Centenarias 2

Page 10

1922-2022

1

Escuelas Centenarias 1922-2022. Un siglo de historia.

Programa Huellas de la Escuela. Legado de la historia educativa de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación de la CABA.

https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/gestion-cultural/ huellas-de-la-escuela

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Horacio Rodríguez Larreta

Ministra de Educación

María Soledad Acuña

Directora del Programa Huellas de la Escuela. Leg ado de la historia ed ucativa de la Ciudad de Buenos Aires

Marcela Pelanda

Prólogo

Sectus bonsigna, vis bonsulv idemus consupplis estem dit, sigil ut adhuidi conde nu ciemum des egermisquam dientum dum, senatala moente, qua pre, Ti. Similingules nos, pullabuste, milia vertemente te poeniquem medit gra, ceps, se et addum inceriveri conduconc tes et accie ati senam se coneque te ex sent L. Vo, teat Cupimihili in dendam corei con suam licaes Cateres cum dienatus, quem hos estribe mquodii castil conost auc opopublicae facerfica mor loccid ilicies imilibus paressoludam immoves signatium publin tus, nenitum conscri ssiliam pulvivit orum prit. An ditere cus, Catio, coneque enatiae ditiam poterei terisuamplia Sercestudes enatquam ta pra veribus escente, erorum viriont urberum actua quonfit; nos fora, siliae pri senam. Batus, cononsuam. Ovidium nos, verum P. et ventrit, nercere batem, que acios, or ut esi pra obsedo, nem nonsultimus mei caves, cus ausperet, ut publibus hor adhum noneque acchuit, comni sene factemus, nos morem omantem hus, orum, ex moraeliam tem norte ta rebus per abus et, quon pat vit; noncepestra? Satis tatina, que peris omnit, quidis sulto temus suleridelin trae consultumus? Nam nique et fex sed conesti ampostis.

Astra num forarit imus M. Ihicas et grae nos, actum.

Introducción

Escribir la historia de nuestras instituciones

Con el propósito de celebrar, compartir los logros y acompañar el valioso compromiso de los equipos directivos y docentes que a través del tiempo hicieron posible el objetivo fundacional de cada escuela, acompañamos los festejos con un trabajo de recuperación de la historia de cada institución.

Ciertos momentos de la vida de una escuela nos instan a realizar una pausa en nuestro trabajo cotidiano. Y allí surge la posibilidad de tener una mirada a distancia. Los momentos para celebrar constituyen la circunstancia para reconstruir y escribir la historia educativa de nuestra institución.

Observar el recorrido de los sucesos y poder identificar eslabones concadenados. A veces los cambios de espacios, la incorporación de una nueva sala o la inclusión de un nuevo nivel, otras divisiones, la apertura de carreras o post títulos, la inclusión de otra escuela en contraturno. Estos son algunos de los hechos que nos movil izan a pensar en el cómo llegamos hasta acá. Es por ello que consideramos valioso compartir reflexiones acerca de la escritura desde la microhistoria. Historias intimistas de escuelas, recreos y familias que poseen las huellas, la impronta de las concepciones de ese

7

momento en lo político, en lo social y en lo vincular, entre tantas otras miradas.

Cuando recuperamos el pasado aparecen testimonios, relatos, tradiciones, documentos, diarios de la época, libros, recursos didácticos, mobiliario, fotografías, documentos ministeriales y documentos producidos por la escuela. Estos conforman las fuentes primarias que nos van a permitir recuperar el devenir institucional. Las fuentes claves para esta reconstrucción, son los fundamentos para significar e interpretar.

En este proceso historiográfico que transitamos desde la historia a la microhistoria de una institución educativa reconocemos la diversidad de miradas, las numerosas historias que hacen cada vez más acabada la comprensión de la cotidianidad de la vida escolar. Invitamos a organizar los valiosos fondos patrimoniales de las escuelas para escribir así la historia de la educación de la Ciudad de Buenos Aires por sus propios protagonistas

8
Un siglo de historia

Escuelas Centenarias 1922- 2022

El programa Huellas diseñó un esquema de trabajo que propone congregar las escuelas

Acompañamos la celebración de las escuelas que festejan, comparten los logros y el valioso compromiso que los equipos directivos y docentes hacen posible y que es el objetivo fundacional de las escuelas primarias en nuestra Ciudad.

