I Magazine 10 ( Edición aniversario 5 años)

Page 1




STAFF

Veronica Arellano REDACTORA

MODELOS iMODA

Enrrique Segoviano

DIRECCION

Ma. José Naranjo Anita Lavié Juan Manuel Villacis Valentina Cohn Gonzalo Yépez Baltasara Campos Evelyn Ayala Daniela Avilés Martina Cuesta Juan P. Herrera Ma. José Alarcón Stephanie Naranjo Ma. José Luna Belén Fernández Joe Houlberg

2

omares.tumblr.com @omaresFotos

Contempor Ad

Agradecimientos Especiales - Alexandra Polanco (USFQ) - Carolina Salazar (UDLA) - Diego Guzmán (PUCE) - Paola Jácome (UIDE) - Gastón Echevería (SEK) - Victoria Baquero (UTI) - Lyda Díaz (UDLH) - Gabriel Gonzalez (LA METRO)

Producción General Publicity Comunicaciones El Espectador E8-13 y Av. de los Shyris Ed. El Espectador 150 6to. piso Of. 602 Telf.: 099 293 1965 Quito, Ecuador facebook.com/imagazine.ec @imagazineonline


COLEGIOS PARTICIPANTES

QUITO - COLEGIO SEK DE LOS VALLES - BRITÁNICO INTERNACIONAL - ISAAC NEWTON - COLEGIO DE LIGA - RUDOLF STEINER - MARTIM CERERÉ - HONTANAR - BECQUEREL - IESVAL - EL SAUCE - WILLIAM SHAKESPEARE - LICEO INTERNACIONAL - LETORT - ECUATORIANO SUIZO - COLEGIO ALEMÁN - USA ACADEMY - TOMÁS MORO - COLEGIO SEK - COLEGIO FRANCÉS - LOS SURCOS - JOHANNES KEPLER AMBATO - ATENAS - C.E.B.I. - INDOAMÉRICA - COLEGIO DE LA INMACULADA RIOBAMBA - JEFFERSON IBARRA - LOS ÁLAMOS - LOS ARRAYANES - PENSIONADO ATAHUALPA - LA VICTORIA

4

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES


Dennos esos 5 ÍNDICE 1.- Staff 4.- Colegios Participantes 5.- Universidades Participantes 9.- Info USFQ 14.- Info PUCE 20.- Info SEK 24.- Info UTI 30.- Info UDLH 32.- Info LA METRO 34.- Info UDLA 37.- Info UIDE 42.- Agua que no has de beber 44.- Código Samurai 46.- Carreras del Futuro 48.- Reverde 50.- I Moda 54.- Portafolios Universitarios 63.- Hey Foto, Foto, Foto…

Esta increíble labor no sería posible si no tuviéramos dentro de nuestro equipo de trabajo a los pilares vitales de este proyecto: las mejores Universidades del país

Son 1.825 días los que componen 5 años de realizar lo que desde mi punto de vista es una de las mejores labores que tiene nuestra sociedad: COMUNICAR. Es precisamente nuestra misión con el staff de I Magazine y estamos muy orgullosos de lograr que esa misión se transforme en una realidad. Imprimimos nuestra Décima edición, con la cual totalizamos 40.000 ejemplares entregados a 40.000 estudiantes en sus colegios, en sus aulas y en sus manos. Esta increíble labor no sería posible si no tuviéramos dentro de nuestro equipo de trabajo a los pilares vitales de este proyecto: las mejores Universidades del país: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR, UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR, UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA, UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS, INSTITUTO METROPOLITANO DE DISEÑO LA METRO Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL. Gracias a la confianza de estas instituciones logramos emprender conjuntamente una herramienta de comunicación e información, traducida en una revista que conjuga el sentido académico y social de la vida Universitaria, logrando convertirnos en un apoyo para la difícil decisión que tienen los estudiantes secundarios en escoger una carrera y una Universidad adecuada para sus proyectos, para sus sueños. Es por esta razón que I Magazine trata de ser un medio que más allá de llevar información formal, es un instrumento dinámico, ilustrativo e incluso divertido, logrando despertar mayor interés por parte de los estudiantes. Esa es la fórmula que ha hecho que la revista sea receptada con total satisfacción y tengamos un gran éxito dentro de los Colegios y Universidades que son parte de nuestra comunidad. No nos queda más que agradecer infinitamente a todos y todas las personas que creyeron y creen en nosotros y nos tendieron una mano para que I Magazine esté festejando su cumpleaños número 5. Muchas gracias a los Colegios que nos abrieron las puertas de sus Instituciones con el mayor de los agrados, autoridades, profesores y los respectivos departamentos de Orientación Vocacional, a los enanos (como les decimos de cariño) por recibirnos siempre con sonrisas, a nuestros auspiciantes que creyeron en nuestro medio, a los amigos y amigas que se dieron el tiempo para ilustrarnos con sus interesantes artículos, a nuestros fotógrafos y productores por su creatividad; en fin, a todas esas personas que nos apoyaron desde siempre. No puedo finalizar sin un gran agradecimiento al equipo de trabajo de Publicity Comunicaciones: sin Uds. simplemente no estaría escribiendo esto, gracias por estar siempre. Por todo esto y por las ediciones venideras de I Magazine … dennos esos 5! Marcelo Hinojosa

