Maquetacide

Page 1

EL ACTUAL IMPERIO DE ESPAÑA EN EL PACÍFICO

EMPRENDER Madrid, ciudad de emprendedores

CULTURA Ex Ánima, Oda a Eros, potente motor de cambio

Bárbara Hortas DIRECTORA GENERAL DE VISAYFO

“Nuestra fortaleza es la innovación, la creatividad y la respuesta inmediata”

ENTREVISTA A

Juan Jesús Vivas, presidente alcalde de la ciudad de Ceuta

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

1


2

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014


número

ESTE MES

02

EDITORIAL

MAYO 2014

Manuel Piñeiro Cide Director

24 SUMARIO 05 OPINIÓN 06 ENTREVISTA BÁRBARA HORTAS, directora de VISAYFO 08 EMPRENDER HACIA EL CAMBIO. ANÁLISIS 09 ENTREVISTA RAFAEL GARCERÁN, director general de LEXUITE 10-11 IGNACIO GONZÁLEZ. MADRID, CUIDAD DE EMPRENDEDORES 12-13 FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA 14-15 NUEVO SORTEO SOLIDARIO GREMA 16 NETIQUETA 17 10 IDEAS PARA MONTAR TU EMPRESA 18-19 ENTREVISTA a Juan Jesús Vivas, presidente de la Ciudad Autónoma de Ceura 20 INMOBILIARIA. La rehabilitación cotiza al alza 22-23 ENTREVISTA a Manuel Piñeiro Cide, presidente del Grupo Lexgal 24-25 FORMACIÓN. Comprometidos con la calidad 26 FORMACIÓN. Planifica tu estudio 27 INFORMÁTICA. Software libre 28-29 ENTREVISTA a Marta Otero, abogada de Asesoria Ferreiro 30 LEGISLACIÓN. Mediación escolar 31 LEGISLACIÓN. Derecho al olvido 32 CULTURA. Ex Ánima 34 EL IMPERIO ACTUAL DE ESPAÑA 36 EL PODER DEL TAI CHI 37 EL ‘ARMARIO’ EMPRESARIAL 38-39 JARDINERÍA. Huertos Urbanos 40 ANIMALES EXÓTICOS. La rana 42 SALUD. Enfermedades cardiovasculares 43 SALUD. Antidiarreicos naturales 44 SALUD. Ojo al sol 45 BELLEZA. Champú natural 46 GASTRONOMÍA. Catas en Casa Claudio 47 GASTRONOMÍA. Recetas

09

36 07 44

Director: Manuel Piñeiro Cide director@revistaemprender.com Redacción: Cristina A. Suárez redaccion@revistaemprender.com Diseño, maquetación y publicidad: HuevoGallina creativo@huevogallina.com Editorial: Revista Emprender S.L. C/ Cordelería 5 15003 a Coruña www.revistaemprender.com Printed in Spain. Depósito legal: C-770-2014 ISSN 2341-4332

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

3


4

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014


OPINIÓN

Agradecimiento cartas recibidas Los miembros de la redacción de Revista Emprender y yo mismo, Manuel Piñeiro Cide, queremos agradecer a través de estas líneas las numerosas muestras de ánimo y fuerza que hemos recibido para este nuevo proyecto. Tanto personalidades del mundo de la economía como dirigentes y políticos de todo signo nos han enviado cartas de agradecimiento y apoyo tras la publicación de nuestro primer número el pasado mes de marzo. A lo largo de este último mes hemos recibido correspondencia de la Casa Real y de Su Majestad el rey, Don Juan Carlos; del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; del presidente de la Generalitat, Artur Mas; del presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; del lehendakari, Iñigo Urkullu o del presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, entre otros líderes políticos. Nos extenderíamos si los nombrásemos a todos. No obstante, no queremos dejar de agradecerles a todos ellos su atención. Queremos agradecer especialmente la atención brindada por el presidente alcalde de la Ciudad autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y de todo su equipo. La participación del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que, desde el primer día se puso a nuestra disposición. Y la del alcalde de Vigo, Abel Caballero. También queremos agradecer la participación de todos la plantilla de profesores del Grupo Lexgal Formación. Sin ellos, no hubiera sido posible este número. Gracias por su aportación, por sus horas de trabajo y, muy especialmente, por compartir sus conocimientos con nosotros. Y, por supuesto, queremos darles las gracias y enviarles todo nuestro cariño a nuestros colaboradores. A Chío Infante, especialista en marketing y comunicación

empresarial por su artículo sobre el protocolo en los mails. A Pablo Mourelo y María del Mar Ferreiro, ambos abogados. A la también letrada Marta Otero, de la Asesoría Ferreiro por atendernos tan amablemente. A Fernando Veira, que nos dio una clase magistral de tai chi y nos descubrió que no solo es un ejercicio de relajación completo sino un arte marcial y a los miembros de la Asociación de gays y lesbianas. También queremos darle las gracias a Bárbara Hiebra, directora general de Visayfo; y a Rafael Garcerán, director de Lexuite, por presentarnos sus empresas y compartir con nosotros el trabajo que hay detrás de esos proyectos. Tanto las cartas recibidas como el apoyo de todos los colaboradores nos dan fuerza para seguir adelante con este proyecto en el difícil mundo de las publicaciones escritas. Queremos convertirnos en voz de los emprendedores, de todas aquellas personas –tengan la edad que tengan–, que consideran que aún les quedan cosas que decir. Queremos tratar temas de interés para todos, temas del día a día.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

5


EMPRENDER

Bárbara Hortas

Directora de Visayfo

Visayfo es una empresa flexible y en crecimiento Pese a su juventud y, tras trabajar en otros sectores, Hortas asume el reto de dirigir “un concepto diferente de empresa”

A

l CRISTINA SUÁREZ l igual que han tenido que hacer muchos jóvenes,

es de calidad, respaldada por años de experiencia y avalada por el gran la primera experiencia laboral de Bárbara Hortas equipo de profesionales que forman fue en el sector de la hostelería. Así logró costear parte de nuestra empresa colabosus estudios universitarios. Ha sido camarera, dependienta, administrativa, azafata, comercial... Trabajó en el ámbito de En un futuro solo empresas radora, Lexgal Formación, y que la han convertido en referente. Pero, los recursos humanos en Novacaixa Galicia y en una importan- como la nuestra, las como iba diciendo, somos una orgate empresa de automoción. En 2011 completó su formación mejores, crecerán nización multiservicio. Ofrecemos con un máster en Innnovación Industrial por la Universidaasesoría –fiscal laboral,contable–, de de Vigo. Ahora se embarca en un nuevo reto como direcconsultoría, servicios informáticos, tora de Visayfo, un nuevo concepto de empresa de servicios seguros, inmobiliaria, que promete convertirse en esencial para autónomos y pymes en Vigo. servicios de marketing y publicidad y el ¿Qué es Visayfo? sinfin de servicios que Visayfo es un nuevo concepto de empresa de servicios que aglutina a tranuestros clientes prevés de un único concepto todos los servicios que cualquiera de nuestros cisen. clientes precisen cubrir. Somos una empresa viva, flexible, en continuo crecimiento. Nuestra misión es detectar y anticipar las necesidades que puedan tener y ofrecerles una respuesta inmediata y de gran calidad. ¿Qué expectativas

Nuestra misión es anticiparnos a las necesidades de pymes y autónomos

¿Quiénes son sus clientes potenciales? Nuestro público objetivo son pymes, profesionales, grandes empresas, multinacionales, asociaciones, colectivos, comunidades de vecinos... Poseemos una amplia gama de servicios que, aunque inicialmente están orientados al mundo empresarial, podemos extrapolar a particulares. Es una de las principales fortalezas que poseemos, junto con la capacidad innovadora y creativa y la flexibilidad y rapidez de respuesta. En concreto, ¿qué tipo de servicios ofrece? Ofrecemos una amplia gama de servicios, pero el principal es la formacion. Considero que la formación es la base sobre la que ha de construirse cualquier tipo de desarrollo, cambio o crecimiento. Nuestra formación

6

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

de crecimiento tiene? Aunque somos una empresa joven, eso no nos hace menos fiables, sino todo lo contrario. En la coyuntura actual y a largo plazo solamente crecerán y se consolidarán empresas como la nuestra, es decir, las mejores. Inicialmente empezamos con un asesor de servicios en plantilla, aunque estimamos incorporar en un plazo de no más de dos meses a otro colaborador. En el plazo de cuatro meses, esperamos contar con seis


EMPRENDER

Bárbara Hortas ha trabajado en el departamento de Recursos Humanos de dos importantes entidades. Ahora se embarca en un nuevo reto

colaboradores y consolidar nuestra expansión a la provincia de Ourense, lo que nos permitirá continuar creciendo de forma exponencial en la zona sur de Galicia. En la coyuntura actual y dado que además somos una empresa viva, nuestras posibilidades de crecimiento son infinitas. Nuestra intención es la de actuar como plataforma de lanzamiento para los nuevos emprendedores. Es por este motivo por el que no dudo de la viabilidad y éxito de Visayfo. ¿Qué le llevó a tomar la decisión de montar una empresa de este tipo en estos tiempos tan difíciles? Podría decir que basé mi decisión en datos empíricos y contrastados y, aunque sí que es cierto que he analizado y evaluado detenidamente el proyecto y he tratado de visualizarlo desde todos los ángulos, al final, lo que te lleva a tomar la decisión de lanzarte o no es la creencia de que el proyecto tendrá éxito. Y yo me he visto a la cabeza de una organización exitosa. Y esa empresa es Visayfo. Creo profundamente en lo que hago y eso es primordial para decidirte con un proyecto como este. ¿Qué cree que debe tener presente un emprendedor a la hora de poner en marcha su proyecto?

Podría remitirme a los consejos que cualquiera puede encontrar en cualquier fuente, vivero de empresas, consultora, organismo

oficial o profesional dedicado al lanzamiento de proyectos empresariales: analiza, estudia, evalúa, observa, planifica... Consejos válidos, acertados, objetivos y necesarios.... Pero al final, además de todo eso, sentir, apasionarte y creer en tu Si no pones pasión en proyecto es impreslo que haces, cuando cindible. Cuando las no van tal y las cosas no vayan cosas como esperábamos, bien, serás incapaz de cuando algo se tuerrecuperarte ce –y hay que tener presente que eso ocurre–, no hay que engañarse. En la empresa no es todo un camino de rosas... Pero solamente esa pasión que un emprendedor tiene en su proyecto puede hacer que sigas adelante.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

7


EMPRENDER

Emprender hacia el cambio l RAFAEL GARCERÁN

U

na cuestión que interesa y preocupa actualmente es la fluidez del crédito en nuestra economía. El dinero es la sangre de nuestro sistema económico, y es través del crédito el canal habitual y más abundante que tiene para llegar al sistema, a las empresas y a las familias. Si bien no es el único vehículo. El dinero circula de diversas formas, como en los mercados organizados. Sin duda en nuestra economía ha sido el principal instrumento utilizado por los operadores, principalmente entidades financieras. Se viene hablando este año, de la creciente oferta crediticia. ¿Pero, qué hay de realidad en esto? Es una pregunta que yo me hago. En mi opinión, el crédito se nota, pero poco y además sigue siendo caro. Uno de los factores que restringen el crédito es la falta de rentabilidad de uno de sus principales receptores, las pequeñas y medianas empresas, debida a la contracción económica que padecemos y a la fragilidad de la demanda. De ahí que la reactivación del consumo sea capital para poner en marcha el mecanismo que hace atractivo dirigir el crédito a las pymes y a las familias.

8

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014


EMPRENDER

RAFAEL GARCERÁN. Director general de Lexuite

Lexuite contribuirá al crecimiento de pymes y de autónomos

R

afael Garcerán ha desarrollado su carrera profesional en el sector bancario desde 1992 hasta el año 2011, ocupando el puesto de director de oficina durante 18 años en Banco Santander y Caixa Catalunya. Desde 2011 está vinculado al mundo profesional de la abogacía. Ahora inicia una nueva andadura profesional como director general de Lexuite, en Madrid, una empresa que trabaja de forma asociada con el Grupo Lexgal y ofrece formación, seguros y asesoría legal, entre otros productos para pymes y autónomos. ¿Qué servicios ofrece Lexuite? Lexuite es una empresa de servicios orientada al autónomo y a la pequeña y mediana empresa. Su actividad principal es la formación bonificada, que prestamos a través del acuerdo con el Grupo Académico Lexgal. Lexuite cuenta además con una cartera de servicios relativos al sector seguros, financiero, prevención de riesgos laborales, protección de datos, informáticos, etc, los cuales prestamos bajo acuerdos de colaboración con las diferentes sociedades del Grupo Lexgal. Por supuesto somos asociados de GREMA y promovemos su crecimiento. En definitiva, Lexuite contribuirá al crecimiento de pymes y autónomos.

