PROPUESTA DE RENOVACION URBANA EN EL ESPACIO PUBLICO SETOR EL ZUMEN

Page 1

10 DE DICIEMBRE DEL 2015

BR. JENNIFER FRANCO M BR. HUMBERTO CASTILLO ORTEGA TUTORA: ARQ. EMMA GRUN L.

ROPUESTA DE RENOVACIÓN URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO ABIERTO SECTOR EL ZUMEN


DIIIDE MANAGUA CIUDAD CONTEXTO URBANO INMEDIATO 800 MTS RADIO LA ESPERANZA

TIERRA PROMETIDA ANDRES CASTRO

INDEPENDENCIA

EL PILAR

EL RECREO

LA ESPERANZA SAN JUDAS

WALKABILITY UNIDADES DE ANALISIS/ ESCALAS


DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE URBANO-ARQUITECTÓNICO EN EL ESPACIO PÚBLICO ABIERTO DEL SECTOR "EL ZUMEN" PARA LA RENOVACIÓN DE SU IMAGEN URBANA LA CUAL PERMITA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES ACTUALES Y FUTURAS DE ACCESO A LOS BIENES PÚBLICOS COMERCIALES Y DE ESPARCIMIENTO, GENERANDO NUEVAS FORMAS DE APROPIACIÓN DE LOS ESPACIOS COLECTIVOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1 Elaborar un diagnóstico urbano del Zumen y su contexto urbano inmediato para la identificación de limitantes, potencialidades y percepción pública de los usuarios del sector.

2 Crear tres escenarios urbano-arquitectónico, como estrategias ordenadoras que actúan directamente sobre el componente físico espacial del sector "el Zumen", para la identificación de la propuesta que más se acerca a satisfacer de manera integral e inclusiva la demanda de necesidades y/o aspiraciones por parte de individuos que ocupan este espacio urbano. 3 Desarrollar el anteproyecto urbano-arquitectónico del escenario seleccionado, definiendo las intervenciones urbanas especificas para lograr la renovación de la imagen urbana del espacio público del sector "el Zumen".

OBJETIVOS


r ec o n o c imien t o y vis it a al s ec t o r d e es t u d io

en t r evis t as

en t r evis t as

bo l et a d e o bs er vac ió n

FASE I T E C N I C A S

EXPLORATORIA

pr o c es amien t o d e d at o s l evan t amien t o f o t o g r áf ic o

LEVAN TAMIEN TO ARQUITECTÓN ICO

TALLER PARTICIPATIVO

I N S T R U M E N T O S

-Marco Teórico -Marco Legal -Marco Referencial

us o d e in f r aes t r u c t u r a Cr ec imien t o h is t ó r ic o s u el o imag en vial y d e d e l a po bl ac ió n u r ban a t r an s po r t e In f r aes t r u c t u r a vial id ad es pac io s f ís ic o vial pú bl ic o s n at u r al f ís ic o n at u r al

en c u es t as

E

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

FASE II

ANÁLISIS DE LAS ESCALAS

CIUDAD DE MANAGUA

CONTEXTO HERRAMIENTAS DISTRITO III URBANO INMEDIATO

c r ec imien t o s h is t ó r ic o de l a po bl ac ió n

FASE III

DISEÑO DE ESCENARIOS

DISEÑO FINAL PROPUESTO

OBJETIVO ESPECÍFICO 1

in f r aes t r u c t u r a de s er vic io s eq u ipamien t o in f r aes t r u c t u r a u r ban o de s er vic io s

imag en u r ban a

OBJETIVO ESPECÍFICO 2Y3

METODOLOGIA


WALKABILITY

IMAGEN URBANA

RENOVACIÓN URBANA ESPACIO PÚBLICO ABIERTO COMERCIO INFORMAL INSEGURIDAD CIUDADANA

MARCO TEORICO


CONSTITUCIÓN POLITICA DE NICARAGUA

LEY DE MUNICIPIOS No. 40 Y 261

LEY No. 217, GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

PLAN REGULADOR DE MANAGUA 1982

REGLAMENTO DEL SISTEMA VIAL PARA LA CIUDAD DE MANAGUA 1984

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE PÚBLICO PARA LA CIUDAD DE MANAGUA

