Revista MB2022

Page 1

Una Vez más abrimos las puertas de nues tra casa para recibirlos al “X” Encuentro Na cional de rugby infantil de M13.

En esta oportunidad contamos con la presencia de clubes de 9 provincias argentinas entre las que se encuentran - Entre Ríos, Santa fe, Jujuy, Misiones, Chaco, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Tucuman; con quienes compartiremos una jornada deportiva, en donde el resultado será solo una anécdota ya que el principal objetivo será forjar nuevos lazos de amistad y nuestros chicos intercam bien experincias que sin dudas serán inolvi dables.“Juegan los chicos para homenajear a los grandes”, reza esta frace que poco tiene que ver con la edad, sino de la grandeza de aque llos que pasaron por este mundo y dejaron una huella como la de Miguel “Toto” Barrios.

Jugar “El Barrios” es como jugar en el barrio, en donde el único objetivo es divertise y hacer nuevos amigos.

Miguel Barrios

Miguel fue de esos muchachos que llegan a los clubes para aprender el deporte y hacer amigos. Estamos seguros que logró las dos cosas. En el jue go transcurrió las divisiones inferiores hasta llegar al plan tel superior, donde una lesión le imposibilitó seguir jugando. Ya era parte del Club y “rico en amigos”. Y a partir de ese mo mento fue entrenador de Ju veniles, a quienes transmitió los legados del Club en forma

Además,permanente.formó

parte de la Co misión Directiva del Club, du rante varios períodos.

Se destacó en transmitir valo res útiles no sólo para el rugby sino para la vida, convencido que nuestro juego es como la vida, pues en él se dan la tota lidad de sus manifestaciones.

Siempre puntual en entrena mientos y partidos. Y siempre dispuesto a abrir las puertas de su casa para seguir conver sando de rugby.

Con su ejemplo mostraba que todo era posible y sólo pedía constancia, respeto y genero

Cuandosidad.

iba al Club, en su bolso siempre había un silbato por si faltaba un árbitro.

Cada grupo entrenado por Mi guel siempre tuvo un sello que lo identificó y perdura a través de los Alguienaños.dijo:

Miguel…albañil de buenas personas… Estamos seguros que sí.

Paraná, septiembre de 2019.

“EL TOTO”
Av. Almafuerte 341 0343 434-0987 Paraná - Entre Ríos 343 Whatsapp4589969

Expe di ción Ch ampaquí

Raúl Heinze Instalador Electricista Contacto: 343 459 04 29 raulheinze9@gmail.com

DE LA HISTORIA DE NUESTRO CLUB

El Sr Alfredo Olmos, quien se describe a sí mismo como “el que se entretiene como recopila dor del club… incluyendo veteranos,” nos cuenta en esta nota parte de la histo ria del club Tilcara y su paso dentro del mismo.

E: -¿Qué nos puede contar so bre los inicios del club Tilcara?-

Alfredo: -Mis inicios en el club fueron a los 15 años. Llegué como llegan todos: por un amigo, en este caso novio de mi herma na. A los 19 años en el año 1967 y hasta el año 1990/93 en una elec ción interna, siempre como vocal estuve con Comisiones Directi

vas. Cuando dejé de jugar me de diqué a entrenar, “quien deja de jugar durante tantos años para un club tiene la responsabilidad de seguir trabajando”, “nos diverti mos muchos años, ahora lo hago decorando el quincho y plantando algún árbol especial”. En mi etapa de entrenador estuve a cargo de quintas divisiones, cuartas y lue go dirigente. También fui manager tres años de la primera.-

E: -¿En qué año se inicia la historia del club, de qué manera? ¿Cuándo se logró la adquisición de los pre Alfredo:dios?-

-Durante mucho tiem po el club no se veía como tal, no tenía sede, no tenía campo donde jugar. Y para practicar se alquilaban canchas de clubes de

UNA MIRADA A TRAVÉS
0343 - 4252120 MAT Nº 971 C.C.P.I.E.R inmobiliariacornejopna@gmail.com AV. RAMÍREZ 1729 OIL SERVICE

futbol que tenían luces como Pe ñarol, Patronato, Belgrano. Esto transcurría en los años ’60 y ‘70. En 1977 se inauguró la sede de Sauce Montrull. Ese predio era parte del campo del suegro de “Cacho” Barbagelata, don “Ben ja” Horne, a quien el Sr. Néstor Lino Golpe (presidente) le soli cita unas hectáreas, las cuales fueron otorgadas. Se organiza en una parte un loteo y de la venta de los terrenos se paga el lugar donde actualmente se encuentra el quincho de la ruta 18. En 1977 entonces se comenzó a jugar en cancha propia. Este año se feste

jan los 40 años de aquella sede. La cancha se inauguró con un torneo de 1ra. del cual salimos Elcampeones.terrenoal lado de la Univer sidad Tecnológica Nacional fue una gestión del presiden te Edgardo Arnau, quien luego de acuerdos con el gobierno en 1990-1991 logró que cedieran al club ese espacio en comoda to por cincuenta años. Se llama “Ramón Brandolín” en homenaje a un fundador y que siempre es taba allí trabajando y entrenando chicos.-