¿Qué expectativas de crecimiento tienen? Las expectativas de crecimiento en Madrid son enormes, dado el amplio tejido empresarial y de pymes existente. Estamos poniendo en marcha un equipo de ventas que pueda captar la formación bonificada de autónomos y pymes. Nuestro objetivo no es quedarnos en la formación, sino que se asocien a Grema y poder vincularlos con el resto de servicios que tenemos en cartera. ¿Qué le llevó a tomar la decisión de montar una empresa de este tipo en estos tiempos tan difíciles? En primer lugar por la posibilidades que ofrece la formación bonificada, no olvidemos que la regalamos. La ofrecemos a través de la Fundación Tripartita, pero a aquellos a los que se les ha acabado el crédito, se la regalamos. En segundo lugar por la proyección de venta de servicios que ofrece el contar con una cartera potente de clientes. ¿Qué considera, como empresario, que debe tener presente un emprendedor a la hora de poner en marcha su proyecto? Ante todo tener una idea de negocio clara, estudiada y planificada concienzudamente. En segundo término, tener financiación. Y sobre todo, mucho, mucho entusiasmo.

Rafael Garcerán

Tenemos expectativas grandes de crecimiento en Madrid, dado su enorme tejido empresarial Para emprender es necesario estudiar y planificar la idea, buscar financiación y tener entusiasmo

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

9


OPINIÓN IGNACIO GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Madrid, región para emprender González da la bienvenida a Emprender con un artículo en el que explica sus medidas para incentivar el autoempleo

E

n la Comunidad de Madrid siempre hemos consideversos convenios, entre los que destaca el acuerdo firmado con el rado capital ofrecer un marco legal y administrativo Banco Europeo de Inversiones para poner a disposición de los emseguro, sencillo y estable para aquellos que quieren presarios madrileños 400 millones, la mitad de ellos aportados por iniciar nuevos proyectos y, de esta forma, crear nuevos entidades financieras que se sumen a este proceso. Queremos que puestos de trabajo. Por ello, el Plan de Empleo regional incide, fluya el crédito porque es la “gasolina” que las empresas necesitan. entre otros aspectos, en la reducción de trabas administrativas, En Madrid entendemos que la actividad empresarial es en facilitar el acceso al crédito, en el asesoramiento y la asisfundamental para el buen funcionamiento de la economía porque genera empleo y ello acaba beneficiando a los madrileños. Con esta tencia a emprendedores y en la formación de estos. En abril del año pasado inauguramos en Getafe el convicción, estamos volcados en convertir Madrid en un lugar atractivo para invertir. Desde hace años, apostamos por tener la menor Centro de Emprendedores de la Comunidad de Madrid, que da formación en creación de empresas, finanzas, técnicas de venpresión fiscal de España y permitir que los empresarios tengan más ta, internacionalización y dinero para desarrollar sus ideas, para mejorar sus proyectos o promoción en redes sociales, y que solo en 2013 para afrontar los malos momentos. Además, adoptamos medidas atendió a 4.200 personas. Apostamos por medidas A estas consultas hay que liberalizadoras para facilitarles liberalizadoras como forma de añadir las realizadas a su actividad, como la simplificaincentivar la actividad empresarial ción de licencias, la eliminación través del portal de emprendedores, que el año de trabas burocráticas o la flexipasado registró 11.800 bilización de los horarios. altas, hasta arrojar un total de 22.125 con Los resultados avalan nuestras políticas. Masultas. En lo que llevamos de 2014 ya se han drid captó el 55% de la inversión extranjera realizada en nuestro país en 2013 y, durante el primer producido casi 7.000 consultas. Además, realizamos un gran estrimestre de 2014, se han constituido más de 6.000 empresas, lo que supone el 21,9% del total de sofuerzo para que los emprendedores no solo sepan cómo poner en marcha sus proyectos, ciedades creadas en España. O si lo prefieren, en la sino que también tengan acceso al capital Comunidad de Madrid surgen cada día una media de 67 empresas. Gracias al dinamismo de nuestro necesario Entre el año pasado y los primeros meses de este, se han concedido, dentro sector privado, así como al esfuerzo de todos los madrileños y a la estabilidad presupuestaria impulsada de las líneas de financiación de Microbank y Avalmadrid, microcréditos por más de 54 por el Gobierno regional, Madrid es hoy la economía millones de euros, lo que ha permitido que más dinámica de España. Nuestra comunidad tiene una tasa de paro 5,5 puntos inferior a la nacional casi 2.800 emprendedores cuenten con recursos suficientes para sus proyectos. y una aportación al PIB cercana al 20%. También lidera la recuperación, con un crecimiento estimado Estos créditos se suman a los que estamos facilitando a las pequeñas y mediade 1,5 puntos este año. Debemos seguir el camino nas empresas de la región a través de diemprendido para asentar la recuperación y crecer.

10

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014


OPINIร N

Ignacio Gonzรกlez, presidente de la Comunidad de Madrid

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

11


EMPRENDER

ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA ¿Qué tipo de empresa le conviene a mi idea de negocio? A la hora de constituir una sociedad o darse de alta como autónomo hay que tener en cuenta los clientes, el capital y cómo responderemos a las pérdidas

RODRIGO DÍAZ. Abogado Profesor de Lexgal Formación

C

uesta armarse de valor para dar el salto y crear nuestra propia empresa. Pero una vez que lo hacemos es porque la decisión está tomada. Sin embargo, es en ese momento de entusiasmo cuando nos asalta la mayor de las dudas… ¿Qué tipo de empresa tengo que hacer? ¿Cuál es la más adecuada para mis recursos? ¿Cuál tiene mayores ventajas teniendo en cuenta mi económía? Es normal que se nos atragante ese momento porque las opciones son varias tienen ventajas e inconvenientes. Desde Emprender queremos echarte una mano y dejarte claras cuáles son tus opciones.

Desde 2013 existe la figura del emprendedor, que, salvo fraude, no arriesga su casa ante deudas

EL AUTÓNOMO La más básica es la de empresario individual, el autónomo de toda la vida. No tiene apenas costes, por lo que si vas a empezar desde cero y con poco patrimonio es la mejor opción siempre que preveas que no tendrás clientes en algún tiempo. En este caso, la personalidad jurídica de la empresa será la misma que la de su titular. Es decir, la empresa y tú seréis lo

mismo, y por tanto tendrás que responder personalmente de todas las obligaciones que contraiga la empresa. Su constitución es muy sencilla, no es necesario aportar capital a la actividad. Es una forma idónea para el funcionamiento de empresas de muy reducido tamaño, con pocas gestiones y trámites. El principal inconveniente, como hemos adelantado es que la responsabilidad del empresario en este caso es ilimitada, respondiendo con su patrimonio personal de las deudas generadas en su actividad. Muy similar a la anterior, está la figura del emprendedor de responsabilidad limitada. Esta nueva figura fue introducida por la Ley 14/2013 de apoyo a emprendedores. Su modo de funcionamiento es exactamente igual que el del empresario individual, salvo por la limitación de la responsabilidad, que queda reducida. De esta forma se protege la vivienda habitual del emprendedor siempre que ésta no exceda de 300.000 euros

Una Comunidad de Bienes no exige aportación mínima; pero los socios responden con sus bienes

1

(450.000 € en poblaciones de más de un millón de personas), salvo fraude o negligencia grave. Es otra figura muy recomendable si piensas que con el negocio corres el riesgo de asumir fuertes deudas.

Infografía Creative Commons

12

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

LOS SOCIOS Si vais a ser varios los socios de la nueva empresa, una forma muy básica y barata de constituir la sociedad es a través de la llamada Comunidad de Bienes.


EMPRENDER

Una S.L. requiere un capital inicial de 3.000 euros y la llevanza de libros registro e inventario

Ésta no es otra cosa más que un contrato por el cual la propiedad de la nueva sociedad pertenecerá proindiviso a los socios. Para ejercer la actividad se requiere la existencia de un contrato privado en el que se detalle la naturaleza de las aportaciones y el porcentaje de participación que cada comunero tiene en las pérdidas y ganancias de la Comunidad de Bienes. Sus ventajas son que no exige aportación mínima, y no es necesario acudir al notario para constituir la empresa mediante escritura pública. La desventaja vuelve a ser la responsabilidad ilimitada de los comuneros. LA SOCIEDAD LIMITADA En cualquier caso, si tenemos la opción de cubrirnos un poco las espaldas para futuras deudas, la opción más sólida suele ser la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L). La creación de este tipo de sociedades es algo más cara y requiere de más papeleos que las anteriores, pero desaparece el inconveniente de tener que responder con todo nuestro patrimonio de las deudas generadas por la sociedad. Por tanto, con la S.L la responsabilidad estará limitada al capital aportado –que en ningún caso podrá ser inferior a 3.000 euros y siempre deberá estar íntegramente suscrito y desembolsado en el momento de la constitución–. Este tipo de empresa requiere además la formación de órganos sociales y la llevanza de libros de registro, inventarios y actas.

La diferencia entre la Sociedad de Responsabilidad Limitada y la Sociedad Anónima es el límite en la aportación inicial, de forma que en la primera no puede ser inferior a 3.000 euros y en la segunda a 60.000. Por lo que al final, podría decirse que es una mera diferenciación en cuanto al prestigio ya que de cara a los inversores, una S.A demuestra mayor solvencia que una S.L, al menos al principio. Similar a la S.L es la Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E), creada por el R.D. 1/2010 de 2 julio. Este tipo de empresa es una especialidad de S.L, pero con una mayor rapidez en cuanto a su constitución ya que los estatutos sociales vienen predefinidos. El problema de este tipo de sociedades es que la denominación social se compone de los apellidos y el nombre de uno de los socios más un código alfanumérico seguido de las palabras ‘Sociedad Limitada Nueva

Para mayor rapidez en su constitución existe la Sociedad Limitada Nueva Empresa, un tipo de S.L.

Empresa’ o la abreviación ‘SLNE’. Las opciones son variadas. Aquí hemos optado por las más simples y comunes.

PARA CUALQUIER DUDA, CONSULTAR CON LA ASOCIACIÓN GREMA

director@revistaemprender.com

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

13


EMPRENDER

GREMA organiza el segundo sorteo solidario de Navidad E

l pasado mes de diciembre la Asociación de Empresarios Autónomos de España GREMA puso en marcha por primera vez un sorteo solidario de rifas como parte de un singular acto social. El ente beneficiario de este sorteo fue, en esta ocasión, uno de los de mayor tradición social del municipio de A Coruña, la Cocina Económica en la zona de Pescadería, a escasos metros de la emblemática playa de Riazor. Ahora, esta asociación prepara ya un nuevo sorteo para el mes de diciembre cuyo beneficiario será otra entidad sin ánimo de lucro. En el caso del primer sorteo, GREMA contribuyó con su granito de arena a una larga historia de ayuda de 128 años con los más desfavorecidos del municipio en fechas tan señaladas como son las fiestas navideñas. La Cocina Económica herculina realiza los 365 días del año, cuatro servicios de comedor y varios servicios de aseo personal. Según la última memoria de servicio de trabajo social de este ente creado en 1886, desde el Servicio de Trabajo Social de la Cocina Económica y a lo largo de este último año se han atendido un total de 572 personas. GREMA, a través del sorteo de unas rifas cuyo coste solo ascendía a cinco euros, ha contribuido así con los fines sociales de esta institución cuyo objetivo es evitar la exclusión social. La recaudación de la venta de las rifas ascendió a 3.295 euros, siendo el valor de una cesta de Navidad 500 euros y la donación a la Cocina Económica de igual importe. Las pérdidas fueron de 3.705 euros, cantidad que finalmente abonó el asociado de GREMA, el Grupo Académico Lexgal Formación S.L. En julio, GREMA pondrá en marcha una nueva campaña de rifas orien-

14

tada a que otras organizaciones solidarias del territorio nacional puedan ser beneficiarias de este acto, a través de la compra de las mismas, bien por internet o a través de los propios empleados de la asociación. Como en el primer sorteo, este segundo se celebrará en diciembre y la rifa ganadora coincidirá con los números ganadores del Sorteo de Navidad del 22 de diciembre. El pasado mes de enero y en la propia sede de GREMA tuvo lugar la entrega a Don Alberto Martí Villardefranco,

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

presidente de la Cocina Económica de A Coruña del dinero recaudado a tal fin en base al Sorteo Solidario de Navidad. Martí Villardefranco agradeció, en nombre de todos aquellos que de una forma u otra se benefician de los servicios que pueda prestar la Cocina Económica, la aportación, siempre muy bien recibida independientemente del importe de la misma. Además de este acto social, GREMA sorteaba un sueldo de 6.000 euros anuales. La primera ganadora de este


EMPRENDER

La ganadora del sorteo, María del Mar Guerra, recibe el cheque de manos de la asesora de GREMA, Maika Lóopez

premio fue Doña María del Mar Guerra Cid el pasado 10 de enero. Además de recibir una Cesta de Navidad con numerosos productos, Guerra Cid está recibiendo mes a mes durante todo este 2014 doce pagas de 500 euros. María del Mar es vecina de A Coruña y resultó ganadora del sorteo con el boleto premiado número 2246, coincidente con las cuatro últimas cifras del gordo del sorteo extraordinario que se celebró el pasado 22 de diciembre.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

15


EMPRENDER

l CHÍO INFANTE

E

res de los que dejan pasar primero a una mujer al abrir una puerta? Si eres un hombre es probable que hayas dicho que sí, porque sigue siendo una costumbre socialmente bastante extendida. Si eres una mujer, probablemente habrás contestado que no, pero es posible que sí dejes pasar delante a otras personas que te acompañan si eres tú la que abres la puerta. También es probable que haya más mayores de 50 años que menores de 30 entre los que contesten que sí. La cortesía puede ser interpretada de diferentes maneras según el sexo, la edad, las tradiciones o los países. Es difícil establecer patrones de aplicación rigurosa cuando hablamos de usos y costumbre sociales que, además, evolucionan con el tiempo. Pero sí sabemos que hay determinadas normas de educación para muchas situaciones y nos sentimos cómodos respetándolas. Por eso, cualquiera de nosotros podría decir ahora mismo en alto más de diez pautas generales si pensamos en la educación en la mesa. Las nuevas tecnologías han aterrizado en nuestras vidas personales y laborales con toda la intención de quedarse y nadie nos ha dado un manual de normas de educación para hablar en un chat, para contestar mensajes de Whatsapp o para escribir correctamente un correo electrónico de empresa. Tenemos que ir averiguándo-

1

NO REMOLONEES PARA CONTESTAR

Estamos permanentemente conectados por todos los canales posibles: web, blog, Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp... Es fundamental contestar con la premura que las tecnologías nos permiten. Un mail debe ser respondido dentro de las 24 horas siguientes recibirlo. Podemos retrasarnos dos días, cierto, pero si el retraso va a ser mayor lo recomendable es avisar que hemos leído el mensaje y que nos demoraremos un poco para dar la mejor respuesta.

