Taller Análisis Financiero Facilitador: Gerber Paredes, IRTRA
AVISO SOBRE LOS EVENTOS EN LÍNEA DE IAAPA
Las opiniones expresadas por los oradores o terceras personas en los seminarios web, eventos y/o conferencias de IAAPA, son las del orador o de un tercero y no necesariamente reflejan la opinión de IAAPA.
Con respecto a cualquier información presentada por un orador o un tercero en cualquier evento de IAAPA, IAAPA no ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, incluidas las garantías de comercialización e idoneidad para un propósito particular, y específicamente renuncia a cualquier responsabilidad legal o responsabilidad por la precisión, integridad o utilidad de cualquier información, producto, servicio o proceso presentado y no garantiza que su uso no infrinja los derechos de propiedad privada. Además, la presentación de cualquier material o información por parte de un tercero con respecto a cualquier opinión específica, producto comercial, proceso o servicio por nombre comercial, marca registrada, fabricante u otro, no constituye ni implica el respaldo o recomendación de IAAPA de dicha opinión, proceso, servicio, artículo u organización.
Cualquier material o información presentada por un tercero en cualquier formato en un evento de IAAPA, sin limitación, es solo para fines informativos.
TALLER ANÁLISIS FINANCIERO
Taller Análisis Financiero Facilitador: Gerber Paredes, IRTRA
• Contador público y auditor egresado de la Universidad San Carlos de Guatemala, además es egresado del programa de alta gerencia de ICAE y diplomado en gerencia financiera por la Cámara de Comercio de Guatemala.
• Más de 25 años de experiencia en finanzas.
• Ha participado en la industria de las atracciones en el diseño de políticas, procedimientos e implementación de sistemas para el control de ingreso y boletería, sistema de gestión para hoteles, ventas al detalle, operación de restaurantes y puntos de venta, entre otros.
Gerber Paredes Jefe de Contabilidad IRTRA
Las Finanzas
Se definen como una rama de la economía que se encarga de administrar el dinero, que afecta la vida de toda persona y organización.
Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos.
¿Qué son las Finanzas?
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Flujo de
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
efectivo en la economía Empresa Invierte en Activos Financiamiento Dividendos e Intereses Impuestos Gobierno Mercados Financieros Deuda y Capital
Campo de
de
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
acción
las finanzas Inversiones Instituciones y mercados financieros Finanzas corporativas o administración financiera de las empresas
Finanzas corporativas o administración financiera de las empresas
• Decisiones de inversión: La inversión en activos reales (inmuebles, equipo, inventarios, etc); la inversión en activos financieros (cuentas y documentos por cobrar), y las inversiones de excedentes temporales de efectivo.
• Decisiones de financiamiento: La obtención de los fondos necesarios para las inversiones en activos.
• Decisiones de administración del capital de trabajo: Es una actividad diaria que asegura que la empresa tenga recursos suficientes para continuar su operación.
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
¿Administración financiera?
Área de las finanzas que aplica el proceso
administrativo, dentro de una empresa pública o privada para crear y mantener valor mediante la toma de decisiones y una administración correcta de los recursos.
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Objetivos
• Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégica
• Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente
• Asignar dichos recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa
• Lograr el óptimo aprovechamiento de los recursos financieros
• Minimizar la incertidumbre de la inversión
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Información Financiera
Objetivos
• Proporcionar información acerca de la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad, útil a una amplia variedad de usuarios para tomar decisiones.
• Muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados.
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Elementos de la Información Financiera
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
a) Activos b) Pasivos c) Patrimonio d) Ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas e) Aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de tales f) Flujos de efectivo.