La historia deja explícito que quienes viven la vida cotidiana de la escuela toman decisiones que luego se generalizan en políticas públicas. Es por ello que la microhistoria se convierte en el espacio de las reales transformaciones e innovaciones. Fortalecer lo cotidiano de la institución escolar es la tarea de docentes y estudiantes acompañados por el reconocimiento de la comunidad

10

Las escuelas que cumplen 100 años durante el 2022

Escuela N. ° 26 DE 1 «Adolfo Van Gelderen»

Escuela N. ° 4 DE 5 «Coronel de Marina Tomás Espora»

Escuela N. ° 17 DE 8 «Prof. Raúl Luis Bernardelli»

Escuela N. ° 15 DE 9 «Capitán General Bernardo O’Higgins»

Escuela N. ° 16 DE 9 «Capitán de Fragata Carlos María Moyano»

Escuela N. ° 23 DE 9 «Dr. José María Bustillo»

Escuela N.° 15 DE 11 «República Oriental del Uruguay»

Escuela N. ° 19 DE 12 «Leandro Nicéforo Alem»

Escuela N. ° 19 DE 13 «Caja Nacional de Ahorro y Seguro»

Escuela N. ° 17 DE 14

Escuela N. ° 18 DE 14 «Cabildo de Buenos Aires»

Escuela N. ° 13 DE 16 «Hilarión María Moreno»

Escuela N. ° 22 DE 18 «Provincia de Santa Cruz»

Escuela N. ° 2 DE 19 «Dr. Genaro Sisto»

Escuela N. ° 16 DE 20 «Dr. Martiniano Leguizamón»

Instituto Susini

11

Escuelas Centenarias en la Ciudad

14

ESCUELA N.˚ 26 DE 1

«Adolfo V an Gelder en »

15

La Escuela 26 D.E. 1° lleva el nombre del prestigioso profesor Adolfo Van Gelderen (Holanda, 10 de Abril de 1835 - Buenos Aires, 3 de Enero de 1918), quien se graduó como bachiller en Letras de la Universidad de Lovaina, Bélgica. En el año 1876 se nacionalizó ciudadano argentino. Fue un ilustre profesor, amigo de Sarmiento, con decidida vocación de aprender además de enseñar, políglota y acérrimo defensor de la comunicación con las familias.

Comenzó su carrera docente antes de cumplir los veinte años, viajando por varios países de América Latina para, finalmente en 1856, radicarse en nuestro país. Aquí desarrolló una extensa carrera por diversas instituciones escolares entre las que se encuentra la Escuela Normal Mariano Acosta frente al que estuvo a cargo durante dieciséis años. Contribuyó a la construcción del sistema educativo nacional, dedicando su vida a la forma-

16
N.° 26 DE 1
Historia Escuela
«Adolfo Van Gelderen»
Patrono Adolfo Van Gelderen Primario Jerónimo Salguero 2455
Nivel Ubicación

ción profesional de los maestros. Escribió diversas obras orientadas a la formación docente entre las cuales se encuentra Lecciones de Pedagogía y la Enciclopedia Escolar Argentina, revista de instrucción general y divulgación pedagógica. Fue traductor público en siete idiomas: holandés, francés, inglés, alemán, italiano, portugués y español.

El edificio actual de la Escuela 26, que se encuentra en la calle Salguero 2455, lleva el nombre de Adolfo Van Gelderen desde el año 1967, aunque su creación se remonta a 100 años atrás.

En 1921, un decreto del Poder Ejecutivo del 16/12/1921, autoriza su creación en la zona comprendida entre las calles Acevedo, Av. Alvear, Coronel Díaz y Las Heras, jurisdicción del Consejo Escolar 10°. Al año siguiente, el Consejo Nacional de Educación crea una escuela primaria e infantil para varones en la propiedad alquilada al Sr. Juan Bianchi. Aunque, recién en 1923, después de realizar reparaciones, comienza a funcionar sólo para el turno tarde con cinco grados, en la calle Palermo N°3755, actual J. F. Seguí, con el N°19 en el C.E. 10°.