6


Esperanza para los Cóndores Por Gabriela Castellanos

S

e estima que aproximadamente 50 cóndores vuelan en territorio ecuatoriano y cerca de 20 se encuentran en cautiverio. Estas cifras resultan preocupantes especialmente luego de los asesinatos registrados desde el año pasado cuya última víctima fue Felipe. Felipe fue el primero de tres cóndores que han llegado al Fondo Tueri, el cual se encarga de atender animales silvestres rescatados del tráfico, cacería y tenencia ilegal de animales para que, de ser posible, posteriormente sean liberados dentro de su hábitat natural. “Cuando llegó Felipe estaba deshidratado, aparentemente no había comido hace mucho tiempo. Aquí lo tratamos, sacamos placas radiográficas, lo rehidratamos mediante un suero, le dimos vitaminas, reconstituyentes y luego fue trasladado a un centro de rehabilitación donde vivió un mes”, afirmó Andrés Ortega, médico veterinario de la Universidad San Francisco de Quito y miembro del Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino. El cóndor Felipe fue rescatado por Felipe Farinango en la zona de Quijos y luego tratado en el Hospital Docente de Especialidades Veterinarias de la Universidad San Francisco. Ocho meses más tarde murió por un impacto de bala en la provincia de Napo. Luego se trató a Polito, un pichón de cóndor en la provincia de Imbabura. El tratamiento lo recibió en el Parque Cóndor donde vivió tres semanas para luego ser

liberado. De la misma forma Quipo fue tratado y liberado con un rastreador satelital. ¿Cuál es la principal amenaza que enfrentan los cóndores en el Ecuador? Varias organizaciones dedicadas a la conservación de aves y que han prestado especial atención a la situación del cóndor andino, concuerdan en que la cacería ilegal es sin duda la primera causa de la disminución de población de estos animales. El Código Orgánico Integral Penal establece en su artículo 247 que “la persona que cace, pesque, capture, recolecte, extraiga,

tenga, transporte, trafique, se beneficie, permute o comercialice, especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y derivados de flora o fauna silvestre terrestre, marina o acuática, de especies amenazadas, en peligro de extinción y migratorias, listadas a nivel nacional por la autoridad ambiental nacional, así como instrumentos o tratados, internacionales ratificados por el Estado, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”. Con esto, las autoridades esperan que los delitos contra la biodiversidad y el medio


ambiente disminuyan. Es importante señalar que los cóndores no son los únicos afectados por el tráfico y la cacería y es por esto que la esperanza de quienes se dedican a la conservación de especies está no solamente en leyes y sanciones estrictas, sino en apelar a la conciencia de la gente sobre la importancia de la conservación de las especies. Este es el reto principal dado que en el Ecuador, el tráfico y la cacería de especies es un negocio bastante lucrativo por la gran biodiversidad que existe en el país. El Fondo Tueri ha tratado a más de 450 animales silvestres desde su creación en enero del 2012, incluyendo gastos médicos, de transporte, alimentación y otros cuidados que ascienden hasta USD $500 mensuales, obtenidos a través de donaciones. Además participan en varios proyectos de investigación y conservación de biodiversidad conjuntamente con otras organizaciones, con el apoyo del Ministerio del Ambiente y sus organismos de control.

Estudia Ingeniería en Agroempresas en la USFQ

E

l programa de Agroempresa, tiene como objetivo el contribuir con soluciones prácticas a los problemas agropecuarios del Ecuador. La producción agrícola, la comercialización e industrialización de los productos del campo, que son la piedra angular en el desarrollo de un país. Nuestros graduados se han vinculado con la empresa privada en varios sectores como el florícola-exportador, el agropecuario-productivo y el artesanal-exportador, siendo exitosos en el establecimiento de agroempresas relacionadas con la producción de alimentos balanceados, la ganadería, fruticultura, entre otros. También nuestros alumnos han tenido éxito en sus estudios de posgrado en países como Estados Unidos, Canadá, Holanda, España e Inglaterra. La diversidad de actividades que pueden realizar nuestros graduados y la facilidad de interactuar con sus equipos de trabajo a todo nivel es una de los efectos de su formación en Artes Liberales que les da una ventaja de amplitud y variedad de conocimientos frente a otros profesionales agropecuarios y agroindustriales.

Contactos: Mario Caviedes, PhD Coordinador de Ingeniería en Agroempresa Universidad San Francisco de Quito, of. Maxwell BS 209 Diego de Robles y Vía Interoceánica, Quito, Ecuador T: (+593) 2 297-1700 ext. 1223 Correo: mcaviedes@usfq.edu.ec www.usfq.edu.ec


Hospital Docente Veterinario- USFQ

Cupón 1 Vacunas Anuales Perros $ 30 (Múltiple+Rabia+Tos de los Perros)

Chequeo y Desparasitación gratuitos.

Chequeo de Salud $ 10

Válido hasta Diciembre 2014

Válido hasta Diciembre 2014

Vacunas Gatos $ 25 (Triple Felina+Rabia) Telf:2 971-885 / 2 971-805 Celular: 0987353821 E-mail: hdev@usfq.edu.ec Diego de Robles 12 y Pampite (frente a la USFQ) hdev.usfq.edu.ec

Cupón 2

Cupón 3

Chequeo de Salud $ 10 Válido hasta Diciembre 2014


14


16


WE with you

Everywhere you go!

18

facebook.com/XminiEcuador

PUNTOS DE VENTA Cellmax Mobile (CCI, Quicentro, San Luis, Scala, Plaza de las Americas) My Case (CCI, Jardin, Condado, Quicentro, Paseo Shopping) Radioshack Mercadolibre.com Revolucionatuprecio.com TVentas USFQ Bookstore UIDE Bookstore


20


22


24


26


28


30



34


36


38


Un mundo

sin arte

E

l colegio es sin lugar a dudas un territorio de artistas. Actores, guitarristas y poetas andan por ahí escapando a la difícil pregunta. Recitan a sus profesores hermosos poemas octosílabos que de cuando en cuando los ayudan a zafarse del cuco más temido de la adolescencia, el examen oral. Pero no sólo los colegiales tienen esas facultades. El arte impregna todas las profesiones y las hace frescas, creativas y distintas. Me pregunto cómo sería un mundo sin arte. ¿Qué harían los pintores, los músicos y los arquitectos? Aquí van algunas hipótesis.

