ESPN Deportes La Revista - Abril/Mayo 2018

Page 1

CHUCKY LOZANO

CONQUISTA HOLANDA Y SUEÑA CON MÁS FUTBOLISTA SUPERA A CR7 Y MESSI SUDAMÉRICA, CANTERA PARA LA MLS LOS 5 LATINOS A SEGUIR EN ESTA TEMPORADA DE LA MLB

AÑO 14 | VOLUMEN 1 $3.99 • USA

www.espndeportes.com/larevista




CONTENIDO 0 4 - 0 5 / 2 0 1 8

“CANELO” ÁLVAREZ, POTENCIAL SIN LÍMITES Como parte de su búsqueda por alcanzar la excelencia, el boxeador mexicano se reunió con uno de los empresarios más exitosos de Europa, quien le compartió algunos de sus secretos.

14 ATREVIDO Y LETAL A nueve meses de su debut en Europa, el mexicano Hirving “Chucky” Lozano se ha convertido en el hombre gol del PSV Eindhoven.

POR RAFAEL CORES

POR MOISÉS LLORENS

Andoni Biurrarena Editorial Director Ali J. Luis Art Director Evaristo Lara Editor Mario Chávez García Copy Editor Tom DiPace Staff Photographer Fernando Pinilla Illustrator

Contributing Writers Yamaira Pérez, Gonzalo Aguirregomezcorta, David Faitelson, José Ramón Fernández, Rafael Ramos, Carolina Guillén, Marisa Lara, Rosana Franco, Mauricio Pedroza, Richard Méndez, Alejandro de la Rosa, Fernando Esquer, Abel Reyes, Miguel González, Roberto Colón, Martín Bater y Ricardo Mayorga.

General Advertising Inquiries, advertise@impremedia.com Jorge Ayala, National Ad Director jorge.ayala@impremedia.com Carolina Villanueva, National Sales Assistant carolina1.villanueva@laopinion.com Faviola Fernández, Advertising Coordinator faviola.fernandez@laopinion.com

FORWARD 20 FÚTBOL Argentina y Venezuela son los países del Cono Sur que más jugadores jóvenes le aportan este año a la mejor liga del fútbol estadounidense. POR EVARISTO LARA

EN NUESTRA PORTADA

HIRVING “CHUCKY” LOZANO

Foto: Cortesía NIKE

ME GUSTARÍA JUGAR EN UNA LIGA MÁS GRANDE”.

22 BOXEO Saúl Álvarez nunca ha perdido en el mes de mayo, cuando se conmemora una heroica batalla del ejército mexicano. POR E. L.

COLUMNA 4 OJO CRÍTICO

POR ANDONI BIURRARENA

24 MIRADA ABIERTA POR ANDRÉS AGULLA

CONÉCTATE A TU PASIÓN DEPORTIVA Sigue nuestros reportes, alertas de último momento y la información más polémica a través de Twitter.com/ESPNDeportes Únete a la comunidad en Facebook.com/ESPNDeportesLaRevista

2

ESPN Deportes La Revista / 04-05.2018

6 TICKET 8 MONEY 9 CALENDARIO

Gabriel Dantur, CEO Javier Casas, Financial, Human Resources & Technology Rafael Cores, Content Iván Adaime, Digital Fernando Lang, Sales

ESPN John Kosner, Executive Vice President, Digital and Print Media Traug Keller, Senior Vice President, Production, Business Divisions Patrick Stiegman, VP, Global Digital Content Freddy Rolon, VP/GM, ESPN Deportes Chad Millman, VP, Editorial Director, Domestic Digital Content John Fitzgerald, Vice President, Multimedia Sales Michelle Bella, Vice President Sales and Consumer Marketing, ESPN Deportes Mario Fraticelli, Editorial Director, ESPNDeportes.com

ESPN THE MAGAZINE Alison Overholt, EVP, Editor in Chief, ESPN The Magazine & espnW Scott Burton, Executive Editor Chin Wang, Creative Director Tim Rasmussen, Photography Director Karen Frank, Senior Director, Magazine Photography Chris Noble, Senior Director, Print Operations Cindy Norman, Senior Director, Consumer Marketing Christian Rogers, Editorial Operations, Copy & Research

ESPN Deportes La Revista es una revista bimensual propiedad de ESPN Inc., 77 West 66th Street, 21st floor, Nueva York, NY, 10023. ESPN DERECHOS RESERVADOS. El contenido editorial de esta publicación es propiedad de ESPN Inc. Queda prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, imágenes y fotografías sin previa autorización, por escrito, de ESPN Inc. Publicada y Distribuida por ImpreMedia LLC, 1 Metrotech Center, 18th floor, Brooklyn, NY, 11201. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o punto de vista ni de ESPN Deportes Inc., ni de ImpreMedia. © ESPN Deportes. Marca Registrada. Año 14 N. 1. Fecha de publicación: 04-01-18. Revista editada por ImpreMedia LLC, 1 Metrotech Center, 18th floor, Brooklyn, NY, 11201, por contrato de licencia celebrado por ESPN The Magazine, LLC. BPA Worldwide Membership applied September 2013. ISSN number: 1933-947X © 2018 ESPN MAGAZINE, LLC. All rights reserved. © ESPN DEPORTES. The Trademark and Tradename ESPN DEPORTES is owned by ESPN Magazine, LLC. Published under license from ESPN Magazine, LLC. Reproduction in any manner in any language in whole or in part without prior written permission is prohibited. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. / ALL RIGHTS RESERVED. / © Copyright 2018

FOTOS: CORTESÍA HENNESSY, NIKE, NY CITY FC Y EDWIN VAN ZANDVOORT/GETTY IMAGES



OJO CRÍTICO

POR ANDONI BIURRARENA DIRECTOR EDITORIAL DE ESPN DEPORTES LA REVISTA

[¡Tienen que emigrar!] El “Chucky” Lozano dejó la comodidad de México para triunfar en el fútbol de Europa.