16

2

Netiqueta en la empresa:

5

formas de e-cortesía

DISFRUTA DEL TIEMPO LIBRE

No trabajes –o que no lo parezca– cuando tenías que estar disfrutando. Los correos deben enviarse en horario de oficina. Escribir un correo a las diez de la noche puede dar la sensación de que en esa empresa no respetan los horarios de los trabajadores o bien que se distribuyen mal los descansos. Cuando no quede más remedio, es mejor programar el envío para primera hora de la mañana siguiente que. Con los domingos y festivos, obviamente, seguimos la misma regla.

3

HACHES Y TILDES TAMBIEN EXISTEN

No es necesario tener un sillón en la Real Academia de la Lengua para saber escribir bien, sobre todo, desde que existen los correctores. Ya están en las propias aplicaciones de los correos electrónicos y en los editores de texto. Revisa todos las comunicaciones que envíes a tus clientes. No es serio ni profesional recibir contestaciones con faltas de ortografía o errores de sintaxis. Para dudas, consulta la web de la DRAE o la página de Fundeu. Ambas nos pueden ayudar mucho.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

4

las nosotros mismos con el uso. Al igual que en las relaciones interpersonales, no hay normas estrictas que se puedan aplicar en cualquier situación con la seguridad de que vamos a quedar bien, pero sí pautas que nos pueden ayudar a ser más correctos en las relaciones con otros a través del correo electrónico. PROTOCOLO Y EDUCACIÓN Los clientes son cada vez más exigentes a la hora de tratar con las empresas. Por eso, es fundamental llevar una comunicación fluida con ellos. Si recibes un mail, es primordial que se conteste en las siguientes 24 horas. No remolonees. En caso de no hacerlo, avísales y aclara a tus clientes que has tomado nota de su demanda. Revisa todos los textos que envíes. No cometas faltas de ortografía ni errores de sintaxis. El mensaje que envías de ese modo es el de falta de profesionalidad. Lo mismo se puede decir del tamaño de la letra, la tipografía o el diseño. No olvides que todo es comunicación. Y hoy en día, es fundamenal comunicar bien para llegar a tus clientes. Podemos distinguir el tenedor de postre, el de las ostras, el de los caracoles, el tenedor de verdura, el de fondue y el de fruta. O no. Pero sí viene bien saber que el de pescado tiene cuatro dientes y es más plano que el de la carne. Podemos dejar pasar a todas las mujeres del mundo por la puerta o no dejar pasar nunca a nadie. Pero sí queda bien que en algunas situaciones simplemente invitemos a entrar primero a la persona que nos acompaña, tenga el sexo que tenga.

NO DEJES CIEGO AL RECEPTOR

Cuando enviamos un correo electrónico lo que realmente estamos haciendo no es más que transmitir un mensaje a un destinatario y lo importante es que éste se entienda. No por usar un tamaño de 30 puntos lo van a leer antes y no por usar tres colores en subrayados les va a quedar más claro. Puedes usar alguna negrita o un color en una pequeña parte si quieres destacar que precisamente eso es muy importante o lo más urgente, pero no abuses. Todo es comunicación.

5

EN EL MEDIO ESTÁ LA VIRTUD

En el medio está la virtud. Aristóteles lo tenía tan claro como si él mismo enviara correos electrónicos. No podemos enviar un mail que parezca un telegrama. No vamos a pagar más por caracteres, podemos poner toda la información que deseemos. Y la información nunca está de más. Ahora bien, tampoco usemos la oportunidad para contar nuestra vida y la de nuestra empresa, embarullando la información esencial. Sé claro, conciso y ve al grano.


EMPRENDER

10

PRINCIPIOS QUE CONVIERTEN UNA IDEA EN UN ÉXITO

¿CUÁNTAS VECES HEMOS OÍDO O DICHO ESO DE “HE TENIDO UNA IDEA”? ¿Tienes una idea y no sabes cómo hacerla realidad? Aquí te dejamos un decálogo de consejos para convertirla en un negocio rentable. Es imprescindible saber qué vendes y a quién se lo vendes. Haz un estudio de mercado y lánzate, no te eternices en el proceso. Rodéate de un equipo profe-

sional. Publicita tu propuesta en las redes sociales. Es barato y la rentabilidad es enorme. Y por último, busca financiación. Aprovéchate del ambiente emprendedor que inunda el país. Busca ayudas de las Administraciones Públicas y visita a grandes empresas que invierten en start-ups.

6 1. CREE EN TÍ MISMO

2. APRENDE DE LOS CONSEJOS QUE PUEDAS ENCONTRAR 3. CONOCE LOS RIESGOS COMO A TU MEJOR AMIGO 4. EMPLEA TODAS TUS ENERGÍAS EN BUSCAR CLIENTES 5. RODÉATE DE UN EQUIPO PROFESIONAL

6. PRACTICA EL BOOTSTRAPPING: POCOS RECURSOS, MÍNIMOS GASTOS 7. SAL PRONTO AL MERCADO 8. SÉ INNOVADOR Y ESCUCHA A TUS CLIENTES 9. CUIDA TU IMAGEN ONLINE Y OFFLINE 10. APROVÉCHATE DE LAS AYUDAS A START-UPS

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

17


ENTREVISTA

JUAN JESÚS VIVAS PRESIDENTE ALCALDE DE CEUTA

El Gobierno debe hacer un esfuerzo mayor con Ceuta l CRISTINA SUÁREZ

J

uan Jesús Vivas (Ceuta, 27 de febrero de 1953) lleva al frente de la ciudad autónoma de Ceuta 14 años y está dispuesto a continuar “si los votantes así lo quieren”. Pese a dirigir una ciudad cuyo paro estructural y condicionantes físicos y geográficos lastran la productividad empresarial, Vivas defiende el atractivo de Ceuta para invertir. Es uno de los gobernantes mejor valorados, según el último Barómetro Autonómico del CIS, y apuesta por la “legítima aspiración” de mejorar el régimen fiscal de la ciudad como solución, junto con la formación, el emprendimiento y la movilidad, a la crisis económica. La población ceutí valora muy positivamente su gestión al frente del gobierno ¿está sorteando mejor la crisis Ceuta? Ceuta está sorteando la crisis relativamente. Bien es verdad que, por razón de nuestra estructura económica peculiar, el peso de la Administración pública es muy notable. Los poderes públicos tienen la obligación de realizar en Ceuta, en comparación con el resto de España, un esfuerzo adicional para mantener los servicios en los mismos niveles que en el resto de España. Nuestra extrapeninsularidad, el menor tamaño del mercado, la incidencia del techo fronterizo, la escasez de recursos naturales… todo ello obliga a hacer ese mayor esfuerzo. Y tenemos que reconocer que se está produciendo un trato especial por parte del Gobierno de la nación en aspectos fundamentales, como incentivos fiscales, suficiencia financiera para esta Administración, indemnizaciones por razón de residencia y ayudas para suministros y servicios básicos. Eso no quiere decir que Ceuta no tenga un problema de paro como en el resto, paro estructural. Es uno de los gobernantes mejor valorados, ¿qué opina de los casos de corrupción de su partido y del desapego hacia la clase política? Para mí es una satisfacción y un orgullo obtener ese crédito ciudadano. Eso me motiva y me obliga. En cuanto a la corrupción, en la política como en la sociedad hay personas que no se merecen tener notoriedad o relevancia. Tienen comportamientos absolutamente reprobables, pero sinceramente – y llevo 15 años en la política activa, pero en el servicio público llevo más de 35– creo que la inmensa mayoría de los políticos, de todas las formaciones, son gente honrada, que realiza un trabajo necesario para el conjunto de la ciudadanía.

18

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

Juan Jesús Vivas

A este lado del Estrecho, el corazón de España palpita con fuerza; valoramos mucho la unidad

Ante el dram inmigración otra que la s pero hay qu respetar la f

Destaca la necesidad del peso de la Administración para reducir desigualdades, pero el Gobierno está optando por adelgazarla. No comparto esa afirmación. El Gobierno está cumpliendo magníficamente con el compromiso de reconducir a España por la senda del equilibrio presupuestario. Es una condición fundamental para cumplir con nuestros compromisos europeos y para que España crezca. Dicho esto, el Gobierno no ha afectado con sus políticas de ajuste a los servicios fundamentales, por mucho que se diga. Ha mantenido esas ayudas a nuestra ciudad, en cuanto a que las ayudas a Ceuta están basadas en la solidaridad. Hoy estamos viendo que todos los indicadores apuntan a que España está en expectativas de crecimiento, de crear empleo y de


ENTREVISTA

¿Estaría de acuerdo con una reforma fiscal que beneficiase a Cataluña? Es un buen momento para plantearse un nuevo modelo que corrija los déficits que pueda tener el actual sistema de financiación. Cualquier sistema, no obstante, tiene que tener en cuenta el principio de vertebración, de cohesión territorial y de solidaridad. Los derechos de los ciudadanos y el derecho a la igualdad de los españoles no deben depender del territorio en el que uno viva. ¿Habría que avanzar en los beneficios que ya disfruta Ceuta? Ceuta disfruta de un régimen económico y fiscal muy atractivo, pero al mismo tiempo desconocido. Esta es una de nuestras principales fortalezas para la atracción de empresas y, por tanto, para la creación de empleo y generación de riqueza. Pero también creo que eso no es óbice para que no exista una legítima aspiración de mejora. En materia fiscal y tributaria no se puede ser inmovilista. ¿Qué línea de políticas está siguiendo el Gobierno ceutí para reducir el paro estructural? Las causas del paro residen en las dificultades para potenciar el tejido productivo por los condicionantes físicos de Ceuta. Además, existe un déficit de formación notable. Se trata de aplicar en Ceuta las mismas estrategias del conjunto de Europa. Hay que incentivar la formación, potenciar el tejido productivo, la pequeña y mediana empresa, el autoempleo y la movilidad. Es muy importante insistir en la formación de nuestros jóvenes para incentivar el emprendimiento y mejorar las condiciones de empleabilidad.

s, presidente alcalde de Ceuta, en su despacho. Foto cedida por Presidencia

ma de la n, no cabe solidaridad, ue frontera

Es muy importante insistir en la formación para incentivar el emprendimiento y reducir el paro

La frontera está siendo noticia estos días, ¿qué opina de los métodos coercitivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? La inmigración hay que afrontarla con responsabilidad, conociendo cuales son sus causas y tratando, como me parece que es justo, de implicar a la UE. Ante el drama de quien tiene que huir de la miseria y el hambre atravesando mares, desiertos y pasando penalidades, no cabe otra que la respuesta humanitaria y solidaria. Pero ese sentimiento no puede confundir la firme determinación y la claridad a la hora de defender la inviolabilidad de la frontera. Las fronteras tienen que ser respetadas y alguien tiene que hacerlo cumplir. Por eso, los servidores públicos tenemos el deber de respaldar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en esta tarea. Comprendemos la dificultad que tiene su labor. Se desarrolla en unas condiciones de extrema exigencia y de mucha tensión. Pero se trata de no permitir el acceso de aquellas personas que no traen la documentación establecida. De lo contrario, podría derivar en revueltas sociales y marginalidad. Pero Ceuta, y el resto de España, creo que han dado pruebas suficientes de que respetan los derechos humanos.

consolidar las cuentas. Eso se ha conseguido con el esfuerzo de los españoles y con un presidente que no ha perdido el temple. Pero con Ceuta, insisto, han tenido una consideración especial dentro del presupuesto de la nación. ¿Qué opina de las peticiones de Mas y Cataluña? En esta orilla, al sur del sur, al otro lado del Estrecho, el corazón de España palpita con fuerza. Los condicionantes estructurales nos hacen valorar de manera acusada la importancia de la unidad, por fortaleza y capacidad de respuesta. Creo sinceramente que la mayoría de los españoles no conciben a España sin Cataluña. Las cosas deberían reconducirse por el camino de lo racional, de lo conveniente y hasta de lo afectivo.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

19


INMOBILIARIA

IRIA ROMO. Arquitecta Profesora de Lexgal Formación

E

n la UE, alrededor de un 40% del consumo de energía proviene de los edificios, así como el 36% de las emisiones de CO2. En España, más de la mitad de los edificios se construyeron antes de los años 80, momento en el que apareció la primera ley que obligaba a poner aislamiento en las viviendas. Su protección térmica no es adecuada. Normalmente la rehabilitación se asocia con deterioros de los edificios, pero desde hace unos años, ha aparecido un nuevo concepto: la rehabilitación térmica o rehabilitar el edificio para que sea eficiente.