1. Sin arte los poetas andarían por ahí asustando parejas 2. Sin arte los músicos serían sólo grandes matemáticos 3. Sin arte los fotógrafos se ganarían la vida vendiendo fotos carné 4. Sin arte los arquitectos taparían paredes con un techo 5. Sin arte los pintores hubiesen sido políticos 6. Sin arte los políticos hubiesen sido políticos 7. Sin arte los artistas plásticos solo serían eso, plásticos 8. Sin arte los periodistas escribirían noticias y no historias 9. Sin arte los niños serían adultos 10. Sin arte Lennon hubiese sido estadista y Dalí un muy prolijo contador 11. Sin arte este listado hubiese terminado en diez y no en once Matías Rodríguez

40


Agua que no has

de beber

Resulta que según estudios científicos con datos oficiales sobre el total del agua existente en nuestro planeta únicamente el 3% es dulce, apta tanto para el consumo como para el riego y el 97% restante es salada, acumulada en mares y océanos. Y por si fuera poco, del pobre porcentaje con el cual contamos para subsistir se puede disponer sólo del 1%, ya que el resto se encuentra en los polos congelada, bajo 0º, fría, helada, como nuestra capacidad de respuesta, de reacción, de conciencia. Y es que corre como los segundos en el día, sin haber tenido el tiempo como para disfrutarlos “Las reservas se agotan. En Ecuador se desperdicia entre el 30 y 40% de agua”, así lo dice el Diario Hoy en un artículo publicado sobre el derroche de agua el 21 de Marzo del 2011 (Archivado en | Sociedad | Vida Diaria ) que a continuación denuncia que “una persona necesita unos 150 litros de agua diarios para satisfacer sus necesidades básicas y en Quito la cifra se triplica: cada individuo consume cerca de 240 litros diarios, 90 demás”, les dejo las matemáticas para ver a cuanto nos toca, tomando en cuenta que en nuestra capital existen alrededor de dos millones de personas. Indagando un poquito más sobre el tema encontramos noticias aún mas tristes y desalentadoras y es que la escasez del líquido vital está cobrando miles y miles de vidas alrededor de la tierra.

Cifras divulgadas por la UNICEF en su página Web (link: http:// www.unicef.org/spanish/wash/index_31600.html) textualmente citan que “la tasa de mortandad en la población infantil es especialmente elevada. Unos 4.500 niños y niñas mueren a diario por carecer de agua potable y de instalaciones básicas de saneamiento”, lo cual constituye 1`642.500 al año, haciendo los escalofriantes cálculos es uno cada 33 segundos, el tiempo que posiblemente se demoraron leyendo el primer párrafo y unas 3 líneas más de lo que va de este articulo. En los altos mandos las decisiones trascendentales y la discusión sobre el tema se ven limitadas a los intereses particulares de grupos hegemónicos mundialmente conocidos como el G5 – G20, etc, que no es más que una agrupación de potencias que velan únicamente por su bienestar, aceptan que es hora de combatir el problema pero no actúan, el deber recae en cada uno de nosotros y no podemos esperar. Esta es una invitación formal para fomentar un cambio colectivo en cuanto a la conservación de nuestros ecosistemas sanos y el consumo responsable del agua, un elemento esencial para vivir y más que un derecho es una necesidad. Sin el poder para comprobarlo pero con la certeza de poder revertirlo… Paúl Pazmiño

42


Código SAMURAI Una grieta en la pared del templo dejaba ver la figura de Asano. De rodillas en el piso bebía lentamente un trago de Sake mientras su escolta lo contemplaba en silencio. Asano vestía una armadura rojiza de cuero animal, su cabeza estaba cubierta por una máscara metálica y desde su cintura emergía una pequeña daga sedienta, el Wakisashi (katana). Casi tres siglos después, el cielo crispado de las Filipinas era escenario de una de las más cruentas batallas. En su avión Caza Zero, Jigoro buscaba un buque enemigo sobre las márgenes del Océano Pacífico. Sus manos reposaban serenas sobre el volante de la nave mientras sus recuerdos lo llevaban a Hiroshima, a un atardecer pintado al óleo, a la sonrisa cristalina de su novia Yukio.

En el Japón una daga se hundió en el estómago de un Samurai y un avión caza se estrelló contra un portaaviones estadounidense. Ambos acontecimientos, en tiempos distintos, encarnaron un mismo espíritu, el del bushido. El Bushido era un código japonés, estricto y particular, que exigía lealtad y honor hasta la muerte. Era además, según los historiadores, “el camino” que debía regir la vida de todo Samurai. Esta moral tuvo cuatro fuentes principales: El confucionismo, el budismo, el zen y el shintoismo. En ella se reconocían siete virtudes asociadas: Rectitud, coraje, benevolencia, respeto, honestidad, honor y lealtad. Al mismo tiempo, si un Samurai desobedecía el código, podía recobrar su honor practicando el “seppuku” (harakiri), que era un ritual de suicidio.

El Bushido, código japonés, estricto y particular, que exigía lealtad y honor hasta la muerte.

De vuelta al templo, Asano empuñó con ambas manos el Wakisashi y lo desprendió de su armadura. En su rostro se dibujó una sonrisa complacida. El código Samurai del Bushido le indicaba que, ante una deshonra o deslealtad, sólo podía disculparse quitándose la vida. Y Asano había cometido un error al enamorarse de la esposa de Kiro, su amo y señor. Pronto los recuerdos de Jigoro desaparecieron por el aire. El estruendo de las balas enemigas sobre la cubierta de su nave lo trajeron nuevamente a la guerra. Sus muelas se apretaban al tiempo que su avión descendía emulando el vuelo de un albatros. Jigoro puso, por delante de todo, la Patria y el Emperador.

