Huerequeque Scout N°1216

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1216-CHICLAYO, 26 DE FEBRERO DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

EL SENTIDO DE LA VIDA El sentido de la vida constituye, en el ser humano, una cuestión filosófica sobre el objetivo y el significado de la vida, o de la existencia más en general. Este concepto se puede ventilar a través de un cúmulo de preguntas, tales como ¿Por qué estamos aquí? o ¿Qué es la vida? Todo esto ha sido objeto de grandes estudios filosóficos, científicos, psicológicos, teológicos, e incluso literarios a lo largo y ancho de la historia. El sentido de la vida está profundamente mezclado con las concepciones filosóficas y religiosas de la existencia, la conciencia y la felicidad, y afecta a una infinidad de otras cuestiones tales como el significado simbólico, la ontología, el valor, el propósito, la ética, el bien y el mal, el libre albedrío, las concepciones de Dios, la existencia de Dios, el alma y el más allá. También desde el Humanismo y la literatura son muchas las aportaciones y reflexiones sobre este campo. El sentido de la vida es un tema amplio y complejo que es difícil abordarlo en un pequeño espacio como éste que, lo dejamos allí, para que Usted lo vaya descubriendo en esos momentos libres y asolados en que se encuentra. Lo que queremos abordar es el sentido de nuestra vida que le hemos dado en esos buenos años del escultismo lambayecano, desde que, en 1968 y gracias al recordado Padre Juan Tomis Stack quien recibiera a John Aba, Voluntario Scout Británico, en los primeros días de marzo de 1968 en su hogar, donde se encontraba con el carismático amigo CPC. Francisco Pezo Panduro, y surgiera de éstas tres personalidades, la brillante idea de iniciar con un nuevo programa para la niñez y juventud chiclayana. De éste histórico primer momento del escultismo lambayecano, y ante el llamado del Padre Juan Tomis Stack de jóvenes que desearían trabajar con los niños y jóvenes de su Parroquia “San Juan María Vianney” que lo venía haciendo en las Misas dominicales en su Parroquia, surgieron un sin número de gente joven voluntaria, dispuestos a servir y dar su tiempo libre a la formación de la niñez y juventud, no solamente de la Parroquia “San Juan María Vianney”, sino también de toda la comunidad chiclayana, porque la novedad de éste nuevo programa de los scouts, se extendió por todos los rincones del departamento de Lambayeque. El suscrito también se hizo presente ante el llamado del Padre Juan Tomis y junto con todo ese ejercito de hombres y mujeres, nos hemos puesto manos a la obra. Para mediados de julio de 1968 ya se contaba con el primer Grupo Scout en la ciudad evocadora de Lambayeque, gracias a los Padres Dominicos, y para fines del mismo año, en la Parroquia del Padre Juan Tomis, se abría los dos primeros Grupos Scouts Chiclayo 32 y 48. Los tres primeros Grupos Scouts, más el Grupo Scout de Pucalá 113, del año 1968, dieron paso, los años siguientes, a la avalancha de nuevos grupos scouts que se iban formando en las zonas estratégicas de la Provincia de Chiclayo y en los lugares importantes de los departamentos de Lambayeque y Cajamarca, tales como: Pomalca, Pátapo, Chongoyape, Batan grande, Santa Cruz, Jaén, Monsefú, Zaña, Lambayeque, Mochumí, Motupe y Ferreñafe. Nuestra vida tuvo sentido con responsabilidad y entrega y más el apoyo de los Grupos Scouts que se iban formando, se puedo llevar a cabo, en el Departamento de Lambayeque, una serie de eventos scouts locales, regionales y hasta nacionales. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.