

Fieles a nuestro proyecto: HUELMA-SOLERA ES MÁS

DESARROLLO DEL PROYECTO ESTRATEGIA Y PROGRAMA ELECTORAL
Porque pensamos que Huelma-Solera es Más, hemos trabajado con esfuerzo y corazón en un gran proyecto para Huelma, Solera y pedanías, con estudio, análisis, participación, estrategia, estructura, equipo, puesta a punto... todo un cronograma que nos sitúa en el punto de lanzamiento.

PREPARADOS con la batería de novedades, ideas y desarrollo que se conocen ya en muchos rincones y por bastantes grupos de interés. Contamos con un gran aval; gracias a todos los participantes y colaboradores. El equipo que formamos la candidatura para las elecciones municipales 2023, os presentamos nuestro proyecto, lleno de retos, ilusión y porvenir, con el logo local de precampaña, y los tres grandes pilares que nos identifican y nos distinguen:
Cambio por un proyecto diferente y una estrategia definida: Las personas son las protagonistas; con todos, Huelma-Solera, es más. Pensamos que el Ayuntamiento es el vehículo. El motor protagonista es el pueblo y las personas. Apostamos por un proyecto que ofrece un equilibrio entre políticas sociales y políticas económicas para conseguir pueblos más dinámicos y prósperos, aumentando en el tiempo la garantía de los servicios.
Cambio por las políticas de gestión: El Partido Popular de Juanma Moreno, gobierna la Junta de Andalucía con el apoyo de la mayoría de los andaluces. Queremos que Huelma y Solera participen en ese cambio.
Cambio por la igualdad de oportunidades y la alternancia. Nuestra candidata, una mujer comprometida con nuestro pueblo y para nuestro pueblo.
Ana y el gran equipo que acompaña con pasión y entrega, somos representantes de la sociedad civil con experiencias de gestión de diversa índole, que pretendemos implementar a nivel público con una clara vocación: Trabajar por y para cada una de las PERSONAS de nuestra comunidad de Huelma y Solera, y nuestras pedanías Las Cabritas y la Villa, porque Tú eres protagonista.
Creemos que el gasto puede convertirse en inversión, y todos somos un poquito responsables de que eso ocurra.
Desde las Instituciones que influyen en el pueblo, comenzando por el propio Ayuntamiento y todo lo que de él depende, nuestra propuesta actúa sobre tres líneas fundamentales:
1. Optimización de las funciones de las personas.
2. Eficacia en la administración de los recursos materiales y patrimoniales.
3. Gestión equitativa, justa y óptima del presupuesto anual que con tanto esfuerzo aportamos los ciudadanos, con asignación a cada materia en base a prioridades que repercuten en el progreso del Pueblo, y en el bienestar de las Personas.

Plan Estratégico de Desarrollo
A través de una extensa difusión, en la que han participado numerosas Personas de distintos gremios, instituciones, colectivos, grupos… hemos aglutinado demandas y necesidades para análisis de viabilidad. El equipo de candidatos nos planteamos la necesidad de actuar estratégicamente, y de forma responsiva, no solamente dando respuesta a las demandas de los ciudadanos, sino también, promoviendo con nuestra actuación algunos aspectos para tratar de influir en el progreso de la Comunidad.
Nuestra Planificación Estratégica, centra la misión en IMPULSAR tres aspectos clave:
Fortalecer y ampliar los sectores influyentes en el municipio para resurgir la oferta de oportunidades orientada a jóvenes, emprendedores en general, y nuestra agricultura y ganadería.
Poner en valor y convenir con las Instituciones que sinergian poder económico, político, social, cultural y mediático, tanto internos como externos, con el objetivo de acaparar y optimizar los máximos recursos, para favorecer un impulso económico y social que ayude
o A tratar de frenar la importante despoblación que sucede en los últimos diez años. Hemos reducido población en más de 600 habitantes.
o A revitalizar todos los factores influyentes en la mejora de la oferta económica, social y de protección.
o A ponderar el progreso y bienestar de toda la Comunidad: Huelma y Solera en el centro.

Fortalecer la esencia de municipio referente comarcal, económico y socialmente, que por sus características distinguen a Huelma.
Fieles a nuestro proyecto, los grandes grupos de interés en los que centraremos el mayor esfuerzo son los siguientes:
1. La Alcaldía, como eje dinamizador y de liderazgo de todos los grupos de interés, atención directa a la ciudadanía, y nexo de unión con las Instituciones que influyen en el progreso social y económico del pueblo.
2. Emprendedores, (Agricultura-Ganadería, Comercio, Industria, Sector Servicios). Seguridad, Turismo y Festejos.
3. Educación, Cultura e Igualdad.
4. Jóvenes, Inclusión Social, Comunicación y Participación Ciudadana.