El Bushido también se manifestó en los guerreros de la fuerza aérea nipona durante la segunda guerra mundial. Éstos, disminuidos en fuerzas, decidieron arrojarse contra los buques estadounidenses como una salida honorable para defender su territorio de la amenaza enemiga. Aquí nace el término kamikaze, que significa “viento divino”. Como podemos ver, el orientalismo, desde el Bushido, entiende la muerte como un pasaje a la eternidad. Es por eso que Asano y Jigoro aún hoy sobreviven en la memoria y la historia japoneas. Pero también lo hacen en las páginas de esta revista. Matías Rodríguez

44


Carreras del Futuro Nanomédicos, cirujanos para ampliar la memoria,policías del clima o guías turísticos espaciales. Explorando el horizonte de la ciencia y las tecnologías emergentes descubrimos un estudio ordenado por el Gobierno Brítanico a una importante consultora especializada en tendencias del futuro, donde se hace referencia a las profesiones de hoy y del mañana, una mirada desde el 2010 al 2030 y sus necesidades.

2010

Gestor/consultor de bienestar en la vejez: Especialistas para ayudar a controlar la salud y las necesidades personales de una población que envejece. Ellos serán capaces de utilizar una serie de nuevas drogas, prótesis, salud mental, tratamientos naturales de fitness, etc. Abogado virtual global: En un mundo online sin fronteras, tendremos abogados especializados para resolver los conflictos jurídicos que podrían involucrar a las personas que viven en países y regiones con diferentes leyes. Desarrollador de vehículos alternativos: Necesitamos diseñadores y constructores de las próximas generaciones de vehículos de transporte que empleen materiales y combustibles alternativos. El objetivo es hacer viables y cotidianamente posible los vehículos de emisión cero. Personal branders: Trabajará para que cualquier persona pueda crear su marca personal, usando las diferentes aplicaciones/plataformas sociales y cualquier medio de comunicación. Ayudarán a definir y a desarrollar la imagen en consonancia con su ‘vida real’ y sus objetivos. 2015 Pharmer (pharmacist + farmer): Ganaderos y agricultores que cultivan y mantienen especies que han sido modificadas genéticamente para aumentar la cantidad de alimentos que producen y que incluyen proteínas “funcionales” para nuestra salud. Los científicos ya están trabajando en tomates que transporten vacunas o en leche terapéutica de las vacas, ovejas y cabras. Especialista en ética de la “nueva ciencia”: Con la aceleración de los avances científicos en áreas como la clonación, probablemente necesitemos especialistas en ética que entiendan la ciencia y ayuden a la sociedad a tomar decisiones sobre lo que la evolución debe permitir. Pilotos del Espacio: Guías turísticos y arquitectos para diseñar donde se va a vivir y trabajar en el prometedor turismo espacial. Los proyectos actuales en SICSA (Universidad de Houston) incluyen un invernadero en Marte, bases lunares y los vehículos de exploración del espacio.

Especialista en el cambio climático: Con el aumento del impacto del cambio climático, tendremos un nuevo tipo de ingeniero-científico para ayudar a reducir o revertir los efectos. Se habla de llenar los océanos con limaduras de hierro y la colocación de paraguas gigantes para desviar los rayos del sol. Gerente de Avatar / profesores-avatares virtuales: Que la experiencia de aprendizaje tiene que cambiar drásticamente no es una novedad. Probablemente la virtualización de la formación se extienda a ámbitos impensables en el presente. 2020 Los agricultores de granjas verticales: Que crecen en los rascacielos en nuestras ciudades podría aumentar drásticamente el suministro de alimentos en 2020. Los agricultores verticales deben tener conocimientos de una amplia gama de disciplinas científicas, de ingeniería e incluso de comercio. Body part maker (fabricante de partes del cuerpo): Los avances científicos harán posible la creación de un gran negocio alrededor de esta actividad. ¿Reparación? ¿Implantación? ¿Tiendas especializadas? ¿Ciborgs? Policía del clima:
Con cada vez más países tratando de “provocar” ciertos fenómenos meteorológicos, serán necesarias figuras que salvaguarden internacionalmente la cantidad de cohetes con yoduro de plata que se envían a la atmósfera. 2025 Nano Médicos: Los avances médicos en nanotecnología (ciencias aplicadas dedicadas al control y manipulación de la materia a nivel de átomos y moléculas) para crear dispositivosnano que nos curen, precisarán una nueva generación de especialistas en medicina nano para administrar estos tratamientos. Cirujano de aumento de memoria: Para añadir más memoria a las personas que desean aumentarla y para ayudar a aquellos que han sido sobreexpuestos a información y necesitan más memoria para almacenarla. Ejecutor de cuarentena: En caso de propagación de virus mortal. Parece que las pandemias de gripe, reales o ficticias, son sólo un preámbulo de lo que puede suceder en el futuro. Modificación de la meteorología: Manipular nubes para producir lluvia ya está ocurriendo en algunas partes del mundo y está modificando los patrones climáticos a miles de kilómetros de distancia. *El futuro dibuja profesiones y alternativas fascinantes, en una sociedad más compleja y con diversas necesidades, lo importante será esperar que todas estas carreras contribuyan a hacer la vida más fácil y garanticen un mañana más prometedor…

46


Reverde!!! Carreras alternativas, relacionadas con la labor ambiental.

