DigitalparaHerramientashacerDiseño Eventos sobreInspirateIlustraciónsobre alugunos ilustradores del momento

En esta capúblicodoestaremoseditorialdan-informaciónalhacer-deelDiseño Grafico. Se encontrar con noticias, información acerca de los eventos del Diseño Grafico e señadoressobreinformaciónotrosDi-del Perú. Editores: Sebastian Josue Victor Angulo AlvaradoHyrumBustamanteFabrizzioLimo Editorial 3


4 5 Sumario Ilustración6enelPerú actualesTendencias8enlaIlustración Internacio10-nal Especial12 Eventos14 Programas18paraIlustrar 19 Tabletas GrafiAntescasyAhora Agenda20Cultural IlustradoresRanking22Pe-ruanos Publireportaje24 Crucigrama25


Es un diseñador gráfico de la ciudad de Trujillo-Pe rú, en siete años de experiencia profesional ha trabajado en diferentes campos del diseño realizando proyectos para diferentes marcas alrededor del mundo como Edrington o Adobe Studio Angel Alejandro
Orlando Aquije Abarca
Javier Gonzales Perez Mejor conocido como “Mute” es un ilustrador digital peruano. Este artista es egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En el año 2015 participó en Pictoplasma Academy de Berlín. Es un ilus trador que trabaja independientemente desarrollan do diseños a pedidos o sus proyectos personales. La mayoría de sus diseños son humanoides que tienen diferentes rasgos de animales. Nathaniel Rueda Es un diseñador gráfico e ilustrador freelance pe ruano. Su portafolios de trabajos destaca por ser divertidos y alegres, con una fuerte presencia del estilo cartoon. Su gusto por el arte digital inició cuando estudiaba la carrera de diseño gráfico y su contacto con herramientas como una tableta Wacom despertaron su curiosidad por aprender más sobre las técnicas de pintura digital. Javier nos co menta que los videojuegos son parte de su fuente de inspiración, no sólo a nivel lúdico, sino que le interesan los diseños como los fondos, paisajes, ar maduras, entre otros elementos.
Nací el 28 de diciembre de 1980 en Lima, Perú. Gracias a mi padre, siempre he estado ligado al mundo de las artes gráficas y la publicidad. Luego de 10 años de experimentar con diferentes técnicas y estilos, el 2007 comencé a usar el seudónimo de “AtixVector”, ya que fue en la ilustración vectorial donde encontré la mejor manera de llevar a cabo mis ideas y proyectos. Actualmente resido en Lima, donde trabajo de manera independiente. Desde el 2009
6 Ilustracion en el Peru 7












Ilustracion para redes sociales
Antes de marcar una tendencia de ilustración, la mayoría de ilustradores empieza copiando los estilos gráficos de sus series animadas favoritas. Sin embargo, es habitual que algún pro fesor de dibujo los convenza de abandonarlo porque “debes comen zar a buscar tu propio estilo para tener más valor como artista”. ¿Te ha Aunquepasado?laintención de esta idea es buena, no significa que sea váli da. Recuerda que todo lo que dibujamos tiene nuestro estilo encima, no somos máquinas fo tocopiadoras. Es más, la influencia de una escuela como el manga o el debatido estilo “CalArts” es una base maravillosa sobre la cual, con los años, puedes construir algo propio. Precisamente esto es tán practicando muchos artistas, hecho que ha vuelto de este estilo una tendencia en ilustración. Por ejemplo, la artista de cómic Babs Tarr re volucionó DC aportando su influencia manga a personajes icónicos como Batgirl.
8 9 Tendencias actuales en la Ilustracion
Estilos basados en influencias
Si navegas constante mente en internet habrás notado que cada vez son más los ilustra dores que se animan a crear su marca personal y empiezan a dise ñar ilustraciones para posicionar su identidad en redes. De aquí parte esta tendencia de dibu jo. Ten en cuenta que, más allá de hacer ilustraciones para redes, la clave es saber cómo llegar al público correcto y generar engagement en cada post que publiques. Por ejemplo, el ilustrador Adam Ellis ha gana do popularidad debido a que ha sabido cómo aprovechar esta ten dencia de ilustración para contar historias en sus redes sociales. Sus publicaciones son cortas historias acerca de situaciones que pasan en su día a día de una forma simpática y divertida. Mira este ejemplo:




