Huerequeque 770

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°770-CHICLAYO, 07 OCTUBRE DE 2016-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL VOLVER A B.-P., A PARTIR DEL SIGLO XXI “En la primera de estas Notas en serie señalábamos la existencia de una situación, de un problema, que está afectando al Escultismo, reflejado a partir de inquietudes, cuestionamientos y preguntas que hemos leído y observado, ante lo cual sugeríamos, y sugerimos, redescubrir el Escultismo, redescubrir a su Fundador. Redescubrir el Escultismo, redescubrir a su Fundador, es redescubrir aspectos teóricos que si no son llevados a una verdadera práctica en la vida diaria de los que participamos en el Movimiento Scout, NO ESTAREMOS HACIENDO ESCULTISMO. También debemos dedicarnos a "redescubrir" a nuestra organización, en términos institucionales, la base estructural que nos permite y nos facilita aplicar esos aspectos teóricos. La organización de ahora, la Organización Mundial del Movimiento Scout, OMMS, no existía durante los primeros años del Movimiento Scout de B.-P., ni es la misma de 1941, cuando falleció el Fundador. Tampoco es la misma de la década de los 1960, cuando comenzaron los cambios cuyos efectos se sienten hoy. Por eso se hace necesario también estudiar y analizar su origen, su historia, su desarrollo, su evolución, su acción, y sus relaciones con las Organizaciones Scouts Nacionales, OSN. Una característica única del Escultismo, en relación con el accionar del Movimiento Scout como institución, es que sus programas son planteados, diseñados y ejecutados, (O deben serlo), en función de las necesidades de sus miembros fundamentales, los muchachos, quienes también son su razón de ser. Nunca a partir de intereses particulares y personales de adultos en el Escultismo. Y esto también se aplica a toda institución, organización, dedicada a la realización del Escultismo, pertenezca o no a la OMMS. Otro aspecto a ser estudiado y analizado, a profundidad, es la dinámica de la planificación, la programación, en el Escultismo. El flujo programático en el Escultismo es sencillo. Primero se toman en cuenta las necesidades de los muchachos en cada Unidad; luego, el Distrito toma en cuenta esas necesidades más las necesidades de los Adultos, en términos de Adiestramiento y Participación. Si existe nivel regional, la Región a su vez toma en cuenta las necesidades sumadas en cada uno de sus Distritos; y al final, el nivel Nacional toma en cuenta todas esas necesidades, de sus Regiones, Distritos, Grupos, Unidades y muchachos, y elabora a partir de ellas, para facilitar sus satisfacciones, un programa nacional, centrado en el muchacho, motivador de participación en todos los niveles, y, más que todo, lograble. Y ese flujo programático debe estar centrado, en todos sus aspectos, en la aplicación de los Fundamentos del Escultismo, en todos los niveles. Al elaborarse ese flujo programático, deben tomarse también en cuenta el impacto a crear en el muchacho, y el impacto que creará el muchacho con su participación. A partir de ahí, podríamos establecer que existe una planificación Scout, una programación Scout, en la que la dirección del flujo no es de arriba para abajo, sino de abajo para arriba”. (Halcón De La Sierra, Septiembre 2016) EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.