5. Sanidad Pública, Asuntos Sociales, Solidaridad y Mayores
6. Deporte, Medio Ambiente, Barrios, Espacios Públicos y Vivienda.
7. Específico de Solera, pedanías y diseminados.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
Estamos convencidos que Huelma y Solera presentan una realidad que requiere impacto en la gestión de algunos aspectos clave de los grupos de interés, y es por ello que nuestro proyecto lo presentamos en una doble vertiente:
Cubrir necesidades de urgencia en gestión de recursos, bienes y servicios para un impacto más inmediato.
Desarrollo de los puntos estratégicos de cada grupo de interés.
Plan Estratégico de Desarrollo Prioridades para el Progreso del Pueblo
Mantenimiento de los compromisos y contratos coherentes que afecten a personas, empresas públicas y privadas, colectivos, asociaciones, clubes, agrupaciones, escuelas municipales… procedentes del gobierno actual. Revisar con consenso lo que consideremos que tiene área de mejora.
Finalización de los proyectos en curso comprometidos por el gobierno actual, con el fin de optimizar las inversiones y gasto ya emprendido, así como las obligaciones adquiridas, siempre bajo la supervisión y coherencia.
Revisar el balance del inmovilizado material e inmaterial propiedad del Ayuntamiento, cotejando su estado y uso para, en la medida de lo posible, optimizar y poner en valor con eficiencia.
Regenerar y actualizar inventario de todo aquello, que, siendo propiedad municipal, el uso o explotación sea de terceros.
Finalizar el ejercicio de acuerdo con lo establecido en los Presupuestos para 2023, sometiendo a Pleno las variaciones que por impacto y coherencia requieran intervención.
Dar protagonismo a las Instituciones que influyen en el progreso Social y Económico del pueblo. Programar reuniones cíclicas con proyección a objetivos claros y transparentes.
Optimización de las funciones de los recursos humanos dependientes del Ayuntamiento o programas inherentes, dando prioridad a la creación de equipos de urgencias que intervengan con la máxima inmediatez posible en:
- Impacto en seguridad. La mejora de la protección de todos los ciudadanos.
- Cubrir las necesidades básicas de servicios, obras, asfaltado de calles, limpieza, alumbrado.
- Regenerar detalles de imagen corporativa, sobre aspectos clave que aportan valor, en Huelma, Solera y pedanías.
- Agilizar los trámites de burocracia municipal actual, para dinamizar y resolver los expedientes en trámite y futuros, que amparados por la Ley, dependan del Ayuntamiento (licencias de apertura de establecimientos, licencias de obras, recursos y solicitudes de diversas materias…)
Reubicación de los servicios municipales de atención al ciudadano centralizado en el edificio principal de Plaza de España, 1.
Revisar el servicio de guardería municipal para promover la conciliación familiar con aulas matinales, y épocas estivales.
Implementar servicios educativos y de ocio para el cuidado de nuestros menores en épocas vacacionales, para facilitar la conciliación familiar y laboral.
Visita ordinaria de gestión a Solera una vez a la quincena de mes, y las extraordinarias.

Revisión del transporte público de viajeros a la capital conveniando mayor servicio en cobertura de horarios.
Crear el Observatorio de análisis sectoriales con canalización de líneas de impulso y rastreo permanente sobre subvenciones y ayudas (Europeas, Estatales, Autonómicas y Regionales).

Plan Estratégico de Desarrollo

Emprendedores (Agricultura-Ganadería, Comercio, Industria, Sector Servicios) Empleo e Instituciones, Seguridad, Turismo y Festejos
COMERCIO Y SECTOR SERVICIOS:
Ampliaremos el uso del Salón de Actos de servicios sociales como aula de emprendimiento para enseñar a los jóvenes a montar sus propios negocios.
Mercado de Abastos: Queremos transformarlo en un centro de encuentro comercial más dinámico y moderno. Se pintara la fachada con un mural relacionado con los alimentos y el nombre del mercado. Solo hay dos puestos ocupados, por lo que se promoverá la ocupación de los otros tres que quedan vacíos trataremos de vincular este espacio hacia una extensión de productos artesanales y naturales en parte exterior de la plaza, como un mini mercadillo.
Promover el comercio y consumo de servicios a través de vales regalo, vales descuento o sellos. Con un presupuesto por parte del ayuntamiento a cada comercio o servicio.
Establecer tres exposiciones de muestras en la localidad a nivel comarcal:
1º: Expo Huelma: seguiría como actualmente con las mejoras que se puedan producir. Entre otras; Revisaremos el espacio de la muestra ganadera. Revisión de los horarios de visita. Incorporar expositor municipal de Huelma Degusta. Mejoraremos la refrigeración y ventilación del pabellón, así como la accesibilidad…

