
5 minute read
ESCUELA N.˚ 26 DE 1
from Centenarias 2
«Adolfo V an Gelder en »
La Escuela 26 D.E. 1° lleva el nombre del prestigioso profesor Adolfo Van Gelderen (Holanda, 10 de Abril de 1835 - Buenos Aires, 3 de Enero de 1918), quien se graduó como bachiller en Letras de la Universidad de Lovaina, Bélgica. En el año 1876 se nacionalizó ciudadano argentino. Fue un ilustre profesor, amigo de Sarmiento, con decidida vocación de aprender además de enseñar, políglota y acérrimo defensor de la comunicación con las familias.
Advertisement
Comenzó su carrera docente antes de cumplir los veinte años, viajando por varios países de América Latina para, finalmente en 1856, radicarse en nuestro país. Aquí desarrolló una extensa carrera por diversas instituciones escolares entre las que se encuentra la Escuela Normal Mariano Acosta frente al que estuvo a cargo durante dieciséis años. Contribuyó a la construcción del sistema educativo nacional, dedicando su vida a la forma- ción profesional de los maestros. Escribió diversas obras orientadas a la formación docente entre las cuales se encuentra Lecciones de Pedagogía y la Enciclopedia Escolar Argentina, revista de instrucción general y divulgación pedagógica. Fue traductor público en siete idiomas: holandés, francés, inglés, alemán, italiano, portugués y español.
El edificio actual de la Escuela 26, que se encuentra en la calle Salguero 2455, lleva el nombre de Adolfo Van Gelderen desde el año 1967, aunque su creación se remonta a 100 años atrás.
En 1921, un decreto del Poder Ejecutivo del 16/12/1921, autoriza su creación en la zona comprendida entre las calles Acevedo, Av. Alvear, Coronel Díaz y Las Heras, jurisdicción del Consejo Escolar 10°. Al año siguiente, el Consejo Nacional de Educación crea una escuela primaria e infantil para varones en la propiedad alquilada al Sr. Juan Bianchi. Aunque, recién en 1923, después de realizar reparaciones, comienza a funcionar sólo para el turno tarde con cinco grados, en la calle Palermo N°3755, actual J. F. Seguí, con el N°19 en el C.E. 10°.
De 1924 a 1935 se van creando algunos grados más en ambos turnos.
En 1937 pasa a pertenecer al C.E. 9° con el N°24. En 1938 se crean dos grados más, uno en cada turno.
En 1955 se clausura el establecimiento por el mal estado del edificio y se traslada a la Escuela N°9 (actual Escuela 18/1), sita en Las Heras 3086. Un año después vuelve a su lugar, aunque continúan los arreglos durante varios años.
En 1960 se crea y organiza la Biblioteca.
En marzo de 1965 se crea el jardín de infantes y se comien-
Fragmento del himno a Adolfo Van Gelderen. Septiembre de 1929. Letra de la Sta. E. L. Pico. Música de Raúl H. Spaile.
Escuela N.° 26 DE 1 «Adolfo Van Gelderen» zan los trámites para la adquisición del nuevo edificio.
El edificio actual de la Escuela 26 lleva el nombre de Adolfo Van Gelderen desde el año 1967.
En 1967 el Consejo Nacional de Educación adquiere el edificio de la escuela y, por Resolución 10.729, se designa con el nombre que posee en la actualidad, aunque hay que esperar hasta 1973 para la imposición del mismo.
En enero de 1981 comienza la construcción del nuevo edificio actual, ya que el anterior no respondía a las necesidades requeridas para el buen funcionamiento de las clases.
Finalmente, en el año 1983, por resolución 277 con fecha 11/03/1983 se desactiva transitoriamente la Escuela 24 D.E. 9° en Seguí 3755 para proceder a su remodelación y se transfiere la planta funcional docente, administrativa y alumnos, al nuevo edificio ubicado en la calle Jerónimo Salguero y Av. Las Heras.
El sector en donde se encuentra el edificio escolar, es una de las esquinas históricas donde se encontraba emplazada la Penitenciaría Nacional creada en 1877 y demolida en 1964. En este lugar se construyó un gran espacio verde en el Parque Las Heras que posee una iglesia moderna, tres escuelas y la academia de fútbol de Claudio Marangoni.
Un lugar de pesadumbres se convertirá en el principal
Portada de la revista
Periscopio. Año 1 N°2. Julio de 1985.

