política Social Económica la Administración Pública está determinada más por la economía, que por la política, en lo gene- ral y menos por los intereses sociales

! pág 82


Equilibrio entre Gobierno, Mercado y Sociedad

Gobierno Sociedad Mercado Es importante tomar en cuenta que el dominio de lo público, es el conjunto de cosas disponibles para que todas las personas accedan a ellas y las consu- man libremente y que el público global está constituido por diversos actores de distintos niveles nacionales e internacionales, incluso que la globalidad puede ser vista como una dimensión de lo público; entonces viendo al suministro de bienes públicos globales como una responsabilidad compartida por todo el mundo es necesario ir de la mano de manera conjunta: Estado, sociedad y mercado.

!


Glocal 2

Nadie quiere perder su identidad en el mar de la globalizaci贸n

La estrategia es global las ganancias son locales

Akiro Morita. Made in Japan. Ex presidente de Sony International

Pensar global y actuar local y viceversa: pensar local y actuar global.


Fases del Ciclo Económico

Reestructuración del Ciclo Económico

! 78

84 ...preocupados por la crisis y sus efectos inmediatos, los ejecutivos de las empresas están volviendo a mirar hacia el futuro. A medida que retoman el curso del pensamiento estratégico, muchos sienten que el mundo ha cambiado: el trastorno que acaban de experimentar no fue otra fase más del ciclo de negocios sino más bien una restructu- ración del orden económico mundial...78 Paul Krugman et al., La Crisis Económica Mundial, 2009.


MPG Males Públicos Globales Malestar

Colapso Crisis Contradicción Conflicto Disputa Problema Competencia Adversidad Emergencia Peligro

BPG Bienes Públicos Globales Bienestar

Equilibrio Status Paradigma Armonía Sostenibilidad Sustentables Cooperación Convivencia Seguridad


Visi贸n Prospectiva Cap铆tulo II


Paul Kennedy

Recientemente Paul Kennedy, muy conocido entre nosotros por la publicación de un libro sobre el auge y la caída de las grandes potencias, acaba de publicar otro sobre los ingenieros de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial (Engineers of victory). El mismo resulta interesante por la demostración de que, con independencia del modo en que cada país o alianza entró a ese conflicto o de la capacidad productiva de los aliados a finales de 1943, una parte importante del triunfo se debió a la acción concreta de ciertos “ingenieros”, esto es, personas capaces de resolver problemas específicos, si se atiende al significado amplio del diccionario Webster. Kennedy considera que fueron ellos los responsables de un sinnúmero de acciones que permitieron el triunfo en la guerra. José Ramón Cossío El Universal Cambios jurídicos y transformación social 07 de enero de 2014


El futuro como espacio de poder


El Cuadril谩tero del Futuro

Libertad Responsabilidad Inconformidad creatividad innovaci贸n imaginaci贸n insight

inercia determinismo fatalismo Azar Magia Casualidad


Un problema ético

√ √ x —— √

Querer Poder Deber ——Hacer

. El futuro como espacio de voluntad El individuo como sujeto además de poder, debe querer. Este acto de querer, de desear es lo que muestra una intencionalidad y ésta define el objetivo.


Plaza Pública Mundial

Para la reflexión mundial sobre los problemas comunes es necesario crear un ágora pública mundial que sea producto del diálogo y la delibe- ración permanente

El Facebook público con registro ciudadano


Cuatro Ejes Rectores


Sociedad Civil

Crimen organizado

Mercado


Escenarios en funci贸n de la dominancia del actor

Escenario factible

Escenario catastr贸fico

Sociedad Civil

Crimen organizado

Mercado

Escenario ideal

Escenario tendencial


No tiene capacidad de sancionar al Estado con su voto porque se compra el voto del hambre y de la ignorancia

Sociedad Civil No tiene capacidad de controlar y sancionar al crimen perdi贸 el monopolio de la violencia, de la fuerza y de la inteligencia Es infiltrado y corrompido por el crimen organizado

No salpica No gotea hacia la sociedad Se puede crear riqueza sin necesidad de la participaci贸n social Thomas Piketty El Capital en el siglo XXI (FCE, 2014)

Crimen organizado

Mercado

No deja operar al mercado Mata a la gallina de los huevos de oro Le expropia toda la ganancia ya no hay reinversi贸n



Armon铆a

Bienestar

vs conflicto

vs malestar

Escenario factible Escenario catastr贸fico

Perro vs crimen

Pol铆tico Judicial

Social Econ贸mico

Escenario ideal Escenario tendencial

Bolsillo vs hambre


Gobierno mundial Ya no hay fronteras Una economía global las empresas hacen negocio pero respetando el medio ambiente y con responsabilidad social El crimen está controlado por el gobierno