PPOU 2000

NTON 2014

MARCO LEGAL


DIAGNÓSTICO URBANO


40%

VISTA FOCALIZADA HACIA EL CERRO MOTASTEPE

3-5% 27°

CAUCE EL ZUMEN

ASPECTOS FISICO NATURALES Y PAISAJISMO


INSTITUCIONAL

HABITACIONAL COMERCIAL

BARRIO TIERRA PROMETIDA CENTRO ISRAEL CIVICO MERCADO L

USO DE SUELO Y EQUIPAMIENTOS


PISTA JUAN PABLO II

SIST. DISTRIBUIDOR PRIMARIO/ JUAN PABLO II SIST. COLECTOR PRIMARIO/ AV. 25, AV. ROBERTO VARGAS, AV. BATAHOLA, PISTA EL RECREO

SIST. COLECTOR SECUNDARIO

PARADA ZUMEN ESTE

SIST. DE CALLES

PARADAS TUC

TERMINALES DE TRANSPORTE INTERURBANO

VIALIDAD Y TRANSPORTE


POTENCIALIDADES:

LIMITANTES:

-Proyecto Rehabilitación de la Pista Juan Pablo II y Pasos a Desnivel

-Comercio no regulado en el espacio público abierto

-Proyecto Mejoramiento Vial

-Falta de mobiliario y señalización urbana

-Construcción de Nuevas Paradas TUC -Suelo funcional: Equipamientos y áreas baldías aptas para el desarrollo urbano

-Inseguridad Ciudadana

-Desarticulación de los equipamientos

SIGUIENTES PASOS:

ANALISIS DE ESCENARIOS URBANOS

-Déficit de áreas verdes -Viviendas en alto riesgo sobre el derecho de vía de cauces -espacios recreativos deteriorados -Necesidad de espacios públicos para esparcimiento

-Movilización peatonal Masiva

SINTESIS Y CONDICIONANTES


1. ESCENARIO TENDENCIAL

1.6 KM PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA PISTA JUAN PABLO II Y PASOS A DESNIVEL ALMA

1. Uso de Suelo Primario

ANÁLISIS ESTADO ACTUAL

MODERNIZAR EL SISTEMA VIAL DE LA CIUDAD DE MANAGUA

2. Sistema Poblacional 2. ESCENARIO INTEGRAL

3. Transporte y Vialidad

4. Espacio Público

1.6 KM PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA PISTA JUAN PABLO SEGÚN EL REGLAMENTO DEL SISTEMA VIAL DE LA CIUDAD DE MANAGUA

VISIÓN DE ACCESIBILIDAD E INTEGRACIÓN Y DISEÑO URBANO DEL SECTOR


3. Escenario de concertación PROYECTO REHABILITACION +INTERVENCIONES URBANAS OPINIÓN INSTITUCIONAL

OPINIÓN PÚBLICA

MODELOS ANALOGOS


PRINCIPALES PUNTOS DE ATRACCIÓN POR LA POBLACIÓN EN EL SECTOR DEL ZUMEN 35% 31%

100%

30%

90% 90%

25%

22% 80%

20%

17%

16%

70%

15%

60%

10%

6%

6%

5%

3% 0%

0%

0%

50%

40%

0% VARIOS

ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO INFORMAL

BARRIOS O LUGARES CIRCUNDANTES

ESCUELAS

EQUIPAMIENTO DE SERVICIO Y COMERCIO

CENTRO COMERCIAL ZUMEN

PARADAS TUC

TRABAJO

MERCADO ISRAEL LEWITES

ALMA

30% 20% 10% 10% 0%

SI

NO

TRANSITA POR EL ESPACIO PUBLICO ABIERTO DEL SECTOR DEL ZUMEN

DESTINO O PROPOSITO CUANDO TRANSITA POR EL SECTOR DEL ZUMEN

ESTADO ACTUAL Y OPINIÓN PÚBLICA


FORMAS DE MOVILIZACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO ABIERTO DEL SECTOR DEL ZUMEN 70% 61% 60%

50%

40%

30% 25% 20%

9%

10%

3%

3%

OTROS

VARIOS

0% A PIE

VEHICULO

TUC FUENTE DE ACCESO

ESTADO ACTUAL Y OPINIÓN PÚBLICA


UTILIZA LAS SENDAS PEATONALES EXISTENTES 100%

ESTADO DE LAS SENDAS PEATONALES EXISTENTES 50%

93%

45%

90%

45%

80%

40%

70%

35%

60%

30%

50%

25%

40%

20%

30%

15%

20%

10%

30%

7%

10% 0%

25%

5% 0%

SI

NO

UTILIZA LAS SENDAS PEATONALES EXISTENTES

BUENO

REGULAR

MALO

COMO CONSIDERA EL ESTADO ACTUAL DE LAS SENDAS PEATONALES

ESTADO ACTUAL Y OPINIÓN PÚBLICA


ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO NO REGULADO Y USO DE SUELO DE LA PISTA

ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIOS INFORMALES

TOTAL ESTABLECIMIENTOS

BARRIOS/ LUGAR

TIPO USO

Frente al Palí Zumen Parada TUC Mercado Israel Lewites Parada TUC Hospital Bertha Calderón Roque

8 40

TIERRA PROMETIDA COLONIA INDEPENDENCIA SAN JUDAS

habitacional, industria Habitacional, comercial habitacional

ALTAGRACIA

habitacional

0

Plaza lineal frente INATEC, MINED y parada TUC Zumen Este

53

ANDRÉS CASTRO

22

Costado oeste cauce Zumen

41

EL RECREO

Parada Zumen Oeste

11

EL PILAR

habitacional, comercio, vivienda mixta habitacional, comercio, vivienda mixta habitacional, comercio, vivienda mixta, religioso, servicios habitacional, comercio, vivienda mixta

GRAN TOTAL:

161

GRAN TOTAL:

8

LA ESPERANZA

TOTAL LOTES PARALELOS A LA PISTA 49 6 0

23 13

26 139

ESTADO ACTUAL DEL SECTOR


SECCIÓN TRANVERSAL FRENTE AL BARRIO TIERRA PROMETIDA Y ALCALDIA PALÍ ZUMEN

MEDIANA

ALAMEDA MARGINAL

HOSPITAL BERTHA CALDERÓN ANDEN

PASARELA

PASARELA

CAUCE

PASARELA

BARRIO TIERRA PROMETIDA

ALMA

ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO

MEDIANA

PASARELA

CALLE

MARGINAL

ESTADO ACTUAL DEL SECTOR


TRANSPORTE Y Y USO DE SUELO ESPACIO PÚBLICO VIALIDAD SIS. POBLACIONAL INTERSECCIONES VIALES AFECTACIONES CON PISTA JPII A COMERCIO NO REGULADO

AFECTACIONES A PROPIEDADES: CIERRE VIAL MERCADO ELIMINACIÓN DE ÁREAS VERDES, ISRAEL L. CON SEDAS Y PLAZAS -Bo. TierraPJIIPEATONALES Prometida: 48 LINEALES INTEGRACIÓN DE CALLE CALLE MARGINAL EN LA JULIO MARTINEZ RETORNOS CON POSIBLES ÁREAS VERDES, DE RECREACIÓN PARADAS TUC YNUEVAS DE CIRCULACIÓN

-Bo. Andrés Castro: 22 -Bo. La Esperanza: 21 CRUCE PEATONAL A 10 CARRILES, DERECHO DE VÍA 60 M

-Bo. El Recreo: 12 ELIMINACÓN DE -Bo. El Pilar: 11 ESTACIONAMIENTOS NORTE ALMA

ESCENARIO TENDENCIAL


IMPLEMENTACIÓN DEL CONCEPTO Transporte Sostenible: Por:

Igualmente es cambiar el orden de prioridad actual:

