N°653-CHICLAYO, 30 DE OCTUBRE DE 2015-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL CÓMO LOGRAR EL PROPÓSITO DEL ESCULTISMO “El propósito del Movimiento Scout es contribuir al desarrollo del joven para que logre alcanzar su potencial completo físico, intelectual, social y espiritual como individuo, como ciudadano responsable y como miembro de sus comunidades locales, nacionales e internacionales” (Constitución de la Organización Mundial del Movimiento Scout, Artículo 1, Sub-párrafo 1.). Lo mencionado en éste párrafo podría considerarse como algo bastante difícil de lograr si consideramos la variedad y cantidad de factores que pueden jugar un papel decisivo sobre el éxito y el fracaso de nuestros esfuerzos. Acabamos de culminar el esquema y los contenidos de lo que es, nuestra contribución, en la formación de nuestros integrantes de la Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell. Definitivamente no habrá soluciones instantáneas que vamos a encontrar en éstos documentos, pero trataremos, en lo posible, de hacer todos los esfuerzos por encontrar soluciones que nosotros creemos que sean las condiciones para lograr el éxito, al final del camino. Al cumplir con estas condiciones, habrá una buena posibilidad que se logre el éxito, sin embargo, no puede haber garantías, pero si alguna de estas condiciones no se toman en cuenta, debemos esperar el fracaso, y esto se puede garantizar. A cualquier nivel del Movimiento, Unidad, Grupo, Provincia, Asociación Nacional ú Organización Mundial, hay tres condiciones para el éxito: Un buen Programa para nuestros miembros jóvenes. Un buen Adiestramiento para nuestros Líderes y Un apoyo adecuado. Un buen Programa, basado en las necesidades y aspiraciones de los jóvenes. El Escultismo, como un Movimiento Educacional, tiene como propósito el ayudar a la gente joven a desarrollar sus potencialidades, es decir, los aspectos físicos, intelectuales, sociales y espirituales de estas personas. Solamente puede hacerlo, si el programa ofrece actividades basadas en las necesidades y aspiraciones de la gente joven, en términos de su desarrollo físico, intelectual, social y espiritual. El buen Adiestramiento de nuestros Líderes, basado en las necesidades de los Dirigentes. El esquema del Adiestramiento de los Líderes adultos solamente puede ser desarrollado después de un análisis cuidadoso del papel y funciones de los Dirigentes y la identificación de sus necesidades. Estos, mayormente, dependerán de las características del Programa dado que es obvio que el Adiestramiento existe como un apoyo para la correcta implementación del Programa. Estas necesidades son numerosas y variadas, y podrán ser catalogadas bajo los tres encabezados tales como conocimientos, habilidades y aptitudes. Apoyo adecuado, mediante las estructuras apropiadas en la Asociación. La provisión de un apoyo adecuado dentro de una Asociación y en una variedad de campos. Esto puede proveerse mediante una estructura apropiada de Equipos de trabajo, Comités ó Comisiones. A nivel nacional, una Asociación necesitará una cantidad de personas competentes para que se encarguen del Programa, Adiestramiento, Finanzas, Relaciones Públicas, Administración, etc. Esto según el tamaño de la Asociación, pueden ser manejados por individuos o por grupos. En todo caso estas personas deben ser expertos en sus campos y conocedores del Escultismo, fuera de su propio campo de interés y habilidad personal. El trabajo ha concluido, para ello hemos tenido en cuenta documentos oficiales de la CISI, documentos oficiales de nuestra propia cosecha y documentos oficiales del amigo Augusto Bardales Raymundo, poseedor de cuatro cuentas a nivel nacional, pero, no es la última palabra en éstos tiempos de globalización, antes de ponerlo en práctica, es necesario recibir sugerencias, si es que los hay, de amigos que quisieran a ayudarnos a mejorar el perfil del presente trabajo, es nuestro deseo, por cuanto no nos sentimos los superdotados en la materia. EL DIRECTOR