H

irving “Chucky” Lozano es el mejor futbolista mexicano de la actualidad, el jugador más apasionante y la sensación azteca en el balompié europeo. En menos de un año, el joven de 22 años se ha convertido en el mexicano más excitante desde Hugo Sánchez y Cuauhtémoc Blanco. Todas las expectativas que provocó su fichaje por el PSV Eindhoven han sido cumplidas con sus goles. Es el máximo goleador de la Eredivisie de Holanda. Pero no faltan los periodistas y fanáticos que ponen en tela de juicio el éxito del “Chucky” Lozano, quienes argumentan que la liga holandesa dejó de ser importante en Europa. Según la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS), la Eredivisie es la liga 22 del mundo, y en el viejo continente ha descendido al puesto 16. Ya no está entre las grandes, como las de España (LaLiga), Inglaterra (Premier League), Italia, Francia y Alemania, sino por debajo de las de Rusia, Grecia, Israel, Turquía, Portugal, Dinamarca, Austria, Suiza, Croacia e incluso Chipre. Y aunque las clasificaciones de la IFFHS no reflejan la realidad del fútbol y siempre generan polémica, es innegable que la Eredivisie no pasa por su mejor momento y que ha perdido prestigio. Y el PSV ha dejado de ser la potencia que era como equipo protagonista de la Champions y que ganó la Copa de Europa en 1988. Muchos piensan que en lugar de jugar en el PSV, Hirving Lozano debió quedarse en México y firmar para un grande como el América, las Chivas, el Monterrey o los Tigres. No. Eso habría sido un grave error y un gran retroceso para el fútbol azteca.

4

ESPN Deportes La Revista / 04-05.2018

Sí, el balompié holandés vive un mal momento y su selección no irá al Mundial de Rusia 2018, pero no deja de ser grande. En 2017, el Ajax de Ámsterdam jugó la final de la Europa League y Holanda sigue siendo el trampolín para varios futbolistas. El Real Madrid ha cedido al Heerenveen a su gran promesa de futuro Martin Odegaard, para prepararlo. Pero más allá de jugar en una liga grande o pequeña, que sea más competitiva que la Liga MX, lo importante es el irse al exterior, salir de esa zona de confort que da el fútbol mexicano. Convertirse en un migrante del deporte rey es enfrentarse a las adversidades por ser extranjero, aprender un nuevo idioma, vivir alejado de familiares y amigos, padecer las durezas de un clima adverso, sufrir la soledad, el racismo y los prejuicios, los gritos de los hinchas rivales, la desconfianza de sus mismos compañeros... Se desplaza a un país donde no es nadie, pero al mismo tiempo con una enorme presión, porque tiene que demostrar su valía, que es mejor que los locales. En cambio, el futbolista que se queda en México vive cómodo, ganando mucho dinero, sin mucha presión y sin el profesionalismo y el rigor del balompié europeo. Además, la mejor manera de llegar a un club grande de Europa, llámese Real Madrid, Barcelona o Manchester United, es por conducto de un equipo como el PSV. Así lo hicieron Romario, Ronaldo Nazario y tantos otros. Hay que aplaudir la valiente decisión de Hirving Lozano y respaldar a Juan Carlos Osorio cuando le da más valor a quienes juegan en Europa. Es el único camino al crecimiento del futbolista mexicano.

FOTO: AARON VAN ZANDVOORT/GETTY IMAGES



TICKET Benzema huele a ciclo cumplido Noviembre del 2017… Karim Benzema acababa de marcar dos goles frente al Apoel, y con ello superaba a una gloria del Real Madrid, Paco Gento, como séptimo máximo goleador en la historia del club. En entrevista con Real Madrid TV, el delantero francés destacaba que sus funciones van más allá de anotar goles. Y es verdad. Benzema es un jugador completo, que entiende el juego, que sabe por dónde marca diferencia y que su función como parte de un equipo es hacer mejores a sus compañeros. Complemento ideal de Cristiano Ronaldo, buscador empedernido de espacios, matemático de la triangulación. El delantero vive del gol, y si logra complementarlo con otras facetas del juego será aún mejor, pero necesita hacer goles. Y cuando el Real Madrid genera tantas situaciones de gol y Benzema parece haber perdido la puntería, entonces huele a ciclo cumplido. Su pico fue en la temporada 2015-16, con 28 goles en 36 partidos. Pero en la siguiente apenas marcó 19 en 48 encuentros disputados, y en la presente su promedio es aún peor. El Real Madrid necesita un 9 letal, recuperar la cuota goleadora. No depender tanto de los que anota CR7. Con 30 años, Benzema continúa siendo la apuesta de Zidane. Pero es momento de buscar un reemplazo.

POR ANDRÉS AGULLA

6

ESPN Deportes La Revista / 04-05.2018


FOTO: JUANJO MARTÍN/EFE

04-05.2018 / ESPN Deportes La Revista

7


TICKET MONEY

Mathieu Flamini, el futbolista más rico del mundo Con 30 billones de euros en su cuenta bancaria se da el lujo de jugar para el Getafe. POR EVARISTO LARA

A SUS 33 AÑOS DE EDAD y prácticamente con el futuro de toda su descendencia resuelto, el francés Mathieu Flamini juega en el fútbol profesional por amor al arte. Luego de su paso como mediocampista en el Olympique de Marsella, el Arsenal, el Milan y el Crystal Palace, quizá pondrá fin a su carrera en el modesto Getafe de España, equipo con el que tiene contrato hasta junio de 2019. Pero lo que más llama la atención del francés es su talento como empresario, que lo ha llevado a amasar una fortuna de 30 billones de euros. ¿Su secreto? Hace poco más de siete años invirtió en la creación de una compañía dedicada a la producción de ácido levulínico, una molécula que podría ser un recambio del petróleo y que revolucionaría al sector energético.