1ro. Peatón 2do.Ciclista 3ro. Transporte púbico 4to. Auto privado

GENERAR Y UTILIZAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS

1ro. Auto privado 2do. Transporte publico 3ro. Peatón 4to. Ciclista

ESCENARIO TENDENCIAL


SECCIÓN TRANVERSAL FRENTE A LA ALCALDÍA Y HOSPITAL BERTHA CALDERÓN HOSPITAL BERTHA CALDERÓN

MARGINAL

MEDIANA ALAMEDA + CICLOVIA

SOLO TUC CARRIL MIXTO

SOLO TUC CARRIL MIXTO

ALMA ALAMEDA MARGINAL

ESCENARIO TENDENCIAL


TRANSPORTE Y VIALIDAD INTERSECCIONES VIALES CON PISTA JPII

MOJORAMIENTO DE ACCESOS PEATONALES Y APERTURA DE ESTRUCTURA URBANA INTEGRACIÓN CON EL DISEÑO DE LA PJII

CORREDOR PEATONAL

MEJORAMIENTO DE PARADAS TUC CRUCE PEATONAL A 6 CARRILES, DERECHO DE VÍA 40 M

ESCENARIO INTEGRAL


USO DE SUELO Y SIS. POBLACIONAL

ÁREAS ÓPTIMAS PARA EL DESARROLLO URBANO Hectáreas disponibles: 8,4290

PROPUESTA DE VIVIENDA REUBICACIÓN Y BARRERA DE MIXTA PROPUESTA DE PROPUESTA HABITACIONAL DE MIXTA VIVIENDA COLECTIVA PROTECCIÓN Y FACHADA ACTIVA MIXTA

ESCENARIO INTEGRAL


ESPACIOS PÚBLICOS

PLAZAS LINEALES PEATONALES

RECONSTRUCCIÓN DE LAS CANCHAS COMUNALES EN LOS BARRIOS ANDRÉS CASTRO Y LA ESPERANZA

ELIMINACIÓN DE ÁREAS VERDES, SEDAS Y PLAZAS PEATONALES LINEALES

ESCENARIO INTEGRAL


SECCIÓN TRANVERSAL FRENTE A LA ALCALDÍA Y HOSPITAL BERTHA CALDERÓN HOSPITAL BERTHA CALDERÓN

ALMA

ÁREA VERDE

MEDIANA ALAMEDA

CALZADA

ALAMEDA CALZADA

MARGINAL

ALAMEDA

ESCENARIO INTEGRAL


AMBITOS

RESULTADOS ESCENARIO 1 O TENDENCIAL

RESULTADOS Y PROPUESTAS ESCENARIO 2 O INTEGRAL

Transporte y Vialidad

-Nivel funcional de Distribuidora Primaria -Transporte sostenible (Peatón, TUC, Vehículo) -Ciclovía -Cierre de estructura urbana -Señalización vial/ peatonal

-Nivel funcional de Distribuidora Primaria -Transporte fluido -Corredor peatonal con itinerarios peatonales en todo el sector (movilización sostenible) -Creación de estructura urbana -Señalización vial/ peatonal

Uso de Suelo y Sistema Poblacional

-Existencia de zonas baldías aptas para el desarrollo urbano -Se mantiene el suelo habitacional, institucional y comercial -Mayor afectación a los lotes -Familias en alto riesgo sobre el derecho de vía de cauces

Espacio Público Abierto

-Áreas verdes en la red vial -Afectaciones al comercio no regulado

-Zonas baldías aptas para el desarrollo habitacional, áreas verdes y de recreación -Densificación urbana=Ciudad sostenible -Reubicación de familias por alto riesgo sobre el derecho de vía de cauces -Integración barrial -Se mantiene el suelo con mejoras en lo habitacional, institucional y comercial -Menor afectación a los lotes -Creación de espacios públicos abiertos y áreas verdes -Reconstrucción de espacios de recreación Deportiva -Integración de equipamientos urbanos y espacios públicos -Incorporación de comercio formal -Mejoras en el sistema de drenaje pluvial incorporando áreas verdes, barreras de protección y espacios públicos abiertos

CONCLUSIONES ESCENARIO 1 Y 2


IMAGEN OBJETIVO


Un sector con una renovación urbana que funciona como un verdadero centro urbano donde se prioriza la movilización peatonal de forma saludable, rápida y segura, un espacio público abierto inclusivo y dinámico y un desarrollo poblacional físico-espacial y ambiental integrado y equilibrado que denote una buena imagen urbana a nivel de la Ciudad de Managua.