Acta de inauguración del nuevo edificio. Marzo de 1983.

Escuela N.° 26 DE 1 «Adolfo Van Gelderen» sitio de encuentro y recreación, al constituirse en el pulmón donde los ciudadanos pueden liberarse de sus preocupaciones, rodeados de la frescura que brindan la variedad de árboles del lugar

Escuela N.° 4 DE 5 «Coronel de Marina Tomás Espora»
Historia
El establecimiento no siempre estuvo en este lugar sino que comenzó a funcionar por Resolución del Consejo Nacional de Educación en la calle Brasil 1425 el día 3 de agosto de 1922, siendo el Establecimiento N.° 23 Distrito Escolar 3. Su primer Director fue el Sr. Casildo Nuin.
En el año 1929 cambió el número y se le asignó el N. ° 15 DE 3.
En 1936 la escuela fue ubicada en el edificio de la calle Solís 1815, funcionando a la mañana la Escuela N. ° 15 DE 3 y a la tarde la Escuela N. ° 12 DE 3.
En 1957 la Escuela N. ° 15 DE 3 se convirtió en la
Escuela N.° 4 DE 5 «Coronel de Marina Tomás Espora»

Escuela N. ° 4 DE 5, funcionando sólo por la mañana.
En el año 1965, por expediente N. ° 3943/65, se realizó la fusión de ambas escuelas quedando subsistente la Escuela N. ° 4 DE 5 que continúa hasta la actualidad con ambos turnos.
Desde el 12 de septiembre 1963 la Dirección de Administración de la Marina apadrina la escuela y se realizó el bautizo con el nombre actual Coronel de Marina Tomás Espora, un gran marino cuya vida fue signada por el heroísmo y el sacrificio al servicio de la libertad e independencia de nuestro país.
Escuela N.° 4 DE 5 «Coronel de Marina Tomás Espora»
Acta de la historia de la escuela. Agosto de 1989.

Acto Centenario
Hoy festejamos el centenario de nuestra escuela. Un gran momento para celebrar y reflexionar sobre las historias que la tiza ha escrito en estos pizarrones.
100 años que no pueden separarse de los acontecimientos históricos por los que ha transitado nuestro país. Historia que conocemos, con momentos que nos enorgullecen y también de los otros. 100 años de una escuela de puertas abiertas donde muchas cosas han cambiado, por supuesto, pero otras son indelebles e inherentes al carácter esencial de la escuela: hacerse eco de lo que conmueve a la comunidad a la que alberga.
Sin dudas, desde 1922 la misión ha sido reinterpretar los sucesos sociales, transmitir cultura, resignificar la cotidianeidad con compromiso y a conciencia, ofrecer situaciones para favorecer el aprendizaje, los saberes como herramienta que, por excelencia, impulsan el crecimiento y los cambios y, sobre todo, brindar un espacio para que las infancias puedan desarrollarse en plenitud, a pesar de todo.

La línea de tiempo que los alumnos de quinto grado han elaborado especialmente para esta ocasión, nos lleva al comienzo y nos trae al presente; a este 2022 que nos encuentra como protagonistas y hacedores de la tarea diaria de una escuela, que también ha sido de una cantidad innumerable de niños, niñas y docentes que transitaron estas aulas y este patio, que hoy nos pertenece. Por eso, desde el lugar que nos convoca, sumamos nuestro aporte a la construcción de la memoria y la identidad institucional.

Escuela N.° 4 DE 5 «Coronel de Marina Tomás Espora»
Desde 1922 la misión ha sido reinterpretar los sucesos sociales, transmitir cultura, resignificar la cotidianeidad con compromiso y a conciencia
La Escuela de Gestión Estatal N°4 DE 5 “Coronel de Marina Tomas Espora” del barrio de Constitución es nuestro escenario, nuestro lugar, la casa que recibió y recibe a personas que le han dedicado años de trabajo, de compromiso y de amor. Todas y todos dejamos huellas y trabajando día a día construimos futuro, promovemos cambios y sostenemos continuidades.