PRIMER FICHAJE PAGADO EN BITCOINS El Harunustaspor, equipo de fútbol de la liga amateur de la provincia de Sakarya, en Turquía, se convirtió en el primero en el mundo en fichar a un jugador mediante un pago con moneda electrónica. Haldun Sehit, presidente del club, dio a conocer la contratación de Omer Faruk Kiroglu, de 22 años de edad, por quien pagó 0.0524 bitcoins, equivalentes a 400 euros al momento de la firma del acuerdo.

8

ESPN Deportes La Revista / 04-05.2018

La operación financiera resulta ínfima para el fútbol profesional, no así la apuesta por esta nueva forma de pago, que por su trascendencia le asegura un lugar en la historia. Haldun Sehit dejó en claro que el objetivo era conseguir popularidad en el mundo. “Nuestro nombre suena en televisión como si fuéramos un club profesional. Estamos orgullosos”, expresó. En diciembre de 2017, el precio del bitcoin llegó a los 20,000 dólares; sin embargo, la creciente preocupación ante posibles restricciones regulatorias al mercado de criptomonedas ahuyentó a un gran número de inversionistas, y esta divisa virtual se precipitó tanto que en febrero de 2018 rompió los 6,000 dólares.

FOTO: DAVID RAMIRO/EFE


CALENDARIO L A M E J O R C O B E R T U R A E N A B R I L Y M AY O

¡MI SU VENCEREÑO ES EN UNA AL BARÇA FINAL!

¡QUIERO MI SEXTA COPA DEL REY!

BARCELONA VS. SEVILLA Abril, 21 3:15p.m. (ET)

TELEVISIÓN UEFA CHAMPIONS LEAGUE El torneo de clubes más importante de Europa definirá campeón y tendremos la final desde el Estadio Olímpico de Kiev. EUROPA LEAGUE En la pantalla del líder mundial en deportes también proyectaremos la final del campeonato más parejo del planeta. MLB En mayo transmitiremos desde Monterrey, Nuevo León, un duelo de la serie entre los Dodgers y San Diego. COPA DEL REY Barcelona y Sevilla disputarán la final del torneo con mayor abolengo en el fútbol español. NBA Los equipos más aguerridos del deporte ráfaga se batirán en duelo en los playoffs.

RADIO

ESPNDEPORTES.COM JORGE RAMOS Y SU BANDA DE LUNES A VIERNES Debatimos, nos enfadamos, pero también reímos, y mucho.

SPORTSCENTER TODOS LOS DÍAS Los primeros en informar son ellos.

ES ASÍ Y PUNTO DE LUNES A VIERNES El show más polémico en español. La autoridad deportiva Hernán Pereyra ataca los temas más calientes.

Visita ESPNDeportes.com durante abril y mayo, y disfruta de la más intensa cobertura de los principales acontecimientos deportivos. FÚTBOL Las temporadas de las ligas de fútbol del orbe entero están por terminar y se preparan para la fiesta del Mundial. Vive el deporte rey junto a los mejores expertos como Mario Kempes, Fernando Palomo, Ciro Procuna, Héctor Huerta, Felipe Ramos Rizo, Rafa Puente, Jared Borgetti y otros especialistas como José Ramón Fernández, David Faitelson, Tato Noriega, Rafa Ramos y Hércules Gómez. NBA Los playoffs están a la vuelta de la esquina y los equipos se alinean para buscar el campeonato. Sigue toda la cobertura con los mejores expertos del deporte ráfaga. MLB Sigue la temporada de las Grandes Ligas con nuestros especialistas.

TUS DEPORTES AL ALCANCE DE TU MANO: A través de WatchESPN podrás disfrutar de partidos en vivo, donde quieras. No debes estar pegado a un televisor para ver a tu equipo favorito. Disfruta de la mejor experiencia móvil a través de ESPN App. CONÉCTATE A TU PASIÓN DEPORTIVA: Sigue nuestros reportes informativos a través de Twitter @ESPNDeportes. Únete a nuestra comunidad en Facebook.com/ESPNDeportes. Observa las mejores fotos en Instagram @espnlarevista

FOTOS: ALBERTO ESTÉVEZ Y JOSÉ MANUEL VIDAL - EFE

04-05.2018 / ESPN Deportes La Revista

9


PELOTEROS LATINO Conseguir al menos el título de su división desde el dugout, conectar arriba de 30 cuadrangulares, ser campeón bateador o coronarse en la Serie Mundial, son sus principales objetivos. POR GUILLERMO CELIS / FOTOS: TOM DiPACE