La rehabilitación cotiza al alza La eficiencia en los edificios permite un ahorro energético del 80%

CASAS ACTIVAS Son aquellas que se basan en dar más de lo que se recibe. Es decir, producir su propia energía mediante las energías renovables, y el exceso de energía producida se vierte a la red. Este tipo de edificios tienen un coste de construcción de un 10% o un 15% mayor, pero los ahorros en las facturas pueden llegar al 80%, por lo que la amortización del coste se realiza entre cinco y diez años.

Rehabilitar un edificio, además de las mejoras estéticas, tiene otros beneficios que nos pueden ayudar a obtener bastantes reducciones en las facturas energéticas. Nos ayuda a ahorrar y a ser eficientes en nuestros consumos, a la vez que ayudamos al medio ambiente. Varias son las vías de actuación: SOBRE LA ENVOLVENTE Incrementando el aislamiento en todos los cerramientos y cubiertas y sustituyendo las ventanas por otras más aislantes. Con esto conseguimos corregir los puentes térmicos de la fachada y evitar las llamadas paredes frías y las formaciones de condensaciones y mohos. SOBRE LAS INSTALACIONES Sustituyéndolas por otras con mejores rendimientos y menores consumos.

20

ENERGÍA RENOVABLE Instalando paneles solares, calderas de biomasa, etc. Actuando únicamente sobre la envolvente térmica, el edificio ya queda revalorizado tanto funcional como estéticamente, pero además reduciríamos las pérdidas energéticas hasta en un 70%, disminuyendo de manera drástica los consumos de calefacción y aire acondicionado. Si actuáramos en dos o en las tres vías, podríamos tener un edificio con un rendimiento de energía casi nula. Que es como tendrán que ser todos los edificios a partir de 2020, según la directiva

CASAS PASIVAS

Recreación de un edificio sostenible en Madrid

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

Son aquellas que se basan en conseguir consumir lo menos posible. En este tipo de edificios las paredes tienen un espesor cercano a los 50 cm, en las que la mayor parte es aislamiento. De tal manera que las pérdidas de energía son nulas o prácticamente nulas. Por ejemplo, sería posible calentar 200 m2 sólo con una estufa de pellet.


INMOBILIARIA

INMOBILIARIA

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

21


EMPRENDER

MANUEL PIÑEIRO CIDE PRESIDENTE DEL GRUPO LEXGAL

Nuestro modelo de negocio nos hace únicos en España “Una franquicia te limita el crecimiento, lo que propone Grupo Lexgal no. Buscamos socios que inviertan en trabajo y tiempo”, afirma Piñeiro

E

n tiempos de crisis siempre se ha dicho que las franquicias son una buena solución. No obstante, el presidente del Grupo Lexgal, Manuel Piñeiro Cide, ofrece una alternativa. Ofrece su experiencia y todos sus productos –formación, marketing, comunicación, asesoría legal y seguros– para que un socio los comercialice en núcleos superiores a 50.000 habitantes. “Es un modelo de negocio que te permite crecer a partir de tu trabajo, no como con las franquicias, que siempre estás limitado”, asegura.

de una empresa grande y su marido dejaron su trabajo, montaron una zapatería y al cabo de dos años perdieron el negocio, el piso y sus ahorros. Un desastre. Para montar un negocio hay que tener la estructura necesaria y contar con experiencia. Las franquicias tienen una parte positiva: lo único que haces es invertir y ellos te montan el resto y te respaldan. Pero la parte negativa es que no puedes crecer. Una franquicia siempre te limita.

Manuel Piñeiro Cide en las instalaciones que el Grupo Lexgal tiene en A Coruña, sede social de la empresa

Calculamos beneficios de 6.000 euros al mes con formación, seguros y publicidad, entre otros productos

¿Qué opinión tiene sobre las franquicias como mejor opción en tiempos de crisis? Estoy convencido de que quien diga eso se equivoca. Las franquicias se crearon en su día con otros motivos. Ahora tenemos el ejemplo de Inditex en Venezuela, que cerró todas sus franquicias. En España no utilizan ese modelo, pero en el extranjero establecen asociaciones con grandes establecimientos de retail. ¿Qué criterios y qué motivos? Recuerdo mi primera experiencia con las franquicias. Fue hace años, cuando en España se podía cobrar todo junto para hacer una inversión y montar un negocio. Una trabajadora

22

¿Qué alternativas de empleo ve? En este país la industria es escasa, solo tenemos sol. Debemos ser listos para competir y lo que nos queda es la formación, el autoempleo o ser funcionarios. Una forma de autoempleo es la franquicia. Convertirse en autónomo o empresario siempre tiene sus riesgos, no es como ser empleado. Pero, en estos momentos en España, creo que hay una persona, que soy yo, que ofrece una buena alternativa para cualquier emprendedor, que quiera invertir en trabajo y en tiempo. ¿En qué consiste exactamente esa opción que ofrece usted? Ofrecemos que se asocien con nosotros con una inversión mínima, de 1.000 o 2.000 euros

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

necesaria para constituir una sociedad limitada, pero aprovechando la experiencia que el Grupo Lexgal tiene en formación y en campos como la venta de seguros, la asesoría legal, la protección de datos, la informática o la comunicación, la publicidad y el marketing. Nuestro socios se benefician de todos los acuerdos que a nivel nacional Lexgal tiene firmados para comercializar estos productos. En formación, por ejemplo, somos únicos. Tenemos acuerdos para impartir formación bonificada a través de la Fundación Tripartita para la formación en el


EMPRENDER

Nuestro asociado se convertirá en vocal de GREMA, Asociación de Empresarios Autónomos de España

Empleo, pero, también ofrecemos cursos gratuítos en todos los ámbitos del conocimiento para cualquier persona interesada en seguir formándose. Eso nos hace únicos. ¿Qué condiciones tendría que cumplir el asociado? Nuestros socios tendrían que establecerse en núcleos superiores a 50.000 habitantes. Es una forma de tener una empresa propia, que le va a permitir facturar a nuestro asociado 6.000 euros al mes, mínimo. Podrá crear una cartera en los servicios que pueda necesitar una persona desde que nace hasta que muere. Aparte de la formación gratuita, de cursos de idiomas, informática, de todo tipo de cursos –y si no los hay se crean–, también damos pasantías gratuitas on line con un profesor a disposición, que continuamente se está preparando. Eso es excepcional.

Nuestros socios se benefician de los acuerdos que a nivel nacional tiene el Grupo Lexgal en diferentes ámbitos y, por supuesto, de nuestra experiencia

¿Cuál sería la forma de operar y qué beneficios tendrían sus socios? El asociado crea una sociedad en el núcleo donde reside y se convierte en administrador mancomunado con un representante titular de la sociedad origen. Tendrá todos los poderes, salvo el de actuar en solitario en el banco. Una vez la sociedad está constituída frmará acuerdos de representación con todas las sociedades que engloban los servicios que ofrece el Grupo Lexgal: con Lexgal Formación, Huevogallina, Servicrédito, Revista Emprender, Lexgal abogados, Lexgal Informática y Lexgal Protección de Datos. Podrá vender seguros, publicidad, cursos de formación... y de todas sus ventas se llevará una comisión. Cuando digo que puede facturar 6.000 euros al mes, en realidad digo que puede ganar mucho más. Eso sería lo mínimo. A medida que lleguemos a acuerdos para explotar nuevas actividades se harán nuevos convenios. En su zona serán exclusivistas. Aparte de esto, nuestro asociado, será vocal en su zona de la Asociación de Empresarios Autónomos de GREMA.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

23


FORMACIÓN

E

l derecho a la educación tiene en la formación profesional una vertiente de significación individual y social creciente. La cualificación profesional que proporciona esta formación sirve tanto a los fines de la elevación y nivel de la calidad de vida de las personas como a los de la cohesión económica y social y del fomento del empleo. Lexgal Formación se constituyó en enero de 2008 con la vocación de impartir cursos de formación para trabajadores. Inició su andadura con una oferta aproximada de 100 cursos, que se ha ido incrementando en estos últimos siete años hasta alcanzar los 1.000 que se imparten en la actualidad. En concreto, destacan los cursos dirigidos a notarías y registradores. Su filosofía se cimenta en la preparación del profesorado –licenciados y expertos en los cursos que imparten–, la calidad de sus manuales –actualizados periódicamente–, la atención constante al alumnado –con tutorías telefónicas y online semanales– y el escrupuloso cumplimiento de la legalidad y las exigencias establecidas por Inspección de Trabajo. Por otro lado, Lexgal Formación no ha permanecido ajeno al desarrollo de las nuevas tecnologías, valiéndose de la metodología y los materiales más avanzados para alcanzar resultados óptimos en la formación presencial, semipresencial, a distancia y teleformación, que lo convierten en una de las empresas líder del sector. CURSOS GRATUITOS Con el objetivo de contribuir a la formación de desempleados y ocupados para mejorar su capacitación profesional y desarrollo personal, Lexgal Formación firmó un convenio con la Fundación Tripartita para la formación en el Empleo. A través de la formación bonificada, ofrece cursos a trabajadores de notarías, a registradores de la propiedad, cursos de farmacia, de veterinaria, de informática, puericultura, protección de datos, ubanismo, marketing y comercio, comunicación y protocolo... Multitud de cursos de todos los sectores gracias a su amplia plantilla de profesores que, en la actualidad, trabaja en la actualización de completos manuales. “Nuestros profesores están obligados a ponerse en contacto con el alumnado asiduamente, tanto telefónicamente como por mail y a ofrecer tutorías a demanda de nuestros clientes”, asegura su presidente, Manuel Piñeiro Cide. Además, el Grupo Académico Lexgal ofrece cursos de idiomas a distancia. Según Piñeiro Cide, “ofrecemos todos los cursos que nuestros clientes nos demandan y, si hay alguno que no exista, nos preocupamos por buscar al profesor adecuado y los manuales mejores del mercado”. No obstante, el grupo también imparte cursos a empresarios y trabajadores de forma gratuíta, una vez que se termina el crédito que los empleadores. Estos cursos se imparten a través del Instituto de la Formación Gratuita a Distancia e incluyen una amplia oferta de cursos online en idiomas e incluso de pasantías abiertas a cualquier alumno “ya sea trabajador, autónomo, estudiante, desempleado...”. Según palabras de Piñeiro Cide, “estas pasantías gratuitas hacen que nuestro grupo sea único en España”. Asimismo, el Grupo Lexgal ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación de Empresarios Autónomos GREMA a partir del cual puede ofrecer esos mismos cursos gratuitos a sus socios, trabajadores y familiares de primer grado. CRECIMIENTO E INTEGRACIÓN Lexgal ha experimentado en los últimos años una importante expansión. Con una plantilla que ronda el medio centenar de trabajadores, en la actualidad, ha firmado colaboraciones para ofrecer sus servicios, además de en A Coruña –donde tiene su sede–, en Madrid y Vigo. En próximos meses, está previsto que se establez-

24

GRUPO ACADÉMICO LEXGAL FORMACIÓN

Comprometidos

El grupo Lexgal Formación tiene una am por la Fundación Tripartita, pero tambié diferentes ámbitos del conocimiento, in ca también en Barcelona, Málaga, Ceuta y Valencia. Su éxito se explica gracias a su apuesta por la calidad y la atención al trabajador. Su presidente, Manuel Piñeiro Cide, destaca además, la labor de la empresa en favor de la integración. Así, un alto porcentaje de sus trabajadores –tanto profesores como administrativos y comerciales– sufren alguna discapacidad. “Tenemos una estrecha relación con la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI), gracias a la cual hemos podido cubrir importantes puestos de nuestro grupo con personas que sufren alguna discapacidad, pero que son grandes trabajadores”, asegura Manuel Piñeiro Cide.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014


FORMACIÓN

Parte de la plantilla de Lexgal Formación

Su filosofía se cimenta en una amplia oferta de cursos, en la preparación de sus profesores y sus manuales, así como en la atención al alumno

Lexgal Formación apuesta por la integración y un alto porcentaje de su plantilla está formada por personas que sufren alguna discapacidad

Su presidente, Manuel Piñeiro Cide, condena la corrupción en la formación y advierte del peligro de confiar en empresas sin trayectoria

