EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1135-CHICLAYO, 29 DE MAYO DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL PINCELADAS DE RECUERDOS DEL JAMBOREE DE PAREDONES
Volver al pasado es traer al presente todas aquellas riquísimas experiencias vividas en esos momentos y días indeterminables de nuestros buenos y tiernos años de la juventud, que va pasando o que ya pasó, para que nos permitan recordarlas con mucha nostalgia y cariño, y nos hagan seguir viviendo con los nuestros, esas inolvidables e incansables aventuras de la vida. El Primer Jamboree Nacional Scout que se llevó a cabo del 09 al 16 de enero de 1983, en Paredones-Chongoyape-Chiclayo, y en donde llegaron a participar más de tres mil scouts de todo el país gracias al tesón y entrega de un grupo humano de hombres y mujeres del escultismo lambayecano, encabezados por los recordados amigos JUAN TOMIS STACK, FRANCISCO PEZO PANDURO Y JOSÉ CASTRO STUCCHI, sigue suscitando, entre aquellos que participaron y gozaron de ese inolvidable evento, recuerdos imperecederos como los que seguimos publicando en éstas páginas sagradas de su boletín Huerequeque Scout. RAFAEL CARBAJO CÁCERES, nos dice… “César Orrego Calderón le envío un fraterno saludo, y al leer en Huerequeque su comentario, la nostalgia invade nuestros sentimientos… Agradezco los honores rendidos a mi hermano Julio César Carbajo Cáceres, del Grupo Scout Comas Ciento Once y que dejó su joven vida en Paredones durante el Primer Jamboree Nacional Scout…”. ROBERTO BERNUY ESTRADA, nos cuenta… “Estuve en el Jamboree de Paredones, en la Actividad de Construcciones, recuerdo que un día se desato una lluvia torrencial, todos corrían a sus carpas a refugiarse, yo solo, tuve que guardar las inmensas sogas y palos de construcción, imagínense todo flaco y debilucho me tuve que transformar en el increíble Hulk, en cuanto al fallecimiento de nuestro Hermano Scout Julio Carbajo, a mi retorno a Lima, como Sub-Comisionado Regional Scout/Región XV, organicé una Romería al Cementerio con todas las Tropas de las Localidades de nuestra Región, fuimos a pie, correctamente uniformados, desde la cdra. 14 del Jr. Ancash hasta la cdra. 20, al Cementerio El Ángel a darle nuestras oraciones y cantamos la canción de despedida para Julio Carbajo, no pude disimular mis lágrimas. JORGE CORNEJO SALAZAR, … “César Orrego Calderón, esas lluvias y los alacranes nos obligaron hacer el palafito, en el fondo sirvió para la lluvia, pero para nuestros amigos alacranes fue su dulce morada, pues estos subían por los troncos a donde estábamos, era como ver a las hormigas. La que fue genial fue que, llevamos nuestros sacos de azúcar, todo bien, se abrió el saco al 4to o 5to día, fuimos a sacar azúcar, al abrir encontramos miles de hormigas dentro y por la parte de atrás había una fila inmensa de ellas llevándose cada un terrón de azúcar, al final le dejamos casi medio saco de azúcar para las hormigas, bueno contribuimos en la conservación de la naturaleza”. FERMÍN BEGAZO GONZALES… “desde ya auguro mucho más éxito del que tuvo el Jamboree de Paredones al que tuve la suerte de asistir”. JORGE CÁRDENAS CANCHANYA “…leo en Huerequeque hermosos recuerdos del primer Jamboree Nacional aquel que no asistí porque entonces estaba en la edad límite entre Scout y Rover y al no haber en mi grupo un encargado que se interese en promover la participación nuestra en el evento, se perdió la oportunidad de haber sido uno de los participantes en este evento que es ya historia del escultismo”. Impresionantes pinceladas de recuerdos del Jamboree de Paredones que seguimos recibiendo. EL DIRECTOR