Ross Tran
1110
Ilustraciones de Ross Tran @rossdraws
Ross Tran nació el 5 de noviembre de 1992 en Los Ángeles California, Estados Unidos. Desde que Ross era un niño, siempre estuvo interesado apasionado por el arte la animación. Me dida que creció, ganó mucha fama por su per sonaje de Animación, Dibujo y Ficción que sube en su canal, Ross Draws este momento, ha ganado más de 815k suscriptores. No solo eso, su canal ha obtenido un total de más de 32 millones de visitas de sus videos. Aparte de YouTube, tiene muchos seguidores en sus diversas plataformas de redes sociales. Además, tiene más de 730k seguidores solo en su Instagram al momento de escribir este artículo. Por el momento, vende principalmente artes, cómics, anime, estam pados personalizados con varias pegatinas y estampados. Los pre cios de la mercancía oscilan entre $10 y $50, que es muy asequible y se “agota” una y otra vez. YouTube ha sido una plataforma donde las personas pueden ganar dinero através de los videos que suben. Así es el caso de Ross Tran, ya que la mayoría de sus ganancias e ingresos provienen de YouTube. El recuento de suscriptores y espectadores ha aumentado significativamente a lo largo de los años.








El teléfono de casa sue na un miércoles por la mañana. Casi nadie ha timbrado en este tiem po de modo que, al otro lado, la voz se cuelo sorDice:prendido."Espere un mo mentito que ya lo llamo". Eduardo Tokeshi ha interrumpido su clase para contestar. Es uno de los artistas con mayor reconocimiento en el país y, desde que estalló la pandemia, se volcó de lleno a la peda gogia, a una maestría en Escritura Creativa y a su tesis de posgrado enfo cada en la migración japonesa. El resto del dia, para aplacar el encierro, Tokeshi ha construido poemas ilustrados que publica en sus redes como quien suelta un pájaro cautivo.También ha escrito cartas para sí mismo, que seguramen te leerá en el futuro o no, y en las que se recuerda que todo pasará. Que, de no sobrevivir, anhelaría una ”dulce muerte”, una muerte sin dolor. Es un sexagenario ca paz de remover Insta gram con líneas como ”la soledad es un arte de largo aliento/ en medio de una pandemia que nos quita el aire”. Un señor que trasto ca con pinturas como aquella que, titulada ”La distancia” muestra a dos personajes sentados frente a frente, separados por un abismo de donde emergen montes y árboles, un bote varado al que no se puede llegar. De niño dibujaba super héroes en la bodega de sus abuelos del jirón Cotabambas. Después se decidió por la carrera del Arquitectura, pero terminó en la Facultad de Arte de la Universidad Católica. Ha representado al Perú en la Bienal de La Habana y la de Sao Paulo. Sus piezas se han exhibido en galerías y mu seos de Tokio, Panama, Washington y Lima. El 12 de agosto pasado, en su cumpleaños. Tokeshi compartió esta línea: ”21.915 días en esta tierra y siempre hay espacioun para el asom bro/ siempre es posible arañar la oscuridad y distinguir el paso de las estrellas”. En Instagram has escrito: “De niño solía dibujar para huir”. ¿De qué? Crecí en Cotabambas, el barrio donde nació ese equipo de segunda que es AL. En la cuadra anterior, mi abuelo tenía una bodega que era cantina a la vez. De ahí viene mi condición alérgica al alcohol. Mis pri meros dibujos nacieron en papeles para envolver alimentos a granel. Mis primeros dibujos de superhéroes se fueron entre bolsas de arroz y fideo. Lo admirable de mis padres comerciantes es que tuvieron la paciencia y la fe para verme crecer, y eso no se paga con dinero, sino con obra. Mi madre fes teja todo lo que salga de mí. Mi padre más bien tiene un perfil bajo y silencioso, pero un día descubrí que coleccio naba todo lo que sale en los diarios sobre mí, y fue maravilloso. Ya me dijeron que los vacuna rán, es casi un milagro. El dibujo de las dos personas y el abismo que compartiste hace poco, ¿también es una mirada del Perú? Fue volcar ese escena rio insólito, distópico, aunque no apocalíptico porque aún nos queda la ciencia. Y, por otro lado, retratar esta situación llena de vértigo, donde las posiciones políticas se deben estudiar... y en el Perú se estudia muy poco. La polarización arrastra violencia. Si hay violencia, hay ataque y donde hay ataque, una cuestión virulenta. Me quedé pensando en ese precipicio que nos atrae. Al fi nal, el arte también sacude o despierta. Eso es. El arte tiene denuncia, amor y fantasía. Sin esas realidades alternativas, el mundo sería terrible y aburrido. Es una herramienta de sanación, nuestra nue va máquina de tiempo y una opción para sentir alivio. La ciencia nos ha venido a salvar y el arte, a darnos refugio.
-
12 13 Eduardo Tokeshi