Energías renovables. La energía solar, térmica, fotovoltaica y la energía eólica han experimentado un crecimiento espectacular: ingenieros de distinta formación están contribuyendo a abaratar los costes y extender las instalaciones para obtener una energía limpia y renovable. España se encuentra a la cabeza en tecnología eólica con varias empresas que construyen aerogeneradores de los más eficientes que hay en el mercado internacional. Asímismo, la tecnología española aplicada a la energía solar es puntera en el mundo. Espacios naturales.

Abogado ambientalista. Convertirse en experto en legislación medioambiental es una salida profesional para el saturado mercado de la abogacía. El rápido desarrollo de la normativa comunitaria y su adaptación a la legislación nacional, autonómica y local exige la presencia de especialistas. Los profesionales del derecho pueden especializarse como asesores jurídicos en medio ambiente a través de cursos de post-grado y mastrias. Agricultor ecológico. A través de métodos exclusivamente naturales se pretende conseguir unos productos de máxima calidad. Es el único sector agrario que está en expansión y del que se pueden beneficiar fundamentalmente los jóvenes agricultores. Su mayor problema es la comercialización de los productos, lejos de los grandes canales de distribución.

48

Las escuelas técnicas y las carreras universitarias cuentan con asignaturas específicas sobre estas materias. Los agricultores que quieran reciclarse o especializarse pueden informarse en el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica (CRAE), órgano que pone las bases para desarrollar este tipo de actividad. La asociación Jóvenes Agricultores imparte cursos prácticos. Analista de contaminación ambiental. El análisis y control de la contaminación acústica, aguas, aire y suelo, y el control de los procesos industriales frente al medio ambiente son campos en auge para químicos y biólogos. Las administraciones locales y autonómicas, así como las empresas públicas y privadas, necesitan técnicos en contaminación para proteger la salud de los ciudadanos. También existe la figura del vigilante que se encarga de controlar las posibles irregularidades día a día. Esta tarea de control no requiere una formación exhaustiva.

Auditor ambiental. La nueva normativa ha obligado a determinadas empresas a realizar auditorías medioambientales. La ecoauditoría se utiliza también para mejorar la imagen de la compañía de cara a sus clientes y a la competencia. En las auditorias medioambientales intervienen abogados, economistas y licenciados en empresariales. Educador ambiental. La educación ambiental como profesión se encuentra abierta a diversos perfiles laborales. Los educadores ambientales pueden trabajar para diferentes instituciones públicas, colegios, centros educativos, grupos de tiempo libre, etc. Generalmente, son profesionales que proceden de ramas muy dispares y que han recibido formación por parte de la Administración, programas o asociaciones juveniles.

La conservación y mantenimiento de parques y espacios naturales genera una gran variedad de empleos tanto directos como indirectos: administrativos, educadores ambientales, técnicos forestales, geógrafos o ingenieros de montes. Naturalistas, zoólogos, botánicos y veterinarios trabajan en planes de recuperación de las especies más amenazadas. Por otra parte, la lucha contra los incendios forestales requiere también de ingenieros, vigilantes y hasta pilotos especializados. La Administración es la mayor generadora de puestos laborales en este sentido. Turismo verde. Es una modalidad de turismo que se ha impulsado durante los últimos años, con gran éxito y buenas expectativas de crecimiento. Se desarrolla a través de varias modalidades como, por ejemplo, el ecoturismo y el agroturismo. El turismo verde ha abierto un amplio abanico de posibilidades, tanto para profesionales del turismo como para las personas que explotan las instalaciones de estas zonas (arrendatarios de viviendas rurales, dueños de granjas, empleados en negocios de alquiler de bicicletas, etc).

Gestión ambiental de la empresa. Comienzan a solicitarse especialistas en medio ambiente que complementen la estructura y la gestión de la empresa como un nuevo departamento. Los estudiantes de económicas y empresariales pueden aportar a sus empresas todo lo relacionado con el ahorro de recursos naturales, la reducción de los efectos contaminantes, etc. Ingeniero ambiental. Los ingenieros son los profesionales especializados en reducir los impactos sobre el medio ambiente que genera cualquier construcción u obra pública. Cada vez es mayor el número de empresas que ofrecen a sus clientes el servicio de un grupo interdisciplinar de trabajo formado por profesionales de diferentes áreas que estudian el efecto de esos impactos. Es uno de los empleos que más ha crecido últimamente como consecuencia de la directiva europea sobre impacto ambiental. Química ecológica. Desde hace algunos años, los productos que necesitan de la química para ver la luz empiezan a ser elaborados con materias menos agresivas para el medio ambiente. Detergentes, limpiadores, aceites para coches, conservantes y aditivos alimenticios o materiales biodegradables se están fabricando con tecnologías más limpias. Algunas universidades han incluido cursos de química ecológica. Reciclaje y tratamiento de residuos. Cada vez generamos más desechos , lo que provoca un impacto ambiental evidente. El reciclaje y el tratamiento de residuos es un campo de enormes posibilidades para ingenieros,

químicos, físicos, biólogos, geógrafos y para especialistas en ordenación del territorio. Además, el reciclado y la reutilización precisan redes de recogida y transporte que a su vez generan nuevos empleos. Quiénes pueden ejercer • Educación Ambiental: Profesores y personas especializadas en aulas de naturaleza (no es necesario tener una titulación universitaria) • Energías renovables: Ingenieros y físicos • Espacios naturales: Naturalistas, zoólogos, veterinarios, biólogos, ingenieros, arquitectos, geógrafos, educadores, etc. Además, genera empleos indirectos desde vigilantes forestales hasta administrativos. • Turismo Verde: Profesionales del turismo y diversas categorías profesionales relacionadas con el sector servicios. • Química ecológica: Químicos e ingenieros • Reciclaje y tratamiento de residuos: Ingenieros, químicos, físicos, biólogos y geógrafos. • Gestión ambiental Economistas, licenciados empresariales y abogados.

en

• Derecho Medioambiental: Abogados y juristas • Agricultura Ecológica: Agricultores, ingenieros y técnicos agrícolas • Contaminación ambiental: Químicos y biólogos • Consultoría medioambiental: Abogados, economistas, licenciados empresariales.