VISIÓN FUTURO


PROPUESTAS DE INTERVENCINES URBANAS GENERALES EN EL SECTOR

PROPUESTAS ESPECIFICAS O ESTRATEGICAS PARA RENOVAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS

PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA PJII Y CONSTRUCCION A PASOS A DESNIVEL DE LA ALCALDIA DE MANAGUA

VISIÓN ESTRATEGICA


PLAN DE ACCIÓN


L2P1: Propuesta de vivienda mixta en los barrios Andrés Castro y El Recreo de viviendas paralelas a la PJII

OBJETIVO 1: Transformar las áreas de viviendas afectadas por el derecho de vía de la Pista Juan Pablo II en viviendas de uso mixto y zonas de áreas verdes

L2P2: Propuesta creación de áreas verdes en lotes totalmente afectados por la ampliación de la PJII en los barrios La Esperanza y Tierra prometida

L2P3: Propuesta de reubicación de viviendas en alto riesgo por el derecho de vía del cauce El Recreo en los barrios Andrés Castro y La Esperanza

L2 Uso de Suelo y Sistema Poblacional

OBJETIVO 2: Reducir la vulnerabilidad de los asentamientos espontáneos ubicados en el derecho de vía del cauce El Recreo en los barrios Andrés Castro y La Esperanza

ETAPA 1: Reubicación de 74 viviendas del barrio Andrés Castro ETAPA 2: Reubicación de 37 viviendas del barrio La Esperanza

Construcción de andenes peatonales y áreas verdes Ordenamiento y Formación Urbana

L2P4: Propuesta creación de áreas verdes recreativas y peatonales en zonas paralelas al cauce El Recreo en los barrios Andrés Castro y La Esperanza

Señalización y mobiliario urbano

Construcción de playground y circuitos biosaludables

OBJETIVO 3: Aprovechar las zonas baldías del sector aptas para el desarrollo urbano

L2P5: Propuesta Habitacional de vivienda Colectiva de Uso Mixto y Fachada activa Mixta

PLAN DE ACCIÓN ETAPA 1: Construcción de 284 ml de barrera en el barrio El


PLAN DE ACCIÓN


PROYECTOS E INTERVENCIONES

LARGO PLAZO

L1P1:

L1P2:

PLAZO CORTO MEDIANO PLAZO INMEDIATO PLAZO CORTO YMEDIANO MEDIANO PLAZO PLAZO MEDIANO MEDIANO Y LARGO PLAZO PLAZO LARGO INMEDIATO PLAZO PLAZO MEDIANO PLAZO

PLAN DE ACCIÓN CORTO YMEDIANO PLAZO


FICHA DE PROYECTOS GENERALES DE INTERVENCIÓN


L1P1:

DESCRIPCIÓN: El proyecto consta de 2 etapas: -

2.17 km de corredor peatonal 1.6 km de corredor peatonal

DESCRIPCIÓN: CONTINUIDAD ACCESIBILIDAD CONFORT

SEGURIDAD ATRACTIVOS

UBICACIÓN:


L1P3: UBICACIÓN: BARRIO ANDRÉS CASTRO

REVESTIMIENTO DE CALLE PARALELA AL CAUCE EL ZUMEN EN EL BARRIO ANDRÉS CASTRO


L2P1:

DESCRIPCIÓN: Número Castro:

de

viviendas

Bo.

Andrés

22

Número de viviendas Bo. El Recreo:

12 PROPUESTA DE VIVIENDA MIXTA EN LOS BARRIOS ANDRÉS CASTRO Y EL RECREO PARALELOS A LA PJII


L2P3: UBICACIÓN: - Barrio Andrés Castro - Barrio La Esperanza

ANDRÉS CASTRO

DESCRIPCIÓN: Número de viviendas Bo. Andrés Castro:

74 Número de viviendas Bo. La esperanza: LA ESPERANZA

37

PROPUESTA DE REUBICACIÓN DE VIVIENDAS EN ALTO RIESGO SOBRE EL DERECHO DE VÍA DEL CAUCE EL ZUMEN


L2P5: UBICACIÓN:

Zona baldía detrás del palí Zumen, costado oeste Mercado Israel Lewites

DESCRIPCIÓN: Barrios involucrados: La Esperanza 58, Tierra prometida 48, El Pilar 11, Andrés Castro 74 Situación: Reubicación por afectaciones de la ampliación y alto riesgo derecho de vía del cauce El Recreo.

