Genius Loci_Identidad_Paisaje Mendikoi
EL GENIO DEL LUGAR identidad y paisaje Reflexión en torno a la globalización en el paisaje y el proceso de proyecto de un jardín doméstico a través de diversas fuentes de teoría.
1)
GENIUS LOCI
“Genius loci es un concepto romano. De acuerdo con las creencias romanas, cada ser tiene su “Genius”, su espíritu guardián. Este espíritu da vida a la gente y a los lugares. Los acompaña desde el nacimiento hasta su muerte y determina su carácter o esencia. Christian Norberg-Schulz en, Genius Loci. Aproximación a una fenomenología de la arquitectura. Espacio: campo de posibilidades Lugar: parte de ese espacio con significado diferente El Genio del Lugar configura el espacio otorgándole identidad mediante los elementos que lo componen, su disposición, formas, escalas y parámetros difíciles de describir, cuantificar y clasificar. La complejidad de combinaciones hacen que la cantidad de información se tal, que la percepción se realiza sobre todo con la intuición y las sensaciones. El poeta Alexander Pope 1688-1744, cita al Genio del Lugar como colaborador en el diseño del paisaje. Con el tiempo suficiente, un jardín puede llegar a tener un Genio del Lugar en armonía con el del sitio donde se ha implantado. Por ejemplo: un jardín histórico.
2)
IDENTIDAD y PAISAJE
“Para ganar una fundamentación existencial, el hombre debe poder orientarse él mismo y debe saber dónde está. Pero además, debe identificarse él mismo con el medio. Esto es, debe conocer cómo es un cierto lugar” Christian Norberg-Schulz en, Aproximación a una fenomenología de la arquitectura. En las sociedades modernas, se ha primado la orientación en detrimento de la identificación.
El poeta Alexander Pope (1688-1744), cita al Genio del Lugar como colaborador en el diseño del paisaje. Hizo del Genio del Lugar un importante principio en el diseño del jardín y la arquitectura del paisaje. En la Epístola IV a Richar Boyle, dice: Consult the genius of the place in all;/That tells the waters or to rise, or fall;/Or helps th’ ambitious hill the heav’ns to scale,/Or scoops in circling theatres the vale;/Calls in the country, catches opening glades,/Joins willing woods, and varies shades from shades,/Now breaks, or now directs, th’ intending lines;/Paints as you plant, and, as you work, designs.
Nativo, indígena: condición que procedencia que radica más en el paisaje que en las divisiones administrativas. Desierto, selva, costa, montaña, calle, suburbio, campo… cuentan más que país, región, estado o nación. “Indigenación” sería un neologismo que definiría la identificación con el Genio del Lugar y el paisaje.
Página 1 de 6
www.glpaisajistas.com