N

s con la calidad

mplia oferta de cursos bonificados én imparte cursos gratuitos en ncluidos idiomas y pasantías CONDENA A LA CORRUPCIÓN Ante el escándalo de los casos de corrupción de empresas de formación andaluzas, Manuel Piñeiro Cide advierte del peligro que tiene confiar en empresas de formación que llevan menos de un año comercializando cursos. Piñeiro Cide asegura que Lexgal pasa asiduamente inspecciones de Trabajo y cumple escrupulosamente sus indiciaciones. Sus profesores tienen un número de estudiantes establecido por Inspección, que nunca supera los 80; actualizan asiduamente los manuales que utilizan y se ponen en contacto con el alumnado al menos dos veces por semana.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

25


FORMACIÓN

CRISTINA PÉREZ. Docente Profesora de Lexgal Formación

E

n el momento en el que asumimos la tarea de formarnos, podemos encontramos con ciertos problemas a la hora de afrontar esta labor. Algunas personas carecen de un método de estudio y de una planificación adecuada para el mismo, que les ayude a conseguir lograr este objetivo con éxito. Son muchas las horas que nos podemos pasar delante de los libros con la sensación de no haber aprendido nada. Al no establecerse unas fases de estudio y estar desorganizados se pierde mucho tiempo en una actividad para la que no acabas de ver un buen resultado. Por eso, es más importante la calidad del tiempo dedicado al estudio y no la cantidad de horas que gastas ante los libros o el ordenador. Antes de ponernos manos a la obra en la tarea de estudio, es aconsejable tener una visión general del contenido que debemos aprender, por lo que es recomendable hacer una lectura general del tema. En el momento que conseguimos comprender el tema a estudiar, tenemos claro sus ideas principales y somos capaces de explicarlo con nuestras propias palabras, estamos en un muy buen punto de aprendizaje. Pero para conseguir este objetivo van a influir diversos factores. 1. Uno de estos factores es que cuando tenemos que estudiar, es importante marcarnos un tiempo de estudio para la tarea, con la que podamos ir tra-

26

El éxito de planificar tu estudio Seleccionar lo relevante es esencial para ahorrar tiempo

bajando con continuidad los contenidos que tengamos que aprender. 2. Igual de importante es que el material de estudio esté organizado y estructurado. Es recomendable determinar la cantidad de materia que se va a trabajar en el día, ya que lo más adecuado es llevar a cabo un aprendizaje graduado y progresivo y no darnos atracones finales. 3. Intentaremos estructurar la información de tal manera que el tamaño de la misma nos sea accesible al tiempo del que disponemos. La técnica del subrayado nos ayuda a marcar lo más importante y a trabajar la información.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

4. Asimismo cuanto mejor esté organizada la información mejor la podremos asimilar y aprender. De esta manera se puede almacenar y recordar más datos con mayor exactitud. Pero debemos tener claro que para una buena recuperación de la información tenemos que haber asimilado con anterioridad lo que hemos estudiado. 5. Además de una buena planificación, es muy importante la actitud con la que se afronte la tarea, ya que lo ideal es que ésta se pueda llevar a cabo con optimismo y convicción, buscando de alguna manera el lado positivo de nuestro esfuerzo, ya que un alumno o alumna que este motivado va a dar un mayor rendimiento. 6. Otro de los factores a tener en cuenta es el lugar donde se lleva a cabo el estudio. Es aconsejable que sea cómodo para el estudiante y debe tener una buena iluminación, en la medida de lo posible natural. También es importante que no exista ningún ruido que pueda provocar una distracción y se debe intentar que la habitación de estudio tenga una buena ventilación. El éxito del estudio va a estar marcado por una buena planificación del mismo, por nuestra actitud ante la tarea y por una buena adecuación del espacio de estudio.

PARA CUALQUIER DUDA CONTACTA CON director@revistaemprender.com


FORMACIÓN

El software libre gana presencia MANUEL VIZOSO. Informático Profesor de Lexgal Formación

E

l futuro pasa por el software libre, pero, ¿tenemos claro qué es y cuáles son sus ventajas?. El software libre es software que puede ser utilizado, estudiado y modificado libremente, además de ser copiado y redistribuido –modificado o no– sin restricciones de ningún tipo. Suele estar disponible de forma gratuita, aunque no es algo obligatorio. De hecho hay versiones de Libre Office que ya tienen precio en lared. No debemos asociar software libre con software gratuito, ya que son dos conceptos distintos. El software gratuito –generalmente conocido como freeware– suele incluir restricciones en su licencia de uso, tales como la prohibición expresa de modificar el programa o la prohibición del uso comercial del mismo. Por el contrario, el software libre permite acceder al código fuente del mismo, condición sine qua non para poder estudiarlo y modificarlo. El código fuente de un programa es el conjunto de instrucciones escritas en un determinado lenguaje de programación –generalmente en forma de líneas de texto– que va a leer el ordenador con el objetivo de poder ejecutar dicho programa. El movimiento por el software libre fue iniciado por Richard Stallman en 1983. Stallman, programador informático

estadounidense, fue el pionero del activismo a favor del software libre. Él fue quien inició el Proyecto GNU para el desarrollo del software libre, que comenzó a trabajar en el desarrollo de un sistema operativo completamente libre, objetivo alcanzado en 1992 con la liberación del kernel de Linux bajo la licencia de software libre GPL. UN MOVIMIENTO EN AUGE Según sus defensores, el software libre presenta numerosas ventajas. Por ejemplo, su bajo costo de adquisición, ya que suele ser gratuito. O por ejemplo, el hallarse bajo escrutinio público, característica que facilita enormemente la corrección de bugs y errores por parte de la comunidad de programadores. La viabilidad del software libre ha sido reconocida por un gran número de compañías y multinacionales en todo el mundo, entre ellas gigantes como IBM o Sun Microsystems (hoy en día parte de Oracle), especialmente por su capacidad de adaptación a necesidades específicas. Algunos de los ejemplos más conocidos de software libre son el sistema operativo Linux, el navegador web Mozilla Firefox, el programa de edición de imágenes GIMP o la suite ofimática OpenOffice.

Actualmente el futuro del software libre es prometedor y su popularidad es cada día mayor, recibiendo el apoyo de grandes empresas y administraciones públicas en muchas partes del mundo. La implantación de soluciones basadas en software libre va in crescendo, junto con la migración de muchos sistemas basados en software propietario hacia el ámbito del software libre.

PARA CUALQUIER DUDA CONTACTA CON director@revistaemprender.com

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

27


LEGISLACIÓN

Marta Otero, en su despacho de la Asesoría Ferreiro en A Coruña. Foto de C. Suárez

MARTA OTERO. ABOGADA

Antes de la Ley de violencia de género se legislaba a golpe de titular

M

arta Otero es especialista en derecho de familia: dererecho sucesorio, divorcios, modificaciones de medidas, incapacidades, tutelas, violencia de género... Lleva ejerciendo algo más de diez años. Tras licenciarse en Derecho, empezó a ejercer la abogacía en la Asociación de Familias Separadas y Divorciadas, lo que le permitió especializarse en Derecho de Familia. En 2010 comenzó su andadura en el Grupo Lexgal y en la Asesoría Ferreiro. ¿Qué asuntos son los que llegan más a su mesa? Sobre todo, temas de custodia compartida, algo que, en muchas ocasiones los interesados no saben muy bien en qué consiste. Cuando hay hijos menores, en una separación o divorcio se debe determinar con quién se quedan. Hay que diferenciar entre custodia y patria postestad, que es el poder de disposición sobre los hijos. Esta última siempre es compartida, las grandes decisiones se deben tomar de común acuerdo. Aunque en algunas comunidades autónomas, como en Cataluña, la

28

custodia compartida se trata de forma preferente, en la mayoría es algo excepcional. En un alto porcentaje, la custodia se le concede a la madre por cuestión de costumbre, educación y porque somos las que nos quedamos al cuidado de los hijos. Hay muchos padres que piden la custodia por molestar a sus parejas, pero también hay otros muchos que pelean porque se separrse de sus hijos es muy difícil.

¿Tendría que avanzar la ley en ese sentido? No, eso es cuestión de cada familia. Lo que tendría que avanzar más es la mentalidad. He vivido muchos casos de padres que parece que tienen que demostrar que son superpadres para que se les conceda la custodia, porque por defecto se le concede a la madre. Falta mucha educación y mucha cultura igualitaria en este país.

¿Qué condiciones impone la ley a la hora de estructurar esa custodia? La ley no dice cómo tiene que ser la custodia compartida, en igualdad de condiciones y con los mismos derechos. Solo dice que se podrá conceder. Pasa igual que con los régimenes de visita. Nunca hubo nada fijado, pero por práctica judicial se estableció como habitual los fines de semana alternos. En el caso de la custodia compartida, depende de los condicionantes de la familia: de la residencia de los progenitores, de la edad de los niños... Cada familia tiene que buscar su soclución y muchas veces no hay voluntad de llegar a un acuerdo.

¿Considera que las leyes de derecho familiar favorecen a la mujer? No, favorece al que se queda con los hijos. La Ley no habla de hombres o mujeres.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

¿Nota la crisis en su profesión? Han bajado considerablemente los procedimientos de divorcios y separaciones. Y todo por cuestiones económicas. La vivienda es una carga importante y une mucho. Y luego están las tasas de la reforma judicial del ministro Gallardón. Ya no es que te tengas que enfrentar a unas costas de abogado y procurador. es que si quieres pedir pensión compensatoria tienes que pagar tasas.


LEGISLACIÓN

Las declaraciones de Cañete tras su debate con Valenciano son violencia machista

Evitaríamos males mayores cudiendo al abogado para que nos asesorase ¿Sobre las reformas de Gallardón? Jueces, fiscales y abogados están en su contra por la reforma de la justicia gratuita, por las tasas, por la reforma de los partidos judiciales... Lo que está consiguiendo es alejar la justicia del interesado. Toda España está dividida en partidos judiciales, lo que pretende es que coincidan con las provincias. Como consecuencia, las comarcas perderían su demarcación propia y, por ejemplo, en el caso de A Coruña, un residente en Ribeira tendría que trasladarse 100 km. Incluso quiere suprimir los juzgados de paz, que, para pequeñas cuestiones, son muy útiles. Como ministro no escucha. Es un ministro malo.

También están las diferentes normas según las autonomías, por ejemplo en cuestiones de parejas de hecho. Las parejas de hecho están reguladas por las diferentes leyes autonómicas y depende del partido que gobierne. Es una cuestión en la que prefiero no opinar. El mayor problema que veo es que no tenemos cultura de acudir a un abogado para que nos aconseje. Si te vas a casar o a vivir con tu pareja es recomendable conocer qué tipo de unión te conviene. Si decides casarte, si te conviene en separación de bienes, en régimen de gananciales o a través de un tercer régimen que es de participación, que se usa muy poco porque es muy complicado luego liquidarlo. Puedo contar con los dedos de la mano las personas que me han venido a consultar. Tenemos costumbre de ir siempre al abogado cuando tenemos el problema encima. Supongo que tampoco contribuye la fama que tenemos. ¿En el caso del matrimonio, qué debemos tener en cuenta al escoger una opción? En Cataluña, por ejemplo, por defecto es la separación de bienes. Si llegas con un patrimonio importante, porque lo has ganado o heredado lo que pretendes es preservarlo. En ese caso, separación de bienes. Lo mismo para personas que tengan negocios y tengan más responsabilidades. No obstante, si quieres cambiarlo acudes a un notario y ya está. ¿Qué opina de la ley de violencia de género y de aquellas voces que aseguran que criminaliza al hombre? Creo que no. Creo que era absolutamente necesaria. La ley es de 2004 y en los años anteriores se fueron haciendo modificaciones del Código Penal, pero, muchas, a golpe de titular. Antes de la ley, si tu marido te pegaba una paliza se juzgaba según las lesiones

Marta Otero

o, simplemente, se tomaba como una falta. Las penas ahora son más duras, sí, pero es que no se puede permitir el maltrato. La ley regula la violencia familiar, tanto de hombres como mujeres. Sí es verdad que hay penas más duras cuando la violencia se produce del hombre a la mujer. Pero lo que tenemos que tener claro es que la mayoría de los casos son de violencia machista, porque este país sigue siendo muy machista. Uno no puede ejercer violencia constante sobre las mujeres y se hace en todos los ámbitos. Solo hay que oír las declaraciones de Cañete, eso son actitudes machistas y, para mí, es una violencia machista. Además, considero que intentar tapar determinadas declaraciones es colaborar con esa violencia.

