Unidas somos más Fuertes!

Visibilidad y Vinculación Internacional de Proyectos
Liderados por Mujeres desde el 2010.
Generar puentes y alianzas con la finalidad de estimular las relaciones públicas personales, internas, externas, empresariales, institucionales, políticas de una manera integral para nuestras integrantes, con lo cual promovemos la visibilidad y vinculación nacional e internacional de los proyectos que lideran. Así como gestionar los recursos y herramientas necesarias para el bienestar social de nuestra comunidad.
Unificar e impactar a la comunidad de Mujeres a nivel nacional e internacional. Apoyando el desarrollo de proyectos liderados por nuestras integrantes con el objetivo de beneficiar nuestro tejido social a nivel mundial a través de su labor a la comunidad.
Puntos de crecimiento que abordamos con la intención de generar un beneficio para nuestras integrantes.
Vinculación y Visibilidad de los proyectos que lideran a nivel local, expandiendo su potencial a lo internacional.
Vinculación
Generamos puentes y alianzas con la finalidad de estimular las relaciones públicas de una manera integral, interna y externamente para nuestras integrantes.
Visibilidad
Apoyamos el desarrollo de proyectos liderados por nuestras integrantes, con el objetivo de impactar a través de su labor a la comunidad de mujeres a nivel nacional e internacional.
Existen innumerables proyectos públicos y privados liderados por mujeres a nivel nacional e internacional.
Seccionadas, dispersas, segregadas, invisibles, interna como externamente.
En algunos casos poco reconocida la labor interna dentro de las comunidades donde gestionan.
Células replicadas, no unificadas, por lo cual iniciamos principalmente como un movimiento de unificación entre mujeres y su labor social, a través de un grupo de Facebook.
Convirtiéndonos en una asociación civil para llevar a cabo la unión, visibilidad y vinculación de una gran diversidad de proyectos sociales y de mujeres valiosas por sus liderazgos, que impactan nuestro tejido social diariamente con su labor, desde lo local a lo internacional.
Diseñar, poner en marcha, dar seguimiento y evaluar proyectos, programas y acciones orientadas a favorecer la igualdad de género, los derechos humanos de las mujeres, el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y a la justicia de género.
La Asociación Civil tiene como objeto:
Escribe de una a tres formas en que tu empresa propone resolverlos.
Diseñar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar proyectos y acciones civiles para el fortalecimiento e impulso de la ciudadanía, los liderazgos y la participación política de las mujeres.
Instrumentar acciones de formación, capacitación y desarrollo de capacidades para organismos civiles, ciudadanía en general e instituciones públicas y privadas, en materia de derechos humanos de las mujeres, igualdad de género, empoderamiento económico y político de las mujeres, igualdad de género, empoderamiento económico y político de las mujeres, género y medio ambiente, las nuevas tecnologías de comunicación e información, entre otros.
La Asociación Civil tiene como objeto:
Escribe de una a tres formas en que tu empresa propone resolverlos.
Diseñar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar proyectos y acciones para la formulación de políticas públicas , en materia de igualdad de género, derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, el acceso de las mujeres a los recursos y beneficios para su empoderamiento económico, de conformidad con las leyes nacionales.
La Asociación Civil tiene como
La Asociación Civil tiene como objeto:
Escribe de una a tres formas en que tu empresa propone resolverlos.
Desarrollar programas, proyectos y acciones en materia de medios de comunicación y nuevas tecnologías desde el marco de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género.
Realizar acciones de monitoreo, seguimiento, evaluación y contraloria social a instituciones públicas y privadas con perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres, en materia de transparencia y rendición de cuentas.
La Asociación Civil tiene como
La Asociación Civil tiene como objeto:
Escribe de una a tres formas en que tu empresa propone resolverlos.
Instrumentar estrategias y mecanismos de vinculación con organizaciones de la sociedad civil, colectivos temáticos, redes e instituciones públicas y privadas, para la realización de acciones o proyectos culturales, artísticos, comunitarios, de intercambio, difusión y promoción del empoderamiento económico de las mujeres, el desarrollo local con enfoque de género, la igualdad entre mujeres y hombres, los derechos humanos de las mujeres y las niñas, el desarrollo sostenible y la economía solidaria, así como cualquier otra actividad que contribuya al objeto social de la asociación.
La Asociación Civil tiene como
La Asociación Civil tiene como objeto:
Escribe de una a tres formas en que tu empresa propone resolverlos.
Elaborar estudios, proyectos e investigaciones en materia de igualdad de género a personas físicas y morales, organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, a nivel local, estatal y nacional.
