EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1213-CHICLAYO, 19 DE FEBRERO DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
NATALICIO DE BADEN-POWELL Con mucha nostalgia y sentimientos encontrados, celebraremos éste lunes 22 del presente mes, el DÍA DEL FUNDADOR y/o DÍA MUNDIAL DEL PENSAMIENTO SCOUT, en recuerdo de la fecha de nacimiento del carismático y siempre recordado Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, conocido como B-P, que nació en Paddington, Londres el 22 de febrero de 1857. Fue el octavo de diez hijos de Baden, Profesor en la Universidad de Oxford, y Henrietta Powell. Su padre murió cuando B-P tenía solamente tres años, dejando a la familia en una situación desafiante. Los más de cincuenta millones de fieles seguidores de Baden-Powell, en más de doscientos países que hoy siguen a Baden Powell a través de su obra inmortal que lo ideó y creo en 1907 el Movimiento Scout en Inglaterra, lo recordaran con diferentes homenajes a éste extraordinario hombre, a Baden Powell visionario; a Baden Powell que su misión fue dejar el mundo mejor de cómo lo encontramos, y lo logró, dejando el movimiento juvenil más grande e importante del mundo, con una sola misión y una misma bandera, la Promesa y la Ley Scout para todas las asociaciones o federaciones existentes en el mundo, porque todos son hijos de un mismo tronco, un mismo padre, un mismo pensamiento, el pensamiento de Robert Stephenson Smyth Baden Powell. Hace 114 años que Baden Powell inició su experimento que hoy es realidad, luego de su llegada a Londres, después de la guerra en África, donde participó. Las publicaciones de sus folletos “Escultismo para Muchachos”, escrito para contribuir en la formación y motivación de los soldados que estaban con él, se hicieron populares en la juventud londinense, lo cual inspiró a grupos de jóvenes británicos a formar patrullas, con que se inició de manera informal el Escultismo. Su pensamiento de formación avanzada de Baden Powell, hizo posible la instalación de tres métodos particulares de formación de niños y jóvenes: el Escultismo, el Lobatismo y el Roverismo, los cuales tiene en común el aprendizaje a través del juego, la participación de pequeños grupos de iguales, el trabajo en equipo y para el equipo, el aprender a través de la propia experiencia y el adelanto progresivo y secuencial. Hoy por hoy un método que sigue siendo de avanzada y de excelentes resultados para formar hombres y mujeres con actitud de democracia, solidaridad, servicio, responsabilidad y respeto, es decir, “ciudadanos”. Baden Powell fue un hombre visionario que renunció al ejército británico con el firme propósito de que su idea se convertiría en la más grande herramienta de educación no formal, donde el joven, además de aprender se divirtiera. También se dedicó a formar a los adultos que, de manera voluntaria, condición sine qua non para formar parte del escultismo y se convirtieran en los coach de los niños y jóvenes participantes del “Gran Juego”. Con esta iniciativa, no sólo contribuía a la formación de la juventud, sino, que de alguna manera obligaba a los adultos participantes a cumplir la Promesa y la Ley Scout, como manera de educar con el ejemplo. El legado de Baden Powell, va más allá de un modelo de aprendizaje, es un modelo que permite a los jóvenes scouts, y porque no, a los adultos que participamos en él, enriquecer los valores más relevantes de la convivencia ciudadana: El servicio al prójimo, la tolerancia, el respeto, la responsabilidad y la justicia, expresada en lo que BP, denominó la LEY SCOUT. EL DIRECTOR