ALEX CORA MANNY MACHADO JOSÉ ALTUVE

GARY SÁNCHEZ

FRANCISCO LINDOR

10

Se ha convertido en el segundo manager puertorriqueño en las Grandes Ligas, y a diferencia de Edwin Rodríguez, quien lo hizo en 2010-2011 con los Marlins, Alex lo hará con uno de los equipos más importantes de las Mayores: los Medias Rojas de Boston. La directiva le ha dado un equipo completo, con jugadores estelares en todas sus líneas, y con la obligación de competir de tú a tú con el otro trabuco de su división: los Yankees de Nueva York. Tres temporadas conectando arriba de 30 cuadrangulares, pero con un equipo que no tiene aspiraciones de postemporada. Los Orioles no irán a ningún lado en octubre, pero Machado muy bien podría cambiar de aires cuando termine la campaña. El dominicano ganó 11.5 millones de dólares en 2017 y percibirá 16 millones en 2018, así que de redondear un calendario como a los que nos tiene acostumbrados, muy probablemente verá muchos ceros en varias ofertas durante el receso invernal. A sus casi 28 años de edad, el venezolano lo ha ganado todo. Temporada de Serie Mundial y MVP de la Liga Americana redondearon la carrera de este pelotero que podría terminar en Cooperstown. Y es ése precisamente el reto de Altuve: encontrar la motivación necesaria no sólo para alcanzar esos objetivos, sino para ligar su quinta campaña consecutiva con 200 o más imparables, su tercera seguida y quinta en total como campeón bateador, buscar un sexto Juego de Estrellas y, por supuesto, seguir colocado como uno de los favoritos de la fanaticada. 20 jonrones en la segunda mitad de 2016, cuando llegó para quedarse. 33 batazos hacia la calle el año pasado ya como titular del equipo. Ésas son las cartas credenciales de este dominicano, quien para esta nueva campaña tendrá compañía de lujo en la alineación de los Yankees con Giancarlo Stanton y Aaron Judge. Sánchez no se va a quedar atrás en cuanto a la cuota de poder, pero si mejorara su defensiva podría llegar a ser una de las grandes estrellas en las Ligas Mayores. Los Indios tienen una espina clavada tras no ganar la Serie Mundial de 2016, cuando estaban a un solo triunfo. Hoy tienen equipo para regresar al Clásico de Otoño y dependen de muchos factores, pero el más importante es su parador en corto. El boricua únicamente se ha perdido 7 juegos en las recientes dos temporadas y está listo para llevar a la tribu a terminar la sequía de título.

ESPN Deportes La Revista / 04-05.2018


OS A SEGUIR EN 2018

04-05.2018 / ESPN Deportes La Revista

11


SAÚL “CANELO” ÁLVAREZ, POTENCIAL SIN LÍMITES El púgil mexicano pretende poner fin al invicto del kazajo Gennady Golovkin. POR RAFAEL CORES / FOTOS: CORTESÍA HENNESSY

de mayo. Ésa es la fecha que el boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez tiene metida entre ceja y ceja. La fecha para la que lleva preparándose durante meses. En la otra esquina del ring encontrará a Gennady Golovkin, el mismo hombre al que enfrentó el pasado septiembre. No hubo ganador. No hubo perdedor. El más pequeño de siete hermanos, todos boxeadores, que a los 15 años se hizo profesional, “Canelo” recuerda el momento en que su padre tuvo que firmar un permiso para que le dejaran pelear en

12

ESPN Deportes La Revista / 04-05.2018

México contra boxeadores que le doblaban la edad. Les ganó a todos. Ahora “Canelo” no va a permitir que esos sacrificios hayan sido en vano. Este mexicano pelirrojo está decidido a ser el primer boxeador que le endosa una derrota a GGG y prácticamente no tiene tiempo para pensar en nada más. Pero sus seguidores se preguntan: ¿tiene el hombre del momento alguna pasión fuera del ring? Como buen tapatío, “Canelo” está orgulloso de sus raíces y disfruta montando a caballo cuando puede escaparse a su rancho. Tampoco sorprende que este talento internacional del apasionante mundo del boxeo tenga una enorme curiosidad por conocer más del mundo que le rodea. De hecho, el pasado verano viajó a Italia y

tuvo la oportunidad de hablar personalmente con el papa Francisco y regalarle un par de guantes de boxeo. Por eso “Canelo” no lo dudó cuando el mes pasado Hennessy le invitó a viajar a Francia y visitar la cuna del cognac más vendido del mundo. En consonancia con la forma en que él entiende el boxeo –y la vida–, este joven de 27 años comparte con Hennessy el compromiso por la excelencia, expresado en el lema “Nunca pares, Nunca te conformes”, un valor que le define, que ha cultivado desde la infancia y al que atribuye su éxito. Hennessy es sinónimo de tradición y de búsqueda de perfección. Un inmigrante irlandés llegó al sur de Francia para crear uno de los mejores licores del mundo. Allí, en Cognac, Richard Hennessy –también el más joven de sus hermanos– se instaló en 1765 con el objetivo de lograr el mejor cognac posible. 253 años después, el tataratataranieto de Richard Hennessy, Maurice Hennessy, y “Canelo” se conocieron en una cena


SAÚL “CANELO” ÁLVAREZ

“Canelo” tuvo la oportunidad de aprender sobre los orígenes del cognac en Francia y compartió mesa con Maurice Hennessy.

durante su visita a la casa familiar en Cognac. Ambos herederos de los respectivos legados de sus familias, compartieron una conversación en la que muchos se verían reflejados: el respeto al pasado –la gratitud por los que vinieron antes que ellos– y su proyección hacia el futuro –sus planes para dejar una impronta en las generaciones venideras–. Profundizar en la historia de Hennessy, marca con la que continúa relacionado, captó el interés de “Canelo”. Al igual que el objetivo común de su familia es convertirse en los mejores boxeadores, durante ocho generaciones las familias Hennessy

y la de los maestros catadores Fillioux han mantenido la búsqueda sin descanso del máximo potencial de un cognac en la raíz de Hennessy. El proceso para alcanzar ese objetivo, igual que para lograr un título en el boxeo, requiere años de esfuerzo y dedicación. Así, para formar parte del prestigioso Comité de Catadores de Hennessy, los aspirantes deben aprender el arte del silencio durante 10 años, observando y aprendiendo de sus antecesores durante las catas diarias –sin opinar aún– para ellos mismos convertirse en maestros y poder garantizar la calidad de los cognacs Hennessy en el futuro.