PUBLI CIDAD

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

29


LEGISLACIÓN

l PABLO MOURELO. Abogado

E

l alarmante aumento de la violencia en las escuelas, ya sea entre el alumnado ya sea con el profesorado, ha puesto encima de la mesa la necesidad de la mediación como técnica de resolución de coflictos. En muchos institutos y colegios españoles ya se está formando a mediadores y al alumnado ayudante, con muy buenos resultados. La mediación se está extendiendo en nuestro sistema educacional, descubriéndose como medio pacífico de resolución de conflictos y una alternativa a la vía judicial o, en este ámbito, a la meramente sancionadora. En la mediación, las partes deciden de manera siempre totalmente voluntaria, someter su disputa a una búsqueda conjunta de una solución. Para ello contarán con la intervención de un tercero, imparcial, cuya labor consistirá en facilitar la comunicación entre las partes y ayudarles a encontrar, ellos mismos, la solución a su controversia. SOLO EN ALGUNOS CASOS ¿Todo conflicto es susceptible de ser resuelto a través de la mediación? No. Todo aquel conflicto que se haya incluido en el tipo descrito por el código del régimen disciplinario del centro queda automáticamente excluido de los casos de mediación. En estos casos, la solución al conflicto se cristalizará según lo dispuesto en el código

30

Una vuelta de tuerca al conflicto escolar

Tras una breve pero completa formación de las personas que quieran integrar los equipos de mediadores, se instaurará un progresivo círculo virtuoso por el que los conflictos dejarán de contemplarse como elementos negativos o disruptivos de la buena convivencia y pasarán a ser fuente de nuevas soluciones mucho más creativas e integradoras. Entre las ventajas que se pueden destacar de aprender y aplicar la mediación en el mundo escolar, están: 1. Desarrollo de la empatía Se trata de la capacidad de uno mismo de ponerse en la piel, sensaciones y punto de vista del otro. 2. Potenciación de la asertividad Mediante la cual la comunicación se hace más fluida y auténtica. Cada uno es capaz de expresar su punto de vista sin imponer ni ser avasallado. Los mensajes nacen del ‘yo’ y de los propios sentimientos; no son hacia el ‘tú’ y el reproche. 3. La escucha activa No sólo callo mientras el otro habla; sino que además parafraseo lo que me expresa y le hago saber que lo he entendido y que llego a entender cómo le hace sentir.

sin que haya mediación posible entre las partes involucradas. En el ámbito escolar la mediación tiene un papel predominante de cara a mejorar la convivencia en los centros educativos. Tanto alumnos como padres y profesores tomarán parte en las acciones de mediación.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

4. Implantación de la no violencia De ningún tipo como medio de resolución de conflictos. 5. Oportunidad, no trauma Y por último, la valoración del conflicto de intereses como una oportunidad y no como un trauma.


LEGISLACIÓN

Derecho al olvido El caso de Costeja tendrá influencia en la nueva ley de protección de datos

MARÍA DEL MAR FERREIRO Abogada

E

l pasado 13 de mayo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó una sentencia absolutamente novedosa en lo que a la manera de interpretar las normas de protección de datos en Internet se refiere. Su origen fue la pelea que durante seis años el abogado coruñés Mario Costeja inició para hacer prevaler su derecho a cancelar datos en Internet considerados intrascendentes. Costeja aparecía como deudor en las búsquedas de Google de una deuda “que no contraje y cuyo asunto ya se solucionó”, declaró en un diario. El derecho al olvido comporta la eliminación de los resultados de los motores de búsqueda para que los datos lesivos no permanezcan eternamente. Ello es así ya que los sistemas de tratamientos de datos están al servicio del hombre y deben, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia, respetar libertades y derechos fundamentales, como el de la intimidad. La sentencia en primer lugar califica de tratamiento de datos personales

la actividad de un buscador, que consiste en hallar información publicada o puesta en Internet por terceros, indexarla de manera automática, almacenarla y ponerla a disposición de los internautas. En relación con esto, el gestor de un motor de búsqueda ha de considerarse responsable del tratamiento. Google Inc.–empresa matriz del grupo Google, con domicilio en Estados Unidos– designó a Google Spain –con personalidad jurídica propia y domicilio social en Madrid– como responsable del tratamiento en España de dos ficheros inscritos por Google Inc. El TJUE interpreta que se lleva a cabo un tratamiento de datos personales en territorio de un Estado miembro cuando el gestor de un motor de búsqueda crea en ese Estado una sucursal o una filial destinada a garantizar la venta de espacios publicitarios y cuya actividad se dirige a los habitantes de ese Estado. Queda, por tanto claro que es de aplicación la legislación comunitaria en todos

los casos tanto para Google como para otras empresas tecnológicas. El derecho a la protección de datos prevalece, con carácter general, sobre el “mero interés económico del gestor del motor de búsqueda” salvo que el interesado tenga relevancia pública y el acceso a la información esté justificado por el interés público. El interesado presentará su solicitud directamente al buscador, que deberá examinarla en diez días. Si el motor de búsqueda no accede a retirar la información, el afectado podrá acudir a la autoridad de control (AEPD) o a los tribunales, para que, si procede, ordenen retirar la información. Se abre así la puerta a reclamaciones individualizadas, que pueden colapsar el sistema. Actualmente se está tramitando una propuesta de Reglamento de Protección de Datos de la UE, que sustituirá a la Directiva 95/46. Esta sentencia seguro que tiene gran influencia en la próxima regulación.

Mario Costeja en su despacho de A Coruña. Foto de The Guardian

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

31


CULTURA

QUÉLEER

Ex ÁNIMA. Poesía

María del Mar Ferreiro EDITORIAL Círculo Rojo 1ª edición. Septiembre 2013

T

ana es una niña de 13 años enfadada con el mundo, porque muchas realidades no tienen sentido para ella. Su mejor amiga, Coletas, una niña de 6 años muy especial, la ayudará a entenderlas de una manera sencilla y divertida. Coletas le cuenta historias relacionadas con la naturaleza que hacen a Tana ver las cosas de otro modo y aceptar lo bueno de la vida. Este es el hilo argumental del primer libro de Magdalena Gironza, un libro dirigido a jóvenes y no tan jóvenes que nos hace reflexionar sobre la adolescencia, época complicada y fundamental para entender el futuro, y sobre la importancia de no abandonar nunca la visión de la niñez.

C

uando el amor llama a tu puerta, no puedes permanecer impasible. De repente, en el lugar más insospechado, aparece esa persona que creías que no existía. Esa persona que hace que el tiempo y el espacio sean indiferentes, pues lo único que importa, lo único que cobra sentido es permanecer a su lado, percibir su aura e imbuirse de su carisma. Para todos aquellos que alguna vez se han sentido en esta situación, va dirigido este libro. Ex Ánima es un breve poemario dictado desde el alma, que recoge 101 poemas desgarradores, románticos y apasionados. Se trata de una oda a Eros, potente motor que transforma nuestra existencia, imperiosa fuente de energía de nuestro día a día. En definitiva, un motor de transormación de nuestra esencia. Tras su buena acogida no solo en España sino especialmente en Latinoamerica, la Editorial Círculo Rojo ya prepara la segunda edición de Ex Ánima.

María del Mar Ferreiro Broz, la autora de Ex Ánima, nació en San Sebastián, aunque más de la mitad de su vida ha transcurrido en Galicia. Licenciada en Derecho, actualmente se halla finalizando la tesis doctoral en el Departamento de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidade de A Coruña. Ferreiro Broz es funcionaria de la Xunta de Galicia. Articulista en varias publicaciones, su primer libro Nociones básicas sobre la Ley Concursal vio la luz en 2011. Ahora se lanza al fascinante mundo de la poesía, ya que prefiere plasmar en versos lo que su alma le haya de dictar.

Hablando con mis coletas es el primer libro de CreaTiVIdadLEtras, un iniciativa para crear y dar vida a través de las palabras dirigido por Delia Serrano Moirón Tras ser operada del corazón, Magdalena Gironza, dedice embarcarse en la aventura de escribir y contacta con CreaTiVidadLEtras. De su relación nace Hablando con mis coletas. El libro en formato pdf está completamente acabado y preparado para publicar. En la actualidad, la iniciativa CreaTiVidadLEtras ha puest en marcha una campaña de mecenazgo para recaudar el dinero necesario para la publicación del libro. Podéis colaborar en http://deliasm13.wix. com/creatividadlibros#!paquetes/cvpl

.

Según explica su creadora, Delia Serrano, “CreaTiVidadLetras es un espacio que sirve como herramienta para crear libros sanos y de buena vibración, también para las personas que sienten escribir pero no lo han hecho nunca”. La iniciativa se financia con colaboradores y crowfunding.

32

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

Hablando con mis coletas. Narrativa Magdalena Gironza EDITORIAL CreaTiVidad en la Letras 1ª edición. Abril 2014


revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

33


ACTUALIDAD

CAMBIAR TITULAR POR EL IMPERIO ACTUAL DE ESPAÑA hakicuegkyjiqgeckiuybqnliuyencliuyaliyecuyhañiuyhlie

E

spaña sigue teniendo restos de su imperio diseminados por la geografía mundial. O así, al menos, es sobre el papel, que no sobre la práctica. En 1949, Emilio Santos y Pastor, abogado del Estado e investigador del CSIC, buceando en los archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores descubrió que, a pesar de todos los tratados firmados a todas las partes firmantes, se les habían olvidado unas islas o atolones compuestos de diversas islas. En concreto se refería a Kapingaramangi, Nukuoro y Mapia; y a un arrecige coralino ya hundido que se conocía como Matador. Así, en la Micronesia (o Melanesia), seguimos teniendo la soberanía sobre tres atolones compuestos por distintas islas paradisíacas. Hernando de Grijalva, que navegó con Hernán Cortés, a bordo de la nao Santiago descubrió en 1537 una serie de islas en el Pacífico, que se perdieron tras la guerra de Independencia de Cuba, que enfrentó a España con Estados Unidos. El Tratado de rendición se firmó en París el 10 de diciembre de 1898, y con él se cedieron Filipinas y la Isla de Guam. Pero norteamericanos y españoles se dejaron seducir por el París de finales de siglo y, según publicó recientemente el diario ABC y la bitácora La Brújula Verde, se olvidaron de dos: Sibutú y Cagayan. Cuando se les pasó la resaca,

34

los Estados Unidos, nos obligaron a firmar, ya en 1900, un nuevo tratado por el que les cedíamos lo olvidado. En el ínterin, y como nos habíamos quedado sin barcos, vendimos a Alemania, por veinticinco millones de pesetas, Las Carolinas, Palaos y Las Marianas. Pero Emilio Santos descubrió a mediados del siglo XX que aún quedaban restos del imperio: islas pequeñas, de poco valor estratégico y económico. Santos trasladó su descubrimiento a la superioridad y así llegó a la mesa del Consejo de Ministros del 12 de enero de 1949 presidido por Franco. La declaración posterior del Consejo venía a decir que el asunto se aparcaba hasta en tanto mejorase la economía española y las relaciones con la ONU, prácticamente inexistentes. Kapingaramangi –la mayor de todas y con una población actual de unas 750 personas– y Nukuoro –con unos 400 habitantes– están cerca de Papúa Nueva Guinea. Mapia, prácticamente deshabitada, está cerca de Indonesia. Legalmente la soberanía de estos atolones es española (teóricamente al menos, aunque sobre esta cuestión habría mucho que decir, habida cuenta de que nunca la ejercimos), en la práctica la soberanía política pertenece, en el caso de las dos primeras a la Confederación de Estados de la Micronesia y, en el caso de la tercera, a Indonesia.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014


FORMACIÓN

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

35


ACTUALIDAD

El poder del Tai Chi Tonifica los músculos, mejora el equilibrio, la memoria... ¿quieres plan? Apúntante al Tai Chi al aire libre

T

odos los beneficios del Tai Chi, en un marco incomparable, al aire libre. Esto es lo que nos propone el profesor Fernando Veira, medalla de bronce en el Campeonato de España, que, todos los jueves da clases de este arte marcial en el parque de Santa Margarita, en A Coruña. “Lo que tratamos es de trasladar la experiencia que en este sentido hay en otras capitales, en donde se entiende como algo natural la práctica de esta arte marcial al aire libre”, asegura Fernando. Con un grupo que supera las seis personas, cada jueves de 19.30 a 20.30 horas, acerca el concepto del Tai Chi a todo el mundo que quiera unirse de una forma lúdica. Explica sus movimientos, cómo trasladarlos de forma práctica –ya que el Tai Chi no deja de ser un arte marcial–, y todos sus beneficios. “Tenemos la idea de que el Tai Chi lo hacen las personas mayores, que no pueden practicar otro ejercicio y nada más lejos de la realidad.”, afirma Veira. “El Tai Chi o Tai Chi Chuan, que es su nombre correcto y significa ‘boxeo último supremo’ cubre las necesidades de personas de todas las edades. Usa el ejercicio de dentro a fuera, el movimiento de dentro a fuera. No es como cuando alguien hace pesas que trabaja con la cáscara corporal. El Tai Chi te ayuda a tomar conciencia de tu movimiento. Se trabajan los músculos más profundos porque son los movimientos más lentos, efectúas menos palanca y trabajas los músculos más cercanos a la columna vertebral”, añade. El Tai Chi tiene la ventaja que trabaja el equilibrio, muscularmente sin intensidad pero con vigor. la lista de beneficios de su práctica es muy larga. Mejora el equilibrio, corrige la postura, te pones en forma e incluso hay estudios que aseguran que nos ayuda a mejorar nuestro sistema inmunológico. “Es un ejercicio fácilmente graduable. Trabajas la coordinación, el equilibrio y la memoria al intentar interiorizar sus movimientos”, asegura el profesor Fernando Veira.