La Asociación Civil tiene como objeto:
Escribe de una a tres formas en que tu empresa propone resolverlos.
Elaborar propuestas programáticas para promover el empoderamiento y desarrollo humano que contribuyan a la construcción de la igualdad de género en el ámbito de la participación social y política de las mujeres, el fortalecimiento de sus liderazgos y el ejercicio de su ciudadanía.
Todas las demás actividades jurídicas, sociales y actos mercantiles que sean necesarios legalmente para cumplir el fin social de la asociación.
La Asociación Civil tiene como objeto:
Escribe de una a tres formas en que tu empresa propone resolverlos.
Promover, constituir, organizar, exportar y tomar participación en el capital y patrimonio de todo género de Sociedades Civiles, Asociaciones o Comerciales, de Servicio o de cualquier otra índole, tanto nacionales como extranjeras, así como participar en su administración y liquidación.
La adquisición, enajenación y general la negociación con todo tipo de acciones, partes sociales y de cualquier título-valor permitidos por la Ley.
La Asociación Civil tiene como objeto:
Escribe de una a tres formas en que tu empresa propone resolverlos.
La emisión, suscripción, aceptación, endoso, aval o cualquier título o valores mobiliarios que la ley permita.
Obtener o conceder préstamos otorgando y recibiendo garantías específicas, emitir, obligaciones, aceptar, girar, endosar o avalar toda clase de títulos de crédito y otorgar fianzas o garantías de cualquier clase respecto de las obligaciones contraídas o de los títulos emitidos o aceptados por terceros.
La emisión, suscripción, aceptación, endoso, aval o cualquier título o valores mobiliarios que la ley permita.
La Asociación Civil tiene como objeto:
Escribe de una a tres formas en que tu empresa propone resolverlos.
La presentación o contratación de servicios técnicos, consultivos y asesoría, así como la celebración de los contratos o convenios para la realización de estos fines.
La Asociación Civil tiene como objeto:
Escribe de una a tres formas en que tu empresa propone resolverlos.
Girar en el ramo de comisiones, mediaciones y aceptar el desempeño de representaciones de negociaciones de toda especie de acuerdo al objeto.
Establecer sucursales y prestar sus servicios en cualquier parte del territorio nacional y el extranjero, así como por cualquier medio de comunicación, tanto impreso como electrónico o en línea vía internet.
La Asociación Civil tiene como objeto:
Escribe de una a tres formas en que tu empresa propone resolverlos.
Todas las demás que expresamente le permita la Ley.
En general, la celebración y cumplimiento de toda clase de actos, operaciones y convenios que de acuerdo a su naturaleza sean necesarios, derivados o convenientes para la realización de cualquiera de los objetos sociales expresados, sean por cuenta propia o de terceros.
La Asociación Civil tiene como objeto:
Escribe de una a tres formas en que tu empresa propone resolverlos.
La asociación se considera como una Organización No Gubernamental.
C.H.P. (Grupo Privado en Facebook 2010-2017)
Formado desde 2010, el Colectivo Huella Púrpura nace como un movimiento de Mujeres para Mujeres a nivel Nacional e Internacional con más de 13,000 integrantes.
Gestión, difusión, vinculación, capacitaciones, servicios psicológicos, legales, salud, cultural, visibilidad empresarial y económica diariamente.
C.H.P. (Grupo Privado en Facebook 2010-2017)
2010-2014 2014- Actual
En 2014 hicimos el Re-branding de nuestro Logo.
En 2015 recibimos nuestro Título de Registro de Marca como CHP Colectivo Huella Púrpura.
Colectivo Huella Purpura A.C.
PRIMER TESTIMONIO, PRIMERO EN SU ORDEN
DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 27,837
FECHA 10 DE AGOSTO DEL AÑO 2018. LA CUAL
CONTIENE “LA CONSTITUCIÓN UNA
ASOCIACIÓN CIVIL”, DENOMINADA “COLECTIVO
HUELLA PÚRPURA”, ASOCIACIÓN CIVIL. TOMO
100 CIEN.- FOLIOS DEL 198,048 AL 198,062.
NOTARÍA 106, GUADALAJARA, JALISCO, MEXICO
En el 2018 formamos nuestra figura jurídica como Asociación Civil.
Eventos y Plataformas
A lo largo de estos años hemos gestado varias plataformas internas, con difusión al público en general, con el objetivo de apoyar principalmente a nuestras integrantes.