Haciendo un paréntesis en la en trevista Alfredo nos cuenta con orgullo que tiene un nieto en es cuelita de seis. Luego continúa con su relato sobre los orígenes del club.Alfredo: -En sus inicios Tilcara no tenía cancha,” éramos nó mades”. Se jugó en la Base Área desde 1955 hasta 1957, luego en 1958 y 1959 donde está la escue la Santa Teresita que era del club Patronato (Villa Sarmiento). En el año 1960 detrás de Wal-Mart, por Avenida Larramendi; luego en los cuarteles de Avenida Ejercito

“Me gustan las pelotas de rugby porque van donde ellas quieren, las otras son esclavas, van donde uno las manda, las pelotas de rugby son libres” (lema de los Encuentros de Rugby Infantil “Félix Zavallo”)

donde se jugó dos o tres años. De ahí pasamos al centro del hipó dromo en el año 1967. Luego en el túnel, al costado de los alber gues en el año 1968. Posterior a esto detrás de la Escuela Hogar en un campito desde el año 1969 hasta 1973, “en esta cancha se ganaron dos campeonatos”. Des pués al lado del Aero Club se al quiló un campo que pertenecía al colegio La Salle durante los años 1974 hasta 1976. En 1977, reitero, tuvimos acceso al predio propio. En la década del ‘50 había una o dos divisiones y ya desde hace

buena cantidad de años tenemos dos sedes y todas divisiones. -

E: -¿Cuál es el origen del nombre del club Tilcara?-

Alfredo: -A fines de 1953 el go bierno de turno implementa den tro de sus políticas que los clubes estén al servicio de las escuelas para que las mismas utilicen las instalaciones para las clases de Educación Física. A cargo de esto se encontraba la UES (Unión Estudiantes Secundarios). Los jugadores de rugby de Rowing,

dejan el club por no estar de acuerdo con esta decisión política e invitan a otros amigos y fundan Tilcara en el año 1954. Rowing reinicia en 1971.

El nombre surge porque uno de los promotores de esta idea, du rante un viaje a Jujuy cuando recorrían el Pucará de Tilcara escucha la historia de la terri ble lucha de los indios contra los españoles; antes que rendirse preferían morir tirándose de la ladera del Pucará. Entonces de ciden que ese sería el espíritu del

rugby del club: “jugar con garra y no rendirse nunca”. Y el color ver de (como el de Irlanda) fue elegi do por el paisaje y el negro de la Contierra.respecto al escudo la T repre senta un hombre en posición de scrum, las plumas son los cinco sentidos y las alas a los costados simbolizan la elevación. (¿Qué el rugby mejora al hombre? Qui

zás algo de eso. Alguna vez se lo escuché a un par de fundadores sobre las alas).-

E: -¿Quién era Miguel Barrios?-

Alfredo: -Era jugador, dirigen te, entrenador, una persona muy trabajadora y siempre recordad la cual como homenaje se le pone su nombre al Encuentro Infantil.-

Dicen que “las palabras no alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma”

Y es tanto lo que sentimos den tro, que es difícil expresarlo en pocas líneas… Hace casi 6 años, y después de haber pasado por futbol, remo y natación, un rusito timidón se vestía de verde por primera

que en casa nacimos con los botines puestos. Pero alguien nos sugirió el rugby, el depor te de caballeros. Y entonces lo llevamos a su primera prácti ca y enseguida tuvo su primer partido!! De punta en blanco.

poco, y que como papás fuimos testigos orgullosos de ese paso a Suspaso.primeros profes trabajaron arduamente en la construc ción de un grupo con ganas de compartir y jugar juntos, res petando las reglas del juego, creciendo en valores. Ambos profes marcaron una etapa en la vida de nuestros pichones, y acompañaron al nuestro en las

Centro Integral de Entrenamiento Personalizado Nuestro lema: "La calidad humana no se negocia"
+54 9 343 510-0117

primeras salidas asumiendo con una responsabilidad inva luable, el compromiso de lle varse de viaje a un peque que cargaba una mochila a veces pesada. Pero ellos nos ayuda ron a confiar… primero a noso tros, luego a él.