Si no fuera un maestro en el deporte del boxeo, “Canelo” podría ser uno de esos aprendices silenciosos del Comité de Catadores. No sólo porque durante su visita a la Maison Hennessy realizó la primera cata de su vida de un licor y ya demostró tener sensibilidad para diferenciar los distintos sabores, sino porque el de Guadalajara es un especialista en observar, analizar, aprender y guardar silencio. Son sus resultados los que hablan por él. Así es como piensa derrotar el 5 de mayo a Gennady Golovkin en la reedición de la pelea del pasado septiembre. Él sabe que ganará el que más haya aprendido del otro en el primer combate. El que mejor haya observado y analizado esa pelea que no tuvo ganador ni perdedor. Quiere ganar en silencio, sin grandes declaraciones como otros boxeadores. Saúl Álvarez sólo ha perdido una pelea en su carrera, ante Floyd Mayweather, cuando tenía apenas 23 años. “Ganó la experiencia. Ahora sería distinto”, dice confiado, maduro, consciente de que hoy es un boxeador más completo, más peligroso para sus rivales. Ante Golovkin no será la primera vez que se suba al ring contra alguien a quien ya se enfrentó antes. Ya peleó dos veces contra un mismo rival, y las dos veces los volvió a noquear. “Aún más fácil la segunda”, recuerda. Por eso no tiene dudas de que esta vez podrá con GGG. Para ello lleva meses preparándose entre sus casas de Guadalajara y San Diego, y las últimas semanas antes de la pelea las pasará en Colorado Springs, entrenando en altura para lograr más resistencia. “Canelo” sabe que no sólo se representa a sí mismo. Tiene el respaldo de una familia y de todo un país que se suben con él al ring. Su éxito es un sueño colectivo que comparten sus hermanos, sus amigos y todos los mexicanos que aspiran algún día a ser también campeones. Esa responsabilidad empuja a “Canelo” a nunca parar, a nunca conformarse en su camino a la excelencia. Su potencial no tiene límites.

04-05.2018 / ESPN Deportes La Revista

13


DEPREDADOR

14

ESPN Deportes La Revista / 04-05.2018


ZONA MUNDIAL

en EINDHOVEN

........

“Chucky” Lozano se ha convertido en la revelación del PSV y su próximo objetivo es brillar en el Mundial. ENTREVISTA REALIZADA POR MOISÉS LLORENS REDACCIÓN EVARISTO LARA

sus 22 años de edad y a tan sólo nueve meses de militar en el PSV Eindhoven, Hirving “Chucky” Lozano se ha consolidado como el mejor delantero mexicano en la historia del Eredivisie de Holanda. Desde el corazón de los Países Bajos, donde futbolistas como Romario, Ronaldo y Ruud van Nistelrooy se proyectaron hacia el estrellato, súbitamente emergió la figura de un jovencito mexicano que llegó a Europa con la promesa de trascender. El camino de Hirving Rodrigo Lozano Bahena en el balompié ha sido muy distinto en comparación con el de otros futbolistas mexicanos, quienes si bien llegaron al viejo continente, tardaron en ganarse un puesto titular y, todavía más, en ser reconocidos. El “Chucky” comenzó a construir su sueño hace más de una década, cuando luego de participar en un torneo infantil fue invitado por un visor del Pachuca para integrarse a las categorías inferiores de los Tuzos. En aquel entonces, el pequeño integrante de la familia Lozano Bahena le comunicó a sus padres su deseo de dejar la capital del país para trasladarse al estado de Hidalgo. “Dejar que uno de tus hijos, teniendo 10 años de edad, decida irse a vivir solo y a otra ciudad, no fue fácil. Sin embargo, el valor que le doy a Rodrigo es que él lo decidió”, asegura Jesús Lozano, padre del hoy jugador del PSV. Con el paso de los años, Hirving Lozano fue escalando todas las categorías hasta llegar al primer equipo del Pachuca, y justo al cumplir la mayoría de edad recibió la oportunidad de debutar en la Liga MX bajo la dirección técnica del profesor Enrique Meza.

FOTO: EDWIN VAN ZANDVOORT/GETTY IMAGES

04-05.2018 / ESPN Deportes La Revista

15


LO

TE

QUE

IMPULSA IMPULSA

NOS


LA TOTALMENTE NUEVA RAM 1500 MEJOR EN SU CLASE CON CAPACIDAD DE REMOLQUE DE 12,750 LIBRAS CON MOTOR V8 •••••••••••••••••••••• CARROCERÍA DE ACERO DE ALTA RESISTENCIA •••••••••••••••••••••• LA CAMIONETA MÁS LUJOSA EN SU CLASE •••••••••••••••••••••• SISTEMA MULTIMEDIA CON LA PANTALLA TÁCTIL MÁS GRANDE DISPONIBLE DE 12”

RAMTRUCKS.COM Clase basada en camionetas de carga liviana. Con el equipo apropiado. Ram es una marca comercial registrada de FCA US LLC.


“CHUCKY” LOZANO

“Primero recibí la información de que había un jugador de las fuerzas básicas que mostraba buenas cosas, que era muy valiente, pero un tanto agresivo e indisciplinado. Luego, al verlo entrenar, lo pedí para que trabajara con el primer equipo y después debutarlo. Hoy, jugando en otra parte del mundo, donde muchos quisiéramos estar, es halagador verlo, pero se merece lo que ha logrado en tan corto tiempo”, señala el estratega mexicano. El 8 de febrero de 2014, el “Chucky” Lozano debutó en el máximo circuito del balompié mexicano, y lo hizo cual si fuera en un cuento de hadas: ingresó en los últimos minutos del duelo Pachuca-América y marcó un gol en el Estadio Azteca. Como jugador de los Tuzos del Pachuca, Lozano se proclamó campeón de la Liga MX y de la Liga de Campeones de la Concacaf en 2016. Aunque en México nunca se caracterizó por ser un goleador nato, su habilidad para desbordar por el extremo derecho y su descaro para patear el esférico frente a la portería rival pronto despertaron el interés de llevarlo al viejo continente. ENTRE PSV Y EL CELTA Hirving Lozano tuvo la oportunidad de elegir entre dos ofertas para militar en Europa, pues el Celta de Vigo (de España) y el PSV Eindhoven se disputaron su contratación, pero fueron las recomendaciones de dos de sus compañeros en la selección mexicana las que terminaron por inclinar la balanza en favor del club holandés. “Los comentarios de Andrés Guardado y Héctor Moreno –ambos con una gran carrera en Europa y que además jugaron en el PSV– me despertaron el interés por el club. Luego, al conocer cómo trabaja la institución y el proyecto que tenía para mí, me hicieron tomar la acertada decisión de venir a Holanda”, confiesa el mexicano. Cerca de 10 millones de dólares como pago por la transferencia y un contrato por seis años fueron el preámbulo de una operación futbolística que resultó muy productiva para el PSV. “Chucky” Lozano no requirió de gran tiempo para adaptarse al modelo futbolístico de su nuevo club, y con 16 goles hasta el 22 de marzo, ya superó su mejor marca conseguida durante con el Pachuca en México.