Con la finalidad de incorporar un beneficio interno a nuestras comunidades Nacionales e Internacionales, donde se encuentran nuestras integrantes, formamos pilotos para gestionar Células replicables.
Proyectos que nacen de la necesidad de una estructura visibilizada y vinculante para el crecimiento entre mujeres y la equidad de género.
C.H.P. Grupo de Facebook
Radio Huella Púrpura
Púrpuras Team
DeepPurple
Editorial Huella Púrpura
The PurpleFest
La Tortilla Vertical
Casa Púrpura
Spot Púrpura
Colmena Púrpura
Comunidad Huella Púrpura
Púrpuras Viajeras
Plataforma que se utiliza como escaparate profesional para dar a conocer al público en general lo que nuestras integrantes están realizando día a día.
Con lo cual se busca generar un medio de diversificación y vinculación, apoyada por redes sociales, donde nuestros escuchas puedan conocer los proyectos, servicios y/o temas que sean abordados en cada programa. Un espacio integral en el cual conocemos a nuestras invitadas, creamos sinergia entre invitados externos o aliados a nuestra comunidad, generamos alianzas comerciales y sociales, llevando esta información a nuestros seguidores.
Equipo de Fútbol creado con la intención del beneficio a nivel social de nuestras integrantes nacionales e internacionales.
Promoviendo la cooperación, salud física y solidaridad, jugando la final dentro de The PurpleFest
DeepPurple
Last Saturday Picnic & Networking Plataforma Itinerante Bimestral gastronómica, social, empresarial, artística para emprendedoras mexicanas y extranjeras. Buscamos brindar un espacio integral, donde poder relacionarnos, alimentarnos conscientemente, conocer el arte de otras Mujeres y realizar alianzas comerciales y/o de crecimiento para las asistentes.
Edición de libros y otras publicaciones de nuestras integrantes, por medio de la imprenta u otros procedimientos de reproducción.
PurpleRoot & Voces Púrpura
PurpleRoot:
Blog Feminista, Artículos, ensayos, notas, fotografías, diseños.
Voces Púrpura:
Revista Digital, sociales, estilo de vida, salud, comida, viajes, comercial, reportajes de nuestras integrantes.
The PurpleFest Festival anual Itinerante de 3 días, networking, talento, musical, exposición de productos y servicios, conferencias, capacitaciones, asesorías, talleres, feria de salud, festival cultural, eventos. Dentro de este la premiación “La Tortilla Vertical” y la final de Púrpuras Team
Premio Nacional e Internacional para Mujeres.
Fue creado para estimular las aportaciones artísticas de nuestras integrantes y público femenino en general. La entrega del Premio es anual, coincidiendo con las fechas del festival The PurpleFest. Y se da cita en el marco de este festival a la premiación del mismo.
Es presidido por administradoras y creadoras del Colectivo Huella Púrpura y participan en el jurado femenino miembros de instituciones educativas, artísticas y culturales profesionales. De esta manera se renueva el compromiso con nuestra comunidad femenina y artística apoyando el talento, reconocimiento y la calidad de vida de nuestras participantes.
Categorías participantes:
Net+Coworking
Oficinas administrativas de la asociacion civil donde albergamos, visibilizamos y vinculamos proyectos de nuestras integrantes.
App integral que reúne la base de datos de nuestras integrantes, CHP (grupo de facebook), actualizaciones de nuestra A.C., Eventos y Lugares públicos lidereados por nuestras integrantes a nivel nacional e internacional.
Colmena Púrpura
Proyecto antesala de Comunidad Huella Púrpura, en Mazamitla Jalisco.
Glamping con un aforo máximo de 20 huéspedes, con restaurante
vegano e instalaciones adecuadas para cero producción de basura (zerowaste)
Comunidad Huella Púrpura
Modelo de vivienda y tecnología sustentable, con enfoque vegano, zerowaste (cero basura). El desarrollo del proyecto requiere de 10 años para llegar al 100% de su capacidad. La comunidad esta abierta a las integrantes que quieran vivir y apoyar como parte activa de este proyecto. Nuestra convocatoria a voluntariado nacional y extranjero.
La primera fase como proyecto es: Colmena Púrpura.
Con la intención de viajar, hospedarse, conocer puntos seguros para todas, intercambiar viviendas, o dar tips sobre lugares, restaurantes a visitar, asi como atracciones que conocer en puntos nacionales e internacionales donde habitan nuestras integrantes.
Canales integrales que nos ayudan al fortalecimiento de nuestra estructura. Hemos beneficiado a 14,000 mujeres desde el 2010.