Reconocimiento
Incorporación en los Estados Financieros, de una partida que cumpla con la definición de:
Satisfaciendo los criterios de:
• Probabilidad de obtener beneficios futuros
• Fiabilidad de la
Activos Pasivos
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
medición
Ingresos Gastos
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Medición Involucrando la selección de una base de medición: • Costo Histórico • Valor Razonable Determinación de los importes monetarios en los que se miden: Activos Pasivos Ingresos Gastos
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Comprensibilidad Relevancia Materialidad o importancia relativa Fiabilidad Esencia antes que forma Prudencia Comparabilidad
a)
General - estado de
b) Estado de Ganancias y Pérdidas - estado de
c) Estado de Cambios en el Patrimonio
d) Estado de Flujos de
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Información Financiera Un juego completo de estados financieros comprende:
Balance
situación financiera
resultados
Efectivo e) Notas
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Balance General • Es una declaración resumida de la situación financiera de la empresa en un momento dado • Refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo Estructura Activos Pasivos (terceros) Patrimonio (dueños) Recursos Disponibles De donde se Obtienen
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Ejemplo BG Cuentas Saldo ACTIVOS Efectivo y Bancos 58,052 Cuentas por Cobrar 897,180 Inventario 887,750 Total de Activos corrientes 1,842,982 Terrenos 370,555 Mobiliario y Equipo 4,164,291 Activo Fijo 4,534,846 Menos Depreciación Acumulada 715,129 Total de Activos Fijos Netos 3,819,717 TOTAL DE ACTIVOS 5,662,699 PASIVO Y CAPITAL (PATRIMONIO) Préstamos Bancarios 173,750 Proveedores 47,300 Provisiones laborales x pagar 4,600 Total Pasivos Corrientes 225,650 Prestamos a Largo Plazo 64,860 Total Pasivo No Corriente 64,860 TOTAL DE PASIVOS 290,510 Capital Pagado 125,000 Reservas de Capital 22,040 Utilidades (Pérdidas) Retenidas 3,620,540 Utilidades (Pérdidas) del ejercicio 1,604,609 CAPITAL (PATRIMONIO) 5,372,189 TOTAL PASIVOS Y CAPITAL 5,662,699
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Estado de Resultados • Muestra el desenvolvimiento económico de la empresa • Señala la capacidad de la empresa de generar rentabilidad Ingresos Ordinarios Costos (esencia) Ingresos Varios Gastos (operativos financieros) Entradas Salidas
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Ejemplo ER Cuentas Saldo Ventas 5,588,945 Descuentos sobre Ventas 378,000 Ventas Netas 5,210,945 Costo de Ventas 932,905 Utilidad Bruta 4,278,040 Gastos de Operación 2,271,882 Utilidad en Operación 2,006,158 Otros Gastos 401,549 Utilidad neta antes de ISR 1,604,609 ISR 31% 497,429 Utilidad despues de ISR 1,107,180
Estado de Flujos de Efectivo
Proporciona un resumen de los flujos de efectivo operativos, de inversiones y de financiamiento de la empresa y los ajusta de acuerdo con los cambios en su efectivo y valores bursátiles durante el periodo.
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Ejemplo FE Cuentas Monto Utilidad del Ejercicio 1,604,609.00 Depreciación 337,649.00 Utilidad Ajustada 1,942,258.00 Capital de Trabajo (305,380.00) Flujo por actividades de Operación 1,636,878.00 Actividades de Inversion Terrenos (50,200.00) Mobiliario y Equipo (1,701,011.00) Flujo por Actividades de Inversión (1,751,211.00) Actividades de Financiamiento Préstamos Bancarios 142,500.00 Prestamos a Largo Plazo (122,770.00) Reservas de CapitalFlujo por Actividades de Financiamiento 19,730.00 Flujo Neto de Efectivo del Ejercicio (94,603.00) Saldo Incial 152,655.00 Efectivo y Equivalentes al Cierre 58,052.00
Análisis de Estados
Financieros
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Análisis de Estados Financiero Los análisis financieros se pueden dividir en tres tipos: – Análisis vertical – Análisis horizontal – Índices o razones financieras
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Análisis vertical Consiste en determinar la composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo Total y el porcentaje que represente cada elemento del estado de Resultados a partir de las Ventas Cuentas Monto Ventas 5,588,945 100.0% Descuentos sobre Ventas 378,000 6.8% Ventas Netas 5,210,945 93.2% Costo de Ventas 932,905 16.7% Utilidad Bruta 4,278,040 76.5% Gastos de Operación 2,271,882 40.6% Utilidad en Operación 2,006,158 35.9% Otros Gastos 401,549 7.2% Utilidad neta antes de ISR 1,604,609 28.7% ISR 31% 497,429 8.9% Utilidad despues de ISR 1,107,180 19.8% Ventas 93.2% 76.5% 35.9% 28.7% 19.8%
Análisis vertical
• Se pueden hacer comparaciones entre empresas del mismo sector pero de diferentes tamaños, en los cuales las cifras absolutas no tendrían ningún significado.