Cuando los profes fueron cam biando, el desapego no fue fácil. Pero el nuevo equipo que se fue conformando los conquis tó, y tuvo la mirada puesta en la consolidación del equipo, don de no sólo primaban las ganas de jugar, sino que dieron sen tido a las palabras: confianza, responsabilidad, compromiso por y para el equipo, caballero sidad y los fueron sumergiendo

en un juego más técnico.

A lo largo de estos años, nues tro pichón tuvo que superar, como todos los demás niños, dificultades típicas de la edad, pero continúo cargando esa mochila, que podría haber significado una limitación para participar de las giras. Pero sus ganas de formar parte del equipo y compartir cada una de las vivencias, han hecho que ningún obstáculo sea lo suficientemente grande como para impedírselo! Y esa garra de puma nace de la confianza inquebrantable que tiene para con sus profes y su manager

Después de este recorrido, es imposible que queden dudas! Ningún deporte pudo darle lo que ha recibido en el rugby: amigos de fierro, familias her manas en todo el país que lo han recibido con los brazos abiertos a pesar de su mochila, valores en extinción, sentido de pertenencia, contención, segu ridad, entre tantas otras cosas por las que como familia nos sentiremos eternamente agra decidos. Al final era cierto: las palabras no alcanzan, cuando lo que hay que decir desborda el alma.

NUTRIRSE EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Para poder Nutrirnos debe mos darle importancia sufi ciente a la Alimentación, acto consciente que implica la selección y preparación del alimento.

Nuestros niños y adolescentes, y en particular aquellos que reali zan alguna práctica deportiva ne cesitan consumir alimentos que les brinden los elementos nece sarios para el crecimiento y el desarrollo que están atravesan do, la energía necesaria para sus actividades y que eviten enferme dades a corto o largo plazo como el sobrepeso y la obesidad. Tener en cuenta que una buena alimentación comienza cuan do planeamos qué comprar y en qué cantidad. Por esto es de suma utilidad realizar una “lista de compras” en donde estén in

cluidos los alimentos de mejor calidad nutricional y aquellos que deben consumirse diaria Esmente.justo pensar que los inte grantes de la familia que con viven y realizan las comidas en el hogar, participen no solo de la elaboración de la “lista de compras”, sino también en la

compra de los alimentos y en la preparación de las comidas. Ser conscientes de qué se come y cómo, es responsabilidad de toda la familia y deben partici par de este acto cuantas veces puedan. Por ejemplo: la terea de hacer las compras en la verdu lería una vez cada uno, preparar en desayuno o la merienda para

todos, ayudar en la preparación de los platos en el almuerzo y cena, Compartiretc. las responsabilida des, participar y ser consciente de lo que consume es una tarea necesaria y placentera, para el presente y el futuro alimentario de los niños.

Para esto, recomendamos que se tenga en cuenta una serie de tips que se detallan a continuación. Los niños y adolescentes deben: -Realizar 4 comidas diarias, res petando los horarios de cada una. -Consumir en las comidas agua potable, la cantidad que ellos deseen. Reduciendo el consumo de gaseosas, aguas saborizada y -Disponerjugos. de frutas y verdu ras de estación frescas para su consumo, como colación o en las comidas. Esto significa que deben estar al alcance, ejem plo: banana, manzana, tomate, zanahoria, etc.

-Consumir frutas y verduras de

estación -Realizardiariamente.comidasen la mesa con la -Evitarfamilia.consumir o reducir el consumo de productos proce sados que contengan grandes cantidades de azúcar y grasas. Ejemplo: facturas, bizcochos, galletas o panes con grasa, ga lletitas, alfajores, tortas, cara melos, snacks, salchichas, for mitas de pollo, hamburguesas compradas, fiambres.

-Aumentar el consumo de: ve getales, verduras, agua, semi llas, frutas secas, preparacio nes simples y caseras como licuados, preferir los panes in tegrales o de salvado, cereales y legumbres.

RECORDAR QUE PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA O DEPORTIVA, SIEMPRE HAY QUE LLEVAR:

-Una botella de agua potable fresca, fruta, una toalla de mano y una remera extra.

+54 9 343 4042667Reparación de Raquetas de Padel y palos hockeyde 0343 Manu15-620-9577yFeliMassoni Adhesión
HERNÁnDISEÑO www.felixesquivelrealestate.com
“Para todo lo que quieras hacer en la vida, hay que esforzarse y ser respetuoso, tanto de los que te enseñan como de tus compañeros...”ManuGinóbili
CAMA AD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista MB2022 by Hugo Javier Espinosa - Issuu