C.H.P. Colectivo Huella Púrpura
Representa la:
Unión
Visibilidad
Vinculación
De proyectos Liderados por Mujeres a nivel:
Local Nacional Internacional
A través de proyectos integrales que rompen fronteras y apoyan el fortalecimiento de nuestra estructura.
C.H.P (Grupo en Facebook)
www.huellapurpura.com (Sitio Web)
Colectivo Huella Púrpura A.C. (Sede Guadalajara, Jalisco, México)
C.H.P. (Grupo de Facebook)
Canal privado de comunicación Nacional e Internacional, donde se da a conocer los avances como A.C.
Estimulamos la integración e interacción, así como la bienvenida a nuevas integrantes diariamente.
Gestión
Difusión
Vinculación general Capacitaciones
Vinculación Psicológica, Legal, salud, cultural
Visibilidad Empresarial y Económica.
www.huellapurpura.com (Sitio Web)
Escaparate Público Internacional, donde visibilizamos proyectos, convocatorias y servicios con los que contamos. A su vez tenemos un apartado privado para la utilización de herramientas exclusivas para capacitación, asesoria y base de datos de nuestras integrantes; donde comunicamos y vinculamos C.H.P. (Grupo de Facebook con la A.C.)
Colectivo Huella Púrpura A.C.
Siempre con las Puertas abiertas para nuestras integrantes y aliados, trabajamos en la construcción general de nuestra
Asociacion Civil de manera Local, Nacional e Internacional.
Sede Av. Chapalita 1351 int. 2
Col. Chapalita
Guadalajara, Jalisco, México
C.P. 44500
hola@huellapurpura.com
Áreas Operativas:
Cultura
Educación
Economía
Salud
Medio Ambiente
Áreas Administrativas:
Administración
Gestión de Recursos
Vinculación
Comunicación
Asesoriamiento Legal
Acompañamiento Psicológico
Emprendimiento Social
Construir alianzas con OSC, gobiernos locales e internacionales, instituciones académicas y sector privado para dar sustento a la política social que promueven nuestras integrantes a través de sus proyectos vinculados y respaldados por nuestra A.C.
Donativos
Inversionistas en los proyectos de nuestras integrantes
Voluntariado y Aliados.
En proceso de Registro Donatarias Autorizadas por SAT. México.
Beneficiarias 2022
3,104 mujeres sin distinción: Social Cultural Politico Religioso Racial.
Geográfica Sexual Genero Ideológico Económico Educativo
Mujer al fin y al cabo.
BAJA CALIFORNIA NORTE
BAJA CALIFORNIA SUR
SONORA
SINALOA
DURANGO
NUEVO LEON
TAMAULIPAS
NAYARIT
AGUASCALIENTES
GUANAJUATO
JALISCO
COLIMA
MICHOACAN
CDMX
PUEBLA
OAXACA
QUINTANA ROO
FRANCIA ITALIA BRASIL
ESTADOS UNIDOS
CHILE
COSTA RICA
ESPANA
ALEMANIA
SUIZA
ARGENTINA
CANADA
SUECIA
BOLIVIA
PORTUGAL
MEXICO
PARAGUAY
Tejiendo la red de apoyo internamente, apoyamos a las integrantes a visibilizar públicamente, el fortalecimiento que generan con sus proyectos individuales al tejido social, a través de:
Colectivo Huella Púrpura (Grupo de Facebook)
The PurpleFest (Convención Anual Internacional)
Colectivo Huella Púrpura A.C. (Estructura Jurídica)
Fan page abierta al público
Perfil abierto al público
Perfil abierto al público
Tik tok
Perfil abierto al público
Utilizados para Transmisiones en vivo, post
Grupo de gestión para talleres, conferencias, cursos, reuniones, constancias, asesorias, vinculaciones, servicios en general.
Redes Sociales @huellapurpura
Instagram Live
Transmisiones en vivo visibilizando y vinculando liderazgos de mujeres.
Vinculando Liderazgos de Mujeres a nivel Local, Nacional e Internacional, enfocadas en la solución de distintas temáticas sociales.
Con lo cual se genera soporte y apoyo, creando puentes y acortando distancias para comunicar y expandir las ideas creativas en etapa de desarrollo, beneficiando con su labor a nuestra comunidad interna como externa.
Followers 1,692
55% 18-34*
Followers 1,091
68% 18-34*
*Porcentajes de Edad del Publico que utiliza esta red social
Followers 304
44% 18-24*
Followers 100
77% 18-40*