• Se pueden analizar las estructuras de inversión y de financiamiento de las empresas.
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Análisis horizontal
• Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogeneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro.
• Mediante este análisis se informa si los cambios en las actividades y los resultados han sido positivos, o negativos, y así definir cuales merecen mayor atención por ser significativos.
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Análisis horizontal
• A diferencia del análisis vertical que es estático porque analiza y compara datos de un solo periodo, este procedimiento es dinámico porque relaciona los cambios financieros presentados en aumentos o disminuciones de un periodo a otro.
• Muestra también las variaciones en cifras absolutas, en porcentajes o en razones, lo cual permite observar ampliamente los cambios presentados para su estudio, interpretación y toma de decisiones.
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
1,305,030
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Análisis Horizontal USD Relación USD Relación USD % USD Relación USD % USD % ACTIVOS Efectivo y Bancos 58,052 1.03% 152,655 3.79% (94,603) -62% 155,787 5.23% (97,735) -63% (3,132) -2% Cuentas por Cobrar 897,180 15.84% 752,050 18.67% 145,130 19% 723,620 24.30% 173,560 24% 28,430 4% Inventario 887,750 15.68% 717,580 17.81% 170,170 24% 651,170 21.86% 236,580 36% 66,410 10% Total de Activos corrientes 1,842,982 32.55% 1,622,285 40.27% 220,697 14% 1,530,577 51.39% 312,405 20% 91,708 6% Terrenos 370,555 6.54% 320,355 7.95% 50,200 16% 320,355 10.76% 50,200 16% 0% Mobiliario y Equipo 4,164,291 73.54% 2,463,280 61.15% 1,701,011 69%
43.82% 2,859,261 219% 1,158,250 89% Activo Fijo 4,534,846 80.08% 2,783,635 69.10% 1,751,211 63% 1,625,385 54.58% 2,909,461 179% 1,158,250 71% Menos Depreciación Acumulada 715,129 12.63% 377,480 9.37% 337,649 89% 177,752 5.97% 537,377 302% 199,728 112% Total de Activos Fijos Netos 3,819,717 67.45% 2,406,155 59.73% 1,413,562 59% 1,447,633 48.61% 2,372,084 164% 958,522 66% TOTAL DE ACTIVOS 5,662,699 100.00% 4,028,440 100.00% 1,634,259 41% 2,978,210 100.00% 2,684,489 90% 1,050,230 35% PASIVO Y CAPITAL (PATRIMONIO) Préstamos Bancarios 173,750 3.07% 31,250 0.78% 142,500 456% 31,250 1.05% 142,500 456% 0% Proveedores 47,300 0.84% 31,245 0.78% 16,055 51% 23,550 0.79% 23,750 101% 7,695 33% Provisiones laborales x pagar 4,600 0.08% 10,735 0.27% (6,135) -57% 19,655 0.66% (15,055) -77% (8,920) -45% Total Pasivos Corrientes 225,650 3.98% 73,230 1.82% 152,420 208% 74,455 2.50% 151,195 203% (1,225) -2% Prestamos a Largo Plazo 64,860 1.15% 187,630 4.66% (122,770) -65% 228,020 7.66% (163,160) -72% (40,390) -18% Total Pasivo No Corriente 64,860 1.15% 187,630 4.66% (122,770) -65% 228,020 7.66% (163,160) -72% (40,390) -18% TOTAL DE PASIVOS 290,510 5.13% 260,860 6.48% 29,650 11% 302,475 10.16% (11,965) -4% (41,615) -14% Capital Pagado 125,000 2.21% 125,000 3.10% 0% 125,000 4.20% 0% 0% Reservas de Capital 22,040 0.39% 22,040 0.55% - 0% 34,375 1.15% (12,335) -36% (12,335) -36% Utilidades (Pérdidas) Retenidas 3,620,540 63.94% 2,516,360 