18

ESPN Deportes La Revista / 04-05.2018

“Gracias a Dios he podido marcar goles y hacerme notar con la afición. Estoy muy contento de las muestras de afecto que me han dado. Escuchar que desde la tribuna cantan y corean tu nombre es algo muy bonito”, reconoce el delantero. Su esposa, Ana, y sus dos hijos han resultado ser un pilar del éxito conseguido por Hirving. “Lo más importante para lograr adaptarme en Europa fue el apoyo de mi esposa y mis hijos. Siempre están conmigo apoyándome. Además, el enorme respaldo del club, la camaradería de mis compañeros y la gran aceptación de la afición de Eindhoven han contribuido para que me sienta muy bien en el equipo”. Guiado por el entrenador Phillip Cocu (leyenda viviente del PSV Eindhoven), el “Chucky” ha respondido a la confianza depositada en su contratación y se entrega al máximo ya sea en los entrenamientos o en los partidos.

“El técnico nos da mucha libertad en el terreno de juego. Nos permite cambiar de posición en pleno partido tratando de que nos acomodemos mejor sobre la cancha y es muy bueno para nosotros como jugadores tener esa confianza. “Phillip Cocu es un gran entrenador, siempre está al pendiente de nosotros. Platica mucho fuera de la cancha y en los entrenamientos es muy específico sobre lo que desea, de tal suerte que ahí están los resultados que llevamos en la liga”, expresa el jugador mexicano”. En tanto no domine el holandés para poder comunicarse, Hirving tiene que recurrir al idioma inglés, pero eso no lo detiene para salir ocasionalmente a conocer los rincones de la ciudad donde habita. “He llegado ha encontrarme a uno que otro compatriota mexicano en los estadios, pero la verdad es que no es algo común. Y cuando he salido a recorrer las calles de

FOTO: CORTESÍA NIKE


Hirving Lozano parece sonreírle a cada uno de los retos que le va marcando la vida.

NUMERALIA de febrero de 2014: el “Chucky” debuta en la Liga MX marcando un gol a los cinco minutos de haber ingresado como cambio en lugar de Jürgen Damm.

millones de euros y un contrato por seis años llevaron al “Chucky” a Eindhoven.

Eindhoven también he encontrado restaurantes que se dicen mexicanos, pero tienen muy poco de mi país”, asegura el sonriente futbolista. A la pregunta de cuánto extraña vivir en su país, Lozano responde tan rápido como lo hace con el balón frente a la portería: “Claro que extraño México. ¡Ahí nací! ¡Es mi hogar! Extraño la comida y a la gente. No obstante, tengo la meta de sobresalir en Europa”. Luego de su corta pero productiva etapa en Eindhoven, el “Chucky” Lozano deja en claro que el fútbol holandés y el mexicano son un tanto similares. “En Holanda se juega muy rápido con el balón, pero creo que no hay mucha diferencia en la intensidad con que se disputan los partidos con relación a México. “Considero que los futbolistas mexicanos estamos mejorando y poco a poco vamos creciendo, de tal suerte que espero que en un periodo muy corto seamos

años de edad tenía Lozano cuando el Pachuca lo reclutó para sus fuerzas básicas.

goles (hasta el 22 de marzo) consiguió en su primera temporada en Europa, cuando en México su mejor registro marcaba 12 como jugador del Pachuca (esto, en 2015).

era el número que el “Chucky” Lozano portaba cuando debutó en la Liga MX.

muchos quienes logremos jugar en los principales clubes europeos”. Sobre la posibilidad de que en algún momento pueda emigrar a otra liga más fuerte que la Eredivisie, el oriundo de la Ciudad de México es muy claro en sus ideas: “Me gustaría jugar en una liga más grande, pero de momento me concentro en brindar lo mejor de mí para el PSV”. RUMBO A LA COPA DEL MUNDO De las más de 20 ocasiones en que el “Chucky” Lozano ha sido convocado a la selección mexicana, en menos de la mitad ha sido titular. Consciente de ello, el propio jugador descarta tener asegurado su lugar en el once inicial del técnico Juan Carlos Osorio en la próxima Copa del Mundo. “Estoy muy contento de ser considerado para jugar con la selección mexicana, de poder mostrarme como el jugador que soy. La verdad es que me gusta la manera como entrena el profesor Osorio y su forma de ver el fútbol. Sin embargo, estoy consciente de que actualmente hay muchos jugadores de gran calidad futbolística en el representativo y todos nos jugaremos un puesto. Para mí, llegar a jugar cinco, 10 minutos o quizá todo el partido será muy importante y trataré de aprovechar la oportunidad”. Después del mal sabor de boca que le dejó ser parte de la selección mexicana que fue eliminada en la primera ronda de los Juegos Olímpicos de Brasil 2016, Hirving aspira a hacer un mejor papel en Rusia 2018. “He aprendido mucho de los tropiezos en la selección mexicana y creo que las lecciones recibidas en las derrotas, por lo menos a mí, me han hecho crecer para llegar con una mentalidad positiva al Mundial”. Sin hacer promesas que no se puedan cristalizar, “Chucky” Lozano espera extender el buen momento futbolístico que vive en Europa, pues está consciente de que forma parte de una generación de mexicanos con aspiraciones de realizar un histórico papel en Copas del Mundo. “Tenemos un equipo con mucha calidad, de grandes seres humanos. Todos nos conocemos y nos llevamos bien. Durante las concentraciones hablamos mucho y creo que llegaremos de la mejor manera al Mundial”.

