Huerequeque Scout N°1178

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1178-CHICLAYO, 16 DE OCTUBRE DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

BATANGRANDE Y, RSU GRUPO SCOUT

La ciudad de Chiclayo capital del departamento de Lambayeque-Perú, en la década del sesenta, aún seguía con muchas de sus calles estrechas que, al caminar por sus veredas y al encontrarse con otras personas, uno tenía que bajarse para ceder el paso, llámese, por ejemplo, la Av. Balta Norte, a partir de la Municipalidad de Chiclayo; la calle San José; Manuel María Izaga, entre otras. Bien definida era su casco urbano encerrada por sus cuatro principales avenidas Bolognesi, Sáenz Peña, Pedro Ruíz y Luis Gonzáles. Alrededor de estas avenidas, se veían una que otras viviendas a lo lejos. Era el distrito de José Leonardo Ortiz, que se veía muy distante del centro de Chiclayo, y que poco a poco se iba poblando, a comparación del distrito de La Victoria que, en ese tiempo, no existía. Por el oeste eran pampas y pampas. El estadio Capitán Remigio Elías Aguirre Romero, tal cual es su nombre oficial, por ejemplo, no existía, como tampoco existía el populoso P.J. 9 de Octubre, Remigio Silva, Satélite que, con el correr de los tiempos, se fueron poblando in misericordia. En esta década de los sesenta, surge el desarrollo y progreso de la capital del departamento de Lambayeque, se empieza a ensanchar varias calles estrechas de Chiclayo; se inicia la construcción del Estadio Elías Aguirre; llega el recordado amigo Padre Juan Tomis e inicia su trabajo pastoral en la parte oeste de la ciudad, y luego reaviva el programa juvenil del Movimiento Scout haciendo que la niñez y juventud chiclayana se involucrara para su formación personal. Así fue, en 1968 forma dos grupos scouts en su flamante Parroquia San Juan María Vianney, ya existía uno en Lambayeque y en Pucalá. Luego se forman grupos scouts en Pomalca, en el Colegio San Agustín, en Ferreñafe y en Pátapo. Los años pasan y el Escultismo Lambayecano ya contaba, hasta 1971, con ocho grupos scouts que le permitió organizar el PRIMER CONGRESO NACIONAL JUVENIL SCOUT en el mes de junio en nuestra ciudad, con un rotundo éxito. Al año siguiente, 1972, se forman dos grupos scouts, uno en la Urb. Santa Victoria y otro en el distrito de Monsefú. En 1973, surgen grupos scouts en Chongoyape, Batangrande y Urb. Bancarios. Hoy nos toca dedicar unas líneas al Grupo Scout de Batangrande que, en ese entonces, pertenecía a Pucalá. El GRUPO SCOUT BATANGRANDE 192 empieza a dar sus primeros pasos, los primeros días del año de 1973, gracias al DR. CARLOS PAOLI TEJADA que, a pesar de la responsabilidad que tenía por la salud de todo el pueblo de Batangrande, también se preocupó por la formación y bienestar de la niñez y juventud. Para marzo de 1973 ya contaba con un equipo de jovenes dirigentes que asistieron al curso Básico Scout que se dictó en el distrito de Monsefú del 18 al 20, donde asistieron: Blanca Pérez, Alfredo Suyón M., Víctor Marín Coronado, José Bustamante Saavedra y Juan Espinoza C. El 8 de setiembre de 1973 fue reconocido oficialmente, recibiendo sus credenciales scouts en ceremonia especial, siendo su primer Presidente el Dr. Carlos Paoli Tejada, y Jefe de Grupo el Prof. Carlos López. 98 miembros se inscribieron, siendo el grupo más numeroso de todos los grupos scouts existentes en Lambayeque, que al año siguiente inscribieron 105 integrantes, fue una característica especial de este grupo scout por su entusiasmo y entrega total al escultismo lambayecano, del recordado DR. CARLOS PAOLI TEJADA. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.