14 15
El Museo de Arte de Lima es uno de los principales museos del Perú, ubicado en el Paseo Colón, frente al Museo de Arte Italiano, en el distrito de Lima. Su área de exposición total es de 4500 m² incluyendo las salas correspondientes a la colección permanente y a las exposiciones temporales.
El museo Mali




Así mismo, en años recientes Wu Galería amplió la gama de sus actividades incluyendo un programa internacional que involucró intercambio entre galerías de Latinoamérica. Este programa de exposiciones agrupó el trabajo de artistas peruanos y extranjeros, tanto emergentes como establecidos, bajo la mirada de curadores invitados.
16 17
Wu Galeria
Wu Galería ha representado por más de quince años el trabajo de artistas pe ruanos de diferentes medios de producción -incluyendo dibujo, pintura, escultura, fotografía e instalación-, especializándose en descubrir jóvenes talentos e iniciarlos en el circuito comercial del arte.





Programas para Ilustrar Tabletas Graficas Antes y Ahora Stylator 1957 IntuosWacom
18 19
Paint tool sai: Es un programa de dibujo, pintura e ilustración para Microsoft Windows, apto para las personas que no saben utilizar ninguna de las aplicaciones anteriores mencionadas, no exige muchos recursos como Photoshop.
La tableta Wacom Intuos es una tableta simple de medida 152.0 x 95.0mm (6.0” x 3.7”) con tecnología Método patentado de resonancia electromagnéti ca. Es una tableta para personas que son principiantes y/o personas que no tienen mucho dinero .Este dispositivo USB permite una conexión por cable fácil a su PC o Mac a través del cable USB incluido.
Corel Painter 2021: Permite a los artistas digitales acceder a un flujo de trabajo de transferencia de estilos basado en IA que ofrece la personaliza ción, el control y el realismo de Natural-Media
Adobe Ilustraitor: Permite crear logotipos, crear gráfico o ilustraciones. Iconos ,afiches, dibujos a mano alzada, personalizar tus propios pince les, más. Así mismo, acorde a su sitio web , son el software de gráficos vectoriales que lidera dicho sector. Compatible con Windows, Mac OS y Dispo sitivos móviles como iOS y Android.
Photoshop: Es un programa de edición de imá genes y fotos, apto tanto para principiantes como para profesionales. Es una aplicación de pago, y por tanto ,una inversión bastante útil en tu trabajo, debido a su potencia y a las herramientas que ofre ce.
La primera tableta gráfica parecida a la tableta contemporánea y usada para el reconocimiento de escritura amano por un ordenador fue la Stylator en 1957. Se usaba el sonido para determinar la posición del lápiz utilizado. Este era el que emitía pequeños ruidos y la tableta disponía de una serie de micrófonos que triangulaban su posición mediante el retardo del sonido.
Clip Studio Paint: Es un programa de dibujo y pintura digital muy versátil. ideal tanto para entintar como para pintar gracias a sus numerosas funciones. Cuenta con una enorme variedad de herra mientas y pinceles personalizables que permiten crear todo tipo de ilustraciones.









Wu Galeria
La artista Sandra Naka mura inaugura este 11 de noviembre su séptima muestra individual Una razón superficial, donde reúne una serie de obras en diversos formatos que abordan la idea de superficie como simulacro, a la vez apariencia, ejercicio e imagen. En ellas es recurrente la alusión a la línea de horizonte -a la superficie del aguacomo un punto de referencia inestable y desde la cual el paradigma de la percepción se hace evidente. En los últimos 10 años, la práctica artística de Nakamura se ha enfoca do en la observación de procesos que implican la utilización del espacio urbano como material y mercancía, así como repositorio de memoria e identidad pública. Estos procesos son contemplados desde una perspectiva poética para abordar las condiciones espaciales, sociales y económicas que rigen la transformación de nuestro Unaentorno.razón superficial estará abierta al público en Wu Galería [Av. Sáe nz Peña 129, Barranco] desde el miércoles 11 de noviembre hasta el sábado 05 de diciembre. El horario de atención de la galería es de lunes a viernes de 10:30 am a 8:00 pm y sábados de 12:00 pm a 8:00 pm. Para mayor información, favor contactar al correo info@wugaleria.com
Lugar: Sala 1 y 2 del Museo de Arte de Lima
20 21
Temporada: Desde el 19 de agosto al 18 de diciembre de 2022 Entrada gratuita
El Museo de Arte de Lima – MALI y la Fundación Telefónica Movistar presentan Joanie Lemercier. Paisajes de Luz, exposi ción individual del artista francés que sumergirá al espectador en un recorri do por distintos paisajes, y nos transportarán desde la contemplación de depuradas líneas abstrac tas y la fascinación pro vocada por majestuosas montañas generadas por computadoras, a la inquietante realidad de una naturaleza sobreexplotada. La muestra podrá verse de manera gratuita en las salas temporales 1 y 3 del MALI, desde el 19 de agosto hasta el 18 de diciembre de 2022. Pionero en el uso artístico del videomapping y cofun dador del colectivo AntiVJ en 2008, Lemercier (Ren nes, 1982) establece su propio estudio en 2009, primero en Nueva York y, desde 2015 con sede en Bruselas, para cen trarse en la creación de piezas que utilizan la luz proyectada y así generar experiencias que alteran la percepción visual. A través de la programación informática y la manipula ción de dispositivos, Le mercier consigue convertir los proyectores en una fuente de luz capaz de transformar la apariencia de las cosas y hacernos cuestionar la concepción de la realidad. «La luz como medio, el espacio como lienzo» es la premisa sobre la que se asienta el cuerpo de trabajo de este período. Esta expo sición, curada por Juliette Bibasse, aborda la impor tancia de la naturaleza en la trayectoria vital y artística de Lemercier y plantea una reflexión sobre la representación del medio natural a través de la tec nología.
El museo Mali
Exhibición individual – Sandra Nakamura
Inauguración: miércoles 11 de noviembre de 2015 – 19.30 h. Hasta el 05 de diciembre de 2015.




