Edificio IBM
Miguel Fisac
Ud. Tuñón p7 NºExp: 20361
Hugo Rovirosa Gall
Ud. Tuñón p7 NºExp: 20361
Hugo Rovirosa Gall
Bocetos de idea
Bocetos de idea
Bocetos de idea
Bocetos de idea
Axonometría 1:500
Se propone jugar con llenos y vacios para conformar una nueva volumetría
apta para la entrada de luz natural y se apuesta por unas dimensiones aptas para generar ventilación cruzada en las nuevas viviendas.
Planta de situación 1:750
La relación con el entorno es clave en este proyceto, libera la planta baja y la hace pública para la relación y el acceso con las iglesias contiguas solucionando el problema de estrechamiento y acceso que se generaba en las fachadas de las iglesias.
Se apuesta por una estratificación en sección de los usos dejando usos más públicos en las plantas más bajas relacionados con la calle y el acceso a los estudiantes, mientras que las plantas más altas se designan a la residencia privadas de estudienates.
Alzado oeste 1:620
La ampliación y el IBM original buscan jugar al mismo juego de luces y sombras, auqnue se usan otros materiales y formas para poder diferenciar los procesos arquitectónicos.
Sección oeste 1:400
La fachada de Fisac aporta un valor añadido funcionando como una gran celosia que permite la entrada de luz controlada y artística.
Alzado sur 1:620
La ampliación se eleva como unas almenas de una muralla para permitir la entrada de luz en el edificio original, además varian sus alturas para faciltar la entrada de luz natural en las nuevas torres.
Sección sur 1:400
La fachada de Fisac aporta un valor añadido fucinando como una gran celosia que permite la entrada de luz controlada y artística.
Vivienda tipo 1:100
La vivienda esta orientada para estudiantes, se propone una vivienda abierta ya que son residencias unipersonales, sin tabiquería excepto un núcleo de aseo que genera un pequeño extrechamiento formando una vivienda zonificado pero abierta con una zona más de noche y otra de dia. Las viviendas tienen una banda organizativa con la cocina y el baño que tienen un pavimento diferenciado para recalcar la ¨zonificación abierta¨
Planta sótano 1:450
Se proyecta un escenario aprovechando las 3 alturas del sótano y un graderío que conecta con la planta baja formando una conexión directa entre las iglesias, la planta baja y el escenario.
La relación con el entorno es clave en este proyceto, libera la planta baja y la hace pública para la relación y el acceso con las iglesias contiguas solucinando el problema de estrechamiento y acceso que se generaba en las fachadas de de las iglesias.
Se propone una biblioteca que de servicio a los estudiantes residentes y a a la ciudadanía, las librerias sirven de nodo central poara organizar las circulaciones y las mesas de estudio a su alrededor. Cuenta con una doble altura que sirve para generar un espacio de calidad en lo zona de las estanterías.
Se propone una sala de trabajo en la doble altura de la biblioteca con el proposito de crear un espacio para actividades academicas grupales o de trabajos manuales.
Esta planta sirve de separación entre el programa privado y el público, para ello se usa un pragrama de restaurante con un lucernario que permite la entrada de luz a la biblioteca y a la sala de trabajo.
Planta 4º-7º 1:450
Estas plantas son las viviendas que se distribuyen en el edificio existente. Se apuesta por una residencias en hilera y unas galerias a poniente con elementos en fachada de protección solar, esto soluciona el problema del soleamiento a poniente y crea una galeria con juegos de luces y sombras de mucho interés gracias a los paramentos opacos de Fisac.
Planta 8º-15º 1:450
Estas plantas son las que se proyectan en la nueva ampliación. También cuentan con galerias a poniente y unos elemntos de proteccción solar en toda la fachada que permiten la entrada de luz por el este en la mañana y evitan su entrada por el oeste en la tarde.