RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 PARA EL ESTADO DE GUERRERO 1. Población económicamente activa Para el segundo trimestre de 2016, la población de 15 y más años disponible para producir bienes y servicios en el estado asciende a 1 482 689 personas (59.4% del total), cuando un año antes fue de 1 417 887 y una participación de 57.7 por ciento. El comportamiento de la población económicamente activa está sujeto al crecimiento demográfico que se refleja en un aumento de la población en edad de trabajar; de la participación más activa de la mujer en el mercado laboral, así como de las expectativas que tiene la población de participar o no en la actividad económica. De esta población, 1 452 815 personas se encuentran ocupadas (98.0%), y las 29 874 restantes están desocupadas (2.0 por ciento). Asimismo, se tiene que 78 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos, en el caso de las mujeres, 43 de cada 100 se encuentran en dicha situación. 1.1 Población ocupada Al interior de la PEA es posible identificar a la población que está participando de manera activa en la generación de algún bien económico o en la prestación de algún servicio (población ocupada) de la que no lo hace, pero que busca incorporarse de manera activa (población desocupada). La población ocupada mostró un incremento de 62 927 personas al pasar de 1 389 888 a 1 452 815 entre el segundo trimestre de 2015 y 2016 (ver gráfica 1); por sexo, los hombres registraron un aumento de 36 516; mientras que, las mujeres tuvieron un incremento de 26 411 ocupadas en el mismo periodo. Gráfica 1
POBLACIÓN OCUPADA (Miles de personas) 1 452,8 1 426,3
1 389,9
1 390,5
II
III
1 397,3
1 354,5
I
2015
Fuente: INEGI-ENOE.
IV
I
II
2016