Nathaniel, o mejor dicho, «Mute» se autodefine como artista gráfico e ilus trador. Este peruano puede presumir de varios proyectos destacados en Behance. Bueno, y también puede hacerlo de otros tantos que, aunque no vayan vacilando de estrellita, ¡mo lan mogollón! No te pierdas el rollazo que se gasta en sus dibujos y si tienes un rato, date una vuelta por su página de Facebook y verás algunos proce sos de trabajo… ¡Te va a encantar! Javier lo mismo te diseña un logo, que te maqueta una web, ¡que te ilustra como los ángeles! Y precisamente esta última es la que más alegrías le ha dado en Behance y la que a nosotros nos ha dejado «prendaítos». Los personajes que ilustra este peruano te encantarán porque no escatiman en detalles y están llenitos de color… ¡Una pasada! Este director de arte tiene una mano para la tipografía que flipas. De he cho, nada como ver sus diseños para poder afirmar que el trabajo de Orlando «te pone guarapo, te pone sabro so». Aunque tiene un buen arsenal de logos bien chulos en su perfil, la mano que tiene con las letras es lo que real mente te hará caer rendido ante el tra bajo de este limeño.
-
1 NathanielRueda 2 GonzalesJavierPérez 4 OrlandoAquijeAbarca 3 Jose
-
Jose es un poco nuestra debilidad en esta lista porque tiene su corazón dividido entre Lima y Barcelona. Si hasta ahora la ilustración ha sido la «prota» de este post, con Jose en tra el juego el diseño gráfico, ¡y de qué modo! Su perfil de Behance tie ne unas marcas muy pero que muy chulas, y comprenderéis que teniendo un proyecto que se llama «El bo querón», no podía faltar en nuestra selección ;) Ojito que Franco Zegovia son palabras mayores. Director de arte, profesor de «Imagen e Identidad corporativa» en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y un buen chorro de años trabajando como diseñador. Aunque echamos de menos poder ver en su perfil de Behance más proyectos (ti roncillo de orejas al maestro), basta con ver lo que hay para darse cuenta de su talento. Echa un ojillo a estas imágenes y verás qué pronto nos das la razón :) BernalG.
-
El IlustradoresRankingPeruanos
22 23
5 ZegoviaFranco






Anime es el término que identifica a la ani mación de procedencia japonesa. Es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comer cial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico. Es potencialmente dirigi do a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de cla sificación esencialmente tomada de la existente para el “manga” (his torieta japonesa), con clases base diseñadas para socio-demográficosespecificacionestales como empleados, amas de casa, estu diantes, etc. Por lo tan to, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes, fantasía, erotis mo y muchos otros.
Escanea el codigo QR para jugar el Crucigrama Anime
Crucigrama
Tradicionalmente es di bujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmiti dos a través de medios cinematográficos. La relación del anime ja ponés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran canti dad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga po pulares. Además, tam bién guarda estrecha relación con las novelas visuales. Entre los ras gos características de los personajes de anime se puede encontrar el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular cabello y su cuerpos así como la expresividad de los per sonajes y el hecho de tener un actitud definida que los hace casi reales a otro contexto.
24 25






TheEnd