50


52


UNIVERSITARIOS

portafolio

Portafolios

FACULTADES Y OFERTA ACADÉMICA Colegio: Administración para el Desarrollo • Carrera: Administración de Empresas • Carrera: Economía • Carrera: Finanzas • Carrera: Marketing

Colegio: Ciencias de la Salud • Carrera: Medicina • Carrera: Nutrición Humana • Carrera: Medicina Veterinaria • Carrera: Optometría • Carrera: Odontología

Colegio: Arquitectura • Carrera: Arquitectura • Carrera: Diseño de Interiores

Colegio: Comunicación y Artes Contemporáneas • Carrera: Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas • Carrera: Periodismo Multimedios • Carrera: Comunicación Publicitaria • Carrera: Interactividad y Multimedia • Carrera: Artes Contemporáneas • Carrera: Animación Digital • Carrera: Diseño Comunicacional • Carrera: Cine y Video • Carrera: Comunicación Ambiental

Colegio: Artes Liberales • Carrera: Relaciones Internacionales • Carrera: Artes Liberales Escuela de Ciencias del Comportamiento y Educación • Carrera: Educación • Carrera: Sicología • Carrera: Sicología Clínica • Carrera: Psicología y Recursos Humanos Colegio: Ciencias Biológicas y Ambientales • Carrera: Administración Ambiental • Carrera: Biotecnología • Carrera: Ecología Aplicada • Carrera: Ecología Marina • Carrera: Ingeniería en Procesos Biotecnológicos Colegio: Ciencias e Ingeniería el Politécnico • Carrera: Ingeniería Civil • Carrera: Ingeniería Ambiental • Carrera: Ingeniería de Alimentos • Carrera: Ingeniería de Sistemas • Carrera: Ingeniería Eléctrica y Electrónica • Carrera: Ingeniería Industrial • Carrera: Ingeniería Mecánica • Carrera: Ingeniería Química • Carrera: Física • Carrera: Química • Carrera: Matemáticas • Carrera: Electromecánica Automotriz • Carrera: Redes y Sistemas Operativos

Colegio: Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo • Carrera: Administración de Empresas de Hospitalidad • Carrera: Arte Culinario • Carrera: Arte Culinario y Administración de Alimentos y Bebidas Instituto de Música Contemporánea • Carrera: Música Contemporánea • Carrera: Producción Musical y Sonido Colegio: Jurisprudencia • Carrera: Jurisprudencia UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Rector: Santiago Gangotena, Ph.D. Dirección: Calle Diego de Robles s/n y Vía Interoceánica. Cumbayá Teléfonos: (593-2) 297 1700 Fax: (593-2) 289 0070 E-Mail: webmaster@usfq.edu.ec admisiones@usfq.edu.ec www.usfq.edu.ec

Portafolios

UNIVERSITARIOS


- Lingüística Aplicada con mención en Enseñanza de Lenguas - Lingüística Aplicada con mención en Traducción - Multilingüe en Negocios y Relaciones Internacionales Cursos abiertos de lenguas • Alemán • Chino mandarín • Español

56

• Francés • Griego • Inglés • Italiano • Japonés • Kichwa • Latín • Portugués - Economía - Enfermería - Nutrición Humana - Terapia Física - Ingeniería Civil - Ingeniería de Sistemas y Computación - Derecho - Medicina - Psicología Clínica - Psicología Educativa - Psicología Organizacional - Bioquímica Clínica - Microbiología - Gestión Social ESTUDIOS DE PREGRADO MODALIDAD SEMIPRESENCIAL - Ciencias de la Educación - Educación Inicial - Ciencias de la Educación - Educación Básica - Ciencias de la Educación - Educación Musical - Ciencias de la Educación – Música, Lenguaje y Movimiento Dirección General de Estudiantes Teléfonos: 2991700 E-mail: dge@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre y Roca Quito - Ecuador

www.puce.edu.ec

portafolio

portafolio

ESTUDIOS DE PREGRADO MODALIDAD PRESENCIAL - Arquitectura - Artes Visuales - Diseño Profesional con mención en Diseño Gráfico y Comunicación Visual - Diseño Profesional con mención en Diseño de Productos - Administración de Empresas - Contabilidad y Auditoría - Ciencias de la Educación con mención en Educación Inicial - Ciencias de la Educación con mención en Educación Básica - Ciencias de la Educación con mención en Bachillerato - Ciencias Biológicas - Ciencias Químicas con Mención en Química Analítica - Filosofía - Teología - Sociología con mención en Política - Sociología con mención en Desarrollo - Sociología con mención en Relaciones Internacionales - Antropología con mención en Antropología Sociocultural - Antropología con mención en Arqueología - Ciencias Geográficas y Medio Ambiente - Ciencias Geográficas y Planificación Territorial - Historia - Historia del Arte - Historia con mención en Archivología y Bibliotecología - Ecoturismo - Gestión Hotelera - Comunicación con mención en Comunicación Literatura - Comunicación con mención en Comunicación Organizacional - Comunicación con mención en Periodismo para Prensa, Radio y Televisión

Oferta Académica • Arquitectura

• Hotelería

• Biología Ambiental

• Ingeniería en Electrónica Automotriz

• Biología Marina

• Ingeniería Comercial

• Ciencia Política y Gobierno

• Ingeniería en Marketing

• Comunicación Social en: - Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas - Periodismo - Publicidad y Diseño Gráfico