36

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014


ACTUALIDAD

E

n pleno siglo XXI seguimos hablando de la integración de las personas por cuestión de su sexualidad. La Asociación por la Libertad Afectivo/Sexual de A Coruña A.L.A.S. alerta de casos de homofobia en las empresas que, o derivan en casos de discriminación que constituyen delito u obligan a las víctimas a esconder su sexualidad. “Hemos avanzado muy poco en este sentido. La homofobia sigue existiendo en todos los ámbitos y en todos las franjas de edad pero, sobre todo, por parte de personas de mediana edad”, asegura la presidenta de la asociación Vanessa Almeida. “Desde el punto de vista del empresario se cometen todos los días aberraciones que dañan la imagen de marca y empobrecen el mundo en que vivimos reforzando estereotipos y castigando al diferente. Me refiero a campañas publicitarias no inclusivas en las que se omite cualquier existencia de diversidad, declaraciones homófobas, irregularidades en los procesos de selección de personal...”, añaden desde A.L.A.S. A.L.A.S. trabaja desde hace cuatro años para visibilizar y normalizar la situación del colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales

¿Qué puedes hacer, empresario? “Descuadricula tu mente. Hay comportamientos sutilmente homofóbicos grabados a fuego en nuestra cultura. No los extiendas”

(LGTB). Realizan actividades de carácter formativo y lúdico, tanto en Ayuntamientos como en colegios, pero también se ven obligados a organizar actos de protesta. Además, ofrecen apoyo legal, psicológico y educacional a las familias, que sufren algún tipo de homofobia. “La mayor agresión no es el grito de un radical, si no el desamparo que sientes al comprobar que en tareas cotidianas se nos trata de encajar en un patrón que no es el adecuado. Situaciones incómodas, chistes inapropiados, asunciones incorrectas”, explica David, vicepresidente de la asociación. En el caso de empresarios LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), la asociación también denuncia la existencia de negocios hosteleros señalados como guetos o tiendas con sección específica de productos, que acaban por espantar al público generalista más cerrado. “El primer nudo en la cuerda es el legal, pues nada nos protege de las pequeñas humillaciones y los prejuicios, y el segundo es el económico, pues la máxima de ‘el cliente siempre tiene la razón’ a veces nos somete y nos obliga a ocultar la propia identidad”, denuncia Vanessa.

EL ‘ARMARIO’ EMPRESARIAL

Miembros de la Asociación A.L.A.S durante el ‘maripicnic’ que celebran anualmente

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

37


Huertos Urba

JARDINERÍA

C

ultivar en casa está al alcance de todos, solo precisamos tener claros algunos conceptos básicos e ir adquiriendo experiencia. En contrapartida, con un huerto urbano estaremos haciendo un ejercicio de sostenibilidad, que hará de nosotros ciudadanos más comprometidos con el medio ambiente y más responsables en nuestro consumo. La creación de un pequeño huerto en casa ya sea en un pequeño terreno, balcón, patio o terraza nos aporta multitud de beneficios para la salud mental y física. Se trata de una actividad relajante y divertida que, a su vez, nos proporciona alimentos sanos, nutritivos y sabrosos sin desconfiar de su origen.

Una terrazacita, por muy pequeña que sea, nos servirá para tener nuestro propio huerto, realizar un ejercicio de sostenibilidad y obtener alimentos sanos

PUBLICIDAD

38

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

A continuación, te proponemos algunos cultivos para sembrar en nuestro huerto en casa durante los meses de mayo y junio. Para evitar plagas y disfrutar de condimentos en tus recetas de cocina, te proponemos que plantes hierbas aromáticas. Son de fácil obtención y muy adecuadas para los huertos urbanos. Algunos ejemplos son el perejil, la albahaca, la hierba buena o la menta. Además, son multitud de hortalizas las que podemos plantar con éxito en nuestra terraza, por pequeña que sea, si tenemos sitio para una maceta. Podemos plantar lechugas, zanahorias, berenjenas, pimientos, pepinos, espinacas, fresas…


anos

JARDINERÍA

QUÉ DEBEMOS PLANTAR EN MAYO Y JUNIO Pimiento: Se siembra al aire libre de abril a mayo y se cosecha desde junio hasta octubre. Se debe vigilar de forma regular su evolución, ya que crece muy rápido.

CONSEJOS PARA SEMBRAR, TRASPLANTAR Y COSECHAR

1. La siembra podemos llevarla a cabo en un semillero protegiendo la planta en sus primeras fases de desarrollo o directamente en el caso de hortalizas que no lleven bien los trasplantes, como rábanos, habas o zanahorias. 2. Cuando las plantas han germinado y tienen hojas verdaderas y su altura es superior a la del envase que las contiene es el momento de trasplantar. 3. El momento de recoger la cosecha es sin duda el más agradecido, pero debemos saber exactamente cuándo llevarlo a cabo. Por norma general las hortalizas de hoja –lechugas, espinacas, acelgas– nos permiten ir cortando hojas según nuestras necesidades, por lo que vamos agotando el cultivo sin necesidad de arrancarlas. Los pepinos y los calabacines debemos recogerlos verdes antes de que maduren y formen semilla. Los tomates los recolectaremos cuando tomen su color rojo, que es su signo de madurez. Con ajos y cebollas tendremos dos posibles cosechas; la de tiernos o secos según nuestras preferencias.

5

LAS REGLAS DE ORO DE LAS ASOCIACIONES: 1. Albahaca con judías, pimientos, berenjenas y tomates. 2. Tomate con perejil, albahaca, lechuga, puerros, cebollas y zanahorias. 3. Salvia y menta con la col. 4. Pimientos y berenjenas con rabanitos. 5. Calabacín con rabanitos. PARA CUALQUIER DUDA CONTACTA CON NOSOTROS EN: director@revistaemprender.com

Fresa: Se planta en otoño o a comienzos de primavera y se recoge de primavera a verano. Es muy fácil su cultivo en macetas, ya que exige poco espacio.

Escarola: Se siembra de marzo a abril al aire libre, con variedades de primavera. Y se cosecha dos o tres meses después de su plantación. La parte blanca se puede comer en ensalada y la verde como verdura cocinada.

Apio: Siembra al aire libre de marzo a junio y lo plantamos de abril a octubre. Nos proporciona cosecha todo el año.

Berenjena: Se siembra al aire libre entre abril y mayo. Plantaremos de abril a junio y recogeremos en noviembre. Para protegerla de pulgones conviene plantarla en asociación con la albahaca.

Calabacín: Siembra en el exterior a partir de abril y se cosecha unos 40 días tras plantarlo. En nuestra terraza debemos recordar poner siempre un mínimo de dos plantas para tener flores de ambos sexos, Crecen con gran rapidez y se recolectan cuando son jóvenes. La flor es comestible.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

39


ANIMALES EXÓTICOS

EL ESTANDARTE DE LA SELVA TROPICAL (Agalychnis callidryas)

L

a comunmente conocida como rana verde de ojos rojos, es una de las criaturas más interesantes de la naturaleza. Se halla por toda Centroamérica, desde el sur de México hasta Panamá. En todos estos países encontramos bosques lluviosos de clima tropical. En estos lugares habita principalmente en la zona de montes bajos o en la parte baja de montañas altas, llegando incluso a encontrarse cerca de viviendas situadas junto a los bosques tropicales. Hablar de Agallychnis es hablar de un anfibio anuro de la familia Hylidae; con un colorido muy vistoso, que utiliza como defensa frente a depredadores. Sus enormes ojos rojos dejan pensativos durante un momento a sus atacantes, aves o serpientes, mientras ella escapa. El color verde brillante de su cuerpo afecta a la visión de los depredadores nocturnos, pues forma una imagen muy intensa y difuminada que les deja confundidos. Poseen almohadillas adhesivas en sus patas gracias a las cuales pueden trepar y adherirse a las plantas propias de su ambiente. Hablamos de ranas trepadoras y buenas nadadoras, con hábitos de vida nocturnos. Durante el día duermen boca abajo en las hojas para ocultarse, solo y exclusivamente mantienen su actividad diaria a partir del atardecer y durante toda la noche. Son ranas de tamaña mediano. Los machos son más pequeños que las hembras y suelen medir 55 mm frente a los 76 de las hembras. Criar una rana de este tipo es complicado ya es una rana delicada de mantener, económicamente cara, y según la época, difícil de conseguir.

Se trata de ranas trepadoras y buenas nadadoras. Viven en Centroamérica y tienen hábitos de vida nocturno. Desde México hasta Panamá, se hallan en bosques lluviosos de clima tropical. Para los aficionados a su cría, son delicadas y difíciles de conseguir

40 revistaemprender.com revistaemprender.comJUNIO/JULIO/AGOSTO2014 MAYO/JUNIO2014 40

PARA CUALQUIER DUDA CONTACTA CON NOSOTROS EN:

director@revistaemprender.com


PUBLICIDAD

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

41


SALUD

Evita enfermedades cardiovasculares con una buena alimentación DR. JUAN ROCA. Médico. Profesor Lexgal Formación

La obesidad por ingerir más energía de la necesaria es causa principal de la hipertensión arterial y la diabetes. El consumo de calorías entre 1977 y 1995 se ha cuadruplicado con el auge de la comida rápida

A

través de los años hemos visto evolucionar diferentes hábitos alimenticios. Cada época ha impuesto sus características. En la actualidad, ha aumentado la esperanza de vida bajo la influencia del desarrollo científicotécnico actual. De ahí la importancia de llevar una dieta adecuada. Erróneamente, la dieta se asocia a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y bajar de peso. La alimentación es la manera de proporcionar al organismo las sustancias esenciales para el mantenimiento de la vida. A partir de este momento empieza la nutrición, que es el conjunto de procesos por los que el organismo transforma y utiliza las sustancias que contienen los alimentos ingeridos. La dieta se considera equilibrada si aporta los nutrientes y energía en cantidades tales que permiten mantener las funciones del organismo en un contexto de salud física y mental. No existen los alimentos completos que contengan todos los nutrientes y en la cantidad óptima requerida por el cuerpo humano. En general, aunque un alimento pueda suministrar diferentes nutrientes, siempre tendrá alguno en mayor cuantía. Es importante tener en cuenta que para llevar una dieta saludable no se debe excluir ningún tipo de nutriente y debe ir acompañada de un régimen de actividad física para tener óptimos resultados. Las dietas se utilizan para el tratamiento y prevención de diversas patologías, entre ellas, las enfermedades cardiovascular en cualquiera de sus ma-

42

nifestaciones. Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria, ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume más energía de la disponible se utiliza la grasa acumulada como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada y salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones. Entre ellas, destacan la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y otras enfermedades coronarias o cardiovasculares. Es importante tener una dieta sana, variada, completa y nutritiva, que se adapte a su sexo, edad, peso y situación de salud. Debe contemplar los requerimientos esenciales del organismo: agua, minerales, glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas. En el caso de los micronutrientes es recomendable consumir alimentos de origen vegetal, que son los más ricos en vitaminas y minerales, en lugar de abusar de los suplementos. Éstos deben guardar ciertas proporciones definidas y estar determinados en forma estrictamente individual, tal como la indicación de una medicación o de un programa de entrenamiento.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

Es conveniente realizar entre cuatro y cinco comidas a lo largo del día para repartir mejor el aporte energético y llegar con menor sensación de hambre a las comidas principales. No obstante, existen diversos factores – geográficos, sociales, económicos, patológicos– que influyen en el correspondiente equilibrio. En cada etnia se sigue un patrón regular, común a casi todos los individuos. Un ejemplo es la que se conoce popularmente como dieta mediterránea, atribuida al estilo de vida sano en algunos países de la costa mediterránea. Principales factores involucrados en el desarrollo de la obesidad

A pesar de la información nutricional en escuelas, consultorios, Internet y tiendas de comestibles, es evidente que el exceso en el consumo continúa siendo un problema sustancial. La confianza en la comida rápida rica en energía, se ha triplicado entre 1977 y 1995, y el consumo de calorías se ha cuadruplicado en el mismo periodo.

