Huerequeque 803

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°803-CHICLAYO, 10 DE FEBRERO DE 2017-LAMBAYEQUE-PERÚ

EDITORIAL LA FURIA DE LA NATURALEZA La naturaleza demuestra toda su furia con fenómenos atmosféricos debido al poco cuidado que hacemos del medio ambiente. Es por eso que estamos expuestos a desastres ecológicos catastróficos de grandes dimensiones como tornados, terremotos, tsunamis, huracanes, tormentas eléctricas, inundaciones o erupciones volcánicas. Definitivamente a nuestro medio ambiente lo hemos contaminado, tú y yo, de tal manera que estamos expuestos a un sin número de fenómenos naturales como los que acaba de ocurrir, en nuestro sólido norte, que empezó el lunes treinta de enero, en la ciudad de Piura, justo cuando nos encontrábamos disfrutando de unos días de vacaciones con un grupo de niños y jóvenes de nuestro Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” que habíamos viajado para reforzar, aún más, esos lazos de amistad y hermandad con los amigos scouts del Grupo Scout Marino Piura 129 que dirige el incansable amigo Augusto Antonio Bardales Raymundo. La ciudad de Piura no esperaba y no estaba preparado para recibir semejante fenómeno natural, un señor aguacero que empezó a las doce de la noche y duró hasta las cinco de la madrugada. Cinco horas de furia, cinco horas que hemos tenido que soportar la caída del agua del cielo y que entraba por todos los lugares del ambiente donde nos encontrábamos. Una vez que hemos podido ver la nueva luz del día, del martes treinta y uno de enero, y con el deseo de salir a conocer la ciudad de Piura, era para nosotros, sus visitantes, imposible, sus calles y avenidas inundadas de lodo, barro, piedras, y toda la ciudad quedó desecha, lo único que nos quedaba era regresar al colegio y poner en práctica nuestra Operación Siempre Listos que, a Dios gracias, lo habíamos asimilado años anteriores, gracias a nuestros buenos adiestradores scouts que hemos tenido. Pero Piura no era la única ciudad que había sufrido la furia de la naturaleza, al día siguiente nos enteramos que, el departamento de Lambayeque, también había sufrido el castigo de la naturaleza y con mayor intensidad. Ya Usted se puede imaginar la gran responsabilidad que teníamos, en esos momentos que, los niños y jóvenes que habíamos llevado a la ciudad de Piura, comenzaron a preocuparse y solicitaban dar media vuelta y estar cerca a sus seres queridos. Es allí donde el dirigente tiene que tener muñeca para cambiar las ideas de nuestros pequeños, pero también uno tiene familia y pensaba en serio de regresar, ante una llamada alarmante de mi compañera que se sentía sola y que tuve que calmarla para cumplir con nuestro objetivo de culminar nuestro programa, como así fue. Viernes tres de febrero finalizaba nuestra visita en la ciudad de Piura y contra todas las adversidades de la vida, se pudo cumplir nuestro objetivo. Los días miércoles y jueves fueron los dos días que hemos podido salir de nuestro cuartel y conocer la ciudad y sus atractivos que tiene Piura, y nuestros viajeros, felices. Estando de regreso de la ciudad de Piura por la carretera antigua –Olmos- porque la de Bayovar se había bloqueado, y pasar por todos los pueblos que se encontraban al costado de la carretera, era desesperante y alarmante la situación en que venían pasando las familias, era un cuadro desgarrador, sólo se veían lagunas y sus calles y casas inundadas de agua. Dos de la tarde, al fin en Chiclayo, y cada uno de los viajeros desesperados y preocupados, nos despedíamos para dirigirnos a nuestros hogares y estar juntos a nuestros seres queridos y apoyar en los desastres que encontraríamos. El suscrito pudo llegar a su nido de todos los días y manos a la obra, limpiar los ambientes que el agua había entrado rompiendo la pared de nuestro dormitorio; todo mi trabajo duró hasta el medio día del día siguiente y por la tarde tuve que salir a la oficina y empezar a llamar a los voluntarios scouts y ponernos al servicio de las familias que necesitaban de nuestro apoyo. La vida nos da sorpresas, pensar que, el viernes tres de febrero, en cuanto llegaba de Piura, con Mariana teníamos que volar, por la noche, a Lima y al día siguiente a un país desconocido, por vacaciones, todo esto se tuvo que suprimir, conociendo que había mucho por hacer en la ciudad de Chiclayo, con las familias que venían sufriendo a consecuencia de las torrenciales lluvias. Lo que podemos concluir es que con la naturaleza no se juega y es mejor estar prevenidos que lamentar. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.