• Ingeniería en Mecánica Automotriz

• Derecho

• Ingeniería en Mecatrónica • Ingeniería en Negocios Internacionales • Medicina

• Diplomacia y Relaciones Internacionales

• Nutriología

• Diseño de Interiores

• Odontología

• Gastronomía

• Psicología • Turismo y Medio Ambiente

Dirección Av.Simón Bolivar y Jorge Fernández s/n 2Km al norte de la Autopista General Rumiñahui o 6Km al sur del Puente de Guápulo Telfs.: (593-2) 2985 600 / 601 / 602

www.uide.edu.ec


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales • Derecho Facultad de Arquitectura y Urbanismo • Arquitectura Facultad de Psicología • Psicología Clínica

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Turismo • Ingeniería Comercial en Negocios Internacionales • Administración y Dirección de Empresas Turísticas Facultad de Ingeniería Mecánica • Ingeniería Mecánica Automotriz

Facultad de Ciencias Ambientales • Ingeniería en Biotecnología

• Ingeniería Mecánica en Diseño y Materiales

• Ingeniería Ambiental

• Ingeniería Mecánica en Energía y Control

• Ingeniería Química Industrial

portafolio

portafolio

FACULTADES Y OFERTA ACADÉMICA

FACULTADES Y OFERTA ACADÉMICA Modalidad Presencial - Quito Facultad: Ciencias Administrativas y Económicas Carrera: Administración de Empresas y Negocios Facultad de Ingeniería Industrial Carrera: Ingeniería Industrial Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud Carrera: Psicología General Facultad de Arquitectura y Artes Aplicadas Carrera: Arquitectura Facultad de Ingeniería en Sistemas Carrera: Diseño Digital y Multimedia

Facultad de Sistemas y Telecomunicaciones • Ingeniería de Sistemas en Informática y Redes de Información

Modalidad Presencial - Ambato Facultad: Ciencias Administrativas y Económicas Carrera: Administración de Empresas y Negocios

Facultad de Seguridad y Salud Ocupacional • Ingeniería de Seguridad y Salud Ocupacional

Carrera: Mercadotecnia

Facultad de Ciencias de la Comunicación • Comunicación Audiovisual

Carrera: Contabilidad y Auditoría

• Periodismo

Facultad de Ingeniería Industrial Carrera: Ingeniería Industrial

• Comunicación Organizacional Campus “Miguel de Cervantes” Carcelén, Calle Alberto Einstein y 5ta. transversal Campus “Juan Montalvo” - Guápulo, Calle El Calvario S/N y Francisco Compte Quito - Ecuador

www.uisek.edu.ec

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud Carrera: Psicología General Facultad de Arquitectura y Artes Aplicadas Carrera: Arquitectura Facultad de Ingeniería en Sistemas Carrera: Ingeniería en Sistemas Carrera: Diseño Digital y Multimedia

58

Modalidad Semipresencial – Quito Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Carrera: Administración de Empresas y Negocios Facultad de Ingeniería Industrial Carrera: Ingeniería Industrial Modalidad Semipresencial – Ambato Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Carrera: Administración de Empresas y Negocios Facultad de Ingeniería Industrial Carrera: Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería en Sistemas Carrera: Ingeniería en Sistemas Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud Carrera: Psicología General Postgrado Quito - Ambato: Maestría en Gestión de Proyectos Socioproductivos

QUITO: · Calles Machala y Sabanilla (Sector Cotocollao) Telfs: (593-2) 382 6970 / 382 6971/ 382 6972 Fax: ext. 428 AMBATO: · Calles Bolívar 2035 entre Quito y Guayaquil. Ambato P.O. Box: 18-01-1225 Telfs: (593-3) 242 1713 / 242 1452 Fax: (593-3) 242 1452 · Av. Manuelita Sáenz y Agramonte Telfs: (593-3) 2588 332 / 2585 359 E-mail: admision@uti.edu.ec

www.uti.edu.ec


Facultad de Artes y Humanidades - Música - Psicopedagogía

Facultad de Comunicación: - Comunicación

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - Derecho - Ciencias políticas y Relaciones Internacionales

Facultad de Ciencias Empresariales y Economía - Administración de Empresas Y en horario ejecutivo (18h00 a 22h00 p.m.), tenemos: - Administración de Empresas - Derecho

Paseo de la Universidad N300 y Juan Díaz (Urb. Iñaquito Alto) Quito - Ecuador

www.uhemisferios.edu.ec

portafolio

portafolio

FACULTADES Y CARRERAS

FACULTAD DE MEDICINA · Medicina FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS SOCIALES · Derecho · Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Y

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO · Arquitectura · Arquitectura Interior · Diseño de Productos FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y ARTES VISUALES · Comunicación Corporativa · Diseño Gráfico + Certificación NABA · Multimedia y Producción Audiovisual · Periodismo · Publicidad · Escuela de Cine - Convenio Universidad Santa Fe FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS · Ingeniería Agroindustrial y de Alimentos · Ingeniería Ambiental en Prevención y Remediación · Ingeniería en Sonidos y Acústica · Ingeniería Electrónica y Redes de Información · Ingeniería en Producción Industrial · Ingeniería en Sistemas de Computación e Informática · Ingeniería en Biotecnología FACULTAD DE ODONTOLOGÍA · Odontología

60

FACULTAD DE HOSPITALIDAD Y TURISMO · Ingeniería en Administración de Empresas de Hospitalidad y Turismo + GLION

FACULTAD DE SALUD · Enfermería · Fisioterapia · Medicina Veterinaria y Zootecnia

ESCUELA DE GASTRONOMÍA · Gastronomía + Certificación Internacional KENDALL COLLEGE ESCUELA DE PSICOLOGÍA · Psicología Clínica · Psicología Organizacional FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS · Economía · Ingeniería Comercial Mención Administración de Empresas · Ingeniería Comercial Mención en Finanzas · Ingeniería en Negocios y Marketing Deportivo · Ingeniería en Marketing · Ingeniería en Negocios Internacionales ESCUELA DE MÚSICA · Licenciatura en Música – Convenio LAMA FACULTAD DE EDUCACIÓN · Educación Inicial con Mención en Gestión y Administración de Centros Infantiles · Psicopedagogía