2º: Noviembre: Feria de “Sabores de Mágina” donde se haría una exposición de los productos de los diferentes pueblos de la Comarca (Aceite, embutidos, quesos, miel, repostería…), con degustaciones de platos típicos realizados por Chefs de la comarca. Duración un fin de semana. Puede ir unido a los bares, restaurantes y cafeterías del pueblo.
3ª: “Feria Medieval” Toma de la Villa por Íñigo López de Mendoza” tuvo lugar el 21 de abril. Por lo tanto, en abril se realizaría una feria medieval en la parte alta. La Iglesia, Castillo y plaza Nueva. Unido a Actuaciones culturales, monumentos abiertos de noche, mercado y actuaciones. Con una duración de un fin de semana.
Fomento de la digitalización del comercio minorista (e-commerce, redes sociales, página web, Marketplace). Cofinanciación proyectos digitales sobre comercio on-line de la localidad o la comarca y creación de herramientas por parte del ayuntamiento, como plataforma para facilitar el servicio a domicilio, la venta on-line y/o traspaso de locales.
Facilitar la cooperación y colaboración entre comerciantes a través de las comisiones o mesa del comercio del ayuntamiento.
Poner en marcha líneas de ayudas al alquiler de locales, alternativamente intermediar con propietarios para fomento de la actividad comercial.
Mapa de localización del comercio y sector servicios de Huelma y Solera
Posibilidad de semipeatonalizar las calles principales comerciales del pueblo que son de sentido único: Ramon y Cajal, Cabezas, Antonio Machado, Espinar y Fuente Nueva. Ampliar aceras, arboles, lonas, decoración… dando sentido a la zona comercial central del pueblo.
Habilitar el máximo espacio de aparcamientos rotatorios limítrofes a manzana comercial: Plaza de España, bajos de la plaza, La Calesera, C/ Santa Ana, Ramón y Cajal, aparcamientos del antiguo Cuartel, y concienciar a la ciudadanía.
Semáforos en Av. Federico García Lorca, para regular el tráfico, apostando por la seguridad, dado el mayor tránsito de esa calle comercial.
Pasarela de moda en Huelma con carácter comarcal en colaboración con comercios de textil, zapaterías, belleza…
Desarrollo y progreso para todo el tejido urbano, conectando la parte alta y baja del pueblo con la zona comercial, institucional y turística, a través de un transporte público interno rotatorio.
Difundir la Cuota Cero de la Seguridad Social durante dos años para nuevos autónomos.
Decoración y música ambiente especial y homogénea en momentos de mayor tránsito comercial: Navidad, Semana Santa, Carnaval, Fiestas y Feria… tanto en comercios como en bares y restaurantes.
Regulación mediante ordenanza municipal para permisos de terrazas exteriores para bares, restaurantes y Pub
Jornadas de puertas abiertas, comercial y cultural en Huelma, con transporte lanzadera subvencionado para pueblos limítrofes.
DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO:
Creación de un Comité de Reactivación de la Economía Local para diseñar estrategias y coordinar ayudas, en los que participe el Ayuntamiento, los Emprendedores y sectores presentes en la economía de la localidad.
Potenciar la industria en la población, articulando esfuerzos privados y políticas públicas, que contribuyan a crear más oferta de trabajo y a revitalizar los circuitos de creación tecnológica, eliminando trabas administrativas y agilizando trámites.
Fomentar el Emprendimiento (con ayudas o subvenciones) y con la puesta en marcha de una oficina de Promoción, Captación y Atención a la Inversión y de Atención al Autónomo.
Nos comprometemos al pago de facturas a proveedores en el plazo máximo de 30 días.
Impulsaremos las marcas de comercialización de aceites y productos de nuestra localidad, e incentivaremos la comercialización en supermercados, bares y restaurantes de la localidad, como primera opción de consumo y venta. Se montarán expositores en oficinas de turismo.
Iniciaremos la celebración del Congreso del Aceite, donde se realizarán unas jornadas impartidas por expertos en el sector.
Agilizaremos todos aquellos trámites burocráticos que la iniciativa industrial, necesite del Ayuntamiento de Huelma.
Organizaremos foros empresariales y del empleo.
Potenciaremos un Portal de Empleo del Ayuntamiento de Huelma.