PARA CUALQUIER DUDA CONTACTA CON NOSOTROS EN:

director@revistaemprender.com


SALUD

Uso racional de los antidiarreicos ¿Qué debemos hacer para frenar los síntomas? GLORIA VERDASCO. Farmacéutica. Profesora Lexgal Formación

L

a diarrea es un aumento de la frecuencia, volumen o fluidez de las deposiciones según el patrón normal del individuo. La elevada pérdida de agua puede suponer una pérdida electrolítica importante.El flujo normal de los electrolitos en el tubo digestivo está controlado por los procesos de absorción, secreción y motilidad. Si se altera algún factor se produce diarrea o estreñimiento, si el desequilibrio conlleva liberación de agua se produce diarrea y vómitos. A continuación, explicamos qué tipos de diarrea existen, sus síntomas y cómo frenarlos. Diarrea osmótica Aumento de carga osmótica por la presencia de gran número de solutos no absorbidos. Un ejemplo es la insuficiencia pancreática, intolerancia a la lactosa, enfermedad celiaca, abuso de laxantes o antiácidos de magnesio. Diarrea secretoria Hay un aumento de secreción intestinal de solutos, como en infecciones intestinales, tumores endocrinos, síndrome de mala absorción o abuso de laxantes estimulantes. Diarrea motora Aceleración del tránsito intestinal, como en enfermedad inflamatoria, tirotoxicosis, diabetes, síndrome del intestino irritable o hemorragias digestivas intensas.

precipitan macromoléculas –enzimas, toxinas de los microorganismos– y luego absorben agua. Son drogas seguras pero pueden irritar la mucosa gástrica. Se recomienda tomarlos después de la comida. Corteza de abedul, sumidad florida de agrimonia, corteza de encina, hojas de nogal, raiz de ratania, corteza y agallas de roble. Plantas ricas en fibra Estas plantas se usan en estreñimiento pero como la fibra regula el tránsito intestinal, capta agua y compacta las heces líquidas regulando el peristaltismo. Se debe aportar gran cantidad de agua en la dieta, para evitar obstrucción intestinal. A veces, dan flatulencia y pesadez de estómago. Semillas de ispágula, lino, zaragatona y algarrobo. Son ricas en almidón y peptina las semillas de arroz y frutos de zanahoria. En la diarrea aguda, como en la gastroenteritis, la prevención o la reposición de la pérdida de líquidos y electrolitos son prioritarias, especialmente en los lactantes y los pacientes debilitados y ancianos. Los pacientes con deshidratación intensa requieren ingreso hospitalario inmediato y reposición

hidroelectrolítica urgente con especialidades para rehidratación por vía oral. Los inhibidores de la motilidad Alivian los síntomas de la diarrea aguda. Se usan para el tratamiento de la diarrea aguda no complicada de los pacientes adultos; si existe deshidratación, se procederá a la reposición hidroelectrolítica. Sin embargo, los inhibidores de la motilidad no se recomiendan para la diarrea aguda de los niños pequeños. Fosfato de Codeína, loperamida, antisecretores intestinales racecadotrilo. Otros antidiarreicos: Ultra levura, Lacteol, Casenfilus Los antiespasmódicos Son útiles en ocasiones para tratar los retortijones abdominales, pero no deben usarse como tratamiento primario.

PARA CUALQUIER DUDA CONTACTA CON NOSOTROS EN:

director@revistaemprender.com

Diarrea exudativa Alteración de la absorción de nutrientes por cambios anatómicos de la mucosa intestinal. Es el caso de la colitis ulcerosa o el carcinoma colorrectal. La deshidratación es la complicación mas grave, también la acidosis metabólica por pérdida de bicarbonato. El tratamiento adecuado es la normalización de agua y electrolitos. Generalmente la diarrea es de carácter infeccioso y autolimitadas. Plantas ricas en taninos Los taninos –fenoles que se unen a sustancias y las precipitan– son astringentes tanto vía oral como tópica. Su efecto se debe a que

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

43


SALUD

L

os padres de hoy estamos muy concienciados del peligro que supone el sol para la piel de nuestros hijos y extremamos las precauciones con cremas, camisetas, gorras… Pero en muy pocos casos somos conscientes de las consecuencias de estas mismas radiaciones para los ojos de nuestros hijos. El ojo de un niño es 20 veces más sensible que la piel, en cuanto a los efectos nocivos del sol por lo que es muy importante protegerlos. En los niños se dan una serie de circunstancias que hacen que sean más vulnerables que los adultos a los efectos de los rayos solares. Los niños presentan una pupila mayor que los adultos y el cristalino, que no está totalmente desarrollado, en el primer año de vida deja pasar el 90% de las radia-

El lagrimeo o los ojos rojos son síntomas de daños producidos a corto plazo, que pueden alterar la visión de forma permanente y degenerar en cataratas

¡Ojo al Sol!, la importancia de que tus hijos utilicen gafas en verano CRISTINA ROS. Optometrista. Profesora Lexgal Formación

El ojo de un niño es 20 veces más sensible que la piel. Durante su primer año, deja pasar el 90% de las radiaciones UVA. Por eso, es necesario protegerlos

Es esencial escoger una gafa homologada, que lleve la marca CE y consultar con el optometrista cuál es el filtro adecuado para su edad

ciones UVA y el 50% de la UVB, llegando directamente a la retina, lo que puede provocar daños a corto y largo plazo. También se da la circunstancia de que la pigmentación del ojo, que actúa como barrera, se va oscureciendo con la edad. Por ello los niños, especalmente rubios de ojos claros, son más sensibles. Las radiaciones solares pueden producir daños en los ojos que se pueden presentar a corto plazo en forma de quemaduras por exposición –queratitis–, que se suelen manifestar con lagrimeo, dolor, ojos rojos y molestias cuando se exponen a la luz o la claridad. Estas alteraciones que en principio suelen ser leves, pueden degenerar en problemas más graves como alteraciones en la cornea o la retina, que pueden alterar la visión de forma permanente. Los efectos de los rayos ultravioleta pueden ser también acumulativos y presentar manifestaciones en la edad adulta. Hay estu-

44

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

dios que asocian la exposición al sol durante la infancia con la aparición prematura de diversas enfermedades adultas como pueden ser las cataratas, la degeneración macular senil o el pterigium. Es importante elegir una buena gafa de sol, que esté homologada y que lleve la marca CE como estándar mínimo de calidad. Debe presentar un filtro adecuado. Existen diferentes grados de absorción que van desde 0 (más claro) a 4 (más oscuro); será el óptico-optometrista el que le dirá qué filtro es el mejor. Para días muy soleados y sitios con mucha radiación reflejada –la playa y la montaña–, se recomienda un filtro que presentan entre un 82 o 92% de absorción. Si adquirimos las lentes en establecimientos de óptica nos aseguramos que cumplen todos los parámetros de calidad y seguridad. Los modelos de gafas de sol infantiles están hechas con materiales especiales como la silicona y con accesorios, como cintas de goma, que permiten adaptarse a la cara del niño y que no se caigan. Es importante hacerle entender al niño que la gafa no es un juguete. Al igual que protegemos su piel, debemos siempre intentar que cuando estén a pleno sol y durante periodos largos de tiempo, lleven una gorra con visera y las gafas de sol adecuadas para su edad.


BELLEZA

l a r u t a N ú p m Cha ! o m s i m ú t o l ¡Haz

Lo que necesitas:

• Bicarbonato • Vinagre de manzana • Aceite esencial de algún olor que nos agrade • Dos botellitas de plástico con cierre

E

s muy fácil crear productos de belleza caseros que, además de permitirnos no depender de los productos artificiales, nos van ayudar a ahorrar un poco. En este número, os voy a dar la receta para preparar champú natural. Si no quieres volver a comprar un champú, puedes optar por no usar nada, enjuagar el pelo con agua y pasarle una toallita, lavarte el cabello con una mezcla de pepino y zumo de limón o lavártelo con arcilla. Pero la mejor opción es, sin duda, usar un champú hecho con bicarbonato y luego un acondicionador de vinagre de manzana. Es el método que más comunmente usan las personas que se decantan por los productos naturales y el que mejor cuida tu cabello. CHAMPÚ CON BICARBONATO La mezcla base es muy sencilla: una cucharada sopera de bicarbonato con una taza de agua tibia. Si tu pelo es graso, es recomendable utilizar dos cucharadas. Si, por el contrario, lo tienes muy seco, puedes realizar la mezcla con algo menos de una cucharada. Agita la mezcla, humedece el pelo y extiéndela, masajeando el cuero cabelludo con suavidad. A continuación, aclara bien el cabello con agua, igual que si fuera champú artificial. Es muy posible que en este momento sientas el pelo áspero, sobre todo al principio. Es normal.

POR Patricia Barbeito

Los beneficios de dejar el champú: • Más volumen • Menos días de pelo graso y más espaciamiento entre lavados • Menor encrespamiento • Pelo más brillante • Menos productos químicos dañinos en contacto con nuestro cuero cabelludo y piel Este proceso seca el cuero cabelludo y el pelo. Por ello es necesario usar un acondicionador que equilibre el pH del cabello, dejándolo suave, brillante y manejable. ACONDICIONADOR DE VINAGRE Mezcla una cucharada sopera de vinagre de manzana con una taza de agua tibia. Cuanto más seco tengas el pelo, mayor proporción de vinagre tendrás que usar. Echa esta mezcla sobre el pelo, pásate un peine y seguidamente enjuaga bien. El olor a vinagre se disipará una vez tengas el pelo seco, pero

puedes añadir unas gotas de aceite esencial a esta mezcla para que sea más agradable y tu pelo mantenga el aroma. Es recomendable una vez por semana, hacerte una hidratación intensiva a base de un de aceite nutritivo. Durante el período de ajuste, tanto el pelo como el cuero cabelludo pueden presentar signos de exceso de grasa, de sequedad o una combinación de ambas cosas. El pelo puede presentar una textura áspera, encrespada o simplemente, rara. Pero finalmente se volverá suave y brillante.

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

45


GASTRONOMÍA

Casa Claudio con las catas C

asa Claudio, en A Coruña, lleva once años realizando catas de bebidas esprituosas y otros alimentos delicatessen, con un balance muy positivo. El pasado 22 de mayo, Emprender acudió a una de ellas, organizada por las bodegas Adegas Valtea, que presentó tres de sus mejores vinos. Una cata comentada, muy fácil para prosaicos, pero muy enriquecedora. Todo un lujo. “Queremos acercar al público los vinos que presentamos y motivarlo para que se introduzca en este mundo. Hacemos una media de seis catas al año y el resultado está a la vista, con la gente que nos visita”, asegura Agustín Carballo, gerente de la firma.Casa Claudio se fundó en 1889 como ultramarinos. Una firma familiar que, con los años, ha ido creciendo hasta convertirse en una de las mejores tiendas especializadas del país, tras ser absorbida por el Grupo Gadisa. Allí encuentras los mejores artículos gourmet nacionales y de importación, desde vinos, jerez, ron, champán, hasta caviar, salmón o trufa. Los vinos a los que fuimos invitados, como no podía ser de otra forma, también eran delicatessen. Adega Valtea nos presentó un fresco Valtea, para todos los gustos; un complejo e intenso Finca Garabato y un inédito y potente Pedras Rubras. “El Valeta es un vino joven, buque insignia de la casa y representa muy bien la tipicidad que hay el condado de Tea. Es un Rías Baixas albariño, que muestra la frescura moderada que tienen en la región”, nos explica el sumiller Alejandro Padín. “Sobre todo, destaca el potencial que tiene el varietal y su estructura organoléptica, las frutas de hueso, las flores blancas... Es un vino fresco, pero muy estructurado, con un color intenso. Un vino para todo el mundo. Muy agradable”, añade. El segundo que probamos fue un Finca Garabato, un vino muy especial con una crianza más longeva. “Es un estilo de vino muy borgoñón, con una selección parcelaria de cepas viejas. Tiene un color amarillo rojizo, huele a fruta muy madura y tiene un gran trabajo de viticultura y de enología, al tratarlo seis meses en lías, seis meses en depósito y seis meses de crianza. Ojalá tuviésemos más vinos como este en Galicia. Un vino muy complejo, muy completo”, nos explica Padín. El tercero que probamos no se comercializa. Un Pedras Rubas. “Es la máxima expresión de las lías. Cien por cien lías finas en un año y unos meses en botella para afinarse”, nos describe el sumiller. Lo dicho, todo un lujo.

46

De dcha a izq. Agustín Carballo, gerente de Casa Claudio, Ana Lago, relaciones públicas de Gadisa; Blanca García, asesora de GREMA, Asociación de Empresarios, y Alejandro Padín, sumiller

De dcha a izq. :Antonio Cortés Lobato, director de Marketing de Gadisa; Lázaro Moreno, propietario de la bodega Adegas Valtea; Alejandro Padín, sumiller; Orlando Moreno, de Vatea; Jesús Alonso Boquete, responsable de catering y Agustín Carballo, gerente de Casa Claudio (Foto inferior)

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014


GASTRONOMÍA

a n i c o c e d s a t e c Re RODABALLO AL ALBARIÑO. Por Loreto Rodríguez

L

a receta que os proponemos hoy es un rodaballo al albariño para cuatro personas. Se trata de un producto típico de la gastronomía gallega, con una dificultad de elaboración media. Limpiamos y cortamos el rodaballo en rodajas no demasiado finas. Cubrimos el fondo de una olla con aceite de oliva y pochamos en ella la cebolla picada con una pizca de sal. Cuando la cebolla está pochada, añadimos un poco de perejil y un vaso de vino Albariño. Dejamos que cueza para que se reduzca el alcohol. Agregamos entonces una cucharada de las de postre de harina y lo batimos todo para que adquiera consistencia. Cuando esté hecha la salsa y levante hervor, echamos las rodajas de rodaballo, rectificamos de sal. Cubrimos el pescado con un poco más de vino, a gusto de los comensales. Dejamos cocer entre tres y cinco minutos, tiempo suficiente para que se haga el pescado sin que se pase. Es importante no dejarlo cocer demasiado para que no quede seco. Una vez cocido, emplatamos. Se puede presentar con patatas fritas en panadera o patatas cortadas en taquitos. También podemos añadirle champiñones. Y ¡a comer!.

INGREDIENTES (Para 4 personas)

Un Rodaballo Una cebolla grande Un vaso de albariño Una cucharada (de postre) de harina Sal Perejil Acelite de holiva

El rodaballo es una de las especies más apreciadas por su firme y deliciosa carne blanca, y está considerado un auténtico lujo gastronómico. Conocido como el ‘faisán de los mares’.

PUBLI bar

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014

47


48

revistaemprender.com JUNIO/JULIO/AGOSTO2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.