04-05.2018 / ESPN Deportes La Revista

19


FÚTBOL

VENEZUELA

Se fortalece la presencia sudamericana en la MLS

COLOMBIA

ECUADOR

PERÚ

EL TALENTO GENERADO EN EL CONO SUR LE PERMITIÓ A 27 DE SUS JUGADORES LLEGAR A CLUBES ESTADOUNIDENSES.

CHILE

POR EVARISTO LARA EN ESPERA DE REALIZAR una gran temporada en la Mayor League Soccer, clubes como Los Ángeles Football Club, Atlanta United, Columbus Crew y Orlando City, entre varios más, optaron por la contratación de jóvenes futbolistas provenientes de equipos sudamericanos. Para esta campaña, 27 jugadores que nacieron o representan a alguna selección sudamericana, y cuyo promedio de edad es de 22 años, aceptaron sumarse a la principal liga del balompié de Estados Unidos, que este año celebra su temporada 23. En ese grupo de refuerzos destacan Argentina y Venezuela, por ser los países del Cono Sur con mayor presencia en la MLS, al aportar cada uno siete de sus futbolistas. También ahí sobresalen dos jugadores que si bien legalmente son sudamericanos, fuera de las canchas podrían ser considerados europeos. Uno de ellos es Joel Eduardo Qwiberg, contratación del San José Earthquakes, quien tiene 25 años de edad y nació en Bogotá, Colombia. Sin embargo, cuando tenía seis meses de nacido fue adoptado por una pareja de Suecia y criado en ese país del viejo continente. El otro es el defensor Rolf Günther Feltscher Martínez, refuerzo del LA Galaxy, quien nació en Suiza, pero al separarse sus padres cuando él tenía siete años de edad, fue llevado a Caracas, Venezuela, donde adquirió la nacionalidad del país andino. Luego de tres años, junto con su familia retornó a Suiza, y en 2007 debutó como futbolista profesional en el Grasshopper.

20

ESPN Deportes La Revista / 04-05.2018

LA LIGA MÁS JOVEN Y CON MAYOR DIVERSIDAD LIGA

AÑO

TJ

PR

PE

2018

637

72 25.36

2017

1,087 24

28.33

2017/18 779

22

27.17

2017/18 496

47

26.22

2,104 26

26.36

2017

(TJ) TOTAL DE JUGADORES (PR) PAÍSES REPRESENTADOS INCLUYENDO ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ (PE) PROMEDIO DE EDAD


SUDAMERICANOS EN LA MLS ARGENTINA Alejandro Romero Gamarra (New York Red Bulls) 23 años Franco Escobar (Atlanta United) 23 años Ezequiel Barco (Atlanta United) 18 años Milton Valenzuela (Columbus Crew SC) 19 años Rodrigo Pacheco (Los Ángeles FC) 21 años Pablo Ruiz (Real Salt Lake) 19 años Emiliano Amor (Sporting Kansas City) 22 años BRASIL Stefano Pinho (Orlando City) 27 años Auro Álvaro da Cruz Junior (Toronto FC) 22 años

BRASIL

BOLIVIA Bruno Miranda (DC United) 20 años

BOLIVIA

CHILE Felipe Gutiérrez (Sporting Kansas City) 27 años Jeisson Vargas (Montreal Impact) 20 años COLOMBIA Joel Qwiberg (San José Earthquakes) 25 años

PARAGUAY ALEJANDRO ROMERO GAMARRA

ARGENTINA URUGUAY

ANDY POLO

EZEQUIEL BARCO

ECUADOR Cristian Penilla (New England Revolution) 26 años PARAGUAY Jesús Medina (New York City FC) 20 años Josué Colmán (Orlando City) 19 años Cristhian Paredes (Portland Timbers) 19 años PERÚ Andy Polo (Portland Timbers) 23 años

JESÚS MEDINA

DIEGO ROSSI

CRISTIAN PAREDES

JOSÉ HERNÁNDEZ

FOTOS CORTESÍA: NY RED BULLS, ATLANTA UNITED, ORLANDO CITY, PORTLAND TIMBERS, LAFC Y COLUMBUS CREW SC

URUGUAY Diego Rossi (LAFC) 20 años Yeferson Quintana (San José Earthquakes) 21 años VENEZUELA José Hernández (Atlanta United) 20 años Eduardo Sosa (Columbus Crew SC) 21 años Junior Moreno (DC United) 24 años Alejandro Fuenmayor (Houston Dynamo) 21 años Rolf Feltscher (LA Galaxy) 27 años Cristian Cásseres Jr. (New York Red Bulls) 18 años Anthony Blondell (Vancouver Whitecaps FC) 23 años

04-05.2018 / ESPN Deportes La Revista

21


BOXEO

Mayo le sienta bien al “Canelo” Álvarez El peleador nacido en Jalisco, nunca ha perdido en el mes en que se conmemora el triunfo del ejército mexicano en la Batalla de Puebla. POR EVARISTO LARA Saúl “Canelo” Álvarez junto a Gennady Golovkin en los estudios de ESPN.