Av. de los Granados E12-41 y Colimes esq. Telfs.: (+593) (2) 398 1000

www.udla.edu.ec


portafolio

Escuela de Comunicación Visual Nombre: Diseño Gráfico Título: Tecnólogo en Diseño Gráfico Desempeño en: - Diseñadores junior - Ilustraciones - Diagramadores - Gestión de marca - Diseñadores especializados - Creación artística Nombre: Diseño Publicitario Título: Tecnólogo en Diseño Publicitario Desempeño en: - Diseñadores junior - Creadores de campañas publicitarias - Gestión de marca - Creativos - Parte de equipo de comunicación - Parte de colectivos sociales

Escuela de Productos y Espacios Nombre: Diseño de Interiores Título: Tecnólogo en Diseño de Interiores Desempeño en: - Diseñador junior - Decorador(a) - Diseñador(a) de espacios de interiores - Diseñador(a) de locales y vidrieras - Diseñador(a) paisajista - Parte de equipos de arquitectura Nombre: Diseño Industrial Título: Tecnólogo en Diseño Industrial Desempeño en: - Diseñador(a) junior - Diseñador de envases - Diseñador de mobiliario - Diseñador de stands - Diseñador con técnica artisanal - Diseñador de transporte

Escuela de Modas y Tendencia Nombre: Diseño Gráfico Título: Tecnólogo en Diseño Gráfico Desempeño en: - Diseñador(a) de accesorios - Creador(a) de colecciones - Manager de pasarela (marketing de la moda) - Diseñador(a) independientes - Parte de un equipo de desarrollo de indumentaria - Asesor(a) de imagen

Escuela de Comunicación Multimedia Nombre: Diseño Multimedia Título: Tecnólogo en Diseño Multimedia Desempeño en: - Comunicador(a) audiovisual - Community manager - Freelancer - Web manager - Animador y programador - Postproductor(a) en productoras

Escuela de Imagen y Fotografía Nombre: Diseño Fotográfico Título: Tecnólogo en Diseño Fotográfico Desempeño en: - Diseñador junior - Fotógrafo para eventos - Fotógrafo para publicidad - Reportero - Parte de equipos de comunicación - Fotógrafo documentalista Todas las carreras tiene una duración de 6 semestres. Iberia E14-60 y Ladrón de Guevara Quito - Ecuador

www.lametro.edu.ec

62


USFQ

HEY FOTO FOTO FOTO!!! 64

Pablo Cisneros - Ma. Angeles Jácome - José Antonio Chuquimarca

Claudia Velasco - Katherine Chávez

Mario Calderón - Ma. Emilia Pontón

Valeria Galeas - Ma. José Villacis

Nicolás Rivadeneira - Sofía Larrea

Stephany Lupera - Diego Endara


UIDE

PUCE

Tania Nicolalde - Daniela Yépez - Edith Torres - Valeska Jarrín - Kenia Moreno

Jean Carlo Larco - Diana Vargas

Sebastiana Acosta - Jorge Dumet

Sebastían Acosta - Carolina Benitez - Danny Montenegro - Fernanda Dávalos

Daniela Narvaez - Alejandra Torres - Liseth Arauz - Santiago Navas - Eleane Orbe Michelle Cueva 66

Salomé Brito Alexandra Navarrete Betsabé Medranda Pamela Fonseca Mateo Vargas Isabel Ledesma

Alejandro Jarrín - Belén Granja - Joselin Cruz

Gustavo Placencia - Carla Recalde Alejandra Bauz

Ana Lucia Prouet - Andrea López - Tania Aguilar - Camila Buitrón

Michelle Mejía - John Espinoza - Jhonatan Sornoza - Karla Mena - Ma. Gracia Cevallos


SEK

INDOAMÉRICA

Andrea Fiallos Frank Vargas Karen Arias Jeanpierre Cornejo Andrea Urbina Jonathan Barrera

Naomi Guzmán Emilio Banderas Hernán Rivera Andrés Miño Gabriela Suarez

Pamela Tobar - Michelle Mejía Valeria Reyes Merizalde

Karla Rey - Gillermo Ballesteros - Ma. José Soria

Cinthia García - Lily

Mónica Rivas - Pia Gonzalez

68

Diego Chávez - Janella Flores Adrea Barzallo

Cristopher Benítez - Adriana Espinosa

Valeria Villafuerte - Pedro Álvarez - Stefanie Zavala Karina Vanegas


COLEGIOS

UDLA

Ambato

Entrega i magazine 9na. edición

Juliana Morales - Israel Eguiguren Colegio Atenas

John Trejo - Jennifer Granizo

Nicole Escalante - Nataly Escalante

David Terán Natasha Serrano

70

Colegio Indoamérica

Colegio C.E.B.I.


Ibarra

Entrega i magazine 9na. edici贸n

Quito

Entrega i magazine 9na. edici贸n

Colegio Letort Pensionado Atahualpa

Colegio Franc茅s

Colegio Los Arrayanes

Colegio Los Alamos

72

Colegio Becquerel


Colegio Isaac Newton Colegio Britรกnico Internacional

U.S.A. Academy

Colegio SEK Quito

Colegio SEK de Los Valles Colegio Johannes Keppler

74


Colegio de Liga

Colegio Hontanar

Colegio El Sauce

76

Para mรกs fotos busca facebook.com/imagazine.ec dale click en me gusta




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.