Mejores prácticas para los espacios de experiencias

De cuando en cuando, los profesionales de la industria de IAAPA identifican un problema de seguridad que es importante destacar para asegurar que las partes interesadas conozcan algunas de las mejores prácticas de la industria.

Mejores prácticas para los espacios para experiencias especiales
Nota: Esta lista no es exhaustiva y no aborda la totalidad de las consideraciones operativas relacionadas con todos los espacios para experiencias especiales. Cada espacio es único y es posible que estas mejores prácticas no sean aplicables a todos los tipos de experiencias.
Los propietarios/operadores son responsables de la seguridad de sus propias operaciones. IAAPA no asume ninguna responsabilidad por la seguridad de la operación, pero ofrece estas mejores prácticas a los miembros para su consideración.
Objetivo:
A lo largo de los años, la industria de las atracciones ha creado espacios interiores especiales como salas de terror para Halloween, casas de la diversión, laberintos interiores, espacios para exhibir artefactos extraños y, más recientemente, salas de escape. Todos están diseñados para crear experiencias únicas para los visitantes.
A veces, la experiencia puede resultar abrumadora hasta el punto de que las personas entran en pánico y pueden ocurrir incidentes. La seguridad de los empleados y visitantes en los espacios para experiencias especiales debe ser primordial. Los operadores de las atracciones deben planificar la prevención de incidentes y estar preparados para responder ante emergencias. La siguiente lista incluye las características fundamentales que algunos propietarios/operadores han implementado al diseñar espacios para experiencias especiales.
Consideraciones generales: Los propietarios/operadores deben tener en cuenta las mejores prácticas contenidas en este documento y cumplir con las leyes y normas industriales aplicables (ASTM, Euro Norm o ISO). El Código Internacional de Construcción y muchos reglamentos locales establecen requisitos para edificios de atracciones especiales.
Los espacios para experiencias especiales deben tener las siguientes características:
• Salida(s) de emergencia
• Un método de control para ver y oír la actividad dentro del espacio, como los sistemas de vigilancia audiovisual
• Una persona atenta que supervise a los empleados y visitantes durante la experiencia
• Sistema de megafonía para comunicarse con todas las personas dentro del espacio
• Detección de incendios adecuada
• Sistemas de extinción de incendios
• Señalización o instrucciones claras sobre seguridad
• Un plan para informar a los empleados y visitantes de una crisis dentro o fuera del espacio para que puedan salir rápidamente en caso de que necesiten (o quieran) marcharse
• Un método de comunicación para solicitar asistencia, como teléfonos o radios, para que los empleados llamen al servicio de emergencias médicas o al 911
Mejores prácticas para los espacios para experiencias especiales
Consideraciones sobre las salidas de emergencia: Salidas de emergencia: investigar los requisitos apropiados del edificio en materia de vías de salida para la ocupación de la empresa. Las normativas locales exigen distintos números de salidas en función de la cantidad de ocupantes y de la distancia máxima de recorrido de salida.
Las salas de escape suelen estar diseñadas con puertas que se "bloquean" (aunque algunas se diseñan sin cerraduras mediante la creación de condiciones u objetivos de victoria que no implican el desbloqueo de una puerta). Si las puertas se van a bloquear, deben usarse «cerraduras magnéticas», que mantienen la puerta cerrada con un potente electroimán. Las cerraduras magnéticas son comunes en las salas de escape. Son excelentes tanto para el diseño del juego como para la seguridad.
En las salas con cerraduras magnéticas, los jugadores suelen ganar al activar un sensor que hace que se abra la puerta. Crean una experiencia mágica para los visitantes. Si se corta la energía o se activa el sistema de alarma contra incendios, las cerraduras magnéticas se abren automáticamente porque la electricidad alimenta el imán. Este escenario ofrece desbloqueos de seguridad más sencillos que una cerradura de puerta típica.
El propietario puede instalar un gran botón que diga «pulsar para salir» junto a la puerta para que, en caso de emergencia, no haya necesidad de buscar la llave a tientas. Cualquier jugador puede abrir la puerta en cualquier momento. Estas puertas se han convertido en el método preferido de la industria para las experiencias de «encierro».
Consideraciones sobre el control mediante video y audio: Los espacios para experiencias especiales deben contar con una cobertura completa de cámaras y micrófonos. Se debe asignar a un empleado que supervise toda la experiencia desde un espacio cercano. Esto permite al empleado vigilar a los participantes dentro del espacio y finalizar la experiencia en caso de emergencia (dentro o fuera del espacio). Las cámaras deben colocarse de manera que el supervisor no tenga puntos ciegos.
Es más importante que los micrófonos cubran bien la totalidad de los espacios para experiencias especiales, ya que es más fácil detectar un problema inminente escuchando lo que dicen los participantes que determinar lo que ocurre observando su comportamiento. El supervisor también debe tener un método para comunicarse rápidamente con los participantes. Los métodos de comunicación más efectivos serían un sistema de megafonía en el espacio o un monitor de video que muestre mensajes mecanografiados.
Para los espacios de salas de escape, el método de comunicación se puede usar para dar pistas. Pero en el caso de las experiencias en general, puede utilizarse para realizar advertencias sobre el comportamiento de los participantes. Un supervisor atento puede detectar a jugadores malintencionados que rompen la utilería o se portan mal, y poner fin a ese comportamiento.

Consideraciones sobre señalización:
Mejores prácticas para los espacios para experiencias especiales
Las instrucciones de seguridad sobre cómo evacuar el espacio en caso de emergencia deben entregarse verbalmente junto con la señalización cuando los visitantes ingresen al espacio. Los empleados también deben recibir instrucciones sobre cómo responder a diversas situaciones de emergencia.
Consideraciones sobre las evacuaciones de emergencia: Además de la vigilancia por video y audio de los espacios, debe elaborarse y ensayarse un plan para poner fin a la experiencia e informar a los empleados y visitantes de una crisis dentro o fuera del espacio. La experiencia dentro del espacio debería cambiar drásticamente desactivando los efectos de sonido e iluminación de la tematización, y encendiendo las luces y alarmas de evacuación para que los empleados y visitantes puedan salir rápidamente del espacio. Las disposiciones del plan deben incluir casos en los que los visitantes puedan necesitar (o querer) abandonar el espacio.
Este documento está protegido por derechos de autor y está destinado al uso exclusivo de los miembros de la IAAPA. Usted no puede vender, alterar o reproducir o distribuir cualquier parte de este documento a cualquier persona y de cualquier manera o formato. Si se le proporciona en formato electrónico, solo podrá imprimirlo para su estudio e investigación privados. El incumplimiento de los términos de esta advertencia puede exponerlo a acciones legales por parte de la IAAPA por infracción de los derechos de autor.
Este documento y su contenido son propiedad de IAAPA.

© IAAPA 2023 Todos los derechos reservados.
Mejores prácticas para los espacios para experiencias especiales