Proy app

Page 1

TITULO Incorporación de las TIC para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales basados en la elaboración colaborativa de proyectos en el grado 6° de la I.E.R San Rafael.

INTEGRANTES Juán Carlos Rey Ballén

UNIVERSIDAD DE SANTANDER ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA ARMENIA 2015


Incorporación de las TIC para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales basados en la elaboración colaborativa de proyectos en el grado 6° de la I.E.R San Rafael.

JUAN CARLOS REY BALLÉN C.C.

18395721 de Calarcá.

Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Administración de la Informática Educativa

Director NOMBRE Y APELLIDOS Profesión de Director

UNIVERSIDAD DE SANTANDER ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA ARMENIA 2015

Nota de aceptación:


Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado Ciudad y fecha Dedicatoria



AGRADECIMIENTOS


CONTENIDO


LISTA DE IMÁGENES


LISTA DE GRテ:ICOS


LISTA DE TABLAS


LISTA DE ECUACIONES


LISTA DE ANEXOS


RESUMEN

TÍTULO: Incorporación de las TIC para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales basados en la elaboración colaborativa de proyectos en el grado 6° de la I.E.R San Rafael.

AUTOR: Juán Carlos Rey Ballén PALABRES CLAVE: DESCRIPCIÓN: (Debe ser superior a 200 palabras pero inferior a 300)

ABSTRACT: TITLE: AUTHOR: KEY WORDS: DESCRIPTION:


GLOSARIO


1

INTRODUCCIÓN

14


2

TÍTULO .Incorporación de las TIC para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales basados en la elaboración colaborativa de proyectos en el grado 6° de la I.E.R San Rafael.

15


3

3.1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los estudiantes del grado 6° de la I.E.R San Rafael sede Quebradanegra, Calarcá, muestran apatía y desinterés en el área de ciencias sociales. Gran parte del problema radica en que la metodología de enseñanza empleada por el docente, no es la más apropiada, para una asignatura que por sus contenidos y/o temáticas planteadas en el plan de área institucional, no la hacen del agrado de los estudiantes, tal como se observó en la encuesta realizada a los 21 alumnos que conforman el grupo en cuanto al área de estudio de su preferencia, y que también se evidenció en la poca predisposición y rendimiento académico en dicha asignatura durante el primer semestre del año en curso. Es por ello, que se hizo necesario implementar una estrategia metodológica diferente a la desarrollada en los dos primeros periodos, que fuera de carácter más dinámica, con el fin de despertar la motivación, la apropiación y asimilación de contenidos, que a su vez promoviera la integración grupal, lo cual después de estudiar y analizar diferentes propuestas, se optó por la incursión de la metodología didáctica basada en aprendizaje por proyectos, mediante la utilización de las TIC con el ánimo de solucionar esta problemática y hacer más significativo el proceso de enseñanzaaprendizaje en esta área fundamental. Un factor primordial para hacer esta sinergia, es la amplia dotación de dispositivos electrónicos que han llegado a la sede en el transcurso del año como: computadores portátiles, tabletas, tableros inteligentes, video beam, televisores plasma, entre otros. Estas herramientas son de mucha utilidad al momento de dinamizar la clase para pretender que nuevamente adquiera la importancia en los educandos, más aún cuando con ellas se tiene la facilidad de crear, procesar, difundir información y romper todas las barreras que limita la adquisición del conocimiento, contribuyendo al desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas entre docentes y estudiantes.

16


3.2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué Estrategia metodológica es apropiada en el proceso de enseñanzaaprendizaje del área de sociales, para generar interés, participación, integración y dinamismo en los alumnos de grado sexto 6° de la I.E.R San Rafael sede Quebradanegra?.

17


4

OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL Implementar el método de enseñanza por proyectos en el proceso de aprendizaje de los alumnos del grado sexto (6°) en el área de las ciencias sociales incorporando las TIC.

4.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.2.1 Identificar una problemática del entorno, para desarrollar un proyecto colaborativo de aula en el área de ciencias sociales, durante el tercer y cuarto periodo del año 2015.

4.2.2 Elaborar una producción final en windows movie maker, en el cual se demuestre el trabajo colaborativo de los estudiantes, utilizando elementos de la web 2.0. 4.2.3 Elaborar un Blog donde se evidencie el proceso del proyecto y el producto final realizado por los estudiantes.

