Lapaz_017

Page 1



[ ... ] Después de haber sido aprobado en la convocatoria de Lastro, el 7 de septiembre, llegué en La Paz para pasar un mes de trabajo en Materia Gris. En las intenciones, el deseo de un espacio-tiempo productivo dentro de un recorrido más grande por nuestra américa, que ya había pasado por parte de la amazonía brasileña, por una Venezuela en crisis, por el afro caribe colombiano, por la escena de la performance en Manizales, por los dólares ecuatorianos en Quito donde mucha gente anda ocupando espacios vacíos, pensando cine de guerrilla, rap político, muralismos [...] en la mochila, desde el pasado, experiencias de producción en cartografías críticas, en media activismos, intervencionismo urbano, fotografías artesanales y publicaciones [...] no sabía entonces lo que iba hacer por la capital Paceña, pero sabía que todo empezaba por un reconocimiento del territorio, por tránsitos y charlas [...]



[ ... ] La Paz es una olla, por arriba está El Alto, ciudad periférica en el altiplano alrededor de la capital, de una punta a otra teleféricos cruzan el cielo conectando las partes y la gente [...] las líneas aéreas me conectaban al territorio geográfico, la gente me conectaba a las ideas, la plurinacionalidad, la cosmología andina, Aymara, Quechua, la convivencia entre esas cosmologías y una aspiración civilizatoria occidental, el desarrollo económico, la contemporaneidad del arte, la curva del diablo [...] las semillas originales, los gringos echados por Evo, las carreteras en territorios indígenas, el machismo del estado denunciado en las luchas de las mujeres, las cholas paceñas, los colectivos autonomistas, la escena rap hardcore [...] a los pocos, el plan de un proyecto cartográfico más georeferenciado fue abriendo espacio para un mapeo crítico de las ideas. ¿cuales son los vectores en discussion hoy en bolivia que pueden ser percibidos desde su capital por un brasileiro de passo?



[ ... ] Me puse a pensar en las herramientas. En el bolsillo, solamente traía un teléfono celular comprado en Quito, donde también estuve aprendiendo un poco de construcción musical electrónica. De estas condiciones - de la posibilidad de grabación de audio e video con el teléfono, de las posibilidades infinitas de edición de esos materiales, y de la disponibilidad del espacio de Materia Gris para presentación de los resultados - el trabajo fue desarrollándose en dirección de una experimentación en los campos de los paisajes sonoros, de las instalaciones multimediales y del arte-ambiente [...] los archivos inicialmente generados, después también los apropiados de la web, fueron pues manejados en un ejercicio de montaje que desarmaba el cine por el espacio de la galería, separando los audio-frames del los video-loops [...] los videos, hechos con el teléfono eran todos puntos de vistas aéreos. Desde arriba, hechos en recorridos por las líneas teleféricas, imágenes transitorias, presentadas en loop en el hondo del espacio de la galería, convirtiéndolo también en el paisaje visual donde las discusiones traídas por los audios podrían fluir [...] los audios, armados en cuatro bloques en softwares digitales, eran desarmados en los hardwares, en una instalación sonora en tres canales que corresponden cada uno de ellos a una salida de sonido, dos parlantes, y una corneta - en una apropiación de objeto presente en la feira del alto, donde cornetas quedan haciendo en aimara y quechua la propaganda de los productos que pueden ser encontrados en la feria [...]



[...] Los audio-frames son cuatro bloques de diálogos construidos por partes de grabaciones hechas con el teléfono o de audios apropiados de la web de videos diversos, que, una vez mapeados con papel y bolígrafo, fueran dibujando posibilidades de charlas [...] en los bloques, representantes del estado, artistas, activistas por el medio ambiente, colectivos feministas, estudiosos de la cultura, periodistas, radialistas, personas con quien compartí el teleférico en un viaje, entrevistados públicos, congresistas, académicos, ofrecen las bases materiales para un diálogo que expone entre otras cosas, las contradicciones de un estado plurinacional pero que impone proyectos de desarrollo a los pueblos indígenas, que por un lado fortalece la participación popular en el gobierno y por otro es autoritario y violento en manifestaciones y persecuciones, los choques del machismo de un estado patriarcal y una cultura ancestral de conexión con la madre tierra, pasando por la cosmovisión andina, por la question de la agua, del Tipnis, de la arte [...] puntos y contrapuntos para hacer publica no una versión y si un corte que simbolice las discusiones contemporáneas en bolivia desde su capital, un dibujo de las cuestiones actuales a través de algunos puntos de vista con los cuales he podido tener contacto, un mapeo cuya parcialidad es apenas el carácter crítico que le moviliza [...]




Agradecimientos > A Lastro y Materia Gris por creer en el trabajo. A Casa Matony por la acolhida, Maria Teresa Rojas y toda familia. A Santo Miguelito, Carla Spinoza, Renate Howllweg por el buen convivir. A Magnoscrito Rosário que desde Quito me ha enseñado como hacer música con el computador. A Iván Cárceres por las charlas y las enseñanzas a cerca de la cultura y de la política boliviana. Al Centro Cultural de España por el empréstimo de los equipos de sonido necessario a exposición. A la música de Los Delirantes, Cris, Kevin y especialmente a Xavier Moyano que también me ayudó mucho en el montaje del sonido, a Daba Jichi por su Rap. A Maria Buelvas que me ha salvado con la revisión de este texto. A toda la gente buena vibra con quien me he podido cruzar por ahí y calentar un poquito el corazón y las ideas. Gratitud!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.