Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo por escrito de las autores.
En la presente investigación haremos un análisis de la línea gráfica utilizada por el Museo de Arte de Lima – MALI, con el fin de proponer una familia pictográfica que sea consecuente, estandarizada y coherente a su identidad actual, con el objetivo de conectar y orientar a la población local y turista que visite sus instalaciones con fines educativos y culturales.
MANUAL DE SEÑALÉTICA
HISTORIA
El Museo de Arte de Lima (MALI) es uno de los museos más importantes de Perú y Latinoamérica. Fue fundado en 1954 y está ubicado en el Palacio de la Exposición, un edificio histórico construido en 1872
Cuenta con una colección que abarca más de 3,000 años de historia del arte peruano, precolombino, virreinal, republicano, y contemporáneo. Incluye piezas de textiles, cerámicas, pinturas, esculturas y objetos de la vida cotidiana, representando diversas culturas y épocas de Perú.
MISIÓN Y VISIÓN
Aspira a ser un lugar donde el arte y la cultura sean accesibles a diversas audiencias, contribuyendo al desarrollo cultural y educativo de la sociedad. Además, busca ser un espacio inclusivo, donde se valoren tanto las tradiciones artísticas del pasado como las expresiones contemporáneas para así posicionarse como un referente cultural en Perú y América Latina.
OBJETIVOS
Promover el acceso al arte, la educación y la investigación mediante la preservación de la memoria cultural local y contemporánea con el fin de brindar acceso a las artes y contribuir a la reflexión de la historia común y su disfrute para formar con ello mejores ciudadanos en una esfera pública inclusiva.
LÍNEA GRÁFICA ACTUAL
• Uso de figuras geométricas.
• Trazos con gran grosor.
• Terminaciones rectas.
• Uso de tipografía Sans Serif.
• Uso principal de una paleta acromática (blanco y negro) pero está puede tener variaciones de color en diferentes tonalidades para adaptabilidad de la marca.
• La gráfica de su logotipo denota simplicidad, modernidad, profesionalismo y legibilidad
MOODBOARD
Está técnica nos permite recopilar información acerca de figuras, colores, formas y estilos que están relacionados al museo y su gráfica con el fin de poder llegar a una propuesta con valor que ayude a mejorar su señalética.
PROPUESTA
Consiste en vitalizar y refrescar su imagen actual con colores llamativos. Estamos inspirados en campañas pasadas donde adaptan su imagen a diferentes paletas cromáticas.
Proponemos una gráfica alegre y amigable que haga que la marca tenga una interacción con el público más actualizada, pero respetando las características de su línea actual como el trabajo con grosores y sobre fondos sólidos.
Se presentarán 20 pictogramas bicolores en una misma tonalidad y jugando con la saturación del color para ello.
SELECCIÓN DE TIPOGRAFÍA
MOTSERRAT
SINCE 2010
MONTSERRAT BOLD
A B, C, D, E, F, G, H, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z
! “ # $ % & / ( ) = ? ¡ * ¨´ -_ : . ; . ° > | <
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Se selecciono está tipografía debido a que sus características se asemejan a la línea gráfica emplea su logotipo.
Al ser san serif y de remates son rectos y geométricos, permite que continuemos con una comunicación unificada en los nuevos pictogramas, ya que, estos mantendrán coherencia con su identidad.
COLORES
Se selecciono una paleta de colores entre cálidos y fríos, jugando con los tonos de saturación para crear pictogramas bicolores que fueran llamativos y rompieran con la paleta acromática de una forma sutil y amigable.
CONSTRUCCIÓN
Se utilizo una retícula de 12 x 15 cm para realizar los pictogramas en su representación digital. Esta permite que tanto los iconos, el espacio y la tipografía se encuentren en un balance armonioso y proporcional para que todos los gráficos presentados mantengan la unidad en la línea gráfica.S
PICTOGRAMAS
La propuesta va dirigida en vitalizar una imagen más refrescante, amigable y social para el MALI, basado en seguir su línea gráfica con el uso de fondos de color y formas gruesa para elaborar una familia pictográfica nueva que le otorgue valor y resalte su visión de querer crear la unidad en todos sus espacios.
ANTOPOMETRÍA
Está nos permite visualizar a partir de medidas y localización a que altura deben estar cada uno de los pictogramas con respecto al suelo y distancia de otros objetos para que estos sean visibles y cumplan efectivamente su función de orientar.
ESPACIO REAL
A continuación se presenta una serie de mockups con el fin de que se pueda visualizar de forma realista como se varia aplicada la familia pictográfica.