Vamos a organizar cursos formativos orientados a completar la preparación y adaptación a las nuevas necesidades del mercado laboral.
Convenio con la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y Entidades Financieras (EEFF) para reparcelación de espacios del Polígono Industrial Los Retiros, mejorar la oferta de precios y parcelas de tamaño más adecuado, y facilitar financiación.
Planteamiento de un vivero de empresas entorno al Olivar con ubicación en el polígono industrial Los Retiros ofertando beneficios fiscales, facilitando trámites burocráticos y otras medidas que compensen para la generación de puestos de trabajo.
Compromiso de estudio de viabilidad con la empresa VEIASA (Verificaciones Industriales de Andalucía S.A.) para la implantación de la ITV en el polígono industrial Los Retiros.
Participación en asambleas de empresas productoras de aceite de Huelma y Solera para incentivar proyectos de promoción de nuestras marcas.
Pondremos en valor la industria de la Madera y Textil, para facilitar acceso a la oferta de empleo de estos sectores tradicionales del municipio, con prácticas subvencionadas y escuelas talleres de especialización.
Revisión de tasas de Basura y Agua a la industria.
Impulsar Planes extraordinarios de empleo municipal. Dichos Planes se pueden orientar también hacia el trabajo agrario y al aprovechamiento sostenible de los recursos forestales.
Vamos a promocionar la gestión de las bolsas de trabajo abiertas y con actualización continua para empresas públicas o participadas por el Ayuntamiento.
Vamos a organizar cursos formativos orientados a completar la preparación y adaptación a las nuevas necesidades del mercado laboral.
Programa de fomento del autoempleo (Autónomos): ampliar la oferta, la formación y facilidades para emprender.
AGRICULTURA Y GANADERÍA:
Inversión para la mejora y reparación de todos los caminos rurales municipales, actuando conjuntamente con los agricultores de cada zona, estableciendo comisiones de seguimiento de los trabajos realizados.
Mediación con ASAJA y UPA para convenios de promoción de jóvenes agricultores.
Promover una instalación acondicionada para la recepción y acopio de residuos agrícolas.
Iniciaremos un portal municipal para compras y ventas de fincas rústicas con ventajas para inversores internos y externos.
Convenio municipal para facilitar alojamiento a temporeros en los meses de la recolección de la aceituna.
Portal municipal de oferta de empleo vinculado al sector agrario y ganadero.
Crearemos un dispositivo articulado de vigilancia de los campos para evitar robos en los meses de campaña.
Apoyaremos todas las acciones que garanticen el derecho al agua de los agricultores y ganaderos.
Pondremos en valor el sector ganadero de Huelma y Solera promoviendo y aplicando las líneas de apoyo generadas por las distintas instituciones para el sector.
Apoyaremos todos los proyectos de modernización de regadío.
Consorcio para las distintas actividades vinculadas al campo.
Agilizaremos todos aquellos trámites burocráticos que una explotación agraria o ganadera demande.
Establecer punto de llenado de agua recuperando el vertido de la fuente del Santo ubicada en Plaza Nueva.
A través de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) ofreceremos todas las posibilidades para establecer nuevos cultivos en nuestra zona que puedan resultar viables por condiciones climáticas que ayuden diversificar la economía agraria.
INSTITUCIONES:
Sinergias y convenios entre Ayuntamiento y resto de instituciones. Guía de instituciones y valoración/seguimiento del impacto económico y social en los sectores influyentes:
Ayuntamiento y todo lo que deriva del mismo, Notaría, Registro, Juzgado, SAE (Servicio Andaluz de Empleo), Oficina de Correos, Servicios Financieros (Bancos), COOPERATIVAS Aceite, OCA (Oficina Comarcal Agraria), CADE (Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial), SAS (Servicio Andaluz de Salud), GUADALINFO, SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal), ASAJA, UPA, ASEHU, CEDEFO, APROMPSI, Cruz Roja, Asociación Española contra el Cáncer, Parroquia, ULCO (Unión Local de Cofradías), Cofradías, Manos Unidas, Guardia Civil, Conservatorio de Música, Colegios Públicos de Primaria Virgen de la Fuensanta de Huelma y Antonio Machado de Solera, e Instituto de Enseñanza Secundaria Sierra Mágina de Huelma, Escuela de Adultos (CEPER), ADR S.M. (Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de Sierra Mágina), Asociaciones Barrios y Pedanías, Diputación Provincial de Jaén, Junta de Andalucía, Gobierno de España…
Potenciaremos el recorrido, protagonismo, y puesta en valor de cada una de las Instituciones relacionadas por su influencia en el progreso Social y Económico de Huelma y Solera.
Trabajaremos en red Comarcal para mayor aprovechamiento de los Fondos Europeos.
Promoción de Asociaciones sectoriales.
SEGURIDAD Y TRÁFICO:
Aumentaremos la presencia policial en las zonas periféricas del municipio.
Incrementaremos las patrullas a pie en las calles de nuestra localidad, tratando de ampliar cobertura por la noche.
Aumentaremos la presencia policial en los centros escolares, con el fin de regular mejor el tráfico en las horas de entrada y salida, así como aumentar la vigilancia en las zonas aledañas.
Impulsaremos acciones en la prevención de delitos medioambientales y creación de una patrulla medioambiental.
Formaremos a los escolares en el buen uso de internet y garantizar su intimidad y seguridad.
Facilitaremos la formación continua de los policías locales.
Impulsaremos medidas que garanticen la protección de una convivencia ciudadana adecuada.
Crearemos un voluntariado de Protección Civil o Grupo de Prontos Auxilios, ofreciendo formación, preparación y equipación necesaria.
Vamos a instar a la Institución correspondiente, la Construcción de las Oficinas y puesto de Comandancia Guardia Civil en espacio habilitado para ello en Av. Federico García Lorca. (Guardia Civil-Ministerio del Interior)
TURISMO RURAL:
Vamos a impulsar la creación de paquetes turísticos con ofertas conjuntas de naturaleza y cultura con el fin de comercializarlas y fomentar la pernoctación en Huelma.
Ampliar horarios de visita a los monumentos de la Localidad (Iglesia Parroquial y Castillo) de Huelma y Solera.
Vamos a poner en valor edificios emblemáticos de Huelma, así como realzar el circuito de fuentes de agua, para ampliar la oferta turística.
Habilitaremos un espacio de casa museo, para guía turístico con oficina de oferta y promoción de abalorios de nuestro patrimonio y productos de Degusta Huelma, con especial relevancia los fines de semana y épocas estivales. Registro de visitantes.
Programa de senderismo municipal de Huelma. Cada mes se realizará una ruta por las diferentes sierras, montañas, y lugares de interés de nuestro entorno y comarca, tratando de vincular a la gastronomía típica de la zona y la época del año. Se incluirá transporte, seguro y guía.

Potenciar el uso de productos de venta cruzada como bonos, tarjetas turísticas u otro tipo de promociones.
Flexibilizar los pagos de tasas e impuestos municipales relacionados con el sector turístico.
Ayudaremos a la gestión de convertir viviendas particulares deshabitadas en viviendas turísticas. Bonificando el IBI, eximiendo el impuesto de licencia de obras o derrumbes, a todo propietario, así como facilitando programas concretos y bases de desarrollo.
Inicio de trámites para la construcción de un albergue turístico municipal con gestión público-privada, buscando los apoyos de las distintas administraciones.
Convenio municipal con establecimientos para alquiler de la oferta de hospedaje.
Facilitar que los establecimientos de turismo rural puedan ofrecer servicio de restauración a clientes no alojados.
Incorporaremos nuestra pedanía de Solera como alternativa para el turismo rural, dando difusión, habilitando y promoviendo casas, espacios específicos...

Fomentaremos el diseminado de las Cabritas como ruta de valor turístico natural entorno al agua, recuperando espacios de albergue y facilitando la inversión.
Promover el turismo de movilidad sostenible e inclusiva, especialmente a través del uso de la bicicleta, potenciando las rutas senderistas a pie y los circuitos ciclables tanto urbanos como en entornos naturales.
Incentivar el desarrollo de productos turísticos relacionados con la salud y la vida sana.
Vamos a poner en valor el entorno natural de Pico Mágina, Miramundos.
Adecuaremos las zonas de recreo del Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, para mayor atractivo de visita religiosa, cultural y turística.
FESTEJOS:

Comenzaremos el desarrollo de la vía verde de peregrinación, paisajística, religiosa y cultural hasta el Santuario de la Fuensanta “Camino de la Virgen”. Trataremos que sea vial alternativo para la bajada de la Virgen en la Romería de Mayo.
Recuperaremos el servicio de transporte público lanzadera para la fiesta de la ermita y fiesta de Mayo para la bajada de nuestra Patrona, reduciendo el movimiento de coches y aumentando la seguridad.
Impulsaremos el protagonismo y facilitaremos recursos a las cofradías para potenciar nuestra Semana Santa, Romerías y Navidad, hacia un carácter Comarcal. Oferta religiosa, turística y cultural con pueblos limítrofes, en colaboración con la ULCO, el sector comercio y servicios del pueblo.
Fomentaremos que se amplíe la oferta temática de las agrupaciones carnavalescas para atraer visitantes de pueblos limítrofes a los espectáculos, con premios y reconocimientos especiales.
Potenciaremos nuestras Ferias hacia un carácter más Comarcal, con oferta de transporte, en su caso.
Sacaremos el concierto fuera de la Feria, contratando con grupos de mayor prestigio y tirón, subvencionando parcialmente la entrada -en su caso- asequible para todos.
Sustitución de los baños de lata que se instalan en las ferias y verbenas mejorando el servicio que prestan, así como la limpieza.
Ampliar la oferta de la Feria de día en convenio con los establecimientos de restauración, facilitando el acceso al suelo y carpas, charangas…
Mejoraremos el atractivo de la celebración de la Serranilla de Mágina.
Trabajar la concesión de la Caseta Municipal con las Peñas para la tarde-noche.
Estudio de viabilidad para trasladar la caseta de la feria al parque de la juventud.
Oferta atractiva para Navidad, Fiesta de Mayo, de los Barrios y pedanías, y otros actos lúdicos, religiosos y culturales, gestionando la relación calidad/precio.
Adaptación de oferta en base a necesidades reales que vayan surgiendo.
Plan Estratégico de Desarrollo Educación, Cultura e Igualdad
EDUCACIÓN:
BOSQUESCUELA: difusión del modelo europeo de la Educación al aire libre en España. Consistiría en una pequeña quesería, pastoreo en familia o grupos, con rebaños de cabras de la localidad, huertos sociales, campamentos de verano, educación bilingüe, conocer el entorno con excursiones, conociendo la fauna y flora autóctona, respeto al medio ambiente, entre otras actividades lúdicas formativas.
Ampliación de Módulos de Enseñanza Superior en el instituto de Huelma, orientados a Medio Ambiente y otras posibilidades de desarrollo en la Comarca.
Promoveremos la implantación de la Escuela Oficial de Idiomas en el Instituto, con el fin de poder aumentar la calidad de los cursos de idiomas y ampliar la oferta a diferentes idiomas.
Colaboraremos estrechamente con AMPAS con el fin de incentivar actividades.
Promoveremos actividades en los centros escolares con el fin que se conozca la oferta turística y de patrimonio de nuestro municipio.
Aumentaremos la limpieza en las zonas aledañas a los centros escolares.
Mejoraremos los accesos a los centros escolares implantando un carril bici.
Dotaremos de un mayor protagonismo a los Consejos Escolares de los Municipios.
Impulsaremos los programas de fomento de la lectura, a niños, jóvenes, discapacitados y ancianos en la biblioteca Municipal.
Dotaremos de una Sala de Estudio, con puntos de WIFI y todas aquellas herramientas que mejoren el acceso a la información de nuestros estudiantes.
Propondremos reformas en el Colegio Público Virgen de la Fuensanta, para mejorar infraestructuras y servicios, para nuestros alumnos y profesorado.

IGUALDAD:
Revisión del servicio de la guardería municipal para adaptar a la conciliación familiar real con criterios coherentes para el acceso.
Actividades en los lavaderos de Huelma, día de la mujer trabajadora: Realizar un museo temporal con fotos antiguas sobre las actividades que realizaban las mujeres. Mostrarlos a los alumnos del colegio e instituto, para que valoren las costumbres y actividades que han realizado las mujeres a lo largo del tiempo.
Realizar una exposición de trabajos artesanales hechos por las mujeres de Huelma. Día 8 de marzo día internacional de la mujer y de la mujer artesana. Diferentes labores, tipos de bordados, antiguos ajuares, … Así como los útiles con los que se realizaba.
Mujer, salud y ocio. El 28 de mayo. Realizar una jornada donde salud y ocio se den la mano. Realizar una sesión de Yoga en el césped del parque de la Juventud, desayuno saludable con aceite, fruta y otros productos típicos saludables. Sesión de baile, gimnasia activa o caminata por parajes típicos. Comida saludable con un plato típico de la zona “andrajos”.
Día de la mujer en la ciencia 11 de febrero: en colaboración con el colegio y el instituto, preparar una feria de experimentos realizados por alumnas y alumnos de los centros. Puede colaborar la asociación del cáncer pidiendo donativos para ayuda a la investigación.
Día de la mujer empresaria del campo. En colaboración con la Cooperativa San Isidro Labrador, hacer una jornada donde la mujer participe en una actividad de formación sobre marketing o cata de aceites en dicha cooperativa.
Promover la participación de las mujeres en los puestos de toma de decisiones.
Acceso prioritario a ayudas a familias numerosas, monoparentales, con algún miembro con alguna discapacidad.
Seguimiento especializado para aquellas mujeres solas con hijos, que han perdido su puesto de trabajo poniendo a su disposición programas de acompañamiento, con perspectiva de género, en la búsqueda de nuevo empleo.
Apoyo económico, asesoramiento e información para el autoempleo de las mujeres.
Fortalecer el sistema de ayudas a domicilio, sector absolutamente feminizado, para el que se requiere aumentar personal, medidas de seguridad, equipamiento individual y protocolos de actuación ante los enfermos.
Programas para mujeres con discapacidad.
Aumentaremos los recursos para la prevención y eliminación de la violencia de género.
CULTURA:
Vincularemos el patrimonio cultural, religioso, de arte, música…. a la oferta de hospedaje, restauración, servicios, comercio, degustación de nuestros aceites y productos típicos de gastronomía de nuestro pueblo.
Modernización e impulso de la digitalización de los servicios culturales de gestión municipal, incorporando todos los centros y programas propios (museos, salas, teatros, centros de formación, recursos y servicios) a un programa de desarrollo de apps y recursos digitales.
Convocatoria de concursos para el reconocimiento del talento local.
Fomentaremos convenios con Tour Operadores y guías turísticos locales y provinciales, para incluir la alternativa de Huelma en las rutas turísticas Úbeda-Baeza como ciudades patrimonio de la Humanidad.
Estudiar una posible bonificación o flexibilización del pago de los tributos locales que gravan la actividad de los creadores, profesionales y empresas culturales radicados en el municipio.
Reconversión de edificios y recintos patrimoniales, espacios industriales en desuso y otros recintos en equipamientos para el desarrollo de actividades y proyectos culturales y creativos.
Regulación de los accesos, horario de visita, mantenimiento y señalización, de los edificios y recintos patrimoniales.
Mantener y potenciar las intervenciones de recuperación del Patrimonio Histórico: cultural, arqueológico, monumental, industrial y paisajístico.
Se iniciarán los trámites para declarar nuestra Semana Santa de zona rural como patrimonio de interés religioso, turístico y cultural, con el fin de lograr la distinción que se le otorga a un bien nacional, debido a su importancia, para atraer el turismo.
Dotaremos de un lugar adecuado y permanente al archivo histórico de nuestra localidad para que pueda ser visitado y consultado por los Huelmenses y visitantes, siendo un referente en el conocimiento histórico de Huelma.

