RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO1 CIFRAS DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 El INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre julio-septiembre de 2016:
La Población Desocupada (entendida como aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo) fue de 2.2 millones de personas. Con datos ajustados por estacionalidad, la TD fue de 3.8% de la PEA, cifra inferior a la registrada en el trimestre inmediato anterior. INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS OPORTUNAS DESESTACIONALIZADAS DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 Principales tasas
Porcentaje
Diferencia en puntos Diferencia en puntos porcentuales respecto porcentuales respecto a igual trimestre del al trimestre anterior año anterior
Tasa de Desocupación
1/
3.8
(-) 0.2
(-)0.5
Tasa de Subocupación
2/
7.7
(-)0.2
(-)0.8
57.3
0.0
(-)0.4
27.1
0.0
(-)0.3
2/
Tasa de Informalidad Laboral 1 Tasa de Ocupación en el Sector 2/ Informal 1 Nota:
Las diferencias en puntos porcentuales resultan de considerar los indicadores con todos sus decimales. Porcentaje respecto de la Población Económicamente Activa. 2/ Porcentaje respecto de la Población Ocupada. Fuente: INEGI. 1/
La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) llegó a 4 millones de personas. Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación presentó una variación de ()0.2 puntos respecto al segundo trimestre de este año.
1
Los datos de la ENOE están ajustados a las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2010-2050, publicadas el 16 de abril de 2013.