62.46% 1,104,180 44% 459,560 15.43% 3,160,980 688% 2,056,800 448% Utilidades (Pérdidas) del ejercicio 1,604,609 28.34% 1,104,180 27.41% 500,429 45% 2,056,800 69.06% (452,191) -22% (952,620) -46% CAPITAL (PATRIMONIO) 5,372,189 94.87% 3,767,580 93.52% 1,604,609 43% 2,675,735 89.84% 2,696,454 101% 1,091,845 41% TOTAL PASIVOS Y CAPITAL 5,662,699 100.00% 4,028,440 100.00% 1,634,259 41% 2,978,210 100.00% 2,684,489 90% 1,050,230 35% Variación 20/19 Cuentas 2021 2020 Variación 21/20 2019 Variación 21/19
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Análisis Horizontal USD Relación USD Relación USD % USD Relación USD % USD % Ventas 5,588,945 100.0% 3,250,000 100.0% 2,338,945 72.0% 6,320,000 100.0% (731,055) -11.6% (3,070,000) -48.6% Descuentos sobre Ventas 378,000 6.8% 225,500 6.9% 152,500 67.6% 445,000 7.0% (67,000) -15.1% (219,500) -49.3% Ventas Netas 5,210,945 93.2% 3,024,500 93.1% 2,186,445 72.3% 5,875,000 93.0% (664,055) -11.3% (2,850,500) -48.5% Costo de Ventas 932,905 16.7% 544,450 16.8% 388,455 71.3% 1,067,500 16.9% (134,595) -12.6% (523,050) -49.0% Utilidad Bruta 4,278,040 76.5% 2,480,050 76.3% 1,797,990 72.5% 4,807,500 76.1% (529,460) -11.0% (2,327,450) -48.4% Gastos de Operación 2,271,882 40.6% 1,312,420 40.4% 959,462 73.1% 2,623,500 41.5% (351,618) -13.4% (1,311,080) -50.0% Utilidad en Operación 2,006,158 35.9% 1,167,630 35.9% 838,528 71.8% 2,184,000 34.6% (177,842) -8.1% (1,016,370) -46.5% Otros Gastos 401,549 7.2% 63,450 2.0% 338,099 532.9% 127,200 2.0% 274,349 215.7% (63,750) -50.1% Utilidad neta antes de ISR 1,604,609 28.7% 1,104,180 34.0% 500,429 45.3% 2,056,800 32.5% (452,191) -22.0% (952,620) -46.3% ISR 31% 497,429 8.9% 342,296 10.5% 155,133 45.3% 637,608 10.1% (140,179) -22.0% (295,312) -46.3% Utilidad despues de ISR 1,107,180 19.8% 761,884 23.4% 345,296 45.3% 1,419,192 22.5% (312,012) -22.0% (657,308) -46.3% Variación 20/19 Cuentas 2021 2020 Variación 21/20 2019 Variación 21/19
Análisis Financiero Parque “El Recreo” Estudio de Caso
Estudio de caso
En documentos adjuntos se les presenta la información financiera del Parque “El Recreo”, leer detenidamente y realizar la proyección del resultado para el año 2022, utilizando la hoja de calculo proporcionada.
Con la proyección se solicita efectuar el análisis de los resultados y trasladar los comentarios o recomendaciones que considere pertinentes.
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Discusión del caso
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Razones financieras • El estudio de las razones financieras es la forma más utilizada del análisis contable • Las razones financieras pueden dividirse en cinco grupos básicos: • Liquidez • Actividad • Endeudamiento • Rentabilidad • Mercado
Razones financieras
• Capital de Trabajo -CTEsta razón se obtiene de descontar de las obligaciones corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes.
CT = Activo Corriente – Pasivo Corriente
• Capital Neto de Trabajo -CNT- o Capital Operacional Neto Esta razón se obtiene de la comparación entre las cuentas por cobrar más los inventarios menos las cuenta por pagar que se derivan de dichos activo (proveedores y cuentas por pagar).