18


5

JUSTIFICACIÓN

Implementar las TIC y articularlas en nuevas metodologías didácticas para la enseñanza, como lo es el aprendizaje por proyectos colaborativos, conduce a que los estudiantes se apropien y asimilen de una mejor manera los contenidos propuestos en el área de las ciencias sociales. A su vez este tipo de metodología propende por la integración, el dinamismo y participación constante, desarrollo de capacidades y habilidades intelectuales en busca de dar respuesta a una problemática del entorno, lo cual fomenta el espíritu investigativo de una manera muy natural y motivacional, al tener que interactuar con elementos tecnológicos para recolectar evidencias, información y productos finales. Como factor a favor, los mismos estudiantes expresan la necesidad de interactuar más a menudo, con el computador, tabletas, cámaras, video beams y otros dispositivos con que cuenta la institución. Dicha interacción permitirá generar espacios interactivos propicios para el aprendizaje, a través de elementos de la web 2.0. La ejecución de este proyecto tendrá relevancia porque las TIC están transformando la educación notablemente, han cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por ende el rol del docente y el estudiante, al tiempo que cambian los objetivos formativos para los alumnos dado que tendrán que formarse para utilizar y producir con los nuevos medios, además el docente deberá modificar sus estrategias de comunicación y asumir su función de facilitador de aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a alcanzar sus objetivos.

19


Las (TICs), están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto el rol del maestro y el estudiante, al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos para los alumnos dado que estos tendran que formarse para utilizar, usar y y producir con los nuevos medios, a demás el docente tendrá que cambiar sus estrategias de comunicación y asumir su función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar los objetivos. Las TICs nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, wikis,webquest, foros, chat, mensajerias, videosconferencias, y otros canales de comunicación y manejo de información ) desarrollando creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativo, promoviendo el aprendizaje significativo, activo y flexible.

Hablando de las Tics no podemos ignorar la importancia que sin duda dentro de esta nueva sociedad del conocimiento tienen y que obligan a que la educacion se acomode a las exigencias que aun tiene respecto de esta. En aspectos tecnicos este impulso es muy claro ; elimina las barreras del espacio-tiempo, facilita el aprendizaje y la comuicacion, los canales decomunicacion son inmediatos y permite desarrollar nuevas tecnlogias metodologicas para la ensañanza aprendizaje entre otros. Respecto de este nuevo reto de la educacion debemos reconocer que la escuela debe enfrentarse con altura a el y velar por que esta llegue con eficiencia y calidad al usuario indefenso y lleno de curiosidad ilimitable del conocimiento.

Una ventaja directa en el campo educativo es la posibilidad que ofrecen para la simulación de fenómenos, sobre los cuales el estudiante puede trabajar sin ningún riesgo, observar los elementos significativos de una actividad o proceso, otra característica significativa es la interactividad en donde el estudiante no solo esta construyendo el conocimiento sino que también esta desarrollando el pensamiento.

Asi como las Tics tienen muchas ventajas estas también conllevan algunas necesidades: -Dotación en las instituciones de sala de informática suficientes y funcionales. -Capacitación docente en el uso didáctico de las nuevas tecnologías TICs para innovación

20


pedagogica. - Creación de redes sociales por áreas par compartir y retroalimentar proyectos - Revisión y ajuste de los currículos y proyectos de aula - Alfabetización en el uso de las TICs a toda la comunidad educativa.

6

6.1

MARCOS DE REFERENCIA

REVISIÓN DE LITERATURA

6.1.1 Antecedentes (Otros estudios e investigaciones sobre el tema). 6.1.1.1 Internacional. 6.1.1.2 Nacional 6.1.1.3 Regional

6.2

MARCO TEÓRICO (Teorías que enmarcan el trabajo de grado)

6.3

MARCO CONCEPTUAL

6.4

OTROS MARCOS (Legal, Demográfico, Contextual)

21


6.4.1 Marco Legal

6.4.2 Marco Demográfico (Redactado en forma de párrafo y debe contener la mayor parte de la siguiente información) La información se debe redactar en forma de párrafo y debe incluir el Departamento, Municipio, Lugar, Superficie, Población, Densidad, Capital, Página web, Carácter, Fecha de creación, Número de alumnos, Número de profesores, Rector:

22


7

DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO

7.1

TIPO DE ESTUDIO

7.2

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: Métodos y técnicas de Recolección de datos,

tipo

de

información

a

utilizar,

primaria

o

secundaria

(observación: si el método es la observación se debe anexar la bitácora. Encuestas: si el método es la encuesta, mencionar la población, la muestra, resultados de la prueba piloto, tipo de encuesta, tipo de pregunta, tipo de escala, en qué se tabulará la información y tipo de gráficos a utilizar. Entrevistas: si el método es la entrevista, se debe mencionar el tipo de entrevista y el tipo de preguntas, cuestionarios, formularios etc.) si es del caso

7.2.1 Tratamiento de la Información (análisis y resultados)

23


8 MESES/SEMANA S

CRONOGRAMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

ACTIVIDADES E S T A D O D E L A R T E R E C O L E C C I Ó N D E L A I N F O

24


R M A C I Ó N D I S E Ñ O D E L B L O G R E A L I Z A C I Ó N D E L D O C U M E N

25


T O F I N A L A J U S T E S

26


9

PRESUPUESTO

27


10 CONCLUSIONES

28


11 REFERENCIAS

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.