De 1924 a 1935 se van creando algunos grados más en ambos turnos.

En 1937 pasa a pertenecer al C.E. 9° con el N°24. En 1938 se crean dos grados más, uno en cada turno.

En 1955 se clausura el establecimiento por el mal estado del edificio y se traslada a la Escuela N°9 (actual Escuela 18/1), sita en Las Heras 3086. Un año después vuelve a su lugar, aunque continúan los arreglos durante varios años.

En 1960 se crea y organiza la Biblioteca.

En marzo de 1965 se crea el jardín de infantes y se comien-

17
Escuela N.° 26 DE 1 «Adolfo Van Gelderen»

Fragmento del himno a Adolfo Van Gelderen. Septiembre de 1929. Letra de la Sta. E. L. Pico. Música de Raúl H. Spaile.

18
Escuela N.° 26 DE 1 «Adolfo Van Gelderen»

Escuela N.° 26 DE 1 «Adolfo Van Gelderen»

El edificio actual de la Escuela 26 lleva el nombre de Adolfo Van Gelderen desde el año 1967.

zan los trámites para la adquisición del nuevo edificio.

En 1967 el Consejo Nacional de Educación adquiere el edificio de la escuela y, por Resolución 10.729, se designa con el nombre que posee en la actualidad, aunque hay que esperar hasta 1973 para la imposición del mismo.

En enero de 1981 comienza la construcción del nuevo edificio actual, ya que el anterior no respondía a las necesidades requeridas para el buen funcionamiento de las clases.

Finalmente, en el año 1983, por resolución 277 con fecha 11/03/1983 se desactiva transitoriamente la Escuela 24 D.E. 9° en Seguí 3755 para proceder a su remodelación y se transfiere la planta funcional docente, administrativa y alumnos, al nuevo edificio ubicado en la calle Jerónimo Salguero y Av. Las Heras.

El sector en donde se encuentra el edificio escolar, es una de las esquinas históricas donde se encontraba emplazada la Penitenciaría Nacional creada en 1877 y demolida en 1964. En este lugar se construyó un gran espacio verde en el Parque Las Heras que posee una iglesia moderna, tres escuelas y la academia de fútbol de Claudio Marangoni.

Un lugar de pesadumbres se convertirá en el principal

Portada de la revista

Periscopio. Año 1 N°2. Julio de 1985.

19

Acta de inauguración del nuevo edificio. Marzo de 1983.

20
Escuela N.° 26 DE 1 «Adolfo Van Gelderen»

Escuela N.° 26 DE 1 «Adolfo Van Gelderen»

sitio de encuentro y recreación, al constituirse en el pulmón donde los ciudadanos pueden liberarse de sus preocupaciones, rodeados de la frescura que brindan la variedad de árboles del lugar

21

Escuela N.° 4 DE 5 «Coronel de Marina Tomás Espora»

Historia

El establecimiento no siempre estuvo en este lugar sino que comenzó a funcionar por Resolución del Consejo Nacional de Educación en la calle Brasil 1425 el día 3 de agosto de 1922, siendo el Establecimiento N.° 23 Distrito Escolar 3. Su primer Director fue el Sr. Casildo Nuin.

En el año 1929 cambió el número y se le asignó el N. ° 15 DE 3.

En 1936 la escuela fue ubicada en el edificio de la calle Solís 1815, funcionando a la mañana la Escuela N. ° 15 DE 3 y a la tarde la Escuela N. ° 12 DE 3.

En 1957 la Escuela N. ° 15 DE 3 se convirtió en la

24
Patrono
Espora Primario
1815 Nivel Ubicación
Tomás
Solís

Escuela N.° 4 DE 5 «Coronel de Marina Tomás Espora»

Escuela N. ° 4 DE 5, funcionando sólo por la mañana.

