1 minute read

Actividad hospitalaria

Cirugía Mayor Ambulatoria

Advertisement

Nuestra respuesta ayuda a restablecer la salud de los pacientes

Comienza el día y como en cada jornada, un buen número de personas va llegando al Hospital. Entre ellos, aquellos que por unas horas serán pacientes de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA). El equipo de enfermería de San Juan de Dios realiza esa acogida, prepara a los pacientes y acompaña el breve proceso que solucionará su problema o molestia de salud.

CMA significa que el paciente es intervenido y abandona el Hospital en un espacio de tiempo aproximado de 24 horas. Además de otras intervenciones, diariamente también forman un grupo numeroso quienes llegan a un proceso de cirugía menor o local con periodos de recuperación bastante más cortos.

Asun Sánchez es la enfermera responsable de este equipo de quirófano y cirugía: “nuestro papel es importante. Custodiamos al paciente y ofrecemos el alta de manera diferida tras la intervención de su médico especialista”.

Dirige un grupo de 45 profesionales en quirófano y planta, “absolutamente especializados en estos procesos” que dan cobertura a la actuación de distintos cirujanos “que vienen a nuestros quirófanos desde Hospital Universitario de Navarra, desde nuestro propio Hospital o de manera privada”.

San Juan de Dios dispone de 8 quirófanos activos que trabajan optimizando recursos y en los que cada año se contabilizan cerca de 10.000 operaciones.

Los motivos de intervención son muy variados. El paciente de CMA habrá pasado con anterioridad por nuestra consulta de anestesia y puede acudir derivado de distintas especialidades: “llegan desde Oftalmología con cataratas o estrabismos…; de Cirugía Vascular con varices o fístulas; de General, con hernias, por ejemplo; de Dermatología; reconstrucciones de Plástica; Otorrinolaringología con septoplastias, sinusitis, cornetes, amígdalas, cuerdas vocales…; Urología; Traumatología y Rehabilitación… Las intervenciones son de distinta naturaleza”.

El trabajo de este equipo de especialistas tiene un objetivo esencial: “ofrecer confianza. Facilitar y normalizar ese momento de cruce con la cirugía que siempre produce cierta inquietud. Nuestra respuesta ayuda a restablecer la salud de los pacientes”, concluye Asun.