Reivindicaremos la puesta en marcha de un centro de interpretación regional del Arte Íbero, en el edificio del Pajarillo.
Acometeremos el proceso de conservación y mejora del entorno del Castillo y la Parroquia la Inmaculada Concepción.
Potenciaremos el trabajo de nuestros artistas locales con exposiciones locales y comarcales.
Crearemos el catálogo de bienes de interés histórico y artístico para su mejora y divulgación.
Iniciar los trámites para la construcción de un auditorio, salón de actos y congresos con capacidad de aforo suficiente para todos los eventos lúdicos, culturales, profesionales…. Solicitaremos apoyo económico de las administraciones con competencias (Fondos Europeos, Estatales y Autonómicos)
Hermanamiento con los pueblos limítrofes y cercanos de la comarca de Sierra Mágina y los Montes Orientales para reconocer a Huelma como cabecera económica, cultural y social. Incrementando nuestra oferta cultural y potenciando las Instituciones.
Normativa de regulación para la protección de nuestro casco histórico, con unificación y adecuación de fachadas en viviendas y espacios públicos del casco histórico.
Diagnóstico de la situación de nuestro Templo mayor y Rehabilitación (Parroquia de la Inmaculada Concepción) para mantener su buen estado (Parroquia-Obispado), nuestra Iglesia de Solera (San Juan Bautista), así como nuestra Iglesia Ntra. Señora de la Fuensanta y el Santuario de nuestra Virgen de la Fuensanta.
Plan Estratégico de Desarrollo Comunicación, Jóvenes y Participación Ciudadana

COMUNICACIÓN:
Espacios de Redes Wifi para uso público y privado.
Revisar convenios con la Televisión y Radios locales facilitando beneficios para franjas publicitarias y programas específicos.
Convenio con los Diarios provinciales.
Incorporación en redes sociales de la agenda de asuntos diarios del equipo de gobierno municipal.
Instalación del Sistema municipal de citas para asuntos del Ayuntamiento.
Implantación de un canal digital con programación determinada y para eventos.
Mejorar los servicios para el acceso a Internet y resto de medios telemáticos.
Propuestas para la recuperación de Tele-Huelma.
Portal on-line inmobiliario gratuito, para difusión de alquiler rural de viviendas.
JÓVENES:
Desarrollo de la Garantía Juvenil: becas de inserción laboral; extensión de los planes de empleo coordinados entre Administraciones.
Establecimiento de ayudas económicas para jóvenes emprendedores y autónomos.
Fomento de los Planes de Vivienda Joven y de las actuaciones que contemplen ayudas a la emancipación y al alquiler de viviendas.
Realizaremos un plan de reformas y acciones inmediatas en los centros públicos y vamos a constituir un equipo de mantenimiento que rote por los centros periódicamente, con el fin de solventar pequeños problemas antes que se hagan grandes.
Crearemos un plan de apoyo a menores con riesgo de exclusión social, para atención en salud dental y oftalmológica.
Realizaremos campañas (concursos, charlas, actividades…) con el fin de concienciar a los alumnos en necesidad de proteger el medio ambiente y en educación cívica.
Promoveremos actividades de ocio y tiempo libre como alternativa al problema del botellón y realizaremos campañas preventivas de drogadicción y alcoholismo.
Realizaremos campañas de información, con el fin de ayudar a las familias menos favorecidas en las solicitudes de becas, ayudas y subvenciones.
Buscaremos cauces de comunicación y participación ciudadana para poder hacer llegar la voz de los jóvenes a la Administración local.
Vamos a crear un Servicio Informa Joven, para mejorar la distribución de la información para que llegue a todos los jóvenes, a través de RRSS, y otros medios.
Crearemos un programa de becas de transporte a jóvenes universitarios y de formación profesional.
Crearemos programas de ocio alternativo saludable para jóvenes contando para ello con la colaboración de todas y cada una de las asociaciones de Huelma.