Sociedad fuerte mercado juste educación sociedad alineada a principios Un equilibrio entre la sociedad, el mercado, crimen disminuido El triunfo del amor Escenario factible Escenario catastrófico

crimen drogas gobierno fallido o ausente inseguridad falta de agua, alimento violaciones éticas

Político Judicial

Social Económico

Escenario tendencial Mundo propiedad privada Hasta el agua y el aire tiene dueño y hay que pagar por respirar Sólo puede estudiar una élite que puede pagar universidades carísimas suburbios muy lujosos rodeados de grandes cinturones de miseria


Gobernanza

Escenario factible Escenario catastr贸fico

Pol铆tico Judicial

Sin seguridad no hay sociedad

Educaci贸n y medio ambiente Social Econ贸mico

Escenario ideal Escenario tendencial

Sin comida no hay sobrevivencia


Visi贸n de la Sociedad Mundial 2050 Cap铆tulo V


No es suficiente ver el futuro, hay que construirlo se requieren “ingenieros” ste capítulo consta de dos partes generales. La primera consiste

E

en la construcción de la Visión, como un escenario factible de sociedad para el 2050, mientras que el segundo trata de la planeación, es decir, de cómo se va a llevar a cabo.


Se expone una aproximación de lo que serían las ciudades del futuro considerando la prioridades para el buen vivir, de una convivencia ciu- dadana sana y una relación armónica con la naturaleza; así como una relación democrática con el Estado en todos sus niveles de gobierno expresados en una gobernanza mundial, donde el punto de partida en general es el ser humano. En particular, el ciudadano sujeto de Derechos y responsabilidades para consigo mismo, para con todos los demás y para con su entorno en todas sus dimensiones. Asimismo, los cambios en las instituciones como la familia, la educación y la religión, entre otras, forman parte de esta reflexión sobre el futuro. El punto de partida lo constituye la construcción de una Agenda Glo- bal, que se inicia a partir de la reflexión, análisis y deliberación de los actores involucrados a partir de diferentes iniciativas de los ciudadanos comprometidos con el cambio. Para ello se considera la creación de un Consejo Mundial Ciudadano, que sirva de gestor para la creación del Gobierno mundial (Gobernanza Global), compuesto por Parlamentos regionales que den vida a las polí- ticas públicas mundiales con sus respectivos programas y proyectos, lo cual es una tarea impostergable de corto, mediano y largo plazos. El diálogo deberá ser continuo y permanente tanto de manera pre- sencial como a través de las redes sociales; servirá para construir un ágora global donde se deliberen, se discutan y reflexionen los asuntos de interés público como insumos para la formulación de políticas públicas glocales, con sus respectivos programas, proyectos y acciones respectivos.


La crisis económica que comenzó en 2008 se interpreta como una crisis de civilización en términos de Morin, un hecho histórico que está llamado a superar los desafíos globales para lo cual se hace necesario un nuevo contrato social en nivel global para un mejor equilibrio entre las relaciones del príncipe, el mercader, el ciudadano y sus externalidades negativas, con el fin de evitar el riesgo de pasar de un hipercapitalismo, caracterizado por un mundo sin reglas y sin fronteras a un mundo regido por Estados totalitarios o bien por poderes fácticos.


El filósofo de la historia Arnold Toynbee !

¿Por qué caen los imperios o las civilizaciones? !

Cuando los desafíos son más grandes que la respuesta que somos capaces de imaginar y crear


Leo esta pregunta terrible (como tantas otras que él hace) en uno de los tantos libros imprescindibles del gran J. Krishnamurti: "¿Será posible para un ser humano, que vive una vida rutinaria en este mundo brutal, violento y despiadado ---un mundo que se vuelve más y más eficiente y, por lo tanto, más y más cruel---, producir una revolución no sólo en sus relaciones exteriores, sino también en el campo total de sus pensamientos, sentimientos, acciones y reacciones?" !

Krishnamurti


Brutal Violento

Cada vez más y más eficiente

Mundo

Cada vez más y más cruel

Despiadado

?

Relaciones exteriores Pensamientos

Vida Rutinaria

Revolución Sentimientos Reacciones

Elaboración propia basado en Krishnamurti

Acciones


Necesidades del Ser Humano Individuales

Colectivas

Espirituales Psicológicas Racionales

Deseos Económicas

Emocionales

Políticas Sociales

Biológicas

El ser humano es un ente subjetivo que requiere para su bienestar satis- facer necesidades espirituales, emocionales y sicológicas, además de econó- micas, políticas y sociales. Es decir, más allá de las necesidades biológicas.

La gobernanza es un medio y un propósito para alcanzar un fin, como es el bienestar y la felicidad en todas las dimensiones económicas, políticas y sociales del ser humano. p.111


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.