ESTE 5 DE MAYO EN LAS VEGAS, NEVADA, Saúl “Canelo” Álvarez sostendrá su combate número 53 como boxeador profesional. Por segunda ocasión, el jalisciense se medirá con el kazajo Gennady Golvkin en el encuentro más esperado del año, toda vez que en el primer capítulo de esta disputa los jueces decretaron empate. Llama la atención que será la primera vez que Golovkin pelee en Las Vegas, Nevada, en una fecha que resulta muy especial para los mexicanos que radican en Estados Unidos, pues celebran la victoria obtenida en la Batalla de Puebla hace 156 años. El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano comandado por el general Ignacio Zaragoza –un militar nacido en Bahía del

22

ESPN Deportes La Revista / 04-05.2018

Espíritu Santo, un poblado donde actualmente colindan los estados de Texas (EU) y Coahuila (MX), que actualmente recibe el nombre de condado Goliad– se impuso al poderoso ejército francés en el campo de batalla de Puebla. De ahí que tanto en México como en Estados Unidos aún se festeje el éxito de esa operación armada. Y la conmemoración de esa fecha resulta idónea para que las empresas boxísticas monten peleas en Las Vegas con púgiles mexicanos de elite, como es el caso de la revancha entre el “Canelo” y GGG. Queda claro que –debido a la afición que arrastran– en este tipo de combates los favoritos suelen ser los mexicanos.

PELEANDO EN LAS VEGAS En el historial boxístico de Saúl Álvarez figuran cuatro peleas ligadas al 5 de mayo que tuvieron lugar en la “Ciudad del Pecado”, todas victorias para el tapatío: 1 DE MAYO DE 2010. El “Canelo” Álvarez noqueó al puertorriqueño José Cotto en el noveno episodio. 5 DE MAYO DE 2012. Se decretó un triunfo por decisión unánime del mexicano ante el estadounidense Shane Mosley. 7 DE MAYO DE 2016. Saúl Álvarez noqueó al británico Amir Khan en el sexto round. 6 DE MAYO DE 2017. El “Canelo” venció a su compatriota Julio César Chávez Jr. por decisión unánime.

FOTO: KOHJIRO KINNO / ESPN IMAGES



MIRADA ABIERTA

POR RICARDO MAYORGA COMENTARISTA EN EL PROGRAMA DE JORGE RAMOS Y SU BANDA. SIGUE SU OPINIÓN EN @MAYORGA1

[Mucha inversión... poco resultado] El PSG es una plantilla armada con dinero, pero sin una idea futbolística.

P

rimera reflexión… ¿Fue inversión lo del París Saint-Germain? Por lo visto, hasta ahora fue un gasto más del caprichoso y multimillonario jeque que hoy funge de dueño del equipo más emblemático del fútbol francés. Lo curioso de todo es que –visto ahora desde el balcón de las reflexiones– decidió Neymar. Casi desaparecido en la ida y no estuvo en la vuelta por lesión y generando un caos que aún es enigma. ¿De verdad su lesión daba para tanto y tan rápido? La cirugía termina por ser muy conveniente para la selección de Brasil. Pero como todo lo que tiene que ver con el mundo mediático, las cortinas de humo siempre aparecen convenientemente para distraer las malas gestiones. Y es que lo que intentó hacer el París Saint-Germain en esta temporada, a fuerza de talonario (chequera), no es otra cosa que intentar con dinero dar una demostración de poderío futbolístico y deportivo que aún no tiene el equipo que habita en el Parque de los Príncipes. Las cortinas de humo aparecieron luego del estruendoso fracaso del equipo desde la cancha en los partidos ante el Real Madrid… más el segundo. Con un Madrid remendado sin Kroos y sin Modric, con una BBC disminuida y sólo potenciada con el carácter y la calidad de Cristiano. Habría que recordar que este Madrid gana por la jerarquía de sus jugadores cuando están bien. Ese partido (el de vuelta) se anunció desde París que sería el “infierno” para el Madrid, pero por la actitud de los parisienses y por el planteamiento de su técnico, pareció más un día de campo para la familia blanca.

24

ESPN Deportes La Revista / 04-05.2018

¿Pero dónde se origina el fracaso? En la equivocada creencia de que con dinero se compra todo. Doscientos veintidós millones de euros por Neymar… 180 millones de promesa por Mbappé y un total superior a los 400 millones de euros para intentar armar una plantilla tan disímil en su fútbol como la idea de su entrenador. Demasiada calidad individual para un técnico que no ha demostrado poder jugar apoyado en el talento. Los miedos invaden a Emery, quien por momentos pareciera no darse cuenta en qué vestuario habita y quizá su ego viaja a las equilibradas plantillas que antes dirigió, con el respeto que merecen Lorca, Almería, Valencia, Spartak y Sevilla. Decir que Emery es un técnico para equipo chico es una falta de respeto al Valencia y al Sevilla, pero es que allí jugaba a otra cosa, con otras exigencias y otro presupuesto. Pasó del lindo carro callejero a la Formula Uno… y lo sorprendieron el carro y la pista. ¿Tanto gasto para qué? Para no superar siquiera lo de la temporada anterior en Champions y con la agravante de no haber ganado la liga en el curso 2016-17, en que también inexplicablemente fue superado por el Mónaco. El PSG es una plantilla elaborada con base en el dinero, pero ausente de una idea futbolística. La primera pregunta que el venerable jeque se debe hacer hoy es: a qué quiere que su equipo juegue, y con base en ello elegir jugadores y cuerpo técnico, pero no andar por la geografía futbolera del mundo buscando al jugador de moda para que se sume a su proyecto, porque este fracaso le debe enseñar al jeque que con el dinero compra la cama, pero jamás le alcanzará para comprar los sueños.

FOTO: EFE / KIKO HUESCA


Encuentra todo el equipo que necesitas para jugar fútbol y ropa deportiva, incluyendo botines y calzado, camisetas de réplica, balones para fútbol, uniformes para equipos, equipo para porteros y más. SOCCER.COM es el mejor sitio para encontrar todo tu equipo para fútbol.


26

ESPN Deportes La Revista / 04-05.2018

CRÉDITOS DE FOTO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.