EL SITIO

Total de viviendas a reubicar: 191 viviendas Aproximadamente Total de personas: 1,146 Aproximadamente Área disponible: 6.47 hectáreas Densificación masiva 90 per/ha: 582

PROPUESTA HABITACIONAL DE VIVIENDA COLECTIVA DE USO MIXTO Y FACHADA ACTIVA MIXTA


L2P6: UBICACIÓN:

-

Barrio El Pilar Barrio San Judas

DESCRIPCIÓN: 1. Construcción de 284 metro lineales de barrera de protección en el barrio El Pilar en un período de 6 meses. 2. Construcción de 330 metro lineales de barrera de protección en el barrio San Judas en un período de 1 a 2 años.

EL PILAR SAN JUDAS

CREACIÓN DE BARRERA DE PROTECCIÓN DE VIVIENDAS EN BAJO RIESGO PARALELAS AL CAUCE EL ZUMEN


L3P3: UBICACIÓN:

-

Barrio Andrés Castro Barrio La Esperanza

DESCRIPCIÓN:

ANDRÉS CASTRO

LA ESPERANZA

RECONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CANCHAS DEPORTIVAS


PROYECTOS ESTRATÉGICOS


L1P2: Mediana Pista Juan Pablo II frente a INATEC y Hospital Bertha Calderรณn R.

UBICACIร N:

COSTO: 1, 972,238 $ DIAGRAMA FUNCIONAL: Sector sur

Sector norte

EL SITIO

ALMA


CONJUNTO


RAMPAS PEATONALES


PASARELAS PEATONALES

RAMPAS PEATONALES:


APROVECHAMIENTO DE LAS VISTAS PAISAJISTICAS


COMPONENTES INFORMATIVOS


INTEGRACIÓN AL ENTORNO


L3P2:

COSTO: Alameda norte frente a la Alcaldía de Managua

UBICACIÓN:

EL SITIO

ALMA

857,648.65 $


CONJUNTO


MEJORAMIENTO E INCLUSION DE COMERCIO FORMALIZADO


PUNTOS DE ENCUENTRO SOCIAL CIRCULACIÓN PEATONAL


INTEGRACIÓN DE AREAS VERDES MOBILIARIO URBANO ALUMBRADO PÚBLICO SEÑALIZACIÓN


APROVECHAMIENTO DE VISTAS PAISAJISTICAS DEL MEDIO CONSTRUIDO


L3P1:

COSTO:

UBICACIÓN:

EL SITIO

ALMA

Área comunal barrio Andrés Castro

2,401,510 $


CONJUNTO


VISTA AEREA CONJUNTO


MEJORAMIENTO E INCLUSION DE COMERCIO FORMALIZADO


PUNTOS DE ENCUENTRO SOCIAL CIRCULACIÓN PEATONAL


INTEGRACIÓN DE AREAS VERDES MOBILIARIO URBANO ALUMBRADO PÚBLICO SEÑALIZACIÓN


INCORPORACIÓN DE ZONAS RECREATIVAS


20 ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS


TABLA DE MOBILIARIO URBANO


ES NECESARIO QUE LAS CIUDADES SE DISEÑEN Y NO SE DEJEN CRECER SIN UN CONOCIMIENTO NI TÉCNICAS ADECUADAS, ESTE ES EL "GRAN DESAFÍO" DE URBANIZACIÓN A NIVEL GLOBAL, PUNTUALIZÓ JOAN CLOS. (Director ejecutivo de ONU-Hábitat) si se quiere tener "ciudades mejores" en el futuro es necesario invertir en un buen diseño urbano que mejore la movilidad y que sea capaz de afrontar desastres naturales y recuperarse de ellos lo antes posible.

Las propuestas buscan cumplir con la sociedad ofreciendo un entorno urbano integrado que garantiza la mejora de la vida urbana de la población de todo el sector y contribuyendo de forma directa al diseño urbano adecuado de la ciudad de Managua.

VALORACIÓN ÉTICA


EL DIAGNÓSTICO URBANO PERMITIO VISUALIZAR EL PANORAMA DE LAS PROBLEMATICAS Y POTENCIALIDADES DEL SECTOR

EL ANÁLISIS DE LOS ESCENARIOS URBANOS PERMITIERON DEFINIR UNA IMAGEN OBJETIVO

LA RENOVACIÓN URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO ABIERTO E INTERVENCIONES GENERALES, MEJORARAN LA CALIDAD DE VIDA DE UNA POBLACIÓN QUE INCREMENTARÁ EN UN 5% EN 10 AÑOS

CONCLUSIONES


MUCHAS GRACIAS!!!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.