
1 minute read
CONOCE EL CASTILLO
Capilla Real
Fue construida en el siglo XVIII pero en estilo gótico, recreando la que existía en el castillo desde 1242. Los vitrales y galerías están decorados con los escudos de armas de los Virreyes de Irlanda.
Advertisement

Kilmainham Gaol
Era una cárcel situada en Inchicore, en Dublín, reconvertida hoy en museo.
La cárcel se inauguró en 1796 denominándose New Gaol debido a que sustituía a la antigua cárcel situada unos cuantos cientos de metros de ella.


Target
Muchos fuerón detenidos allí antes de la deportación a las colonias. Las primeras generaciones habían sido deportadas a América, pero cuando se construyó la cárcel, los deportados fueron enviados a Australia. Muchas personas famosas y notorias fueron encarceladas aquí.
En 1840 se produjo en Irlanda una gran hambruna que fue llamada la “Great famine” (en gaélico Bliain an Áir, que podría traducirse como “El año de la matanza“). Parece ser que el origen de la misma se debió a una enfermedad de la planta de la patata que asoló a las cosechas en Europa pero cuyo impacto en Irlanda fue terrible porque casi un tercio de su población dependía para su alimentación de este tubérculo.


Datos curiosos que esconde el enigmatico castillo
El Castillo de Dublín fue el centro neurálgico del control británico de Irlanda, desde los primeros días de las ambiciones imperiales de Gran Bretaña hasta la declaración de la independencia irlandesa en 1.921. El asedio del castillo en el Alzamiento de Pascua de 1916, precipitó a los irlandeses a la Guerra de la Independencia.
Otra pequeña recomendación: pegado al Castillo de Dublín se encuentra la Biblioteca Chester Beatty. Este espacio no solo es una biblioteca. También se le puede considerar un museo (de los más importantes de Dublín) por la gran cantidad de objetos que posee de diferentes culturas y religiones. Algunos de estos objetos son de un valor incalculabe. Su entrada es gratuita y abre casi todos los días del año.