CT = Cuentas por Cobrar + Inventarios – Cuentas por Pagar
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Razones de Liquidez
Razón corriente o índice de solvencia: mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus deudas a corto plazo. Índice de Solvencia = Activos Corrientes / Pasivos Corrientes
Razón rápida o prueba del ácido: mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus deudas a corto plazo, pero es más conservadora. Prueba del Ácido = (Activos Corrientes – Inventario) / Pasivos Corrientes
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Razones de Actividad
Rotación de Inventario: Indica cuantas veces en promedio giran los inventarios en el periodo, mide la actividad o liquidez del inventario de la empresa.
Rotación de inventario = Costo de Ventas / Inventario Promedio
Plazo Promedio de inventario: indica el tiempo promedio que dura una unidad de inventario, en días.
RPI = No. días del año / Rotación de inventario
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Razones de Actividad
Periodo promedio de Cuentas por Cobrar: mide el tiempo requerido para la cobranza de cuentas por cobrar, es útil para evaluar las políticas de crédito y cobranza
PPCC = Cuentas por cobrar / Promedio de ventas diarias
Periodo promedio de Cuentas por Pagar: mide el tiempo requerido para el pago de las cuentas por pagar, es útil para evaluar las políticas de crédito y pago
PPCP = Cuentas por pagar / Promedio de compras diarias
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Razones de Endeudamiento
Apalancamiento Financiero: mide la deuda con relación a los activos totales, cuanto mayor es el apalancamiento, mayor es el riesgo y el rendimiento.
Apalancamiento = Pasivos Totales / Activos Totales
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Razones de Rentabilidad
Margen de utilidad bruta en ventas
MUB = (Ventas – Costo de Ventas) / Ventas
Margen de utilidad en operaciones
Margen de utilidades antes de impuestos
Margen de utilidad neta
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Razones de Rentabilidad
Rendimiento sobre Activos (ROA) Es también conocido como rendimiento sobre inversiones, mide la efectividad total de la administración en la generación de utilidades, con sus activos disponibles ROA = Utilidad Neta / Activos Totales
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
Razones de Rentabilidad
Rendimiento sobre Patrimonio (ROE)
Mide la utilidad que están obteniendo los inversionistas, también se le conoce como ROE (Return on Equity)
= Utilidad Neta / Patrimonio
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
ROE
EBITDA (earnings before interest, taxes, depreciation and amortization)
Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones es uno de los índices financieros más utilizados en la actualizad, en vista que elimina el sesgo de la estructura financiera (intereses), del entorno fiscal y de los gastos ficticios (depreciaciones y amortizaciones).
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
EBITDA (earnings before interest, taxes, depreciation and amortization)
Características:
–
Ignora los cambios en el capital de trabajo y sobreestima los flujos de caja en periodos de crecimiento del capital de trabajo
–
Puede ser una medida confusa de liquidez
– No considera el monto de reinversión requerida
–
Utilizada por si sola es una medida inadecuada para la adquisición de una empresa
–
Ignora la distinción en la calidad de los flujos de caja resultantes de políticas contables, no todos los ingresos constituyen caja
– No es un denominador común si hay normas contables diferentes
–
Ofrece protección limitada si se usa en clausulas de contratos de deuda
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Objetivos empresariales Rentabilidad Liquidez Una empresa es rentable cuando puede remunerar adecuadamente el capital invertido Una empresa es líquida cuando dispone de medios suficientes para cubrir los desembolsos necesarios, sin tener déficit de caja
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO Salud financiera Rentable y líquidaÓptima Rentable sin liquidezRiesgo Manejable No rentable y líquidaRiesgo de sostenibilidad No rentable y no líquidaAlto riesgo de inoperatividad
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
Revisión del cuestionario
© IAAPAANÁLISIS FINANCIERO
1. ¿Algún Estado Financiero tiene mayor valor o importancia que otro? a) Sí b) No 2. ¿En el Balance General, cuál es la cuenta de activo más relevante? a) Cuentas por Cobrar b) Inventario c) Terrenos d) Mobiliario y Equipo 3. ¿Cuál es el margen de utilidad neta antes de ISR o pérdida neta (% de utilidad o pérdida neta antes de ISR, sobre los ingresos totales), que registró el Parque? a) 19.8% b) 28.7% c) 35.9%
Gracias por su atención
Este documento y su contenido son propiedad de su autor y protegidos por IAAPA. © IAAPA. Taller Análisis Financiero. Todos los derechos reservados.