Promocionaremos la comercialización de viviendas para jóvenes en nuestra localidad a precios asequibles.
Pondremos a disposición locales, para ensayos de agrupaciones y bandas musicales
Facilitar y ampliar a través del CADE toda la información de canales y ayudas para jóvenes emprendedores.
PARCIPACIÓN CIUDADANA:
Promocionar las encuestas de calidad ciudadana en todos los servicios públicos, participados o subvencionados.
Nuevo sistema de buzones de sugerencias físicos y digitales.
Fomento de asambleas sobre asuntos participativos y sectoriales.
Creación del portal de eventos múltiples.
Difusión del portal de transparencia
Plan Estratégico de Desarrollo Sanidad Pública, Asuntos Sociales, Solidaridad y Mayores
BIENESTAR SOCIAL Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL:

Potenciar la red de Servicios Sociales. Priorizando reforzar las plantillas de los profesionales de los servicios sociales, por considerarlos esenciales.
Consolidar, y reforzar, el servicio de Tele asistencia como un recurso que emplee las tecnologías más avanzadas.
Reforzar la Atención Domiciliaria para garantizar la cobertura de las necesidades básicas esenciales. Reorganizar el Servicio de Ayuda a domicilio para ajustarlo con nuevas intervenciones.
Aumentar los servicios y programas destinados de forma específica a las personas mayores, personas dependientes y personas con discapacidad.
Establecer Centros de Día, próximos al domicilio de los usuarios, en la Plaza Nueva, El Barrio, zona Centro…. y Solera
Creación de un servicio de soporte emocional estable, con atención telefónica inicialmente y presencial en un futuro.
Implantar un programa de voluntariado, con identidad y sello propio en nuestro municipio.
Considerar las situaciones específicas de las personas con discapacidad y promover soluciones adaptadas a sus necesidades y propuestas, con especial atención a la accesibilidad y a un empleo digno.
Ofrecer recursos para desarrollar una estrategia integral contra la exclusión social de familias y jóvenes en nuestro municipio. Esta estrategia se ha de fundamentar no solo en mitigar las carencias, sino en facilitar herramientas sociales, formativas, idiomática, etc.
Promoción de la conciliación familiar-laboral. Promoción de actuaciones de parentalidad positiva.
Fomentaremos un programa de “Respiro Familiar”, para aquellas familias con personas dependientes en el hogar.
Impulsaremos los servicios de comida a domicilio con una subvención de las cuotas de los servicios ofrecidos.
Ampliaremos la colaboración de todas las asociaciones de carácter social para ayudarles a cumplir sus objetivos.
Agilizaremos la tramitación, gestión y documentación para la concesión de la ley de dependencia.
Pondremos en marcha campañas de sensibilización para aquellas personas con dificultad o movilidad reducida, para adecuar nuestro municipio a sus necesidades evitando o minimizando al máximo los obstáculos con los que se encuentran.
Fomentaremos la cultura, actividades lúdicas, la lectura…. con una oferta adaptada a los gustos y necesidades del colectivo.
Convenio para la readecuación de la residencia de mayores.
Análisis de viabilidad para una segunda residencia en Huelma que de cubertura a la Comarca.
Estudio de viabilidad para una piscina cubierta pequeña, enfocada a clases de aquagym para nuestros mayores durante todo el año, incluso con tramos y para rehabilitación por parte del centro de salud y de la residencia de mayores.
Programación cultural, religiosa y lúdica orientada a cubrir necesidades de entretenimiento, culto y disfrute de nuestros mayores.
Programas de formación específicos orientados a la digitalización.
SANIDAD PÚBLICA:
Mejoraremos los servicios de prevención en seguridad alimentaria.
Potenciaremos programas de prevención de la salud para que lleguen a toda la población y consolidaremos un programa de educación de la salud impartido en los centros educativos y para los mayores.
Incrementaremos y mejoraremos la cartera de servicios prestada en el Centro de Salud de Huelma y Solera.

Vamos a instar a la Comunidad Autónoma para que incremente los servicios en nuestros centros de salud.
Promoveremos la colaboración entre una enfermera y los centros educativos.
Coordinación para la existencia de un servicio de Salud Mental.
Apoyaremos a las asociaciones vinculadas a la investigación y mejora de la Salud: Asociación contra el Cáncer, APROMPSI, y otras.
Reforma integral del Centro de Salud de Huelma mejorando los espacios de atención a los pacientes y personal sanitario, mobiliario, y otros aspectos de la propia infraestructura del inmueble.
SOLIDARIDAD:

Fomentaremos la implantación de un voluntariado para acompañar y apoyar a personas en situación vulnerable.
Apoyo a las asociaciones y formaciones que fomentan la Solidaridad: Manos Unidas, Cruz Roja, Cáritas Parroquial, Asociación de apoyo al pueblo Saharaui, otras.
Celebración del día mundial de la Solidaridad (20 de Diciembre), con implicación de los escolares, colectivos, asociaciones…
Plan Estratégico de Desarrollo Obras y Vivienda, Servicios-Espacios Públicos, Deporte y Medio Ambiente
DEPORTE:
Garantía de continuidad y revisión de áreas de mejora en escuelas municipales, asociaciones, clubs, empresas deportivas, de ocio y centros educativos.
Vamos a crear y potenciar el Consejo Local de Deporte como órgano consultivo para que nuestros clubes y/o Asociaciones deportivas participen en las decisiones del deporte local, en coordinación con las áreas de Salud, Medio Ambiente y Seguridad.
Ampliación del gimnasio municipal.
Adecuar las pistas de Tenis
Cambiar el césped del campo de futbol, así como adecuación de vestuarios, banquillos y otras infraestructuras.
Carril Bicis con circuito predeterminado: promoción Del llano-la Vía verde-los Retiros.
Iniciaremos los trámites para la creación del Área recreativa, deportiva y cultural: crear una zona deportiva con dos canchas múltiples de cemento y dos canchas alternas. Pista de patinaje, zona tiro con arco, gimnasio al aire libre, piscina semiolímpica, una plaza con área recreativa, área de reuniones sociales, una pista de bicicleta, senderos peatonales, vías de acceso, iluminación, cerramiento perimetral, taquilla y área administrativa, área de juegos para niños, aseos y pista atletismo de 400 metros.
Potenciaremos un programa de deporte escolar en coordinación con el profesorado.
Promoveremos el deporte de aventura como recurso para impulsar el crecimiento turístico de nuestra localidad.
Fomentaremos la implantación de los valores del deporte como base en la educación de nuestros menores y sociedad en general para contribuir a la mejora de los estilos de vida y hábitos saludables.
Mejoraremos las señalizaciones de los diferentes recorridos naturales de nuestro entorno para senderistas, ciclistas y corredores.
Apoyaremos la promoción y práctica de la escalada en nuestra localidad.
Fomentaremos Lectura y Deporte como nexo de unión, creando un área específica en la biblioteca municipal.
Iniciaremos los trámites para ampliar el recorrido de Vía Verde haciendo una circular por todo el contorno del pueblo, enlazando con las vías verdes actuales.
Fomentaremos la unión de todas las personas que practican algún deporte, con la convocatoria anual el Día Internacional del Deporte que se celebra el 6 de abril, con diferentes Pódium de reconocimiento, premios, y actividades diversas.
Garantía de mantenimiento y gestión eficiente de todas las instalaciones municipales vinculadas al deporte.
Se nombrará un Coordinador docente específico del deporte para Huelma y Solera.
Instalación de una pista Multideportiva (Pádel, Tenis, etc…) en Solera.
MEDIO AMBIENTE:
Elaboración de un plan y protocolo de limpieza viaria.
Impulso de proyectos de energía solar fotovoltaica de autoconsumo a nivel particular, empresarial y en edificios y equipamientos municipales para dar cobertura a Huelma y Solera.

Fomentar todas las actividades profesionales relacionadas con la protección del medio ambiente y la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y el fomento de las energías renovables, como nuevos nichos de ocupación verde.
Plan de empleo para la plantación y cuidados de árboles y plantas en la localidad y espacio periurbano y desarrollo de la infraestructura verde.
Obras de mejora de la red de distribución de agua potable.
Instalación de pulsadores y reguladores de flujo en las fuentes de agua potable.
Impulsar un plan de renovación de tuberías de abastecimiento.
Implantar políticas decididas para la prevención de residuos y la preparación para la reutilización de materiales.
Plan de limpieza de cauces y riberas de los ríos para evitar y prevenir inundaciones.
Desarrollar políticas de conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural, desarrollando políticas de conservación de la naturaleza.
Fomento de la agricultura y la ganadería de proximidad.
Impulso de proyectos de gestión forestal, públicos y privados, con el objetivo de prevenir incendios forestales y de generar ocupación a nivel local.
Fomento de la silvopastura a partir de rebaños de ovejas y cabras para el mantenimiento de las zonas de protección contra los incendios y la gestión silvícola de los bosques municipales.
Plan de limpieza de bosques y montes para la prevención de incendios.
Crearemos un plan municipal sobre implantación de plantas-árboles “cero alergias”
BARRIOS, ESPACIOS PÚBLICOS Y VIVIENDA:
Pondremos en marcha un Plan de mejora de aceras y calzadas en todos los barrios del municipio.
Crearemos un Plan de limpieza viaria con un equipo mecanizado con la compra de una barredora vial, consiguiendo más eficacia.
Vamos a aumentar el mobiliario urbano para uso de nuestros vecinos.
Mejoraremos e incrementaremos la eficacia energética del alumbrado municipal.
Realizaremos un proyecto de mejora de la entrada norte.

Adecuación y funcionalidad de los servicios funerarios (flexibilidad, horarios, esquelas, velatorio…)
Vamos a modernizar el Tanatorio municipal con posibilidad de nueva ubicación.
Apertura del cementerio más días en semana. Ampliación del convenio con la empresa proveedora.
Servicio integral de jardinería para mantener los espacios cuidados y protegidos.
Lanzamiento de normativa específica para el paseo de mascotas por la vía pública.
Habilitaremos un espacio acotado para mascotas “Pipican”.
Mantenimiento y adecuación de la piscina municipal, con proyección de cambiar de ubicación y mejorar las instalaciones y el servicio.
Embelleceremos la escalera de unión que vincula nuestro barrio de la Peralea con la Plaza Nueva para que resulte mayor atractivo paisajístico y turístico. Realzaremos la Fuente instalada del siglo XVI anexa en este circuito.
Implementación de carriles bicis permanentes y provisionales donde sea necesario.
Realizar un carril a 30 km/h en las avenidas y calles de más de dos carriles para compartir con seguridad el espacio bicis, patines y resto de vehículos, sin necesidad de segregar el limitado espacio público.
Arreglo carretera camino del Molino de nexo Solera con carretera comarcal.
Elaboración de documento normativo para La Villa: normas de convivencia y urbanísticas.
Proceso para regular las viviendas de La Villa así como acometer acciones y actuaciones de mejora: alumbrado, alcantarillado y otros servicios básicos.
Actuación específica sobre las necesidades básicas de infraestructuras y civismo de cada uno de los barrios que componen Huelma y Solera.
Incrementaremos la participación de las Asociaciones Vecinales en el desarrollo de sus barrios.
Extrapolaremos todas las medidas, acciones y actuaciones necesarias, para aplicar la base del proyecto Huelma-Solera es Más de equilibrio entre políticas sociales y económicas, para Solera y pedanías La Villa, Las Cabritas, y otros diseminados del término municipal, estando activos a las necesidades que se generen, y demandas concretas.

Plan Estratégico de Desarrollo Solera, pedanías y diseminados