En el año 1965, por expediente N. ° 3943/65, se realizó la fusión de ambas escuelas quedando subsistente la Escuela N. ° 4 DE 5 que continúa hasta la actualidad con ambos turnos.

Desde el 12 de septiembre 1963 la Dirección de Administración de la Marina apadrina la escuela y se realizó el bautizo con el nombre actual Coronel de Marina Tomás Espora, un gran marino cuya vida fue signada por el heroísmo y el sacrificio al servicio de la libertad e independencia de nuestro país.

25

Escuela N.° 4 DE 5 «Coronel de Marina Tomás Espora»

Acta de la historia de la escuela. Agosto de 1989.

26

Acto Centenario

Hoy festejamos el centenario de nuestra escuela. Un gran momento para celebrar y reflexionar sobre las historias que la tiza ha escrito en estos pizarrones.

100 años que no pueden separarse de los acontecimientos históricos por los que ha transitado nuestro país. Historia que conocemos, con momentos que nos enorgullecen y también de los otros. 100 años de una escuela de puertas abiertas donde muchas cosas han cambiado, por supuesto, pero otras son indelebles e inherentes al carácter esencial de la escuela: hacerse eco de lo que conmueve a la comunidad a la que alberga.

Sin dudas, desde 1922 la misión ha sido reinterpretar los sucesos sociales, transmitir cultura, resignificar la cotidianeidad con compromiso y a conciencia, ofrecer

27
Escuela N.° 4 DE 5 «Coronel de Marina Tomás Espora»

situaciones para favorecer el aprendizaje, los saberes como herramienta que, por excelencia, impulsan el crecimiento y los cambios y, sobre todo, brindar un espacio para que las infancias puedan desarrollarse en plenitud, a pesar de todo.

La línea de tiempo que los alumnos de quinto grado han elaborado especialmente para esta ocasión, nos lleva al comienzo y nos trae al presente; a este 2022 que nos encuentra como protagonistas y hacedores de la tarea diaria de una escuela, que también ha sido de una cantidad innumerable de niños, niñas y docentes que transitaron estas aulas y este patio, que hoy nos pertenece. Por eso, desde el lugar que nos convoca, sumamos nuestro aporte a la construcción de la memoria y la identidad institucional.

28
Escuela N.° 4 DE 5 «Coronel de Marina Tomás Espora»

Escuela N.° 4 DE 5 «Coronel de Marina Tomás Espora»

Desde 1922 la misión ha sido reinterpretar los sucesos sociales, transmitir cultura, resignificar la cotidianeidad con compromiso y a conciencia

La Escuela de Gestión Estatal N°4 DE 5 “Coronel de Marina Tomas Espora” del barrio de Constitución es nuestro escenario, nuestro lugar, la casa que recibió y recibe a personas que le han dedicado años de trabajo, de compromiso y de amor. Todas y todos dejamos huellas y trabajando día a día construimos futuro, promovemos cambios y sostenemos continuidades.

29
30
Escuela N.° 4 DE 5 «Coronel de Marina Tomás Espora»

Tenemos el privilegio de festejar su cumpleaños número 100, su historia, sus aulas, su gran patio y la campana centenaria que ha dictado el comienzo y el fin de cada jornada, con asistencia perfecta a clases. De alguna manera, también es el cumpleaños de quienes la habitamos sintiéndonos parte porque a la escuela la hacemos entre todas y todos.

Creemos que lo mejor está por venir y es una gran oportunidad para abrazarnos, alentarnos y comenzar a transitar una nueva etapa de la historia de esta escuela centenaria, con la alegría de sabernos mancomunados, sumando esfuerzos que lleven hacia adelante, manos hacedoras, brazos contenedores y corazones que marquen el pulso y el ritmo del crecimiento. Por sobre todo festejamos nuestro el esfuerzo y el de las comunidades educativas que nos precedieron porque… detrás de cada escuela, hay una historia… huellas que el tiempo no borrará y sobre las que las nuevas generaciones, construirán el futuro.

¡Feliz cumpleaños querida escuela!

31
Escuela N.° 4 DE 5 «Coronel de Marina Tomás Espora»

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Centenarias 2 by HuellasEscuela - Issuu