Huerequeque Scout N°1179

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1179-CHICLAYO, 23 DE OCTUBRE DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

“SABER MÁS, PARA ENSEÑAR MÁS” En América Latina se concentra la mayor cantidad de jóvenes dispuestos a enfrentar los diferentes retos que se les presentará en su camino. Las diferentes instituciones juveniles existentes en américa ¿estarán dispuestos y preparados a acompañarlos en esos retos? El Movimiento Scout que es una escuela de desarrollo del individuo y que lo ha demostrado y lo viene demostrando a través de más de un centenar de años ¿Estará dispuesto, en estos momentos de crisis que viene pasando, a convencerlos a que sean scouts? Los que tienen la gran responsabilidad de dirigir los destinos del escultismo latinoamericano ¿Estarán dispuestos a una revisión profunda de sus contenidos y métodos del escultismo, con miras al próximo siglo? Ese fue el espíritu de los más de medio centenar de leyendas históricas del escultismo latinoamericano de diecinueve países, entre hombres y mujeres portadores de Cuatro Maderos, llámese DJC, DC, DCF, no importa la sigla, que fortalecieron las bases del adiestramiento scout siguiendo los lineamientos y legados del fundador Baden Powell que se reunieron el sábado diecisiete del presente mes, de una manera virtual, con la finalidad de retomar nuevamente la esencia del Adiestramiento en Latinoamérica con cara de dar respuesta a las necesidades que la actualidad nos exige. “SABER MÁS, PARA ENSEÑAR MÁS” fue el lema que unió a todos los asistentes y en ese ambiente, las seis horas que duró la jornada, quedaron corto para resolver las inquietudes de muchos expertos adiestradores que vienen entregando su tiempo y cariño al adiestramiento en nuestro continente. “ESCULTISMO Y EDUCACIÓN” fue el tema central y punto de partida del evento virtual, expuesto por el experimentado Adiestrador Dr. Ricardo Bolaños Salas, de Colombia, recalcando que la Filosofía Scout es la base del Escultismo, es la esencia del Movimiento Scout, todo puede cambiar en el escultismo menos su filosofía, expresó. Alrededor del tema central, hubo una serie de interesantes intervenciones de los participantes, aportando sus propias ideas y haciendo que el tema sea más claro y sustento para el trabajo futuro. Al final de la exposición del Dr. Bolaños Salas, los diferentes participantes expresaron palabras de agradecimiento por la excelente exposición. Inolvidable fue el reencuentro entre antiguos Adiestradores que entregaron sus mejores y buenos años al Adiestramiento en Latinoamérica como Roberto Torres, Daniel Oscar Tagata, Martha Elvira Silva de Tagata, Hernando Enciso, Gonzalo Frías, entre otros, con todos aquellos adiestradores que, en su momento, fueron sus pupilos. Fueron momentos reconfortantes que, los que integran Cultura Scout Club como los organizadores del evento y reunir a una buena cantidad de los Portadores de los 4 Maderos, no se equivocaron al pensar en este grupo humano que están dispuestos a seguir las pistas de la amistad, acoger la Promesa y Ley Scout con hidalguía, respetar nuestras opiniones y autonomías de cada organización, asumir retos en conjunto y a trabajar unidos por el bien del adiestramiento latinoamericano. Por nuestra parte estaremos siempre listos para seguir la pista de la amistad, viviendo nuestra Promesa y Ley Scout que un día del año de 1968 lo hicimos y nos comprometimos a trabajar por la niñez y Ángelus: La olvidados, misiónyde laa Iglesia, de Dios y testimoniarlo juventud, los pueblos servir Dios y a mi hablar país. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.