EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°804-CHICLAYO, 17 DE FEBRERO DE 2017-LAMBAYEQUE-PERÚ
EDITORIAL ¡MÁS RESPETO CON CHICLAYO, POR FAVOR!
"Nací en un lugar donde la palabra más usada es el Di. Donde existen palabras que sólo nosotros podemos entender como tacho, gafo, noque. Donde los lugares históricos, y turísticos son dignos de ver, conocer y aprender. Donde el desayuno tiene que ser con sus respectivas marraquetas, cachanguitas con queso y su champús. Donde siempre se esperan los días lunes para comer un riquísimo Espesado. Donde se come el rico ceviche de toyo, con su tortita de choclo, su humita; y zarandaja. Donde podrás comer el mejor arroz con pato, un insuperable cabrito con frejol; y una deliciosa causa ferreñafana. Donde y aunque les parezca increíble se come tallarines con arroz. Donde la preparación de la papa a la huancaína es diferente pero para mi es la mejor. Donde existe un riquísimo chanchito de cannatta. Donde puedes tomar diferente tipos de chicha de Jora. Donde podrás degustar la incomparable gaseosa Cassinelli Champagne y la Cebadita del tío Morales en el mercado central. Donde podrás endulzarte con el mejor king kong, y una barrita de manjarblanco San Roque y si quieres refrescarte ir a comer los ricos Chupetes de Pascual Saco. Donde el mejor sunset lo podrás vivir en Pimentel. Donde hay hermosas Mujeres. Donde se respira alegría, y amistad por todos lados. Donde podrás bailar y cantar la mejor cumbia norteña al ritmo del Grupo 5. Donde la última canción en casa fiesta siempre será Venite Volando, aquella canción inmortal que te obliga a bailarla sin zapatos porque sabes que ya te vas a casa. Donde todo sería normal sino fuera por nuestro querido Loco Chete. Donde tus amigos de la infancia serán tus amigos para toda la vida. Donde se saluda a los amigos: Hola hermanito o primito. Donde los padres de mis amigos son mis tíos; y los hijos de mis amigos son mis sobrinos. Nací en CHICLAYO la Capital de la Amistad; y queda en el norte del PERU. CHICLAYO tierra generosa, siempre serás mi punto de partida y de llegada." Lo ha escrito con mocho sentimiento Luis Fernández. Así como los sentimientos del amigo Luis Fernández, existen muchos otros chiclayanos y no chiclayanos que adoran, que aman, que quieren a Chiclayo como una tierra digna de vivir, como el suscrito que, a los doce años, conoció Chiclayo y ha hecho de ella su nido para desarrollarse, crecer, volar y, algún día, si Dios quiere, dejar mis plumas en mi querido Chiclayo. Sin embargo, a consecuencias de las torrenciales lluvias que cayeron la semana pasada, por la furia de la naturaleza, Chiclayo hoy se encuentra en la peor desgracia y descuido de sus autoridades que da vergüenza a tanta desidia de los que asumieron el poder para dirigir los destinos de todo un pueblo que reclama mayor respeto. Poco o nada se viene avanzando con los estragos que dejaron las lluvias. Las calles y avenidas de Chiclayo se encuentran llenas de barro y polvo. Los asentamientos humanos dan pena, sin los servicios elementales para poder seguir viviendo, como agua, luz, teléfono, basura acumulada en todas sus esquinas. No es posible, amigos lectores, que a Chiclayo se le trate de ésta manera, se encuentra en el más completo abandono por parte de sus autoridades. Chiclayo merece y exige mayor respeto, por su trayectoria, por su gente, por su historia, salvo mejor parecer. EL DIRECTOR