34
Diario Financiero - VIERNES 5 DE ENERO DE 2018
HUMANITAS
“Se considera que hay una especie de conflicto entre fe y razón, así como entre fe y ciencia, pero también se precisa cierta conflictividad entre las mismas disciplinas que conforman el saber académico: conflicto entre humanidades y ciencia; conflicto entre disciplinas teóricas y disciplinas prácticas. Una de las consecuencias de esta “conflictividad”, además del secularismo laicista que vemos en muchas universidades, es la fragmentación del saber”.
La tarea evangelizadora de la Universidad en el magisterio del papa Francisco Por Gustavo Sánchez Doctor en Sagrada Teología y miembro de la Comisión Teológica Internacional.
¿Dónde radica lo específico de una institución universitaria que es católica, no solo de nombre, si no en su esencia más profunda? ¿Qué de particular le toca realizar a una universidad católica? La exhortación apostólica Evangelii gaudium propone una serie de criterios que bien analizados e interiorizados, establecen pautas de acción en orden a la evangelización que la universidad y quienes pertenecen a ella han de realizar. Presentamos párrafos seleccionados de este texto que se puede leer completo en www.humanitas.cl El capítulo tercero de la exhortación se titula “El anuncio del Evangelio”. Es la tarea que apremia a la Iglesia, y que, a juicio del Papa, involucra a todos sus miembros e instituciones, personas y estructuras. En este contexto, el Santo Padre Francisco señala el gran horizonte de la evangelización de la cultura, y allí se ubica el trabajo evangelizador de la universidad […]: “El anuncio a la cultura implica también un anuncio a las culturas profesionales, científicas y académicas. Se trata del encuentro entre la fe, la razón y las ciencias, que procura desarrollar un nuevo discurso de la credibilidad, una original apologética (véase Propositio 17) que ayude a crear las
disposiciones para que el Evangelio sea escuchado por todos. Cuando algunas categorías de la razón y de las ciencias son acogidas en el anuncio del mensaje, esas mismas categorías se convierten en instrumentos de evangelización; es el agua convertida en vino. Es aquello que, asumido, no solo es redimido sino que se vuelve instrumento del Espíritu para iluminar y renovar el mundo” ( Francisco, Papa. Evangelii gaudium, n°132) Si bien el Papa Francisco gusta de la dimensión esencialmente popular de la cultura, no deja de lado la necesaria evangelización de las élites culturales, que, como bien sabemos, conforman la realidad universitaria. En la universidad se produce el encuentro entre fe, razón y ciencias vinculadas por la búsqueda
En la universidad se produce el encuentro entre fe, razón y ciencias vinculadas por la búsqueda común de la verdad, y este debe ser el distintivo de la universidad católica (…)
común de la verdad, y este debe ser el distintivo de la universidad católica, donde las tres realidades mencionadas se hallan unidas armónicamente, pero al mismo tiempo en el mayor respeto a la identidad y legítima autonomía de cada una. La fe ilumina a la razón y la ayuda a superar sus propias limitaciones, pero a su vez la razón posibilita la profundización de la fe, y las ciencias sacan provecho de la orientación ética y trascendente que la fe y la razón creyente le pueden ofrecer. *** Toda universidad católica debe plantearse como uno de sus cometidos fundamentales el comprender la realidad desde la fe. Y esto es completamente lógico, ya que el dejar de lado la fe, y a Dios que es su objeto, conduce al desconocimiento de lo real, como denunciaba en su momento el Papa Benedicto XVI. Y para comprender la realidad desde la fe, la teología es imprescindible. Más aún, es necesaria. Sin ella no se puede dar correctamente esta comprensión. Personalmente considero que la teología es necesaria no solo para la universidad católica, sino para toda la universidad, porque hace posible un saber que va más allá de los límites de la razón y que permite a la razón comprenderse y superarse. Si la razón de ser de la universidad es la de buscar la Verdad, faltaría mucho de esta búsqueda si se prescinde de la verdad trascendente. ***